Está en la página 1de 2

Enseñanza de la Matemática 1, 2020. Unidad 3. Guía 1. Respuestas.

RESPUESTAS AL MATERIAL DE CAMPO MULTIPLICATIVO


Actividades
1. En ese estante de la oficina hay 36.400 hojas blancas (52×35×20).

2. En ese teatro entran los alumnos de la Escuela Manuela, porque tiene 260 asientos (13×20).
Quedarán 10 asientos libres.

3. Se pueden formar 20 comidas distintas (5×4).

4. El resultado de ese cálculo termina con un 0, porque es una multiplicación por 10. No hace
falta resolverlo, alcanza con ver que los últimos dos factores son 5×2.

Para Hacer en Casa


1. En una semana hay 168 horas (7×24).

2. En 51 semanas hay 357 días (51×7).

3. En un día hay 1440 minutos (24×60).

4. Como el resultado es de dos cifras, AB no puede ser más que 20 (porque 20×7 ya da más de
dos cifras –140–). Entonces A debe ser 1. Y como el único valor de la tabla del 7 que termina en 1
es 7×3, entonces B es 3. De modo que la cuenta es 13×7 = 91.

5. En el primer patio hay 84 baldosas (12×7). En el segundo hay 120 baldosas (15×8).

6. Hay 2625 pastillas en esas 15 cajas (7×25×15).

7. La cuenta es 286 × 3 = 858.

8. En ese extraño galpón hay 630 secretos en total (3×21×10).

9. Aníbal debe comprar 58 baldosas más. Se obtiene haciendo 46×13 – 45×12. También puede
pensarse como 45 + 12 + 1 (una tira más por fila, una tira más por columna y una baldosa para la
esquina vacía).

10. Susana se puede vestir de 20 formas diferentes (5×4).


Si agrega una pollera, se agregarán 5 posibilidades (una más con cada blusa).
Si en cambio agrega una blusa, se agregarán 4 posibilidades (una más con cada pollera).
Pero si agregara 1 pollera y 1 blusa, no se agregarían 9 posibilidades (la suma de las anteriores),
se agregarían 10 posibilidades.
Esta propiedad tiene que ver con el sentido del problema en tanto producto de medidas.
Se relaciona con lo que ocurre en el problema de Aníbal Dosa al sumar una fila y una columna.

11. No. No entrarán la mitad de masitas, sino un cuarto de las que entraban en las bandejas más
grandes. Se puede imaginar con ejemplos numéricos o haciendo un gráfico general de un
rectángulo.
12. La cuenta escondida es 367 × 7 = 2569.

13. No, no le alcanza con un frasco de Gargantol. Necesita 300 ml. El que tiene le durará menos
de 9 días.
Encontramos diferentes procedimientos para resolverlo.
Forma A: 3×2 = 6 (tapitas por día)  6×10 = 60 (tapitas en total)
250/5 = 50 (tapitas que llena el frasco)
 como 50 < 60, no alcanza.

Forma B: 250/5 = 50 (tapitas que llena el frasco) y 3×2 = 6 (tapitas por día)
50/6 = 8 (días que le alcanza el frasco), resto 2 (tapitas que sobran)
 como 8 < 10, no alcanza.

Forma C: 3×2×5 = 30 (ml que toma por día)  30×10 = 300 ml (lo que toma en total)
 como 250 < 300, no alcanza.

14. Para ir de Buenos Aires a Andalgalá hay 12 formas distintas pasando por Córdoba.

15. Con esos rasgos disponibles hay 216 identikits diferentes (6×6×6). Cuando en los problemas
de combinatoria se suma una dimensión (combinar 3 variables, como en ese caso ojos-nariz-boca),
la dificultad se expande.

También podría gustarte