Está en la página 1de 4

LA MANIPULACION Y LA LIBERTAD

DESDE LA MAS TIERNA EDAD

Por: John Sebastián Galindo Bernal

Desde nuestra primera infancia, las personas las cuales vivimos en esta sociedad, estamos
obligados a asistir al colegio, un lugar donde conocemos a nuestros primeros amigos, nos
separamos por primera vez de nuestra familia y es un lugar donde nos enfrentamos solos a
la sociedad y a la vida.

En este momento de nuestra vida también afrontamos a que las otras personas como
compañeros, profesores, rectores etc… gente que no es de nuestro entorno familiar se
involucren en nuestra vida y obviamente ya que nosotros los dejándolos entrar en nuestro
círculo más íntimo. Pero esto hace que también estemos expuestos a que lleguen a
manipularnos desde ese entonces solo por llegar a tener un beneficio propio.

Un ejemplo el cual viví personalmente de manipulación y que llegue a entender lo que


pasaba en ese momento por primera vez, fue en primero de primaria, cuando un amigo de
ese entonces no realizo una tarea, así que me pidió que yo se la prestara, pero mi reacción
fue que no se la prestaría porque todos debíamos realizar nuestros deberes. El al ver mi
reacción me amenazo de que le diría a cualquier niña de ese curso que a mi gustaba.
Obviamente yo al ser tan pequeño y tímido, yo le entregue mi tarea por miedo de las
consecuencias que podrían pasar sino se la prestaba.

Lo anterior es un claro ejemplo de manipulación ya que, él al querer un beneficio de mi


parte, acudió a amenazarme para llegar a su propósito el cual logro.

Entonces lastimosamente desde pequeños estamos conviviendo con este tipo de


intenciones de las demás personas, pero esto también se da como un modo de
supervivencia, es algo que viene en nuestra naturaleza el intentar hacer todo lo posible para
llegar a nuestros propósitos o salir beneficiados y no está mal del todo, porque nosotros a la
final estamos en esta vida para cumplir nuestros objetivos o nuestros deseos, aunque
tengamos que utilizar a los demás para un propósito.

Pero esto también debe tener tipo de responsabilidad con y hacia los demás, ya que puedes
llegar a quitarle la libertad a las personas imponiéndoles tus convicciones o tus
pensamientos.

Todo esto se ve reflejado en el colegio, ya que la presión social te quita en momentos esto o
simplemente la misma institución te puede condicionar y obligarte a tomar decisiones con
las cuales no estás de acuerdo. En pocas palabras se puede llegar a vivir en una libertad
condicionada en este tipo de lugares como es el colegio. Un ejemplo de esto en el cual fui
espectador, fue cuando un compañero en octavo tuvo un problema con la rectora del
colegio por cuestiones de indumentaria, porque el colegio cambio su uniforme y nos obligó
a todos a comprar un nuevo saco y el que no lo tuviera no podría asistir a las clases. Mi
compañero al no tener los suficientes recursos no pudo comprar el nuevo uniforme así que
tuvo que hablar con la rectora, pero esta no tomo demasiado bien un comentario del
muchacho quien le dijo que una vestimenta no debería ser motivo para no entrar a clase.

La señora al escuchar esto y aprovechándose de su poder en el colegio lo obligo a que


comprara el saco, pero no feliz con esto lo condiciono a que no podría volver a entrar al
colegio hasta que frente a todas las personas de la institución en un evento público se
disculpara de lo que dijo y que hiciera saber a todos que ella tuvo toda la razón; pasaron los
días y el chico lo hizo. Hicieron una izada de bandera en el cual el compañero se disculpo
frente a todo el colegio, aunque no estuviera de acuerdo con lo que estaba diciendo.

Siento que este ejemplo podría utilizarse para la manipulación y libertad, porque
claramente hay una manipulación por parte de la rectora para lograr que el estudiante
hiciera esto, pero así mismo limitar la libertad moral de mi compañero ya que hizo que
cambiara su postura sobre el conflicto y demostrara frente a todo el colegio de que pasaría
si alguien se enfrentara a las decisiones de los rectores, maestros o coordinadores. Aunque
fue un modo un poco drástico para hacer entender a la comunidad estudiantil de quien tiene
el poder, también nos dio un excelente ejemplo de cómo lastimosamente se maneja nuestra
sociedad ya que las personas que actúan diferente, piensan diferente o hacen algo para
combatir la injusticia en este país, son humillados, desprestigiados o asesinados. Y es un
modo de manipulación perfecto para manejar a una masa de personas, ya que al normalizar
esto los afectados nunca van a tomar iniciativa para revelarse frente injusticias por más
claras que sean porque no hay nada que tenga más poder que el miedo como lo diría
Giacomo Leopardi ``No temas ni a la prisión ni a la muerte. Teme al miedo`

Pero volviendo al anterior ejemplo también una responsabilidad del estudiante con la
institución ya que el al aceptar el manual de convivencia acata todas las normas del colegio
entonces no tuvo que haber actuado así porque al nacer en un tipo de sociedad, uno sin
querer acepta condiciones planteadas por la mismo y que para mantener un orden se deben
respetar.

Otro punto que es importante en el cual se ve la libertad de una persona en peligro es la


edad de la adolescencia que es ese momento en el cual ya vamos tomando decisiones las
cuales nos afectaran hasta nuestra adultez, pero estas decisiones no siempre van ligadas a
convicciones propias, sino por sentirse aceptado en esa comunidad con la cual has
convivido por tantos años, ejemplos de estos podría ser el estilo de música el cual escucha
la mayoría del curso, o el tipo de peinado que se utilice en ese momento. Pero estos
ejemplos son muy superficiales, ya que bueno son cosas banales las cuales irán pasando
con el tiempo, pero hay un tipo de actividades que enserio pueden llegar a afectar a una
persona por mucho tiempo es la hora de dejar de hacer un tipo de cosas solo por querer
sentirse aceptado y que después de hacerlo es difícil de quitarse; Estos son los vicios como
la cocaína, ácidos, bóxer etc. que lastimosamente he visto varios casos muy cercanos los
cuales nunca pudieron salir de esto, que solo un día por querer participar en lo que hacían
los otros cayeron en esto. Esto nos hace entender que no solo las decisiones de las personas
te pueden quitar tu libertad, sino que también este tipo de sustancias pueden llegar a
manipularte de una forma biológica hasta el punto de no dejarte salir. Obvio esto con una
gran fuerza de voluntad serás capaz de salir de esto, pero este no era el caso de muchos de
mis compañeros, ya que al vivir en un lugar tan complicado como lo es Soacha, donde
muchos de los padres de estos son desplazados o gente pobre que no tenían facilidades u
opciones con las cuales salir de su vida cotidiana y maquillar un poco su situación, caían
fácil en la primera sensación de felicidad o tranquilidad que tristemente eran las drogas.
Entonces hasta un punto nuestra liberta es arrebatada por nosotros mismos, pero también
depende de las condiciones sociales en las cuales vivimos.

El motivo el cual quería hablar de estos dos temas que son la libertad y manipulación visto
desde la perspectiva del colegio es que siento que el primer contacto que tenemos frente a
la cruel sociedad en la cual vamos a vivir. Esta también nos condiciona a actuar una gran
parte del tiempo con respecto a las vivencias que tuvimos en este sitio. Ya que uno en ese
instante de la vida se forja como persona y llegar a entender desde este momento como se
rige la sociedad y entender que habrá personas o hasta tú mismo que llegaran hasta un
punto de utilizar a los demás como objetos para cumplir sus objetivos, llegando al punto de
quitar la libertad a una persona solo para estos o también las diferentes decisiones que
tomes te encaminaran a tener una vida éticamente buena o a caer en el poso de la sociedad.

Pero todo esto estará regido por la moral que tengas y que te inculcaron en casa o tú mismo
fuiste forjando a lo largo de los años con las personas que estaban a tu lado, porque de
alguna forma todo tu circulo tendrá mismas posturas frente al mundo porque se permean de
tu forma de ser.

También podría gustarte