Está en la página 1de 100
MUNICIPALIDAD DISTRITALDE PUEBLO NUEVO CHEPEN REGLAMENTO DE APLICACIONES DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (R.A.S.A) = CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES (C.U.1.S) ——— 2023 RASAy GUNS 2029 TWTULO |-DISPOSICIONES GENERALES. ish i ARTICULO 1". -QRIETO. ARBTICULO 2°,« FINALIDAD, oi ARTICULO 3° = AMBITO DE APLICAGION, ee ne ence ARTICULO 4 DE LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDINIENTO SANCIONADOR. ARTIGULO SY. -DEFINICIONES, ARTICULO 6: - APOYO DE OTRAS DEFENDENCIAS MAINICIPALES, POLICIA NACIONAL DEL PERU ¥ OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMIMISTRACION PUBLICA, ab ARTICLILO 7 -FISCALIZACION POSTERIOR ANTE EL PROCEDAWENTO DE APROBACION AUTOMATICA...8 ARTIGULO 8 -DENUNOI.. a _— ARTIGULO 9. -FORMALIOND DE PRIESENTAGION DE LA DENUNGIR. sone : 6 ARTICULO 10"- PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE LA.DENUNCIA, ne 6 ARTICULO #1. - MEDIDAS DE PROTEGCION AL OENUNGIANTE:. ss 8 TITULOM - OFLA ACTVIOAD FISCALIZADORA MUNICIPAL sn ARTICULO 12! - ACTIVIDAD DE FISCALIZRCION von ARTICULO 15" - SHLETOS DEA FISCALIZACION seta ieee ARTICULO 16” ACTA. DURANTE LA ACTNIIIND DE FESCALIZACION meena oe ARTICULO 18. CONCLUSION DE LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACION ne \8) TTL. PROCEDIMENTO AEMAISTRATIVO SAMCIONADOR gy nnn 3] ARTICULO 16: - PROCEDINRENTO ADBINSTRATIVO SANCIONADOR enn ARTICULO 17" - ORGANOS COMPETENTES. GAPITULO | nid 8 DE LA ETAPA INSTRUCTOR onsen — el ARTICULO 12°- DEFINICION,. 8 ARTICULD 10° -FACULTADES DE.LOS ORGANOS OF WSTRUGCION ' cd 8 3 8 ARTICULO 20°. - DEBERES DE LOS ORGANOS DE INSTRUCCION. i ARTICULO 22°. -DEBERES DE LOS ADMINISTRADOS FISCALIZADOS ena na a ARTICULO 23" —NOTIFICACION IMPUTACION DEGARSO. Ho 10 ARTICULO 24". - FORMA ¥ PLAZO PARA FORMULAR DESCARCO ARTICULO 25", - EXAMEN DE LOS HECHOS ¥ PRUEBAS DE OFICIO. ARTICULO 25°. IMFORME FINAL DE INSTRUCGION CAPITULO W vo oe DE LASWEDIONS PROVISIONALES. i ARTICULO 27° MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES. - ARTICULO 25°. - EJECUCION DE MEDIDA PROVISIONAL. eo pesos at ARTICULO 25", - OPORTUNIDAD DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS PROMSIOMALES Y ACCIONES.... |ARTICULO 20" « LEVANTAMIENTO DE Lit MEDICA PROVISIONAL © CAUTELAR. iia ARTIOULO 1%, - EXTINGION DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES cocina ARTICULO 82° - MANTENILENTO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES 0 CAUTELARES. ie CAPITULO ML ie a i pins DELA ETAPA RESGLUTORA nee a aS ARTICULO $9" - NOTICASION DEL INFORIE FINAL OF INSTRUCEIEN. JMCLLO 2 -EVALLAGION DEL FORME PINAL DE IISTRUCCIONY DELOS DESCARGO FORWULADOS a mea it : ARTICULO 85° - REQUISITOS DE LA REEOLUCION DE SANCION ADMINISTRATI, coeniennee 9 ARTICULO-36° NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE SANCION ADMINISTRATIVA econ Pagina | 2 ‘Municipatiad Distita fe Puebio Nuevo RASA CUI 2025, ARTICULO 87", - MEDIOAS CORRECTWAS. eee Rm meee CATION ee E GRAOUALIDAD, EXIMENTES, ATENUANTES EN L/ IifPOSICION DE MULTAS ADMINISTRATIVE, ARTICULO 80" « GRITERIOS DE GRADUACION DE MULTAS ADMINISTRATIVAS: i ARTICULO 29° « EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD, ‘TTULOIV- DE LA GADUOIDAD Y PRESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO GANCIONACOR. ARTICULO 40", - CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR,ossootcssuit nen ARTICULO4T [RESCRIPOONUELAFACLLTAD PARA CETERIMNAR LAENSTENGA DE RFFACCION ADBINISTRATIVA eee css roe ARTICULO 42”. - PRESCRIPCION DE LA EXIGIBILIDAD DE LAS MULTAS ADMINISTRATIVAS, TTULD V- DEL PROCEDIMMIENTO RECURSO, ovens ARTIOULO 43" - MEDIOS IMPUGNATORIOS. ARICULO 44", - EFECTOS SUSPENSIVOS DEL RECURSO... ss Gii/ 7.91 CONCURSO, FENCIBENCIA Y CONTIWUIDAD DE INFRACCION ADAINISTRATIVA ARTICULO 45". ~ GONGURSO DE INFRAGCIONES ADABNISTRATIVAS..... ‘ ARTICULO 46°, ~ REINCIDENCUA, —, . 9 Sars ARTICULO4T®, -CONTIRUIDAD, scan i ARMICULO 48" - HONTO DEMULTA FOR REINCIDENCU © CONTINLIDAD. ' 0 ‘TITULO VI EJECUGION COAGTIVA Y EXTINCION DE SANCION. a ARTIQULO 49°, - EXTINCION DE LA MULTA.. ARTICULG 50”, CONSECUENCIA DE LA EXTINGIGN DE LA MULTA FRENTE ALAS MEDIDAS PROVISIONALES O CORRECTIVAS cence nen 7 TTTULO Vi -BENEPGIOS ADURSTRATIVOS PARA EL PAGO DE LASBILLTAS ADIANISTRATIAS. BEEN NEE SSeRSYEEEUES BREE EY “ Fermato N” 01 - AGTA DE DECOMISO Formato N* 02 - ACTA GE DESTRUGCION... Formato N* 03 - AGTA DE EJECUCION DE MEDIDA CORRECTIVA. Fermato N" 08 - AGTA.GE EJECUGION DE LA MEDIDA PROVISIONAL... ¥ Fermato.N" 05 - AGTA.DE FISCALIZACION a © Formato\N” 08 = ACTA.DE RETENCION.... sts ¥ _Forrrato\N? OF = NOTIFICAGION DE IMPUITACION DE-CARGO. eon Sects DISPOSICION COMIPLEMENTARIA DEROGATORIA - oe aweHD a ‘€uAn0 NICO OF MFAACKIONESYSANCONES ADUIMISTRATIUAS- CIS... i i ue ANEXO N02 . LDISFOSICIONES NORMATIVAS DE APLICACIONY: Pagina |3 Municipaidad Dicital da Puabia Nuvo RASAYOULS 2023 TITULO I - DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°.-OBJETO, El presente reglamento tiene por objeto establecer el procedimiento administrativo sancionador [para detorminar la existencia de una infracek’n administrativa por Incumplimienta da las nornas. } municipales administrativas, que establezcan infracciones cuya sancion se encuentra reservada les goblemos locales, asi come la aplicacién de sanciones y la adopeién de medidas provisionales y comctivas. ARTICULO 2°. -FINALIDAD. La finalidad det presente reglamento, ¢s establecer las disposiciones generates orfentadas a estructura elprovedimiento- administrative sancionador, gerantizando al ciudadana la correcta aplicacién de sanciones ante el incumplimiento de fas normas administralivas municipales. y ‘evitar la continuacién de conductas infractoras, a fin de propiciar el civieme, orden, respeto, ‘copperacion y cumplimiento de las disposiciones munieipales; con el propésito de lograr una adecuada convivencia en la comunidad y procurar el desarrollointegral y arménico dal distrito, ARTICULO 3°. AMBITO DE APLICACION. El presente reglamento es de aplicacion en la Jurisdicckin del Distrito de Pueblo Nueva, con aloance a las personas naturales < juridicas que comatan una o mas infracciones administrativas 3 de acuerdo al Cuadra Unica de Iniraccianes y Sancianes - CUIS -de la Municipalidad Distrital de Puebla Nuevo. ARTICULO 4°, DE LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. Los principios que ngen él procadimienta sancionador 86 encuentran establecktas en al articulo 248" del TUO de fa ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobedo mediante Decreto Supremo N* 004-2019-US, ARTICULO 5°, - DEFINICIONES. Para efectos de la aplicaciin dela presente Ordenanza, se establecen las siguientes definiciones: 5.1 Acta de Fiscalizacién: Documento que registra la verificacién de los hechos constatadas objetivamente durante fa dligencia de fiscalizacién, elaboredo y suscrito pot el personal del ‘érgang Instructor. 62 Actividad de Fiscalizacion: Conjunto de actos y diligencias de investigacion, supesvisién, control © ingpeocién sobre el cumplimiento de las obligeciones, prohibiciones y otras limitaciones. exigibles a los administrados, derivados de un dispositivo legal de alcancs nacional 0 lacal 5.3 Denuncial Queja administrativa: Comunicacién realizada por cusiquier persona respecto ahechos qua considera contrarios a las nommas vigentes. 5. Infraccién: Es toda conducta tipficada por acci6n ts omisién qué signifique el incumplimianto total 0 parcial de [as normas de competencia municipal vigentes que establezcan ‘ebligaciones 9 prohibiciones denaturaieza administrativa. La infraccién es de cardcter personal. Cuando una infracciin sea imputable a més de una persona estas responderan de forma solisaria, 5.5 Infractor: Es tada persona, natural o juridica piibfica 9 privada, que su actuar por accién omisién, infringe las normas de competencia municipal. Pagina | 4 Muricjpaligag Disa de Patio Nuevo RASAyCUNS 2023 5.6 Notificacién de Imputacién de Cargos: Documento en formato aprobado por et Consejo uri de la Municipaildad Disirital de Pueblo Nuevo, medianie el cual se inicia el procedimiento administrative sancionador por la accién u omisién que siantique supuasta comisién de una eB? Infraccion administrativa. Es emitida pore! personal del Organo instructor durante la diligencia 5 | teary) =e} 9 Secalizacion y debe de cumplir con losrequsts exiaacidos en ia presents Ordenarza 5.7 Procedimiento Sanclonador: Conjunto de-acios y dligencias tramitados por fa auvioridad resnectiva en ejercicio de su potestad sancicnadora, conducente @ Ia impasiciin de una sancién administretiva. Se inicia de oficio, a peticion motivada de otros érganos o entidades, y por denuncias ylo quejas vecinales. {8 Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones (CUIS): Es el instrumento a través del cual se tipifica y compilan las infracciones; asimismo, sé establecen las obligaciones derivadas d= las conductas infractorascamotidas, 8 deci la multa (pecuniara}; medidas correctivas y provisionales {no pecunisrias). ener ees 5.9 Sancién: Es la consecuencia jurigica punitiva de eardcter administratvo que ee deriva de la Se verficaciénds fa accién u emisién que signiique, una conducta Infactora que contravene saute ispasiciones administratives de competencia municipal 5.10 Multa (pecuniaria): Suma cuantificable de dinero, que debe pagar él infractar através de las diversastormas determinadas pocla Municipalidad y previstas de acuerdo a ley. El monto Ge ésta se fara en el Cusdro Unico do Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, teniendo como base la Unidad impositiva Tributaria (UIT) vigente al momento de la comisién o Getecci6n dela infracciGn ylo ct valor de fa obra.0 su avance, segin sea el caso; salvo aquellas infracciones que se le asigne un monto distinio por norma, Las multas impuestas son de earacter personalisimo, por ta cual no sepodran transmit los herederos o legatarios, cedar o ser materia de subragacion por acto o contrato celebrado entre el infractor con terceras personas, con excenciin c= parsanas juridicas segiin lo previsio en la presente Ordenanza. 5.11 Medidas correctivas (no pecuniaria}: Son disposiciones que tienen como efecto restaurar la lagalidad, las. cuales buscan reponer ia situaci6n alterada por la infracciGn a su estado anterior yl. que éatano 86 continds desarrollanda én perjuicio del interés colectiva. El Grgano Resolutor, la establece través deuna Resolucidn dé Sancisn Administrativa. 12 Medidas Provisionales (no pecuniaria): Disposiciones que se adoptan durante la etapa de instruccién del procedimiento administrative sancionador, eon el fin de salveguerdar él interés general, siendo estos ta seguridad, sslud, higiene, seguridad vial, cumplimiento disposiciones municipales, medio ambiente, urbanismo, la inversién privada y otras que atenten contra el interés colectivo, tipficade en la Cuadro Unico de Infracciones y ‘Saneiones (CUIS), a fin de asegurar ia sficacia de la resoluctén final que pudiera recger en fa etapa dactsoria, s, ARTICULO 6°. - APOYO DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, POLICIA NACIONAL \ DEL PERU Y OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. | Todos fas denendencias que integra Ia Municipaidad Distal da Pueblo Nueva esian oblgadas /@ prestar apoyo téenico, logistics y de personal para ia realizacion del pracedimiento de fiscalizacién. Los Organos de Instruccién porirén solicitar ef apoyo de la Policia Nacional del Pert cuando lo considers necesario parael cumplimiento de las sanciones que se impongan, de canfarmidad con el articulo 123° de fa Ley N*27972,Ley Organica de Municipalidades, Asimismo, caordinaré con otras dependencizs de la administracion publica, de confermidad can el articulo 87" del TUO de la ley 27444, Ley del Procedimiento Administrative. General, colaboracion entre entidades. Pagina | 5 RASAyCUIs203 ARTICULO 7°. - FISCALIZACION POSTERIOR ANTE EL PROCEDIMIENTO DE APROBACION AUTOMATICA. En los casos de los. procadimientos de eprobacion automstica, como lo sefiala el TUPA de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, las entidades no emiten ningun pronunciamients ‘expreso confirmatoria de ls aprobacin automatica, debiendo realizar la fiscalizacién posteric, de conformidad con el articulo 34° dal TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS, en caso de ‘comprobar fraude o falsedad en la decaracién, informacién o en la documentacién presentada por el administrado, la entidad considerars no Satistechs la exigencia respectivapara todos sus ‘efecias, procediendo a daciarar ia nulidad del acto administrativo, adicionalments imponer una ula 2 favor de la entided de cinco (05) a diez (10) Unidsdes Impositiva Trbutaria vigente a la echa de pago. a quien haya empleado esta dectaracién. informacién 0 documento; y ademas, si fa conducta se adecua @ los supuestos previstos en ef tiulo XIX Deltos contra la Fe Publica del ‘Cédigo Penal, esta deberd ser comunicada al Ministerio Pablico para que inicis la accion panal ‘correspondiente. ARTICULO 8°, - DENUNCIA. ‘Toda persona natural o juridica puede informer @ la municipaidad distital de Pueblo Nuevo ‘aquellos hechos que conociera contrarios al ortenamiente juridico nacional ¢iocal, sin necesidad de sustentar 5u afectacion inmediata de algin derecho o interés legitimo, no sera cansiderado sujeta del procedimiento administrativosancionador. ARTICULO 9", - FORMALIDAD DE PRESENTACION DE LA DENUNCIA. La denuncia puade reaiizarse en forma oral, a traves de lamada telefbnica y-en la forma escrta La ented receptore de le denuncia puede olorgar medidas de proteccién al denunciante: manteniendo el anonimato al momento de la inspeccién a realizar, si esta lo requiere ‘expresamente, garantizande su seguridad evitando se-le afocie de algun modo. \ZARTICULO 10°, « PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE LA DENUNGIA. *) Chiando el procedimiento administrative sancionador se inicia por denuncia de un administrado [J _/sipersona natural @ Juridica) los actos administratives que erigine el procedimianto, pueds ser o comunicada a! denunciants, como tambisn notificarie el informe-final de instruccién (en caso este: lo requiera yfo solicite), concluyendo de esta manera su intervencién, como establece el inciso: 6° del articulo 255° del TUG de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supreme N° 004-2018-JUS, la denegatoria de alencién de la ‘denuncia debe ser comunicada al denunciante con el sustentocorrespendiente. ARTICULO 11", - MEDIDAS DE PROTEGCION AL DENUNCIANTE. Los érganos que participen en el procedimiento: administrative sancionador, asi como el érano- receptor dela denuncia, deberan otorgar medidas de protecciin, garantizanda su segurided y | avitande que sea afectado de algen modo. TITULO Il - DE LA ACTIVIDAD FISCALIZADORA MUNICIPAL ARTICULO 12°. - ACTIVIDAD DE FISCALIZACION. La actividad de fiscalizacion es un conjunto de actos y cligencias de investigacion, supervision, ‘contra, inspecoianes oculares y operativas, a fin de verficar el cumpimisnta de las cbligaciones ¥ prohibiciones contenidas en normas municipales oleyes, cuys sancidn se encuentra reservada ‘alos gobiernas lorales. Esia actividad es reslizada por el personel de las diferentes. Gerencias y ‘Sub Gerencias de la MunicipalidadDietrital de Pueblo Nuevo, Pagina | 6 Municipalitad Diet le Pula Nuevs RASAYCUIS 2m GETS. ARTICULO 13°. - SUJETOS DE LA FISCALIZACION, jon sujetos pasibles de fiscalizacién las personas naturales y juridicas, piblicas o privadas, [perio del mba dai redictin de la Munkipaltiad Dist! de Puobo Nuevo, sel como por dos aquellos que pormandato de alguna disposicion munispal deban eumplir daterminadas ‘conductes o abstenerse de realizar estas, dentro de Ia jurisdiccion. Los administrades sujatos a la fiscalizacién cumpliran con los deberes previsias en el articula 241° del T.U.Ode la ley N* 27444, y goran delos derechos establecides en el articulo 242" del mismo ‘cuerpo legal. ARTICULO 14°, - ACTA DURANTE LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACION, Las diigencias que se desarrollen durante Ia actividad de fiscalizaciin deberdn ser transoritas en el Acta comespondiente, la misma que serd levantada por el personal del Organo de Insiruccién | El Acta de fisealizacién, constituye el documento que registra lap verificaciones de los hechos constatades objetivamente durante la diigencia de fiscalizaciin, y contendré. come minime las siguientes datos Nombre de la persona natural o razén social de la persona juridica fiscalizada Luger, fecha y hora de apertura y cierre de la diligencia. Nornire e identificacién del personal que realiza a labor de fiscalizacién. Nombre e identificacion del representante legal de la persona juridica fisealizada a de 21 representante designado para dicho fin. Los hechos materia de verificacion y/u ocumencias de la fiscalizacién. Las manifestaciones y observaciones de los fiscalizados o de sus representantes y del personalque realiza la fiscalizacion. La firma y documenta de identidad de las personas participantes. Si alguna de ellas 22 negara afimar, s6 dejar constancia de a negativa én ef acta, Sin qué aste afecte 34 validex, > Lanegativa del administrado de identificarse y suscrbir el acta vv vv y ARTICULO 18°, - CONCLUSION DE LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACION Live. 128 actuaciones de fiscalzacién podrin canctuir en: Gace. > La ceriificackin 0 constancla de conformidad de Is actividad desarroliads por el administrado. % La recomendacién da mejoras 4 coirecciones de la actividad desarrolada por al administrado. > La advertencia de la existencia de incumplimientos no susceptibles de ameritar ta sdeterminacionde responsablidades administratives, > La recomendacién del inicio de un procedimiento con el fin de determinar las responsabllidedesadministrativas que correspondan, » La adopoibn de medidas correctivas. > Olras formas segin loestablezcan las layes especiales, TITULO It - PROCEDIMIENTO Sy ADMINISTRATIVO SANCIONADOR \3} | ARTIGULO 16°, - PROGEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR, El procedimianto administrative sancionador es el conjunto de actos. concatenades entre i, ‘conducenie para determinar la-existencia 0 no de responsabilidad administrativa e imposicién de tuna sancién administratva en caso corresponda. El procedimienta sancionador es promovido de oficio a cargo de! Organo de Instruccion en el marco de sus funciones o como consecuencia de orden superior, peticién motivada de otras érganos 6 enlidades 0 a través de la denuncia dato fos ciudedanos El procedimiento administrative Sancionador comprende dos etapas: Pagina |7 @ Monicipatded Dieta de Pusle Nuva RASAyCULS 2023 1. Etapa Instnictiva, a cargo de fos érganos de insiruccion 2. Etapa Resolutiva, a cargo de los Grganos de resoluckin (aes pore onanc cote Para la Instauracién del procedimiento adminisirativo sencionador, la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo cuenta con dos (2) tipos de erganos, jos de resolueién y los de instruccion, ‘conforme @ su estructura organica en su Regiamento de Orpanizacin y Funciones (ROF), ios mismes que son responsables de llevar a cabo el cumplimiento de las disposiciones administrativas municipales, siendo los siguientes: {OFX Organos de Resoluciin. E)) Egghead nein a Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Teritorial Gerencia de Desarrollo Econémico Local Gerencia de Servicios Piblicos Gerencia de Adiministrecion Tributaria Gerencia da Desarrolia Social Organos de Instruccién, Son Organos de Instruccién de la Municipalidad Distritst de Pueblo Nuevo: > Sub Gerencia de Planeamiento Tenritorial y Catastro > Sub garencia de Gestion de Riesgos y Desastres y Defensa Cl Sub gerencia de Trénsita y Seguridad Vial 3 Sub Gerencia de Comercializacién, Mercadas, Ferias.y Promocién Agropecuaria 5 Sub gerencia de Limpleza Pablica, Residuos Séldos y Areas Verdes > Sub Gerencia de Gestion Ambiental yyy Sub Gerencia de Servicios de Agua y Alcantarifiado ‘Sun Gerencia de Fiscaltzacion Tributaria ‘Sub gerencia de Salud y Programa Sociales CAPITULO I DE LA ETAPA INSTRUCTORA, “ ARTICULO 18° - DEFINIGION /< / Es la primera etapa del procedimiento administrative sancionador que se inicia por la Autoridad ‘37/" Instructive, bien por propia Inicietive.o consecuencia de orden superior, por peticion motivada de ottos érganos 6 entdades piblicas extamas 0 por denunicia. En asta fase se realizan las actuaciones administrativas que servirén para el pronunciamienta de is referida autoridad através de su Informe Final de instruccién, ARTICULO 19°, - FACULTADES DE LOS ORGANOS DE INSTRUCCION. E! 6rgano de instrucciin en el ejercicio de la actividad de fiscalizacién contemplado en et articulo 24.2 delTUO de la Ley NP 27444, eet facullado para realizar lo siguiente: 1) Requerir al administrado objeto de la fiscalizacion. la exhibicién 0 presentacién de todo tipo de documentacién, expedientes, archivos u otra informacion necesatia, respetando el principio de legelidad, |. El acceso a fa informaciin que pueda afectar fa intimidad porsonal o familiar, asl como las matefias protegidas por el secret bancario, tributana, comercial ¢ industal y la proteccién de datos personales. 88 fige par lo dispuesto en la Constiucion Politics del Pert: y las leyes especiales, 2) Inlerrogar a las personas materia de fiscalizacién 0 a sus representantes, empleados, funcionarios, asesores ya termeres, utlizando Jos mecios tecnicos que considers necesariss para generar un registro completo y fidedigno de sus gectaraciones. i. La citacion © Is comparecencia personal a la sede de las entidedes Pagina | & Muripaliad Dirtrtal de Puable ueve RASAYCULS 2023 adiministrativas se regulan porlos articulos 69° y 70° del TUO de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrative Generalaprabado per el Decreto Suprema N° 004-2019-JUS. 3) Realizar inspecsianes, con a sin previa notiicacién, en los locales yo bienes de les personas. naturales a juridicas, abjeto de las acciones de fiscalizacién, respetando el derecho fundamental a la inviglabilidad de! domicilio cuando correspanda, 4) Tomar copia de fos archivos fisicos, Opticos, elecironices u otfos, asl como tomar fotografies, realizar Impresianes. grabaciones de audio © en video con conocimienta previo del administrado ¥, en general. utilizar los medios hecesarios para generar un registro completo y fidedigno de su accién de fiscalizacion 5) Realizar exémenes periciales sobre ta documentaciin y otras aspectos tecnicos relacionados conia fiscalizacion. 8) Utlizar en las acciones y diigencias de fiscalizaciin, equines que consideren necesarios. Los administrados deben permitic ef acceso de tales equipas, asf coma permitir el usa de sus propios equipos, cuando sea indispensable para la labor de fiscalizacion. 7) Ampliar 0 variar el objete de le aocién de fisealizackin en case que, como resultado de las seciones y dilgencias realizadas, se detecten incumpimienios adicionales a los -sxpresadas inicialmente ene! referida objeto. 8) Las demas que 86 establezcan mediante normas correspondientes. ARTIGULO 20°. - DEBERES DE LOS ORGANOS DE INSTRUCCION, cy, El personal de lee Orgenos de Instruccién ejeree su actividad dé fiscalizacién con difigencia, \é, fesponsabilidady respeto a los derechos de los. administrados, adoptendo las medidas necesarias para obtener los mediasprobatorios idéneos que sustenten los hechos verificados, an caso eo Siendo los siguientes deberes en el ejarcicia de Ia actividad de fiscalizacién: 1) Previamente a tas acciones y difigencias de fiscalizacion, reallzar la revision yio evaluacion de la documentacion qua: cantanga informacion felacionada con el caso ‘concito objeto de fscalizactin 2) identficarse ante tos administrados, presentanda Ia credencial otergada por la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, as! coma su documento nacional de identidad. 2) Citar la base legal que sustente su competencia de fiscalizacién, sus feculiades y ‘obligaciones, eladministrade que lo salicite 4) Entregar copia del acta de Fiscalizacién 0 documento que haga sus veces al ‘administrado al finalizar la difgencia de inspecsiin, consignande de manera clara ¥ precisa las observaciones queformule el acministrado. 5) Guardar reserva sobre ia informacién obtenida en|a fiscalizacién 5) Deber de imparcialidad y prohibicisn de mantener intereses en confiicto. ARTICULO 21°, - DERECHOS DE LOS ADI ‘Son derechos de los administrados fiscalizados: IS TRADOS FISCALIZADOS. 1) Ser informado del objeto y del sustento legal de |e accién de supervisién y, de ser previsible, delplazo estimado deduracién, asi comie de sus derechos y obligaciones en el \ ‘eure de tal actuacion. | 2) Requetir tas cradenciales y el documento necional de identidad de los funcionarles 0 / servidores oteroeros a cargo dla fiscalizacién. 3). Poder resiizar grabaciones en autlio o video de Ies-digencias en las que partieipen 4) Seincluyan sus observaciones en las actas comespondientes. 8) Presentar documentos, pruebas 0 argumentos adicionales. con posteriondad 2 Ie recepaiin delacta de fiscalizacsin. 9) Lievar asesoria profesional a las dligencias si-ef administrado lo considere. ARTICULO 22", - DEBERES DE LOS ADMINISTRADOS FISCALIZADOS, ‘Son deberes de los administradas fiscalizades: Pagina | 9 Munieatiod Diatital x Puss Nuevo RASAYCUIS 2023, 1) Realizar o brindar todas las faciidades para sjecutar las facultades o actividad de ‘iscalazacion descritas en el articulo 19” del presente reglamento, 2) Permit 6! access de los funcionarios, servidores y del personal que realiza Io ‘iscalizacién, a susdependencias, instalaciones, bienes y/o equipos, de administracién directa © no, sin perjuicio de su derecho fundamental a Is inviolabilidad det domi ‘cuando-corresponda, 3) Suecnbir el acta de fiscaltzacion. 4) Las demas que establezcan las leyes especiates. ARTICULO 23°, — NOTIFICACION IMPUTACION DE CARGO. Es el documente fisico emitido por el personal a cargo de ta fiscalizacién (6rgano instructor), cuando comoresuliade de la actividad fiscalizadora (aca de fiscalizecién) recomiende el inicio det procedimientoadministrativo santcionador. Requisitos de la noificacién de imputacién de cargo deberd expresar los siguientes datos: a) Fecha y hora de Ia inspaceitn, b)Nombres y apelidos 0 razén social del presunto infractor. ¢) Lugar donde se realiza la presunta conducta infractora. 1d} Domiciio del presunto infractor 8) Cédigo de fa infracotn detectada y dascripcion de la misma de acuerda con el Cuadro: Unico deinfracciones y Sanciones (CUIS). 1) Descripcién dataliada de ios heches que configuran ia inftaccién detectada, las mismas. ‘que serénrecogidos del Acta de Fiscalizacién, 5) Monto de la muita y/o media provisional. h)Plazo donde el presunto infractor deberd formular su deseargo. 1) Nombres, apellides y firma del personal que realiza ia natificacion de imputacien de cargo. J) Nombres, apellidos y firma de la persona con la que se entiende la dilgencia de notification deimputaciin de cargo. kj Fecha de la Notificacién de imputacién de Cargo \ En elacto dea notiicacion personal, si este se niega a fimar 0 recibir copia del acie notficade, :\pe haré constar asi en el acta, teniéndase par bien notificado. En este caso la notificacion dejara ‘constancia de lascaracteristicas de! lugar donde se ha notificado. °°/La nolifleacion se realiza conforme al égimen de notificacién personal regulade en el aricule 21" dal TUOge la Ley N° 27444, Lay de Procedimiento Administrativo General, aprabado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. ARTICULO 24°. . FORMA ¥ PLAZO PARA FORMULAR DESCARGO. El descargo es ¢] documento que presentara el administrado, respecta a las infraocianes que se indican enla nolifcacién de iniputacén de cargo, @ través del cual preseniard las pruebas que Fn ‘estime necesarias paradesvirtuar los cargos que se atribuye. ‘Se presenta el escrito a través de mesa de partes de fa Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, \ de no hacerlo por esta unidad se tendra come na presentado. |. El plato. de presentacién €3 de cinco (05} dias habiles, contados desde ol dia siguiente de / Jentragada la notificacéin de imputacion de cargo, ARTICULO 25°. - EXAMEN DE LOS HECHOS Y PRUEBAS DE OFICIO. Una vez veneide ol plazo para que presente su descargo, con o sin él, la Autoricad Instructiva podrd realizar las actuaciones necesarias de oficio (fecopilacién de datos e informaciin relevarties), que coadyuver:en laemisiOn del Informe Final de instruccién. Luego que el presumtto Infractor prosenis el correspondiente descarge 0 ain eat, el responsable de fa fase instructive ‘evaluara los actuados del procedimiento administratve sancionador iniciado y determinard la existencia o no de una infreccién sancionable, A mérto de ello se emitira el informe final de instrucesSn, ¢l cual seré remitido a la fase resolutora a cargo del GrganoResolutor, a fin que él Pagina | 10 Municipal Distt de Pathe Kuewo RASAYCMLS 2023 .procedimiento administrative sancionador continie conforme a ley, ee RTICULO 26° INFORNE FINAL DE INSTRUCCION Elinforme final de insiruceién es el documenta que contiane, de manera motivada las canductas. ‘que se consideren probadas constitutivas de infraccidn, la norma que prevé la imposicitn de la. ‘sancion administrativa y la sancién propuesta o la deciaracion de no existencia de infraccien ‘administrative, Dicho documento seré derivado a la autoridad resolutora, culminndose con ello (a fase instructive. ‘CAPITULO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES, ARTICULO 27° MEDIDAS PROVISIONALES © GAUTELARES. - Durante la actividad de fiscalizaciin o iniciando el procedimiento administrativo sancionador, podré adoptarde manera provisional 9 medidas cautelares siendo las siguientes medidas: ‘Suspension de autorizacion o licencia Declsracién de inhabitabilidad de inmueble. ‘Clausura Temporal. Decomiso, Retencién de bienes, equipos y mobiliario. Retira. Inutlizacién, Paralizaciin de obra. Inmovilizacion de bienes, animales, productes yo maquinarias. Erradieacién. Sactifcia ‘Suspensin de actividad, evento ylo espectaculo pblico Reparacion, Reversion del puesto. Demalicién wv vey a) Intensidad de a infraccion. 5) Proporcionalidad o razonabilidad. 16} Necesidad de los objetos que pretende cautelar. 9) Que no cause perjuicio de dificil o imposible reparacién a los administrados; y ©) Que:no implique vulneracién de derechos fundamentales. |Las medidas provisionales 9¢ podrén modificar, suspender o dejar sin efecto, en virtud de las ‘creunstancias sobrevinientes o que no pudieran ser consideradas en el mamento de su edopcién. Las medidas provisionales o cautelares no son recurrbles. ARTICULO 28°, - EJECUCION DE MEDIDA PROVISIONAL, El personal del érgano instructor adopta tas madicas provisionales sefialadas en el articula 37° dol presente reglamento. La medida provisional se plasma en et Acta de Ejecuciin de Medida Provisional, indicandose, en Ja mismacual se adopté, ¥ ella se noliicé al supuesto infractor 0 a la persona can quien se entienda la diigencta El Acta donde $2 disponga la ejscucién de Medida Provisional, deberd contener en forma ‘concurrents lo siguiente: '2) Elnombre completo o raz6n social det administrado, 1b) Lavtipiicacién de los cédigos de infraccién que se: imputan, Pagina | 14 ahunicipetcae Dita Puss Nuevo RASAYCUIS 2023 ©) Eldatalle de los hechos constatados, qd) Elnombre det personal que realiza ia fiscalizacion y de la autoridad de apoyo, en caso ‘corresponda, ©) Lugar, dia, fecha y hora de la dlligencia. | Lafirma del ariminisirada. 9) Lafirma del personal que realiza lerfiscalizecion municipal. nh) En caso de nagative a suseribir el acta o recibir copia de la misma se consignard dicha ‘dreunstancia, Seguin corresponda, Un (04) ejemplar del acta se entregard al administrado; la segunda copia del acta, al organo instructor interventor o entidad pdblica que haya interverida en fa diigencia, y la tercera copia ‘del acta se adjuntaré @ la notificacidn de imputacién de cargo. a manera de sustento del procedimients adminisirativo sancionador. ARTICULO 29°, - OPORTUNIDAD DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES Y ACCIONES, Las medidas provisionales. podrén ejecutarse en dias hdblies o inhdblles, durante las veinticuatra (24) horas del dia. Para su ejecucién 36 podré emplear cusiquier medio de coaccién © ejecucion Jorzosa, tales como la adhesin de carteles, el uso de instrumentos y herramientas de osrrajeria, a ubicacién de personal, entre otras. Como medida excepcional, y edo si las circunstancias asi a requieren, se podra disponer ia colocacion de muretes, bioques de comento, ol tapiado de puertas ylo Soldadura de ventanas y ouertas come medio para efectivizar fos actos de coercién ‘0 ejecucidn forzosa, vinculados al cumplimiento.de obligacianes de hacer ode nahacer, y siempre que la fiscalizaci6n de tales actividades sea de compatenciade la Eniidad y se encuentre en peligro la salud, higlene 0 seguridad publica asi come en los casos en ios que se vuinere las normas sobre urbanisme y zonificacion. La vigencia da las medidas de cardcter provisional estard condicionada el levantamiento de las ‘circunstancias que motivaron su adopcién. La notificacidn del acta de ejecuciin de medida de ‘cardcter provisional serd realizada conforme al TUO de la Ley N° 27444 y las demas normas velacionadas ala matesia. RTICULO 30°, - LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA PROVISIONAL © GAUTELAR. 4) El érgano de Instruceién podrd revocar ds oficio @ a instancia de parte tas medidas provisionales ocautelares adoptadas por e! personal encargado. 2) Contia les medidas provisionales 0 caulelares, solo piocsde la solictud de levantamiento, toda verque no son recurribles. 3) El plazo mame para resolver la Solicitud de levaniamiento de medida provisional o ‘cautelar es de 30dias calendario, vencido el plazo antes sefalade, sin pronunciamiento carreara responsablidad administrativa de los servidores. pUblicos segtn correspanda, 4) Para el levantamiento deas medidas provisionales o caulelar, se tendidl como criterio que la conductainfractora haya sido adecuada o haya cesado el hecho materia de infraccién, para lo cual se efactuard ta verificacién que corresponda y se levantard el Acta de Fiscalizacién, ARTICULG 31°, - EXTINGION DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES. Las medidas provisionales ¢e extinguen por las siquientes causa: 1) Por Ja tesolusién que pone fin al procedimiento en que se hubiesen ordenado. La sutoridad competente para resolver el recurso administrativo de que se trate puede, motivadamente, mantener las medidas acordadas o adoptar atras hasta que dicte el acto de resolucion del recurso. 2) Parla caducidad del provedimiente sancionador, 3} Por presoripcien de fa capacidad sancionadora declarada por la Administracion. ARTICULO 32°. « MANTENIMIENTO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O GAUTELARES. Pagina | 12 unload Distal de Pura Nuevo RASAYCUIS203 ‘Las medidas provisionales 0 cautelares en tanto persistan las circunstancias por las cuales fueronejecutadas, se mantendrén durante todo el procedimienta administrative sancionador, ‘signdoademas que los érganos eneargados de! procedimiento recursivo, motivadamente pueden digponer que se mantengan las medidas acordes 0 adoptar otras hasta que se dicte el acto de resalucién del recurso administrativo, I acte administrative que panga fin al procedimionto administrative sancionador, deberé ‘sisponer @! case de la medida provisional, cuando correspanda, CAPITULO I DE LA ETAPA RESOLUTORA, La etapa resolutora se inicia con la recepcién del informe final de instuccién y el treslado al ‘administrado, es conducido par el érgano resolutor hasia que emita fa resoluciin de sancién 0 archivamiente del procedimiento administrativo sancionader. ARTICULG 33”. - NOTIFICACION DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCION. Recibido el informe final de instrucci6n, el érgano decisor dispone la notificaciin al administrado, otorgéndole ef plazode 08 dias habiles para que formule jos deseargcs. ARTICULO 34", - EVALUACION DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCION Y DE LOS DESCARGO FORMULADOS. ‘Wencido el plazo con osin el respective descargo el Organo Resolulor, eveluaré el informe final de instruecién, asi coma todos los actuadas que formian parte del procedimiento sancionador y de ser el caso realizard las actuaciones de oficio necesarias, a fin de: > Imponer la resclucién de sancién administrativa y las respectivas medidas correctivas, ‘suando sehaya acreditado la camisién de la iniraccién individualizado al infvactor, > oncluyendo el praoedimiento administrativa sancionador, NS % Concluir y archivar el procadimiento administrative sencionador con una resalucion ! \ administrative, cuando no exista los elementos de conviccién suficientes que acrediten la } eomision de una infraccion. We 'ARTICULO 35°, - REQUISITOS DE LA RESOLUCION DE SANCION ADMINISTRATIVA, La Resolucion de Sancion Administrattva os | acto administrative mediante ef cual se aplica 1a sancion pecuniaria y la medida(s) correetiva(s) prevists en el presente reglamento. La Resolucién deberd observarios siguientes requisitos: a) Numero de fa resoluetin y fecha de emision. b) Nombre del infractor 0 razon social, numero de documento de identidad, came de extranjeria onGmero dé RLU.C cuando correaponda. ¢) Direccién domiciliaia det infractor. d) Ubicacién del lugar de fa infraccién. ©) Numero del Aeta de Fiscalizacién que origino el procadimiento administrative sancionsdor 1} Las conductas que 86 consideren probadas constitutivas de infraccién, 9) El cédigo y descripcién de ta infraccién, conforme al CUIS. h) Monte exacta dela multa a que hubiere lugar, |) Medicias corectivas que corresponds. |) Indicacién de las normas legales que sirven de fundamenta juridico a la Resoluciin de Sancibn Administrativa y de las medidas correctivas de-ser el caso. k) Beneficio de pago cuando que coresponda, |) Indicaciin de ejercer la facultad de contradiecién a través de los recursos administrativos previstosen ei TUO de la Lay N° 27444, Lay de Procedimianta Administrative General, aprobada mediantedecreto Supremo N° 004-2019-JUS el plazo perertorio de 15 dias Paina ! 13 Nurkspalidad Distr! de Pusbla Musve RASAYGUIS2003 habiles contades a partirdel diasiquiente de su notificacién, 'm) Indicacion de que vancido el plazo para su cancelacion y que, al no haberse interpuesto recurso administrativo, se iniciaran las acciones de cobranza coactiva. nn) Exhortar al infractor a fin de que en un plazoméximo de 30 dias habiles de noiificada ta Resoluclinde Sancién Administrativa, demuestre haber cesado la condueta infractora, ‘saso contrario se iniciara un nueva procedimiento administrativo sancionader, bajo él principio de continuacién dé infracsiones, regulad en af literal 7) del articulo 248" del TUO da la Ley N° 27ddd, Ley de Procedimiento Administraiiva General, aprobado mediante Decreto Supremo N* 004-2018-JUS, ARTICULO 36* NOTIFIGAGION DE LA RESOLUGION DE SANCION ADMINISTRATIVA. Le resolucién de sancin edministrativa tiene por objeto haver de conocimiemia del administrado la sanciénadministrativa impuesta, Este acta se realza observando las reglas establacidas en los articulos 20°, 21", 22", 28 y 24" del TUG dela Ley NP 27444. La resolucién es eficaz y produce sus efectos, a partir de la notificacién legalmente realizada, no pudiendo nofificarse mediante otras formas: no previstas en laLey ARTICULO 37°, - MEDIDAS CORRECTIVAS. E! Organo Resolutor al emitir la Resolucsén de Ssncién Administrative, pods imponer medidas comectives adicionales a la multa impuesta, la misma que tiene como efecio restaurar fa legalidad, las cuales buscan reponer la situacién alterada por iainfraceion a su estado anterior y/o gue seta no se continde desaroliands en perjuicio del interés colectivo, Las medidas ‘somplamentarias qua se puaden adaptarson las siguientes: |A) Susponsién de autorizacién o licencia: SEED), Saneién que consiste en la privacion temporal de los efectos lagales de la autorizacion o licencia \2)\municipal validamente extendida u obtenida a waués de las disposiciones legales: aplicada por ia"\"elincumplimiento de las obligaciones, resiricciones ylo prohibiciones contsnidas en formaexpresa AL} 20 tacita en aquella, o que surjan de la propia naturaleza de esta, y que pueden ser de los siguientes tipos: » Para el funcionamiento de establecimiento comercial, industrial, de esparcimiento, de ‘especticulo, servicio, profesional yla de cualquier indole, Para la realizacién de alguna actividad, evento yfo especiacula pblico no deportivo. > Para realizacién de una actividad que hublera side autorizada confome a las regias ‘contenidas en el TUPA municipal > Pata la demolicidn o construccién de ediflcaciones, conforme a las reglas contenidas en a Ley 29080 y sus modificatorias; que por su naturaleza es materia de subsenacién por \ ‘| infracior en el periodo © plaza otergado por la autoridad municipal, que no podrd ‘3 exoeder daireinta (30) dias habiles. “e Esta sancién fiene como efecto directo durante el periado de suepensién de la autorizacion 0 ° licencia: > La prohibicién de realizacién de alguna actvided, evento ylo especticule piblico no Xdeportive are! establecimiento respectivo; 0, » La prohibielén del funcionamiento, de establecimiento comercial, industrial, da esparcimiento.de especticulo, servicio, profesional yfo de cualquier indole, > La prohibicién de la realizacién de actos de demolicién, construccién y/o edificacion > La prohibicion de fa realizacion de actividad humana, que hubiera side autorizada ‘conformes les regias contenidas en el TUPA municipal, B) Anulacién de autorizacién o ficencia: Pagina | 14 Muricipaliad Detital de Pucbio Nave RASAyCULS203 Sancién que consisie en la privacién definitiva de los efectos legales de la autorizackin o licencia municipal validamente extendida u obtenida a través de fas cisposiciones legates que rigen el ‘silencio administrative, 28 apliesda en fos siguientes supuestos: % La feincidencia 0 continuacién de infraccién que genere en forma directa © indirecta a! incumplimiento de obligaciones, restricciones yio prohibicianes cantenidas en forma ‘expresa 0 fdcifa en autorizacion © Keencia municipal validamente extendida para el funcicnamiento deestablecimiento 0 desarrollo de alguna actividad comercial, industrial, de esparcimianto, de espectéculo, servicio, profesional yio de cualquier indole, o para la realizacién de alguna actividad y/o evento, o que surjan de la propia naturaleza de esta. La inobservancia de las gbligaciones, resiricciones ylo prohibiciones inherentes a ia -autorizacién o licencia: % Para el funcionamienta de establacimiento comercial, industrial, de ‘esparcimienta, deespactéculo, servicio yio profesional, Para la realizacién de alguna actividad yio evento; 0, % Para la demolicién o construecién de edificaciones, durante el periodoen que se ‘nubiera dispuesto fa suspension de autorizacion o licencia, > Lapresentacién de documentacién falsa para la obtenciin de autorizacidn o licencia municipel. > Cuando la autorizacién se hublera obtenido a través de las disposiciones legales que rigen el silencio administrative; en abierta confrontacin con las nonmas que rigen la zonificacién ylourbanismo, o pongan en peligro la salud, la higiene o la seguridad publica, > Cuande el pian reguisdor o planeamiento integral contempie la modificacion de uso de suclo,modificacién de vias existentes, propuesia de nuevas vies ylo ensanche o redisefio se vias » Elno acatamlenio de sancién de clausura temporal o paralizacién de obra 0 medidas ‘administrativas de clausura inmediaia o paralizacion inmeciata de obra, > Pornecasided yio utiidad pablica debidamente acreditads y declarada * ©) Daclaracién de inhabitabitidad de inmueble: =, Sancion que consiste en fa timitacién total del uso de un inmueble y/a érea geagrafica menor, ©spara el desarralio de actividades humanas de cualquier Indols. Se puede aplicar cuando un No retine las condiciones minima de habitabilidad, ‘Se vulnere las nommas técnicas da seguridad y proteccién del Sistema Nacional de DefensaCivil ‘Se vulnere los disenias funcionales. ‘Se vulnere las normas técnicas en construccién (sistemas estructurales, cimentacién, muros, techos, etc. condicién de suelos, proteccion y salubridad e instalaciones sanitanas 9 elgctricas yo complementarias}, ‘Se vuinere las normas técnicas sobre edificaciones contenidas en al Titulo lil dal ReglamentoNacional de Edificaciones (RNE). Esia sancién eontiene inmersa en su aplieacién via ejecucién cosctiva la medida aceesoria de desooupaeion del predio en el caso de encontrarse habitado; asi coma las medidas campiementarias de tapisdo, calacacion de bloque de csmentos, soidado, colocacién de precintos de seguridad u otras de naturalaza andloga que Impidan el acceso y et use del predio Para el desarrollo de actividades humanasde cualquier indole D) D. Clausura: ‘Sanci6n que consiste an le prohibicion lertporal o definitiva de funcionamiento total o parcial de edificios, establecimientos comerciales, industriales, de esparcimiento, de espectdculos, de serviclos, profesionales yio de cualquier raturalaza ‘Su apioacion via ejecusidn coactiva contiene inmersas fas medidas complementarias do tapiado calocacién de bloque de cementos, soldado, colocacion de precintos de seguridad u otras d= Pagina | 15 Municpalited Diebts de Puskin Nueve RASAy GUIS 2025, naluralezaandloga que impidan el uso de las vias de acceso al predio. En el caso de su aplicacidn a edificies habitados, esta sancin coftiene inmersa en su aplicacion Via ejecucién caactiva la medida accesoria de desocupacion det predio, Esta sanciin también as aplicable cuanda se apertura en puertas ylo ventanas en inmusbies sin contar para ello con !a debida autorizacion municipal. d).4. Clausura temporal: Este clase de clausurs tiene un plazo maximo de duracién de treinta (30) dias ables y se aplica en ios siguientes sunuestos: > Cuando existe incumplimiento na grawe de les obligacianes, prohibiciones wo restricciones asumidas al momento de haberse otorgado la licencia municipal de-funcionamionto, o que surjan de ls propia naturaleza de este si hubiere sido obtenida 2 tavés de las disposiciones tegales que rigen al sitengio administrative; y en tal sentido Ia inobservancia adveriida por la autoridad municipal es pasible de ser subsanada o regularizada, % Cuando et gito del eétablecimiento sea compatible con el sector donde desarrolla actividades, pero no obstante ello no cuente con licencia de funcionamiento. Gane a » Cuando se desarroiien labores de constmuccién de edificacién nueva. SE a ampliacion, remodelacién, refaccién, acondicionamiento, puesia en valor oe \: histérico monumental, cercadoy demoliciin, que incumplan les normas \§ contenidas en o| Titulo Il del Regiamento Nacional de Edifeacionas (RINE); Qe Mo) pero no obstante ello fuera pasibie de subsanacién o regularzacién, ae ).2. Clausura definitiva: Se apliea én los siguientes supuestos: » Cuando exista reincidencis en el incumplimiente de las abligaciones, Prohibiciones y/o restricciones asumides al momento de la emisin de i llogneia de funcionamiento o que sufjande [a propia naturaleza de esta, s hubiere sido obtenida a través de las dispasiciones legales que rigen el silencio administrative. Cuando exisia prohibicién de funclonamiento de edificios, establecimientos comerciales, industraies, de esparcimianto, de espectdculos, servicios yio profestonaies. Cuando el funcionamiento del edificio, establecimionto comercial, industrial, de esparcimiento,de especticuios, servicios ylo profesionales constiluya elgra 0 riesgo para la seguridad de las parsonas ¥ Ia propiedad privada publica. Cuando se infinje tas normas det sistema de gestion del riesgo de desastres, Cuando ef funcionamlenta del edificio, establecimisnio comercial, industrial, ide esparcimienia, de especiéculos, servicios ylo profesionales atente contra 'a seguridad pUblica, infrinja normasiegales o raglamentarias de seguridad de Defensa Civil Cuando el funcionamionta del edificio, establecimienta comercial I de espaicimiento, de eepeciaculos, servicios ylo profesionales produzca ‘olores, humos, ruidos, emanaciones otros efectos que causen molestias al ‘Yecindario o sean perjudiciales para la salud. » Guando no se subsanen las observaciones que dieron origen a la sancién de ctausura temporal > Cttando se incumpla con la sancién de clausure temporal o Ia medida provisional de clausuratemporsl Cuando sea sancionado el infractor por fa misma causa que dio origen en su momento a la clawsura temporal » Cuando se infrinjan normas de orden publics. Cuando el funcionamiento del edificio, establecimiento comercial, industrial, 5 . vy Pagina | 16 Municip Diba de Puebla Necve RASAYCULS 2073 suit Y de esparcimiento.de espectéculas, servicios y/o profesionales genere actos Vv contra la moral y las buenas costumbres. Fy » Cuando s@ aperturan puertas y/o ventanas en inmuebles sin la debida autorizacién municipal Cuando no eumpta can ta zonificacién. > Cuando se desarrolian labores de conatuccién ae edificacién nueva, ampliacion, remadelacion, refaccién, acondicionamients, puesta en valor histérico monumental, cefeado y demolicion, que incumplan las normas Conitenidas en el Titulo lll det Reglamento Nacionalde Edificaciones (RNE). que no pudieran ser pasibles de subsanacion. Come medida excepcional y solo si las circunstancias to requieran. se dispondra el tapiads de puertas, bloque de cementos, soldaduras de ventanas y puertas, cambiado de cerrajeria coma medio para ejecutar la clausura definiiva en establecimienios que atenten contra la salud pdblica, la seguridad publica, la moral y ef orden publica, y Ia contaminacién del medio ambiente. v E) Decomisa: Sancién que consiste en a despasesion y disposicién final de arliculos de consumo humane adulterados,feleficados 0 en estado de descomposicién, de productos que constituyen pellgre para la vida o la saludde las personas y de fos articules cuya ciroulacién a consumo estan prohibides por ta ley. Su ejecucién se realiza previo acto de inspeccién que conste en acta \ cooidinadda cuande corresponda con el Ministerio Paiblico, Ministerio de Salud, Ministerio de | Agricultura, el Instituto Nacional da Defensa de la Compelencia y Propiedad Intelectual J) (NDECOP), u otros érganos especializados, segin corresponda. Sa deberd elaborar el Acta de Decomiso, por tripicado, dajéndose constancia de la cantidad, peso y estado de conservacién de los bienes, asi como las circunstancias del decomizo, -consignando el nambrearazén social y firma del propistario.o quien 0 posee, de negarse a firmar Gr ‘Acta, se dejar constancia del hecho, pera ello se procedera a Ia fima del personal de la S e entidad en calidad de testigo, Una copia det acta sa entregard al intervenico, 8 especies decomisadas que se encuentren en estada de descomposicién; ssi como los juctos decirculackin 0 consumo prohibido se destruirén o elminaran inmediatamente en encia de lus funcionerios de les entidades participantes, bajo responsabilidad det Grgano inunieipal que-ejecuté la sancién En el Acta de Destruccién se dejard consiancia de la cantidad, peso y estado de conservacién de fos bienes, consignande el nombre 0 razin social y firma del presunlo propietario, de negarse afirmar el Acta, s¢ dejaré constancia del hecho-en el Acta con la firma de! personal de la entidad en calidad de testigg. Una copia del acta 30 entregara al intervenido. F) Retencidn de bienes, equipos y mobiliario: Sencién que consiste en Ja desposesién material de bianes musbles, mercaderias no contempladas dentro del decamisa, as! como materiales de construcdién yo animales, a fin de Ber trasiadados a instalaciones © depdsitos municiales. Su devolucién se encuentra condicionada al cumplirtierio de los siguientes. requisitos: | > La acreditacién de la propiedad por al solicitante, > El pago de ia sancidn de muta impuesta en el procadimianta administrative sancionador, deser el caso. * Elcese de la conducta sancionada, y El pago de dias de intemamienio de los bienes # razén del 0.2 % del valor de la mutta impuesta,por dia y por cada uno de fos bienes retenices. Monto que sera lqudada a solictud del administrade en resolucion correspondiente emiida por sl organo oe Fesolucion competents. Beno ccurrir ello en el plazo de quince (15) dias hablles (para bienes no perecibles), y uno (1) Pagina | 17

También podría gustarte