Está en la página 1de 28

Ppm.

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE Lpw.nwa Mes

Tribunal- de Contrataciones del - Estado


Resolución N° 0164-2020-TCE-S1

Sumillaz "(...) cabe precisar que los términos de referencia señalan que el
Jefe de grupo es un personal propuesto que forma parte de la
lista del personal; en ese sentido, lo manifestado por el Tercero
Administrado, durante la audiencia pública llevada a cabo ello
de enero del presente año, al referir que el cargo Jefe de grupo
no se encuentra regulado en la normativa, su experiencia como
supervisor se encuentra acreditada a pesar de no estar inscrito
en SUCAMEC no resulta certera; toda vez que, el "Jefe de grupo"
debe ser una persona con experiencia efectiva como agente de
seguridad, que se demuestra con la inscripción en el ente rector,
hecho que no ha logrado acreditar.

Lima, 1 7 ENE. 2020

VISTO, en sesión del 17 de enero de 2020 de la Primera Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado, el Expediente N° 4741/2019.TCE, sobre el recurso de apelación
interpuesto por la empresa Jahir Servis Company S.A.C., en el marco de la Adjudicación
Simplificada N° 006-2019-UGEL.05 - Primera Convocatoria; y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES

1. El 25 de noviembre de 20191, la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 05 - San


Juan de Lurigancho, en lo sucesivo la Entidad, convocó la Adjudicación Simplificada
N° 006-2019-UGEL.05 - Primera Convocatoria, para la contratación del "Servicio de
seguridad y vigilancia del local de la sede central de la UGEL 05", con un valor
estimado de S/ 372,000.00 (trescientos setenta y dos mil con 00/100 soles), en lo
sucesivo el procedimiento de selección.
1
Conforme al calendario del procedimiento de selección, el 3 de diciembre de 2019 se
llevó a cabo la presentación de ofertas de manera electrónica, y el 5 de ese mismo
mes y año se notificó, a través del SEACE, el otorgamiento de la buena pro a la

C empresa Alpha Seguridad Integral 5.A.C.2, en lo sucesivo el Adjudicatario, de acuerdo


al siguiente detalle:

Según la ficha del procedimiento de selección registrada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE),
obrante en el folio 129 del expediente administrativo.
Obrante a folios 136 (anverso y reverso) del expediente administrativo.
Página 1 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas

Postor Puntele total Precio (SI) Resultado

Alpha Seguridad Integral S.A.C. 100.00 262,668.00 Adjudicado

Argos Seguridad Integrada S.A.C. 91.83 286,032.00 Calificado

Jahir Servia Company S.A.C. 298,406.77 -

2. Mediante Formulario y escrito s/n3, subsanado a través del escrito s/n4, presentados
el 12 y 16 de diciembre de 2019, respectivamente, ante la Mesa de Partes del Tribunal
de Contrataciones del Estado, en lo sucesivo el Tribunal, la empresa Jahir Servis
Company S.A.C., en lo sucesivo el Impugnante, interpuso su recurso de apelación
contra el otorgamiento de la buena pro al Adjudicatario, solicitando que se revoque
la decisión del Comité de Selección, se descalifique la oferta del Adjudicatario y de la
empresa Argos Seguridad Integrada S.A.C.; y, en consecuencia, se le otorgue la buena
pro a su representada y se inicien los procedimientos sancionadores
correspondientes al Adjudicatario y a la empresa Argos Seguridad Integrada S.A.C.,
en base a los siguientes argumentos:

> Respecto a la incorrecta evaluación y calificación de las ofertas

No realizó una correcta evaluación porque no se señaló correctamente el orden


de prelación del procedimiento de selección. Es importante señalar que el
Comité de selección solo expuso lo siguiente: "Pasaron a la siguiente etapa la
empresa Alpha Seguridad Integral S.A.C. y Argos Seguridad Integrada S.A.C."
(sic)

> Respecto a la oferta de Alpha Seguridad Integral S.A.C.

Para acreditar el cumplimiento del requisito de experiencia del postor,


establecido en las bases integradas, el Adjudicatario presentó el Contrato
N° 010-HCLLH-2018 por un servicio prestado a favor del Hospital Carlos
Lanfranco La Hoz y sus respectivos comprobantes de pago desde el 12 de
diciembre de 2018 al 28 de mayo de 2019, por un valor acumulado de
S/ 300,862.24 (trescientos mil ochocientos sesenta y dos con 64/100 soles).

brante a folios 3 al 11 del expediente administrativo.


4 Obrante a folios 52 al 61 del expediente administrativo.
Página 2 de 28
010abm

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE torlindme.
alahi.

Tribunal-de Contrataciones defEstado


Resorución IV" 0164-2020-TCE-S1

Respecto al referido contrato, a través de la Carta N° 187-2019-JSCSAC, el 10


de diciembre de 2019, se solicitó al hospital mencionado que informe si la
ejecución se realizó sin alguna penalidad y que remita la copia de la constancia
de prestación de servicio correspondiente al Contrato N°010-HCLLH-2018.

Se tuvo como respuesta que el referido contrato fue resuelto mediante


Resolución Administrativa N° 012-04/201-0A/HCLLH/SA de fecha 29 de abril de
2019; por lo tanto, sus servicios concluyeron en abril de 2019.

En la oferta del Adjudicatario, se presentó información incoherente que vulnera


el principio de veracidad y transparencia; toda vez que señala una experiencia
que no es acorde con los hechos que consigna.

> Respecto a la oferta de Argos Seguridad Integrada SAC

Para acreditar el cumplimiento de la experiencia del postor clave, establecido


en las Bases Integradas, la empresa que quedó en el segundo orden de
prelación adjuntó una constancia de trabajo a favor de Carlos Robert Guerra
Morales, en el cual precisa que se desempeñó como supervisor de seguridad
desde el 01 de noviembre de 2018 hasta la actualidad, 25 de noviembre de
2019 (fecha de la constancia de trabajo).

Sin embargo, al revisar la página de SUCAMEC, el personal clave propuesto no


fue declarado por la empresa como trabajador, lo que no está acorde a lo
establecido en las normas que regulan la Actividad y Vigilancia Privada,
transgrediendo el principio de legalidad y transparencia.

h) Por lo expuesto anteriormente, no corresponde otorgar la buena pro a la


empresa que se encuentra en segundo orden de prelación.

n decretos del 18 de diciembre de 2019, se admitió a trámite el recurso de


pelación interpuesto por el Impugnante. Asimismo, se corrió traslado a la Entidad a
efectos que en un plazo de tres (3) días hábiles registre en el SEACE el informe técnico
legal en el cual indique expresamente su posición respecto de los fundamentos del
recurso interpuesto, bajo responsabilidad y apercibimiento de resolver con la

rante a folios 62 del expediente administrativo.


Página 3 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE

documentación obrante en el expediente, y de comunicar a su órgano de Control


Institucional, en caso de incumplimiento.

Asimismo, se dispuso notificar el recurso de apelación a los postores distintos al


Impugnante, que puedan verse afectados con la decisión del Tribunal, para que, en
el plazo de tres (3) días hábiles, puedan absolverlo.

4. El 26 de diciembre de 2019, la Entidad registró en el SEACE el Informe Técnico Legal


N° 637-2019-MINEDU/VMGI-UGELOS-AA.16, a través de los cuales expone su posición
con respecto a los argumentos del recurso de apelación, en los siguientes términos:

Respecto a la supuesta incorrecta evaluación de las ofertas

El numeral 75.1 del artículo 75 establece que luego de culminada la evaluación de


las propuestas, el Comité de Selección califica a los postores que obtuvieron el
primer y segundo lugar, según el orden de prelación. En caso el primer y segundo
lugar no cumplan con los requisitos de calificación, el Comité de Selección procede
a verificar las ofertas de los otros dos postores admitidos, según el orden de
prelación. En el presente caso, se ha cumplido con determinar el orden de
prelación de los postores. Asimismo, en cumplimiento de la Ley, solo han sido
materia de evaluación los dos postores conforme al orden de prelación.

Fléspecto a la oferta del Adjudicatario

Para acreditar el requisito "experiencia del postor", la empresa presentó diversos


documentos, en el que obra el Contrato N° 010-HCLLLH-2018, al cual se le aplicó
una serie de penalidades y, posteriormente, se resolvió mediante Resolución
Administrativa N° 012-04/201-0A/HCLLH/SA de fecha 29 de abril de 2019, es decir,
concluyó en abril de 2019, evidenciándose que la ejecución no fue por un periodo
adicional. Por lo tanto, se transgredió el principio de veracidad y transparencia al
señalar una experiencia que no es acorde a la realidad.

) Cabe precisar que para acreditar la ejecución del Contrato N° 010-HCLLLH-2018,


el Adjudicatario presentó facturas emitidas al Hospital, de las cuales se puede
apreciar que las constancias de depósito sumadas, no coinciden con el monto de
los comprobantes.

Ob te a folios 141 a 143 (anverso y reverso) del expediente administrativo.


Página 4 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE «1~

Tribunal de Contrataciones def Estado


Resorucíón N° 0164-2020-TCE-S1

El Contrato N° 010-HCLLLH-2018 tuvo una serie de penalidades que no obran en


la oferta presentada.

El Adjudicatario no cumplió con acreditar que las facturas que sustentan su


experiencia, han sido debidamente canceladas. Por lo tanto, correspondía su
descalificación.

Respecto a la oferta de Argos Seguridad Integral S.A.C.

De la oferta presentada por Argos Seguridad Integral S.A.C. se advierte que el


personal clave propuesto ha laborado en su empresa y se desempeñó como jefe
de grupo, para acreditar ello, presenta una constancia de trabajo a favor de Carlos
Robert Guerra Morales. Dicha persona nunca fue declarada por la empresa como
trabajador, lo cual estaría vulnerando el principio de legalidad y transparencia
establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado.

En el capítulo III de las Bases Integradas, se solicita que el personal debía cumplir,
como mínimo, con los requisitos establecidos en la Ley N° 28879- Ley de Servicios
de Seguridad Privada. En el artículo 63 del Reglamento de la ley mencionada
anteriormente, denomina como personal operativo a aquella persona capacitada
y autorizada por la SUCAMEC para prestar servicios de seguridad privada, lo cual
se materializa a través del carnet de identidad expedido por el ente rector.

De la información presentada por el Impugnante, se advierte que el personal clave


propuesto por la empresa en cuestión si ha laborado en la misma. Sin embargo,
no contaba con la autorización de SUCAMEC para efectuar dicha labor, razón por
la cual no debió calificarse como experiencia la constancia de trabajo presentada,
consecuentemente, no se cumple con el requisito exigido en las Bases Integradas.

El Comité de Selección no evaluó correctamente las propuestas presentadas por


el Adjudicatario y la empresa que quedó en segundo orden de prelación.

Mediante decreto7 del 20 de noviembre de 2019, se incorporó al expediente el


informe técnico. Asimismo, se remitió el expediente a la Primera Sala del Tribunal
para que evalúe la información que obra en el mismo.

Obrante a folios 140 del expediente administrativo.


Página 5 de 28
PERÚ Ministerio
pscE
de Economía y Finanzas

6. Mediante Escrito N° 018, presentado el 26 de diciembre de 2019 ante el Tribunal,


Argos Seguridad Integral S.A.C., en lo sucesivo el Tercero Administrado, se apersonó
al procedimiento y absolvió el traslado del recurso de apelación solicitando que el
mismo se declare infundado, en base a los siguientes argumentos:

El señor Carlos Robert Guerra Morales, propuesto como personal clave, si cumple
con lo solicitado en las Bases Integradas. De la documentación presentada en el
presente escrito, se puede constatar que Carlos Guerra Morales se encuentra en
planilla desde el 26 de octubre de 2018 hasta el 01 de noviembre de ese mismo
año, fecha en la que culmino su preparación e inicio sus actividades con la calidad
de supervisor, por lo tanto, cumple más de un año en la compañía.

Es importante mencionar el principio de eficacia y eficiencia en el cual la Entidad


debe priorizar sus metas y objetivos sobre la realización de formalidades no
esenciales.

7. Por decreto8 del 30 de diciembre de 2019, se tiene por apersonada a la empresa


Alpha Seguridad Integral S.A.C., en calidad de tercero administrado.

Con decretol° del 2 de enero de 2020, se rectifica el decreto del 30 de diciembre de


2019, en el siguiente sentido: dice: "Alpha Seguridad Integral S.A.C."; debe decir:
"Argos Seguridad Integral S.A.C."

Por decretoll del 6 de enero del 2020, se programó audiencia pública para el 10 de
ese mismo mes y año, la cual se llevó a cabo con la participación del Impugnante y el
Tercero Administrado 12 .

10. Mediante escrito s/n13, presentado el 10 de enero de 2020 ante el Tribunal, el


Adjudicatario se apersonó y absolvió el traslado del recurso de apelación de forma
extemporánea solicitando que el mismo se declare infundado, en base a los
siguientes argumentos:

Obrante a folios 145 a 149 del expediente administrativo.


Obrante a folios 150 del expediente administrativo.
Obrante a folios 159 del expediente administrativo.
Obrante a folios 161 (anverso y reverso) del expediente administrativo.
Según consta en el Acta de Audiencia Pública, obrante a folios 167 del expediente administrativo
Obrante a folios 169 al 172 del expediente administrativo.
Página 6 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE 1E=
Tribunal de Contrataciones delrstado
Resolución .TI13 0164-2020-TCE-S1

Si bien el contrato con dicha entidad ha sido resuelto antes de su término, en el


procedimiento de selección solo ha considerado las facturas canceladas hasta la
fecha de dicha resolución, no posteriores como indica el Impugnante.

La "Constancia de Prestación de Servicio" no fue requerida, por lo que llama la


atención que se indique ello, así como su emisión por parte de la Entidad; toda vez
que la resolución del contrato se encuentra en arbitraje ante la Cámara de
Comercio de Lima (Caso arbitral N° 0352-2019-CCL). En ese sentido, solicita que se
requiera al hospital que confirme la veracidad, originalidad y contenido de dicho
documento.

Con decreto' del 13 de enero de 2020, se tuvo por apersonado al Adjudicatario y se


dejó a consideración de la Sala su absolución del recurso de apelación presentada de
forma extemporánea.

Mediante decreto' del 10 de enero de 2020, se declaró el expediente listo para


resolver.

FUNDAMENTACIÓN:

1. Es materia del presente análisis, el recurso de apelación interpuesto por el


Impugnante contra la buena pro otorgada al Adjudicatario y la oferta del Tercero
Administrado, en el marco de la Adjudicación Simplificada N° 006-2019-UGEL.05 -
Primera Convocatoria, procedimiento de selección convocado bajo la vigencia del

p
Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado,
<aprobado por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en lo sucesivo la Ley, cuyo
Reglamento fue aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, en lo sucesivo el
Reglamento16, cuyas disposiciones son aplicables a la resolución del presente caso.

rocedencia del recurso.

El artículo 41 de la Ley establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad y
los participantes o postores en un procedimiento de selección, y las que surjan en los
procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco, solamente pueden dar lugar a la interposición del

Obrante a folios 173 (anverso y reverso) del expediente administrativo.


Obrante a folios 179 del expediente administrativo.
16
Normativa vigente y aplicable a los procedimientos de selección convocados desde el 30 de enero de 2019.
Página 7 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas

recurso de apelación. A través de dicho recurso se pueden impugnar los actos


dictados durante el desarrollo del procedimiento hasta antes del perfeccionamiento
del contrato, conforme a lo que establezca el Reglamento. No se pueden impugnar
las contrataciones directas y las actuaciones que establece el Reglamento.

Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en
sede administrativa se encuentran sujetos a determinados controles de carácter
formal y sustancial, los cuales se establecen a efectos de determinar la admisibilidad
y procedencia de un recurso, respectivamente; en el caso de la procedencia, se evalúa
la concurrencia de determinados requisitos que otorgan legitimidad y validez a la
pretensión planteada a través del recurso.

En ese sentido, a efectos de verificar la procedencia del recurso de apelación, es


pertinente remitirnos a las causales de improcedencia enumeradas en el artículo 123
del Reglamento, a fin de determinar si el recurso interpuesto es procedente.

a) La Entidad o el Tribunal, según corresponda, carezcan de competencia para


resolverlo.

3. El numeral 117.1 del artículo 117 del Reglamento, delimita la competencia para
conocer el recurso de apelación, estableciendo que dicho recurso es conocido y
resuelto por el Tribunal cuando se trata de procedimientos de selección cuyo valor
estimado o valor referencial es superior a cincuenta (50) UIT, cuyo valor unitario en
el año 2019 asciende a S/ 4,200.00 (cuatro mil doscientos con 00/100 soles)17, así
como de procedimientos para implementar o extender Catálogos Electrónicos de
Acuerdo Marco.

ajo tal premisa normativa, considerando que en el presente caso el recurso de


ppelación ha sido interpuesto en el marco de una adjudicación simplificada, cuyo
valor estimado es S/ 372,000.00 (trescientos setenta y dos mil con 00/100 soles),
resulta que dicho monto es superior a 50 UIT, por lo que este Tribunal es competente
para conocerlo.

" De conformidad con el Decreto Supremo 298-2018-EF.


Página 8 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE
Tribuna( cíe Contrataciones del- Estado
ResoCución 0164-2020-TCE-S1

b) Sea interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.

4. El artículo 118 del Reglamento ha establecido taxativamente los actos que no son
impugnables, tales como: i) Las actuaciones materiales relativas a la planificación de
las contrataciones; ii) las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de selección; iii) los
documentos del procedimiento de selección y/o su integración; iv) las actuaciones
materiales referidas al registro de participantes; y v) las contrataciones directas.

En el caso concreto, el Impugnante ha interpuesto recurso de apelación contra el


otorgamiento de la buena pro a favor del Adjudicatario y la oferta de la empresa
Argos Seguridad Integrada S.A.C.; por consiguiente, se advierte que el acto
impugnado no se encuentra comprendido en la lista de actos inimpugnables.

c) Sea interpuesto fuera del plazo.

5. El numeral 119.1 del artículo 119 del Reglamento establece que la apelación contra
el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella
debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse
notificado el otorgamiento de la buena pro, mientras que en el caso de
Adjudicaciones Simplificadas, Selección de Consultores Individuales y Comparación
de Precios, el plazo es de cinco (5) días hábiles, siendo los plazos indicados aplicables
a todo recurso de apelación.

En concordancia con ello, el artículo 76 del mismo cuerpo normativo establece que,
definida la oferta ganadora, el comité de selección otorga la buena pro, mediante su
publicación en el SEACE.

Adicionalmente, el Acuerdo de Sala Plena NI° 03-2017/TCE ha precisado que, en el


caso de la licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, subasta
inversa electrónica, selección de consultores individuales y comparación de precios,
para contratar bienes, servicios en general y obras, el plazo para impugnar se debe
Computar a partir del día siguiente de la notificación de la buena pro a través del
SEACE, aun cuando ésta pueda haberse efectuado en acto público.

En ese sentido, de la revisión del SEACE se aprecia que el otorgamiento de la buena


pro al Adjudicatario se notificó el 5 de diciembre de 2019; por tanto, en aplicación de
lo dispuesto en los precitados artículos y el citado Acuerdo de Sala Plena, el
Página 9 de 28
PERÚ Ministerio ,(1)sicE
de Economía y Finanzas

Impugnante contaba con un plazo de cinco (5) días hábiles para interponer recurso
de apelación, esto es, hasta el 12 de ese mismo mes y año.

Ahora bien, revisado el expediente, se aprecia que mediante Formulario y escrito s/n,
subsanado a través del escrito s/n, presentados el 12 y 16 de diciembre de 2019,
respectivamente, ante el Tribunal, el Impugnante interpuso su recurso de apelación;
por consiguiente, se verifica que éste ha sido interpuesto dentro del plazo estipulado
en la normativa vigente.

El que suscriba el recurso no sea el Impugnante o su representante.

6. De la revisión del recurso de apelación interpuesto por el Impugnante, se aprecia que


aparece suscrito por su gerente general, el señor Ricardo Benites Zegarra, conforme
lo señalado en el certificado de vigencia de poder, cuya copia obran a folios 14 al 16
del expediente administrativo.

El Impugnante se encuentre impedido para participar en los procedimientos de


selección y/o contratar con el Estado, conforme al artículo 11de la Ley.

De los actuados que obran en el expediente administrativo, no se advierte ningún


elemento a partir del cual podría inferirse que el Impugnante se encuentra impedido
de participar en el procedimiento de selección y de contratar con el Estado.

El Impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

If) De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se advierte


ningún elemento a partir del cual podría inferirse que el Impugnante se encuentra
incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

El Impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para impugnar


el acto objeto de cuestionamiento.

El Impugnante cuenta con interés para obrar y legitimidad procesal para impugnar el
otorgamiento de la buena pro, toda vez que mantiene su condición de admitido.

Página 10 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE

Tribunal de Contrataciones del Estado


Resolución 0164-2020-TCE-S1

h) Sea interpuesto por el postor ganador de la buena pro.

10. En el caso concreto, el Impugnante no obtuvo la buena pro del procedimiento de


selección, pues su oferta ocupó el tercer orden de prelación.

i) No exista conexión lógica entre los hechos expuestos en el recurso y el petitorio del
mismo.

11. Cabe indicar que, a través de su recurso de apelación, el Impugnante ha solicitado


que se le revoque el otorgamiento de la buena pro a favor del Adjudicatario, se
descalifiquen las ofertas del Adjudicatario y de la empresa Argos Seguridad Integrada
S.A.C.; y, en consecuencia, se le otorgue la buena pro a su representada.

En tal sentido, de la revisión integral de los fundamentos de hecho y derecho del


citado recurso de apelación, se aprecia que están orientados a sustentar las
pretensiones del Impugnante, no incurriéndose, por tanto, en la presente causal de
improcedencia.

Por lo tanto, atendiendo a las consideraciones descritas, no se advierte la


concurrencia de alguna de las causales de improcedencia previstas en el artículo 123
del Reglamento; en consecuencia, corresponde emitir un pronunciamiento sobre los
asuntos de fondo propuestos.

El Impugnante solicita a este Tribunal que:

Se revoque el otorgamiento de la buena pro al Adjudicatario.


Se descalifique la oferta del Adjudicatario.
Se descalifique la oferta de la empresa Argos Seguridad Integrada S.A.C.
Se le otorgue la buena pro.

El Tercero Administrado solicita a este Tribunal que:

Se declare infundado el recurso de apelación.


Se le otorgue de la buena pro.

Página 1.1 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE

C. Fijación de puntos controvertidos.

Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y el petitorio señalado


de forma precedente, corresponde efectuar el análisis de fondo, para lo cual cabe
fijar los puntos controvertidos que se dilucidarán. En ese sentido, es preciso tener en
consideración lo establecido en el literal b) del numeral 126.1 del artículo 126 del
Reglamento, en virtud del cual "las partes formulan sus pretensiones y ofrecen los
medios probatorios en el escrito que contiene el recurso de apelación o al absolver
traslado, según corresponda, presentados dentro de/plazo previsto. La determinación
de puntos controvertidos se sujeta a lo expuesto por las partes en dichos escritos, sin
perjuicio de la presentación de pruebas y documentos adicionales que coadyuven a la
resolución de dicho procedimiento".

Asimismo, debe considerarse el literal a) del numeral 126.1 del artículo 126 del
Reglamento, en virtud del cual "al admitir el recurso, el Tribunal notifica a través del
SEA CE el recurso de apelación y sus anexos, a efectos que, dentro de un plazo no
mayor de tres (3) días hábiles, (...) el postor o postores distintos al impugnante que
pudieran verse afectados con la resolución del Tribunal absuelvan el traslado del
recurso" (subrayado nuestro).

Dicha disposición resulta concordante con lo dispuesto en el literal b) del artículo 127
del Reglamento, en virtud del cual la resolución expedida por el Tribunal que se
pronuncie sobre el recurso de apelación deberá contener, entre otra información, "la
determinación de los puntos controvertidos definidos según los hechos alegados por
el impugnante en su recurso y por los demás intervinientes en el procedimiento de
impugnación al absolver oportunamente el traslado del recurso de apelación".

Ahora bien, de conformidad con lo establecido en el numeral 126.2 del artículo 126
"todos loass apcatrotsesqa
(jlele Riaecgiálanmsee nnt,otificana uetream Tribunalo en
vei,tsadeeliseAcE n eltisrfem
mite reácutiresoo ddeel
'a Indfeolmi
Sistema
tribunal".

fEn este punto, cabe señalar que el recurso de apelación fue notificado a la Entidad y
a los postores distintos al Impugnante el 20 de diciembre de 2019 a través del SEACE,
razón por la cual los postores que pudieran verse afectados con la decisión del
Tribunal, tenían hasta el 26 de ese mismo mes y año para absolverlo.

Al respecto, de la revisión del expediente administrativo se advierte que, a través del


Página 12 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE ~Ña.:
-Lime

Tribunalde Contrataciones deCrstado


Resolución N° 0164-2020-TCE-S1

Escrito N° 01, presentado el 26 de diciembre de 2019 ante el Tribunal, el Tercero


Administrado se apersonó al presente procedimiento absolviendo el traslado del
recurso de apelación; por lo tanto, lo expuesto por dicho proveedor podrá ser
considerado para fijar puntos controvertidos adicionales a los propuestos por el
Impugnante. Por otro lado, se advierte que por medio del escrito s/n, presentado el
10 de enero de 2020 ante el Tribunal, el Adjudicatario se apersonó al presente
procedimiento absolviendo el traslado del recurso de apelación de forma
extemporánea, por lo que solo se tomará en cuenta sus alegatos de defensa.

15. En consecuencia, los puntos controvertidos que serán materia de análisis consisten
en determinar:

Si el Adjudicatario cumple con acreditar la experiencia en el servicio de vigilancia


realizado en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, por un valor de Si 300,862.24
soles, para alcanzar la "Experiencia del postor en la especialidad", de
conformidad con los requisitos de calificación requeridos en las bases integradas.

Si el Tercero Administrado acredita la experiencia del personal clave — "Jefe de


grupo", de conformidad con los términos de referencia y requisitos de
calificación requeridos en las bases integradas.

D. Análisis.

Consideraciones previas:

16. Como marco referencial, es preciso tener en cuenta que el análisis que efectúe este
Tribunal debe tener como regla que la finalidad de la normativa de contrataciones
públicas no es otra que las Entidades adquieran bienes, servicios y obras,
maximizando el valor de los recursos públicos que se invierten bajo el enfoque de
esti& por resultados, de tal manera que éstas se efectúen en forma oportuna y bajo

ra s mejores condiciones de precio y calidad, a través del cumplimiento de los


, rincipios regulados en la Ley.

Debe destacarse que el procedimiento administrativo se rige por principios, que


constituyen elementos que el legislador ha considerado básicos, por un lado, para
encausar y delimitar la actuación de la Administración y de los administrados en todo
procedimiento y, por el otro, para controlar la discrecionalidad de la Administración
en la interpretación de las normas aplicables, en la integración jurídica para resolver
Página 13 de 28
PERÚ Ministerio pSCE
de Economía y Finanzas

aquellos aspectos no regulados, así como para desarrollar las regulaciones


administrativas complementarias. Abonan en este sentido, entre otros, los principios
de eficacia y eficiencia, transparencia, igualdad de trato, recogidos en el artículo 2 de
la Ley.

Así, cabe mencionar que, en atención al principio de transparencia, las Entidades


deben proporcionar información clara y coherente con el fin que el proceso de
contratación sea comprendido por los proveedores garantizando la libertad de
concurrencia, y se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e
imparcialidad; este principio respeta las excepciones establecidas en el
ordenamiento jurídico. Mientras que, en virtud del principio de libertad de
concurrencia, las Entidades deben promover el libre acceso y participación de
proveedores en los procesos de contratación que realicen, evitando exigencias y
formalidades costosas e innecesarias; así como el principio de competencia,
conforme al cual los procesos de contratación deben incluir disposiciones que
permitan establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la oferta más
ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a la contratación.

8. También es oportuno señalar que las bases integradas constituyen las reglas del
procedimiento de selección y es en función de ellas que debe efectuarse la
calificación y evaluación de las ofertas, quedando tanto las Entidades como los
postores, sujetos a sus disposiciones.

A partir de lo expuesto, tenemos que las bases de un procedimiento de selección


deben contar con el contenido mínimo de los documentos del procedimiento que
establece la normativa de contrataciones, los requisitos de calificación y los factores
de evaluación, cuya finalidad se encuentra orientada a elegir la mejor oferta sobre la
base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores,
que redunden en una oferta de calidad y al mejor costo para el Estado, constituyendo
un parámetro objetivo, claro, fijo y predecible de actuación de la autoridad
inistrativa, que tiene como objetivo evitar conductas revestidas de subjetividad
e puedan ulteriormente desembocar en situaciones arbitrarias, asegurando con
ló un marco de seguridad jurídica.

Bajo esta regla, las exigencias de orden formal y sustancial que la normativa prevea
o cuya aplicación surja a partir de su interpretación, deben obedecer a la necesidad
de asegurar el escenario más idóneo en el que, dentro de un contexto de libre
competencia, se equilibre el óptimo uso de los recursos públicos y se garantice el
Página 14 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE Utirlo

Tribunal-dé Contrataciones del-Estad-o


ResoCución 0164-2020-TCE-S1

pleno ejercicio del derecho de las personas naturales y jurídicas para participar corno
proveedores del Estado.

Ahora bien, según lo establecido en el artículo 16 de la Ley, el área usuaria debe


requerir los bienes, servicios u obras a contratar, siendo responsable de formular las
especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico,
respectivamente, así como los requisitos de calificación; además de justificar la
finalidad pública de la contratación. Además, se dispone que los bienes, servicios u
obras que se requieran deben estar orientados al cumplimiento de las funciones de
la Entidad, y que las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente
técnico deben formularse de forma objetiva y precisa, proporcionando acceso en
condiciones de igualdad al proceso de contratación, sin la creación de obstáculos ni
direccionamiento que perjudiquen la competencia en el mismo.

En concordancia con lo señalado, el numeral 73.2 del artículo 73" del Reglamento
establece que, "para la admisión de las ofertas, el comité de selección verifica la
presentación de los documentos requeridos en los literales a), b), c), e) y f) del artículo
52 y determina si las ofertas responden a las características y/o requisitos funcionales
y condiciones de las especificaciones técnicas especificadas en las bases. De no
cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida".

r. Asimismo, en el numeral 74.1 del artículo 7419 del Reglamento se establece que la
evaluación tiene por objeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de
prelación de las ofertas, según los factores de evaluación enunciados en las bases.

Adicionalmente, el numeral 75.1 del artículo 7520 del Reglamento señala que, luego
de culminada la evaluación, el comité de selección califica a los postores que
obtuvieron el primer y segundo lugar, según el orden de prelación, verificando que
cumplan con los requisitos de calificación especificados en las bases. La oferta del
postor que no cumpla con los requisitos de calificación es descalificada. Si alguno de
los dos (2) postores no cumple con los requisitos de calificación, el comité de
selección verifica los requisitos de calificación de los postores admitidos, según el
"orden de prelación obtenido en la evaluación, hasta identificar dos (2) postores que
cumplan con los requisitos de calificación; salvo que, de la revisión de las ofertas, solo

a Aplicable para adjudicaciones simplificadas para la contratación de servicios en general, de conformidad con lo establecido en
el articulo 89 del Reglamento.
9 ídem.
ídem.
Página 15 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE

se pueda identificar una (1) que cumpla con tales requisitos.

21. De las disposiciones glosadas, se desprende que, de manera previa a la evaluación de


las ofertas, debe determinarse el cumplimiento de las características y/o requisitos
funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas, cuya función es asegurar
a la Entidad que la propuesta del postor cumple con las características mínimas de
idoneidad para proveer o ejecutar adecuadamente el bien o servicio objeto de la
contratación, habilitando con ello las propuestas que ingresarán en competencia y
que serán evaluadas posteriormente, para luego aplicar los factores de evaluación,
los cuales contienen los elementos a partir de los cuales se asignará puntaje con la
finalidad de seleccionar la mejor oferta, para, finalmente, a fin de otorgarle la buena
pro, verificar si cumple con los requisitos de calificación.

Conforme a lo señalado, tanto la Entidad como los postores se encuentran obligados


a cumplir con lo establecido en las bases integradas; tal es así que la Entidad tiene el
deber de evaluar las propuestas conforme a las especificaciones técnicas y criterios
objetivos de evaluación detallados en aquellas.

En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, este
Tribunal se avocará al análisis de los puntos controvertidos planteados en el presente
procedimiento de impugnación.

Primer punto controvertido: Determinar si el Adjudicatario cumple con acreditar la


experiencia en el servicio de vigilancia realizado en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz,
por un valor de S/ 300,862.24 soles, para alcanzar la "Experiencia del postor en la
especialidad", de conformidad con los requisitos de calificación requeridos en las bases
integradas.

23. El Impugnante manifiesta que el Adjudicatario presentó el Contrato N° 010-HCLLH-


2018, por un servicio de vigilancia realizado al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz con
un valor acumulado de 5/300,862.24 (trescientos mil ochocientos sesenta y dos con
64/100 soles), para acreditar su experiencia como postor. Sin embargo, a través de la
Carta N° 187-2019-JSCSAC del 10 de diciembre de 2019, solicitó al hospital
mencionado que informe si la ejecución se realizó sin alguna penalidad y que remita
la copia de la constancia de prestación de servicio correspondiente, obteniendo como
respuesta la "Constancia de prestación de servicio" del 27 de agosto de 2019, la cual
señala que el referido contrato fue resuelto mediante Resolución Administrativa
N° 012-04/201-0A/HCLLH/SA de fecha 29 de abril de 2019; por lo que sus servicios
Página 16 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE -4/
MES»

Tribunal- de Contrataciones del-Estado


Resorución 0164-2020-TCE-S1

concluyeron en dicha fecha. En ese sentido, el Adjudicatario presentó, como parte de


su oferta, información incoherente que vulnera el principio de veracidad y
transparencia; toda vez que señala una experiencia que no es acorde con los hechos
que consigna.

Por su parte el Adjudicatario refiere que si bien el contrato con dicha entidad ha sido
resuelto antes de su término, en el procedimiento de selección solo ha considerado
las facturas canceladas hasta la fecha de dicha resolución, no posteriores como indica
el Impugnante. Agrega que la "Constancia de Prestación de Servicio" no fue
requerida, por lo que llama la atención que se solicitó a través de la Carta N° 01-
ALPHA, así como su emisión por parte de la Entidad; toda vez que la resolución del
contrato se encuentra en arbitraje ante la Cámara de Comercio de lima (Caso arbitral
N° 0352-2019-CCL). En ese sentido, solicita que se requiera al hospital que confirme
la veracidad, originalidad y contenido de dicho documento.

A su parte, la Entidad señala que para acreditar el requisito "experiencia del postor",
la empresa presentó diversos documentos, en el que obra el Contrato N° 010-
HCLLLH-2018, al cual se le aplicó una serie de penalidades y, posteriormente, se
resolvió mediante Resolución Administrativa N° 012-04/201-0A/HCLLH/SA de fecha
29 de abril de 2019, es decir, concluyó en abril de 2019, evidenciándose que la
ejecución no fue por un periodo adicional. Por lo tanto, se transgredió el principio de
veracidad y transparencia al señalar una experiencia que no es acorde a la realidad.

Asimismo, precisa que para acreditar la ejecución del Contrato N° 010-HCLLLH-2018,


el Adjudicatario presentó facturas emitidas al hospital, de las cuales se puede
apreciar que las constancias de depósito sumadas, no coinciden con el monto de los
comprobantes y tuvo una serie de penalidades que no obran en la oferta presentada.

P r tanto, el Adjudicatario no cumplió con acreditar que las facturas que sustentan
experiencia, han sido debidamente canceladas, por lo que correspondía su
escalificación.

26. Atendiendo a los argumentos expuestos por las partes y Entidad, se procederá a
analizar si el Adjudicatario cumple con acreditar la experiencia en el servicio de
vigilancia realizado en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, por un valor de
S/ 300,862.24 soles, para alcanzar la "Experiencia del postor en la especialidad", de
conformidad con los requisitos de calificación requeridos en las bases integradas.

Página 17 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE

27. Sobre el particular, cabe traer a colación el literal C) — "Experiencia de/postor en la


especialidad" del Capítulo III de la sección específica de las bases integradas:

C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a 5/ 1 116,00.00 (Un


Millón Ciento Dieciséis Mil 00/100 soles), por la contratación de servicios iguales asimilares al
objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de
ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de
pago, según corresponda.
Se consideran servicios similares a los siguientes: Servicios de seguridad y vigilancia realizados
en entidades privadas, públicas y/o empresas del Estado.

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copla simple de (i) contratos u
órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o ao
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con
voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento
emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el
mismo comprobante de pago21, correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se
asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se
considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo
Ng 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad

En el caso de servicios de ejecución periódica o continuada, solo se considera como experiencia


la parte del contrato que hoya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo
adjuntarse copla de las conformidades correspondientes o tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa
de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehaclentemente el porcentaje de
las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la
experiencia proveniente de dicho contrato.
' (...)
(sic)

Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución W 0065-20184CE-51 del Tribunal de Contrataciones del Estado:
el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado pare! propio postor, no puede ser considerado como
una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello equivaldría a considerar como
válida la sola declaración de/postor afirmando que el comprobante de pago ha sido cancelado"

"Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor (sea utilizando el término "cancelado" o "pagado")
supuesto en el cual si se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, antelo cual debiera reconocerse lo validez
de la experiencia".

Página 18 de 28
Colman

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE Cuanta k,[5

Tribuna,C de Contrataciones creí-Estad-o


Resolución N° 0164-2020-TCE-S1

Como se aprecia, los postores deben cumplir con un monto facturado equivalente de
S/ 1'116,000.00 (Un millón ciento dieciséis mil con 00/100 soles), cuya acreditación
será a través de la copia simple de contratos u órdenes de servicios y su respectiva
conformidad o constancia de prestación: o comprobantes de pago cuya cancelación
se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono,
reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del
sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el mismo
comprobante de pago.

28. En ese sentido, para el presente caso, se debe tener presente el Anexo N° 8 —
"Experiencia de/postor en la especialidad" de la oferta del Adjudicatario, obrante a
folios 16 y 17 de la misma, el cual se reproduce a continuación:

aNEX
NCIA DEL POSTOR EH tA ESPEaAL7OAD
SoNefew
CONSTE DE Set, CCfabli
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N' 01S-20 N CONVOCATORIA
1P00/30nte -

a sicirnentn EXI- Pf ENCIA EN L4ESPECIALIDAO:

1
0421 0Lwa 2-37• '1,
601411200
00141024 2G,914017
4201-121270 (+01120117
012141/120 "LVINI.20117
001 •-0017 UW1112111?
001-0~ 23£01"t7
Col 1* 2-
SI0I 02017
171i0777017
71
27
4
27

202443/24 222

547 1-PJU
001 08
1 II:14111100
U. ,00 cpo =
N1.1101
riZattl'elfs. 0141421 622 1

Página 19 de 28
psicEi..
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas

CO1
For 0010~
Consumo ~nato 991~4 19014 9
DooroloA CArnes 0e432
101-95»9 514/92/2919
Pescado un 14101, 91~114
9010E4 054>V21511 9
Xii-or t.* 075159291
19141125 blr1141201
5911 9 5 32 rilt01,201 9
5,215-9•Uo :14«1742019
191 1111 11~92919
191 3 r i O1112111 9

Se aprecia del anexo expuesto, que el Adjudicatario ha detallado seis (6) servicios de
vigilancia y seguridad, con sus respectivas facturas, acreditando un monto acumulado
S/ 1'233,894.27 (un millón doscientos treinta y tres mil ochocientos noventa y cuatro
con 27/100 soles).

Al respecto, se procederá a verificar si el servicio de seguridad y vigilancia realizado


para el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, derivado del Contrato N° 010-HCLLLH-2018,
se encuentra debidamente acreditado.

h. De la información obrante en la oferta del Adjudicatario, se aprecia que adjuntan las


facturas correspondientes con su debida detracción y detalles de movimiento, de las
cuales se advierte la siguiente información:

S/ 95,816.00
Factura 001 Detracción S/ 11,497.92 No acredita el
N°0089 Detalle de S/ 19,172.8 monto facturado
5/7,674.88
movimiento
5/95,816.00
Factura 001 Detracción S/ 11,497.92 No acredita el
N°0090 Detalle de S/ 19,172.8 monto facturado
Si 7,674.88
movimiento
Factura 001 S/ 6,387.73
N° 0091 Detracción S/ 766.52 S/ 6,387.73

Página 20 de 28
Onynnio

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSC E Superleneela.

Tribuna( de Contrataciones del- Estado


Resolución N° 0164-2020-TCE-S1

Acredita el
Detalle de
S/ 5,621.21 monto
movimiento
facturado
5/ 95,816.00
Factura 001 Detracción 5/ 11,497.92 No acredita el
N°0092 Detalle de 5/71,862.00 monto facturado
51 60,364.08
movimiento
5/31,938.67
Factura 001 Detracción S/ 3,832.64 No acredita el
N°0093 Detalle de 5/12,091.07 monto facturado
S/ 8,258.43
movimiento
5/ 5,475.20
Acredita el
Factura 001 Detracción S/ 657.02
monto
N°0096 Detalle de 515,475.20
5/4,818.18 facturado
movimiento
S/ 95,816.00
Factura 001 Detracción S/ 11,497.92 No acredita el
N°0102 Detalle de S/75,968.40 monto facturado
S/ 64,470.48
movimiento
5/ 6,844.00
Acredita el
Factura 001 Detracción 5/821.28
monto
N°0103 Detalle de S/ 6,844.00
5/ 6,022.72 facturado
movimiento
5/ 102.660.00
Factura 001 Detracción 5/12,319.20 No acredita el
N° 0108 Detalle de 5/81,443.60 monto facturado
Si 69,124.40
movimiento
5/ 102.660.00
Factura 001 Detracción S/ 12,319.20 No acredita el
N°0113 Detalle de 5/82,128.00 monto facturado
S/ 69,808.80
movimiento
5/ 102.660.00
Factura 001 Detracción S/ 12,319.20 No acredita el
N° 0119 Detalle de 5/ 76,155.80 monto facturado
S/ 63,836.60
) movimiento
S/ 10,266.00
/
Factura 001 Detracción 5/1,231.92 No acredita el
' N° 0121 Detalle de 5/ 8,187.67 monto facturado
S/ 6,955.75
movimiento

Nótese que, de las facturas presentadas para acreditar el servicio de seguridad y


vigilancia para el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, se advierte que solo logra
acreditar las Facturas: i) 001 - N° 0091, ii) 001 — N° 0096, y iii) 001 — N° 0103, con un

Página 21 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE

monto acumulado ascendente a S/ 18,049.91, del cual, teniendo en cuenta la


promesa de consorcio (folio 64 de su oferta), le corresponde el 40% del monto, esto
es, S/ 7,219.96. (siete mil doscientos diecinueve con 96/100 soles). En ese sentido,
acumula un monto facturado acumulado de 5/940,251.99 (novecientos cuarenta mil
doscientos cincuenta y un con 99/100 soles); por lo que no llega a acumular el monto
mínimo exigido por las bases integradas.

Por otro lado, respecto al cuestionamiento del Impugnante relativo a la resolución


del Contrato N° 010-HCLLH-2018, se precisa que, si bien el contrato ha sido resuelto,
no supone que la Entidad no pueda realizar pagos posteriores, dado que debe dar
conformidad hasta la fecha de resolución; por lo que, solo se advierte una falta de
acreditación de las facturas con las constancias de depósito adjuntadas, no
cumpliendo con acreditar la experiencia del postor en la especialidad.

En consecuencia, corresponde amparar las pretensiones del Impugnante, referidas a


que se revoque la buena pro al Adjudicatario, y se descalifique su oferta, por no
cumplir con la experiencia del postor en la especialidad, de conformidad con lo
exigido en las bases integradas.

Sin perjuicio de lo expuesto, en cuanto a la solicitud del Adjudicatario, para que este
Tribunal requiera al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz que confirme la veracidad,
originalidad y contenido de la Constancia de Prestación de Servicio", se precisa que
se apersonó de forma extemporánea (10 de enero de 2020), el día de declaración de
listo para resolver; por lo que, dado los plazos cortos y perentorios que tiene este
Tribunal para resolver, dicha solicitud resulta inoportuna. Sin perjuicio de ello, ante
la denuncia formulada, este Colegiado no puede pasar por inadvertido, por lo que se
dispone que Entidad realice la fiscalización posterior de la "Constancia de Prestación
de Servicio" presentada por el Impugnante ante el Tribunal.

Çe: undo • unto controvertido: Determinar si el Tercero Administrado acredita la


e periencia del personal clave — "Jefe de grupo", de conformidad con los términos de
r ferencia y requisitos de calificación requeridos en las bases integradas.

4. El Impugnante refiere que el Tercero Administrado, para acreditar el cumplimiento


de la experiencia del postor clave, adjuntó una constancia de trabajo a favor del señor
Carlos Robert Guerra Morales, en el cual precisa que se desempeñó como supervisor
de seguridad desde el 1 de noviembre de 2018 hasta la actualidad, 25 de noviembre
de 2019 (fecha de la constancia de trabajo). Sin embargo, al revisar la página de
Página 22 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE ~4elds
Witrallixhies
Savia.

Tribunal-de Contrataciones del- Estado


Resol-lid/6n 0164-2020-TCE-S1

SUCAMEC, el personal clave propuesto no fue declarado por la empresa como


trabajador, lo que no está acorde a lo establecido en las normas que regulan la
Actividad y Vigilancia Privada, transgrediendo el principio de legalidad y
transparencia.

Por su parte, el Tercero Administrado señala que el señor Carlos Robert Guerra
Morales, propuesto como personal clave, sí cumple con lo solicitado en las bases
integradas. Asimismo, refiere que, de la documentación presentada en su escrito de
absolución, se puede constatar que el señor Carlos Guerra Morales se encuentra en
planilla desde el 26 de octubre de 2018 hasta el 1 de noviembre de ese mismo año,
fecha en la que culminó su preparación e inició sus actividades con la calidad de
supervisor; por tanto, cumple más de un año en la compañía. Además de ello, agrega
que es importante mencionar el principio de eficacia y eficiencia en el cual la Entidad
debe priorizar sus metas y objetivos sobre la realización de formalidades no
esenciales.

A su turno, la Entidad señala que, de la verificación de la oferta del Tercero


Administrado, se advierte que el personal clave propuesto ha laborado en su empresa
y se desempeñó como jefe de grupo, para acreditar ello, presenta una constancia de
trabajo a favor de Carlos Robert Guerra Morales. Dicha persona nunca fue declarada
por la empresa como trabajador, lo cual estaría vulnerando el principio de legalidad
y transparencia establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado. Asimismo, el
Capítulo III de las bases integradas, solicita que el personal debía cumplir, como
Í mínimo, con los requisitos establecidos en la Ley N° 28879 - Ley de Servicios de
J Seguridad Privada; en ese sentido, el artículo 63 del Reglamento de la ley mencionada
anteriormente, denomina como personal operativo a aquella persona capacitada y
autorizada por la SUCAMEC para prestar servicios de seguridad privada, lo cual se
aterializa a través del carnet de identidad expedido por el ente rector.

e, la información presentada por el Impugnante, se advierte que el personal clave


propuesto por la empresa en cuestión si ha laborado en la misma. Sin embargo, no
contaba con la autorización de SUCAMEC para efectuar dicha labor, razón por la cual
no debió calificarse como experiencia la constancia de trabajo presentada,
consecuentemente, no se cumple con el requisito exigido en las bases integradas.

37 Atendiendo a los argumentos expuestos por las partes y Entidad, se procederá a


analizar si el Tercero Administrado acredita la experiencia del personal clave — "Jefe

Página 23 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas

de grupo", de conformidad con términos de referencia y requisitos de calificación


requeridos en las bases integradas.

38. Sobre el particular, cabe precisar que los términos de referencia de las bases
integradas señalan lo siguiente:

PERSONAL SOLICITADO (UN JEFE DE GRUPO ENTRE LOS AGENTES DE VIGILANCIA)


Para la admisión de la oferta deberá presentare! listado del personal propuesto que
dentro de este personal se debe designar un Jefe de Grupo, suscrito por el apoderado
del postor.

Cada agente deberá cumplir como mínimo, con los requisitos establecidos en el
Decreto Supremo N° 003-2011-1N — Reglamento de la Ley N° 28879 — Ley de Servicios
de Seguridad Privada." (sic)

Nótese que de la información expuesta, los términos de referencia requieren que del
listado del personal, debe designarse un Jefe de grupo; asimismo, que los agentes
cumplan con la Ley de Servicios y Seguridad Privada.

39. Asimismo, cabe traer a colación el literal B) — "Experiencia del personal clave" del
Capítulo III de la sección específica de las bases integradas:

8.4 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE


Requisitos:

Jefe de Grupo:
El jefe de grupo deberá tener experiencia en actividades de seguridad y vigilancia,
mínimo un (01) arlo en funciones de supervisión y por lo menos un (01) arlo en la
empresa del Postor.
Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes


' documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (II)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto."
(sic)

Como se aprecia, las bases integradas requieren como personal clave a un jefe de
grupo, el cual deberá tener experiencia en actividades de seguridad y vigilancia,

Página 24 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE 1.;,,,Fit
Tribuna( de Contrataciones id- Estado
ResoCución JtfO 0164-2020-TCE-S1

mínima de un año en funciones de supervisión y, por lo menos, un año en la empresa


del postor. Para acreditar dicha experiencia, los postores podrán presentar la copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o constancias o certificados o
cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia
del personal propuesto.

40. Sobre el particular, el Tercero Administrado presentó como parte de su oferta para
acreditar al Jefe de grupo, personal clave requerido en las bases integradas, la
Constancia de trabajo del 25 de noviembre de 2019, obrante a folios 17 de su oferta,
la cual se expone a continuación:

(.1c4.) ara,ass 519


°^0 N.1;

tima,.25 de noviembre del 203.9

CONSTANCIA DE TRABAJO

ARGOS SEGURIDAD INTEGRAL S.A. C. certifica que:


Que el Sr- GUERRA MORALES CARLOSD ROBERT, Identificado Con Dtai N'
04620769 labora aCtUeimente en nuestra empresa desde cual de noviembre
de 201.8 hasta la actualidad, desernpenandase corno Supervisor de Seguridad.
Se expide la presente a solicitud , como Constancia de ta labor deSernpenada.

Delftlocumento expuesto, se aprecia que el Tercero Administrado ha propuesto como


Jeffr de grupo de agentes de vigilancia al señor Carlos Robert Guerra Morales, quien
la ora para aquel desde el 1 de noviembre de 2018 hasta la actualidad (25 de
n viembre de 2019). Por lo que, en principio cumpliría con acreditar al personal clave
ropuesto.

Página 25 de 28
PERÚ Ministerio
psc E
de Economía y Finanzas

41. Al respecto, es importante mencionar que los términos de referencia señalan que los
agentes deben cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley
N° 28879— Ley de Servicios de Seguridad Privada; en ese sentido, se tiene que tener
en cuenta que la prestación de servicios de seguridad privada es una actividad
regulada por Ley, cuya supervisión y fiscalización se encuentra a cargo de la
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones
y Explosivos de Uso Civil — SUCAMEC. Por tanto, es preciso mencionar que el artículo
63 del Reglamento de la Ley N° 28879, Ley de Servicios de Seguridad Privada, señala
que el personal operativo como aquella "persona debidamente capacitada y
autorizada para realizar algunas de las actividades inherentes a las modalidades de
seguridad privada" (sic)

Considerando ello, se tiene que tener en cuenta que el personal operativo debe estar
autorizado por la SUCAMEC, que, para dicho efecto, se materializa con la emisión del
carné de identidad expedido por dicho ente rector.

Bajo ese orden de ideas, habiéndose advertido que el Tercero Administrado no ha


acreditado la experiencia del personal clave propuesto a través del Portal SUCAMEC
y reporte adjunto22, la Constancia de trabajo del 25 de noviembre de 2019 no alcanza
lo establecido en el literal B) — "Experiencia del personal clave" del Capítulo III de la
sección específica de las bases integradas; por lo que corresponde descalificar la
oferta del Tercero Administrado.

Asimismo, cabe precisar que los términos de referencia señalan que el Jefe de grupo
fi2. es un personal propuesto que forma parte de la lista del personal; en ese sentido, lo
manifestado por el Tercero Administrado, durante la audiencia pública llevada a cabo
el 10 de enero del presente año, al referir que el cargo Jefe de grupo no se encuentra
regulado en la normativa, su experiencia como supervisor se encuentra acreditada a
pesar de no estar inscrito en SUCAMEC no resulta certera; toda vez que, el "Jefe de
,/grupo" debe ser una persona con experiencia efectiva como agente de seguridad,
que, se demuestra con la inscripción en el ente rector, hecho que no ha logrado
acreditar.

43 En consecuencia, corresponde amparar las pretensiones del Impugnante, referida a


que se descalifique la oferta del Tercero Administrado, por no cumplir con la
experiencia del personal clave, de conformidad con lo exigido en las bases integradas.

Obrante a rollos 48 del expediente administrativo.


Página 26 de 28
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE I Mei

Tribuna( de Contrataciones del-Estado


Resolución N° 0164-2020-TCE-S1

44. En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto en el literal b) del numeral 128.1


del artículo 128 del Reglamento, corresponde declarar fundado en parte el recurso
de apelación interpuesto por el Impugnante, por lo que corresponde que se revoque
la buena pro al Adjudicatario y se descalifiquen las ofertas del Adjudicatario y Tercero
Administrado. Por otro lado, corresponde declarar infundado en el extremo de
otorgar la buena pro a su representada, toda vez que el Comité de Selección debe
proseguir con la evaluación y calificación de su oferta, siempre que esté dentro del
orden de prelación.

Por lo tanto, en atención de lo dispuesto en el literal a) del numeral 132.2 del artículo
132 del Reglamento, y siendo que este Tribunal procederá a declarar fundado en
parte el recurso de apelación, corresponde devolver la garantía que fuera otorgada
por el Impugnante, al interponer su recurso de apelación.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal ponente Carlos
Enrique Quiroga Periche y la intervención de los Vocales Héctor Marín Inga Huamán y
Cristian Joe Cabrera Gil, atendiendo a la conformación de la Primera Sala del Tribunal de
Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución N° 157-2019-0SCE-PRE del
21 de agosto de 2019 (publicada en el Diario Oficial El Peruano el 22 de agosto de 2019), y
en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 59 del Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 30225 — Ley de Contrataciones del Estado, Ley de Contrataciones del Estado, y los
artículos 20 y 21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por
Decreto Supremo Nº 076-2016-EF del 7 de abril de 2016, analizados los antecedentes y
luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar FUNDADO EN PARTE el recurso de apelación interpuesto por la empresa


Jahir Servis Company S.A.C., en el marco de la Adjudicación Simplificada N° 006-2019-
UGEL.05 - Primera Convocatoria, para la contratación del "Servicio de seguridad y
vigilancia del local de la sede central de la UGEL 05", por los fundamentos expuestos;
en consecuencia, corresponde:

1.1 Revocar la buena pro de la Adjudicación Simplificada N° 006-2019-UGEL.05 -


Primera Convocatoria, otorgada a la empresa Alpha Seguridad Integral S.A.C.

Página 27 de 28
PERÚ Ministerio pSCE ~didagi
tenl~
allEslab

de Economía y Finanzas

1.2 Descalificar la oferta de la empresa Alpha Seguridad Integral S.A.C., presentada


para la Adjudicación Simplificada N° 006-2019-UGEL.05 - Primera Convocatoria.

1.3 Descalificar la oferta de la empresa Argos Seguridad Integral S.A.C., presentada


para la Adjudicación Simplificada N° 006-2019-UGEL.05 - Primera Convocatoria.

1.4 Disponer que el Comité de Selección evalúe y califique con los siguientes órdenes de
prelación de la Adjudicación Simplificada N° 006-2019-UGEL.05 - Primera
Convocatoria y, de ser el caso, le otorgue la buena pro a quien corresponda.

Devolver la garantía presentada por la empresa Jahir Servis Company S.A.C., por la
interposición de su recurso de apelación.

Disponer la devolución de los antecedentes administrativos a la Entidad, la cual


deberá recabarlos en la Mesa de Partes del Tribunal dentro del plazo de treinta (30)
días calendario de notificada la presente Resolución, debiendo autorizar por escrito
a la(s) persona(s) que realizará(n) dicha diligencia. En caso contrario, los
antecedentes administrativos serán enviados al Archivo Central del OSCE para que se
gestione su eliminación siguiendo lo dispuesto en la Directiva N° 001-2018-
AGN/DNDAA1 "NORMA PARA LA ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO EN
LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO".

Dar por agotada la vía administrativa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

5s.
lnga Huarnón.
Quiroga Perkhe.
Cabrera Gil.

"Firmado en dos (2) juegos originales, en virtud del Memorando Ng 687-2012/rCE, del 03.10.12.

Página 28 de 28

También podría gustarte