Dario Fo - Misterio Bufo. Selección.

También podría gustarte

Está en la página 1de 23
Todos los derechos reservados. Cualquier foros de reproduceidn, distrbucién, comunicacign pUblics 6 transformacin de ess obra solo puede ser realinada con la autorizacign de sus titslares, salvo excepcidn previta por Ia ley Disijase s CEDRO (Cencro Espatal de Dereshos Reprogrificos, wwe-cedroworg) si necesita fotocopiae 8 exaneas alga fragmento Ae Geno Tholos oxiginale: Mistero bajfa, Chi ruba wn piede éfortunato in amore Gt imbianchini nom bane rieordi, Now tate i ladri wengome per muacers, Un morte da vendere, 1 cadaveri i spediscons¢ le danne a spoglians, Liwemo aude e Unome in fae En cubioeta Willism Merritt Ghare, EE buféw dela cote, 1875 Diseho erifico: Gloria Gauger Mistera buffo (© 1997, 209) € 2014 Giulia Einaudi editare up.an Torino Ohi rubs am piede ¢ Fortunato sm amore Bite et Giulio Einaudi editors s.p.4, Torina Gli imbianchini non hanno ricer Now tnt ledri vengono per nuocore Un morte da vendere 1 adavert si spedircona¢ le donne si spogliane Lwomo aude e Pome in fese © 198 Giulio Einaudi aditare sp.n, Toring © De la traduccin y de los prdlogor, Carls Mattcinh © keiciones Siruela, A. 998, 207, / Almageo 25, ppl deh oo Madi, Tel: + 4 91 3888729 werwesirvela.com ISBN: 97 sat -t4-9 Depésio legal: M.27-297-2018 Impreso en Colts Printed and made in Spain Papel stat procedente de bosques gestionsdos de seuerdo con erteri de soatenibildad Dario Fo con la colaboracién de Franca Rame Misterio bufo y otras comedias ‘Traducci6n del italiano y prélogos de Carla Matteini Nuevos Tiempos La matanza de los inocentes Coro de los azotados jAyay azotad, azotaos! iEyayeye! Con dolores y lamentos por matanza de inocentes, inocentes mil infantes dggollados wom eorderitos, de sus madres extraviadas rey Herodes ha arrancado. yay azotad, azotaos! [Eyayeye! Mujer Asesino... cerdo... no toques a mi nifio. Primer soldado Deja... suelta a ese nifio 0 te corto las manos. te arreo una patada en la barriga... jsueltal Mujer jNooo! Matame a mien su lugar... El soldado le arran- cael nifo'y lo mata.) yaa... ayaaa...me lo has matado, acogotado, Segundo soldado Mira, aqui hay otra... Quieta donde ests, mujer... que os atravieso a los dos... a ti y a tu nifo, Madre Ateaviésanos, lo prefiero.. Segundo soldado No seas loca... todavia eres joven y tienes tiempo de parir otra docena de crio ‘Madre No... quita esas zarpas de encima. Segundo soldado Ayy... conque muerdes, eh, esto (tortazo), y suelta ese rebujo! Madre Piedad, te lo ruego... no me lo mates... e daré todo lo que tengo, 40 El soldado le arranca el hatillo y se encuentra con un cordero ‘en las manos. Segundo soldado Oh, ¢qué es esto? ;Una ovelita, un corde- 10.0? ‘Madre Oh si, no es un nifio, es un corderito... yo nunca tuve =. 10 Yalgo, yo. Oh, te lo ruego, soldado, no me mates al corderito... que atin no es Pascua... jy cometerias un gran pecado si me lo matas! Segundo soldado {Oye, mujer! ;Me quieres dar por el trase- 10. 0 €8 que estis loca? Madre Loca yo? ;Claro que no estoy loca! Lega otro soldado. Segundo soldado Vamonos, déjale el cordero... a esa se le ha trastomnado el juicio... del dolor de que le hayamos matado al hijo. Qué te pasa... muévete, nos queda un montsn que degollat. Primer soldado Espera... me entran ganas de vomitar.. Segundo soldado |No me choca! Comes como un cerdo: ce- bollas, carnero salado y luego... ven ala esquina, hay una taber- naw. te invito a.un trago de grapa. Primer soldado jNo, no es por la comidat Es por esta ma- tanza, esta carniceria de nifios que estamos haciendo, que se me ha revuelto el estémago. Segundo soldado Si sabias que eras tan fino, no haberte de- dicado a este oficio de soldado. Primer soldado Yo me meti a soldado para matar hombres enemigos... Segundo soldado Y lo mejor también para tumbar a alguna buena hembra en el pajar... eh? Primer soldado Bueno, si se ter enemigos. Segundo soldado Y degollarle el ganado. Primer soldado De los enemigos. Segundo soldado Quemarles las casas... matar a sus viejos sus gallinas y a sus erfos... Crios de los enemigos, claro. Primer soldado Si, crios también... ;pero en Ja guerra! En 1... pero siempre mujer 4“ guerra no es deshonra: jhay trompetas sonando, tambores redo. blando y canciones de batalla y bonitas palabras de los capitan al final! Segundo soldado Oh, también por esta degollina oiras boni. tas palabras de los eapitanes Primer soldado Pero aqui se matan inocentes.. Segundo soldado ¢Y qué, en la guerra no son todos inocen- tes? 2A ti qué te han hecho esos? :Te han hecho algo esos desgea- ciados a los que matas y degiiellas mientras suenan las trompetas? (Al fondo pasa la mdquina que representa a la Virgen con el nifio.) {Que me quede ciego si esa no es la Virgen Maria con 5 19 que estamos buscando! Vamos a acercarnos, antes de que Se nos escape... muévete, que esta vez conseguimos el premio, y. es gordo. Primer soldado No quiero ese premio sucio y asqueroso.. Segundo soldado Pues lo cogeré yo... Primer soldado No, tii tampoco lo cogerss... (Le corta el paso.) Segundo soldado ;e has vuelto loco? Déjame paso, que nos han dado orden de matar al hijo de la Virgen... Primer soldado Me cago en la orden... no des un paso que te aplasto. Segundo soldado Imbécil... atin no te has enterado de que como exe nifio quede vivo, sera rey de Galilea en lugar de Hero~ des... jse lo ha dicho la profecia, te enteras! Primer soldado ;Pues también me cago en Herodes y en la profecia! Segundo soldado Ti lo que necesitas es vaciar el vientre, no el estomago... Busca un prado y déame pasar... {yo no quiero perderme el premio! Primer soldado ;No, no pueda mas de ver matar nifios! Segundo soldado ;1%é te lo has buscado! (Lo atraviesa con la espada,) Primer soldado Ay... me has matado... desgraciado... me has traspasado las tripas Segundo soldado Lo siento... eres un tarugo.n yo no que- ria. Primer soldado Meo sangre por todas partes... oh mamé. mam... dénde estés mam... eengo frfo, mam... mamta..(Muere.) 2 Segundo soldado No lo he matado yo, era wn cadaver desde 1 empez6 a sentir piedad. Soldado que siente piedad ya esté Ghuerto y enterrado», lo dice el refrain. Y encima me ha hecho perder la ocasin de trincar ala Virgen con el nifio. Los azotados cantan una letania fiinebre. El soldado sale arrascrando el cadaver de su compaiero. Entra el maniqui de la Virgen, Tras ella entra la loca. Madre No huyais, Virgen... no temiis, no soy un soldado. soy una mujer... madre también... con mi nifto... Ocultaos tran- quila, que los soldados se han ido... sentaos, pobre mujer, que habéis corrido demasiado... Enseiiadme a vuestro nifio. ;Oh, qué guapo, y qué morenito esta! zCudnto tiempo tiene? Guapo, gua~ 1ué alegre... se ric.. guapo, guapo... debe de ser del tiempo del mio. 2Cual es su nombre? ZJestis? Bonito nombre: jJestis! Guapo, guapo... Jesusito... ya tiene dos dientes... qué gracioso... el mio todavia no uene dientes... ha estado un poco enfermito el mes pasido, pero ahora ya esta bien... esta aqui, duerme como un Angelito... (Lo Hama.) {Marcos! Se llama Marcos... esté durmien- do tan a gusto... ;Oh earifio, qué guapo eres! Tu también eres guapo... Marquitos... Claro que a las mamés nuestro nifio nos parece siempre el mis guapo del mundo... aunque tenga algun defecro, nosotras no lo vemos. iQuiero tanto a este bichejo, que si me lo quitaran, me vol- veria loc Si pienso en el susto que me he Hlevado esta mafiana, cuando me he acereado a la cuna y me la he encontrado vacia, llena de sangre, y mi nifio no estaba... Por suerte no era verdad, era solo un suefio, pero yo no sabia que era un suefio, asi que al rato me he despertado todavia bajo la impresidn del suefio, jtan deses- Perada que parecia una loca! He salido al patio y he empezado a blasfemar contra el Seftor: «Dios terrible y despiadado», le grita~ ba, «tti has ordenado esta matanza... ti has querido este sacrificio cambio de hacer bajar a tu hijo: jmil ninos degollados por uno tuyo, un rio de sangre por una tacita! Podrias haber guardado 4 hijo a tu lado, si tenia que costarnos tanto sacri 4 sotros, pobres desgraciados... Oh, ya llegaris a saber lo que reventar de dolor el dia en que muera tu hijo. Llegarés también, comprender por fin que ha sido muy grande y tremendo el eas tigo que has impuesto a los hombres para la eternidad... jningin padre en la tierra hubiera jamés tenido el corazdn de imponerle esto a su hijo, por malvado que fuera!» Estaba en el patio gritando estas blasfemias, como os he di- cho, cuando, de pronto, he vuelto los ojos y en el redil, entre las ovejas, he descubierto a mi hijo que lloraba....enseguida lo he reconocido... lo he tomado en mis brazos... y me he echado a llorar de consuelo. «Te suplico perdén, Sefior misericordioso, por esas palabras y los angeles cantaban, San José de pie dormia, el nifio Jesus reia, y Herodes blasfemaba, nil nifios al cielo volaban, ja la nana nana! ‘También esta ligada al tema de la dignidad la Moralidad det ciego y del tullido, Es uno de los temas més famosos y difundi- dos del teatro medieval en toda Europa, Se conocen versiones en todas pares: msde una en Francia foto 9) en el Haine tan feas que te he gritado, yo no las pensaba... ha sido el demo« belga. En Italia hay una célebre versién de Andrea della Vigna rio, si, ha sido el demonio que me las ha inspirado! ;T% eres tan, de finales del siglo xv. iuviigaiaall bueno, Sefior, que me has salvado al hijo mio!... y lo has hecho Enundeterminado momento, el ciego diss: “No es dignidad de manera que todos le crean un corderito de verdad. Ni los Benes pirost nosing tenet op sven dignidad xi 2 soldados se han dado cuenta, y me lo dejan vivo. Solo tendré ner un amo que te someta, La auténtia Hbertad consist en que vigilar en el campo cuando Hlegue la Pascua, que es cuando no tener ames, no solo yo, sino vivir en un mando donde nai matan corderos al igual que hoy matan nifios. Vendrén los ma- tenga un amo, ¥ esto, fijaos bien, en torno a es sigl iB x 4 tarifes en su busca... pero yo le pondré un gorrito en [a cabeza Por supuest, ests cosas no ls ensefian en os colegio, pues y lo envolveré en patiales... para que se convenzan de que es un ave ls chicos sepan que ya en lt Edad Media los pobresdes- niflo, Pero enseguida, después, tendré cuidado de que no le reco- graciados comprendian ciertas barbaridades, el signifi nozean nunca mis como un nifio... es més lo levaré a pastary le explotacién, resulta muy peligroso. ensefiaré a comer hierba para que sea para todos un corderit Porque le sera mis ficil, a este hijo mio, vivir como oveja que como hombre, en este mundo infamel> Oh se ha despertado... ;s¢ rie! Mirad, Virgen, si no dan ganas de cogerlo como una flor, de precioso que es mi Marquitos... (La mujer abre el chal para ensenarle la ovejita a la Virgen. La Virgen se stente mal.) Oh, Virgen, gos encontrais mal? Sed fuerte, no lloréis... lo peor ya pas6... Todo acabara bien, ya veréis... jHay que confiar en la Providencia, que nos ayuda a todos! Coro Sefior, tu misericordia es tan grande que envias la locura a los que no son capaces de manifestar su dolor. Madre (Canta acunando al cordero.) A la nana nana, nino precioso de tu mama. La Virgen acunaba “5 49, (Moralidad del ciego y del rulido). Frontispicio de un grabado francés del siglo XVI. Moralidad del ciego y del tullido Ciego Ayudadme, buena gente... haced caridad a este pobre desgraciado, ciego de los dos ojos, y por suerte no puedo mirar~ ‘me, que me daria tanta pena que me extraviaria. ‘Tullido Oh gentes de buen corazén, apiadaos de mi, que es- toy tan baldado que al mirarme siento tanto espanto que quisiera salie por piernas, si no estuviera tan lisiado que no me muevo sin carrito. Ciego Ay que no puedo andar sin estampar la cabeza en todas ‘las columnas y en las esquinas... que alguien me ayude. Tullido Ay que no consigo salir de este camino, se me han roto las ruedas del carrito y acabaré muerto de hambre en es lugar como no me ayude alguien, ‘Ciego Tenia un perrazo tan bueno que me acompafiaba... se fescapé tras una perra en celo... por lo menos creo que era hembra ‘a perra, que no veo y no estoy seguro... también pudo ser un ‘Perro cochino vicioso, o un gato melindroso que le enamord, a mi perro. Tullido Socorro, socorro... gnadie tiene cuatro ruedas nuevas {que prestarme para mi carrito? ;Sefior Dios, concédeme la gracia de esas cuatro ruedas! Ciego :Quién se lamenta pidiendo ruedas a Dios? Tullido Yo soy, el renco tullide con las ruedas roras. Ciego Acércate a mi, al otro lado del camino, que veré de 4yudarte... No, no veré nada... sino es por un milagro... Bah, remos, jven! Tullido No puedo ir hasta ahi... Dios maldiga a todas las rue~ a das del mundo y las vuelva cuadradas para que no puedan a por ahi rodando, Ciego Oh, si pudiese llegar derecho hasta ti. ten por que te cargaria & hombros todo entero, menos las ruedas y carrito, Nos volveriamos una sola criatura, de dos que somos y ambos ganariamos satisfaccin. Yo me moveria ta con mis piernas. Tullido ;Oh, qué idea! Menudo cerebro debes de tener, Ih dle ruedas y ruedecitas. ;Oh, Dios nuestro seitor me ha concedid la gracia de prestarme las ruedas de tu cerebro para que pu volver a ir pidiendo limosnat nga de bocado, y un par de correas jerro para que te lo ponga de bocado, ojetaee ol cucllo? Me resularia més Fil evar. Ciego Vaya, zme tomas por un bortico? jAy de mi, e6mo 1 gCémo es que pesas tanto? . illido Ti camina... no gastes fuelle..jarre! Trota, cegato con tus ojos e pon atencidn, que cuando te tire de la oreja izquierda, ie que girar a la izquierda... y cuando tire. , ‘Ciego :Ya te he entendido! No soy un borrico. Oh! jNo hay wien pueda, pesas demasiado! x Tullido :Pesar yo?.. joy una pluma... juna mariposa! Giego Un mariposa de plomo, quest cael suelo abres un ial... jsangre de Dios! 0 Sigue hablando, que me oriento... voy bien por aqui aye como para encontrar gua de manana. sang Tullido Si, ven tranquilo que estis en el buen camino. Tehas comido un yungue de hero para alo Ciego Para no tropezar sera mejor que me ponga a gatas, Tullido Estés loco, llevo dos dias sin comer. Oye, gvoy derecho? Giego Pues también levaris dos meses sin capa “Tallido Tuerce un poco a la izquierda... no tanto! Eso e Tullido Muy gracioso... Dios es testigo... solo llevo seis una virada... suelta el ancla y retrocede... bien... fuera remo. “sin hacer de vientre. hee edie arriba velas.. endereza, endereza... bien, avanza seguro ahora. Cisgo 2Ses dias? Dos comidss mismo al tas ate iego {Me tomas por un galeén? Dame la mano cuando esté cubiertos. San Jerénimo, protector de los ce ge ‘ is eae ee vando un almacén de viveres para rd un ato de etet, Lo Tullido {Te doy las dos! Ven, ven, nifio guapo de tu mamg, Tamento, per voy a descargar ag mismo y i hazme el san ‘que ya casi estés...No! hostia...no te vayasa la deriva... endereza, favor dei a descargar el almacenae legal! ala derecha... Oh, mi bareaza de salvamento.. Tuli Para pars gnooyes qué alborow? Giego 2Te tengo? ¢Eres td, de verdad eres vii? Giego Si, parece gente que grita y maldice. ¢ a Tullido {Soy yo, cegato de mi alma... deja que te abrace! sritan? = ae Ciego {No quepo en mi de gozo, lisiado de mis amores! Ven Talo Vete un poco ats pata que pueds mira. apdyae que te lleve.. subete a mi espalda... avin Bien, ya lo veo la han tomado con él. pobre Cristo. ‘Tullido Si que me subo... date la vuelta... y béjate... ;Auipal Ciego Pobre Cristo, quién? 6 -_ iYa estoy! : 4 ‘Tullido Pues él, Cristo en persona... Jestis, hijo de Dios! Ciego No me claves las rodillas en los rfiones... que me partes. Giego Hijo de Dios? ¢Cual? Gaia ‘Tullido Perdona...es la primera vez que monto a caballo, no Talldo jLos bajitos delante, y los grandullones detrés! ;Y ademés, bajito llega tarde, y como si hubiese legado antes! ;No me ‘ujes, que me tiras a la tumbal ;Rediez! No me importa, chaos atrds. 2Eh? jAh! ;Ahora resulta que las mujeres también ~iPerdone! zEs este el cementerio, el camposanto, donde jail a hacer la resurreccién de Lazaro? 7 No llega? Zo es la hora del milagro? mSeste a "No hay nadie que conozea al tal Jesucristo, y pueda ir a San bea, wisarle de que ya hemos llegado? No se puede esperar siempre —Un momento, diez monedas para entrar. i lostmilapros, averdadl? ~Diez monedas? ~Que pongan un horario y lo respeten, gno? ~Te lo dejo en dos. = Sillas! :Quién quiere sillas? ;Mujeres! {Coged una silla! ~:Dos monedas? Cércholis, zy por qué? {Dos monedas una silla! jCoged una silla para sentaros, mujeres! ~Porque soy el guarda del cementerio y vosotros entrdis iQue cvando sea el milagro y el santo haga salir a Lazaro de pie, ime lo pistis todo, me estropedis los setos y me chafais el eésp hablando, cantando, moviéndose, os va a dar tal susto cuando le ¥ me tenéis que recompensar por todos los engorros y daiios q brillen los ojos, que os vais a caer de culo y os vais a golpear la is. Dos monedas o no ves el milagro. cabeza en una piedra y os quedaréis tiesas! {Muertas! Y el santo en! ; Qué espabilado, eh! solo hace un milagro al dia, ;Coged una silla! ;Dos monedast ~Dos monedas vosotros también, me da igual que traigdis ~jHay que ver, solo piensa en ganar dinero, eh! nifios, me da igual, ellos también miran. Si, vale: media mone ;ntonces, jno va air nadie a..? da. Bajate del muro, desgraciado. jQuicre ver el milagro grati No empujes! ;No me interesa! el muy listo! Hay que pagar, gno? Dos monedas... no, no -iNo os subais a las sillas! Mira el listo! ¢Habéis visto? ;El pagado. Dos monedas, también vosotros, dos monedas p: bajito se sube a las sillas! entrar, No te apoyes, que ahi delante esta la tumba y. ~iVaya listo, ese! Saca dinero de los milagros. Ahora a ver ~¢Llega? jNo llega! donde esta el Lazaro ese... ;Pondea el nombre en la tumba! La ~jSardinas! jA las ricas sardinas! {Dos monedas las sardinas! otra vez. vine a ver el milagro de otro, me pasé medio dia espe~ iDulces! ;Tostadas! {Qué ricas! ;Qué ricas las sardinas! ;Para rando y luego el milagro fue alli al fondo. Me quedé aqui como Tesucitar a un muerto! ;Dos monedas! tun pasmarote, mirando. Pero esta vez, como me sé el nombre) ~(Llama.) Eh, vis el de las sardinas... dale un cucurucho a me he enterado, encuentro el nombre en la tumba, jy soy el zaro para que vaya sentando el estémago! primero! ¢Lézaro?... (mientras busca) me pongo... gLézaro? me Calla, blasfemo! 80 a1 Callao: ~iYa viene! én es? gCual es? {Dejadme ver! ~2Cuil es? -jEsta lleno de gusanos, de moscardones! ;Puah! jLo menos ~2El moreno? \Uy, qué ojos de malo! Jleva muerto un mes, se ha podrido! ;Uy, qué faena le han hecho! ~iNo, ese es Marcos! jenuda bromal {Esta vez no lo consigue, el pobre! ~iOh, mira! ;Ya-va, ya va, esta de pie, va, va, se cae! ;Va, sube, Déjame ver. esti de piet.. ~iNo! Bajate, bajate de la sila ~{Milagro! jOh! Qué prodigio. jOh, Jesds, qué criatura tan -jNo! ;Deja que me suba, que quiero ver! dulce eres, y yo que no creia! ~jRediez! jMira! jHan levantado la losa, esta el muerto, es ravo, fests! dentro redicz, es el Lazaro que apesta! :Qué es este tufo? ~He ganado la apuesta, trae. jEh! jNo te pases de listo! 2 83 ~iJestis, fendmeno! nar de soldados armados, que lo buscaron por los montes donde ‘Mi bolsa! jMe la han robado! ;Al ladront via, localizaron gracias a un espia la cueva donde habitaba, pe- Bravo, Jestis! fo, para su desgracia, lo encontraron muerto: atin caliente, pero jALladron! wyerto. Habia muerto dos minutos antes de que llegaran, no se ~iJestis, bravo! jJestis! ;Bravo!... jl ladr6n! be si por el susto de ver que llegaban los soldados, 0 porque ‘un poco malintencionado y quiso fastidiarles. Yo creo que fue asf: Gioacchino da Fiore era maligno, muy maligno. ¥ Ilegamos a Bonifacio VIII, el papa de la época de Dante “He aqui una imagen de Bonifacio VIII (foto 15), muy realis- “| Dante lo conocia bien: lo odiaba tanto, que lo metié en eli ta: vemios que emplea como asiento al fraile Segalello da Parma. fierno antes incluso de que muriera. Otro que lo odiaba, aung re fraile pertenecfa a la orden de los ensacados, asi llamados de manera diferente, era el frale franciseano Jacopone da Tod que vestian sacos: otro extremista, por seguir con el lenguaje ‘de nuestros dias, en que ofmos tanto hablar de extremismos de vinculado a todo el movimiento de los campesinos pobres, s sbas partes, de extremismos de signo opuesto.. todo de su zona, hasta tal punto que, en muestra de desprecio las leyes de prevaricaci6n impuestas por Bonifacio VII, que er un buen ejemplo de ladrén, grité en uno de sus cénticos: «Ah, Bonifax, que en puta has convertido a la Iglesia». Bonifacio sela guardé: cuando por fin logro poner las manos encima a Jacopon que era ademés un hombre de teatro extraordinario, lo cneerré er Ja carcel, sentado, obligado a permanecer en esta postu (indica) las manos abiertas y los pies atados, durante cinco afios, encade nado a sus heces. Y cuentan que a los cinco afios, cuando s gracias a la muerte del papa, este pobre fraile, muy joven ain ya no podia andar: se vio obligado a arrastrarse doblado en do Cuando muri6, aio y medio més tarde, trataron de tenderle un atatid: no lo consiguieron. Cada vez. que lo tumbaban.. volvia a la postura original, Al final se cansaron y lo ente sentado, De todos modos, no era el tinico que odiaba al papa: ¥ Gioacchino da Fiore, que vivi6 incluso antes de san Francis 15, «Bonifacio VIII», Reconstruccién de un eédice del siglo xv, movimientos heréticos, habia dicho mas o menos: «Si quer || dar dignidad a a iglesia de Cristo, debemos destruir la iglesia. } gran bestia de Roma, la tremenda bestia de Roma. Y para destrui Ia iglesia no nos basta con echar abajo los muros, los tejados, los Elextremista que le sirve de asiento, entonces, cra uno de los campanarios: tenemos que destruir a quien la gobierna, el p ‘We pretendian que el papa y a iglesia fueran pobres, que todo se los obispos, los cardenales». Una actitud algo radical. El caso htregase a la gente mas humilde, que «la dignidad de la iglesia», que el papa de su tiempo le envio enseguida de visita a un cet Seta Segalello, «se fundara en la dignidad de los pobres» 4 85 Cuando ty iglesia, renes en tu interior a un pobre desgracig nin para que tuviese més fuerza, se unian con los artesanos que se muere de hambre, eres una iglesia que no puede alarde pores, con 10S asalariados, que en el Medievo empezaban a estar viva, Segalello era de los que predicaban castidad abso Pnumerosos. Fue asi como llegaron a la organizacién de una e iba provocando a los campesinos: «Eh, vosottos, equé ha e aordinatia comunidad. Entre ellos se llamaban «comuneros», aJugiis? Ah no! ¢Cavais la tierra? ;Trabajais! ¢Y de quién Ee gue conocemos: 2 iVuestra, me figuro! ;No? zNo es yuestra? ;Pero eény cidn, tenian la «credencia». La eredencia isla tierra y... Pero le sais provecho? . Y desde ese dia, siempre que llegaban lo «demandados», los recibian a pedradas. Y empezaron también romper el contrato, que se llamaba «diezmo», Si, el contrato q en la Edad Media unia a los campesinos con el amo se llama «diezmo». Entonces tenia solo el significado de contrato: de® ués la gente empez6 a comprender, y lo enriquecié de matice «Ab, gun diezmo?...», es decir, un contrato entre campesino amo. Bien, rompian el contrato, pero sabiendo que no pod Samiceros: pero no solo eso, también lograron convencer a la resist solos, se unian, se asociaban entre ellos, todos los camp Poblacién de que se liberase y se organizase a su vez en comu- sinos de la zona. Y es mas, comprendiendo que habia que ampliat nidad. Con una rapidez increible Oleggio, Pombia, Castelletto o deriva evidencemente del verbo creer: creer en algo. Creden- creer en la comunidad, pues, y estas formas de comunidad mpezaron a existir ya desde el sigh VI. La primera weredencia» que tenemos noticia es la de la comunidad de San Ambrosio: mnarmario enorme, inmenso, con muchas hojas, y ventanillas de madera especiales, en las que se conservaban los géneros alimen- tcios de la comunidad, el trigo de la humedad, todo lo que podia sservir a la comunidad en las épocas de carestia. En Vercelli, en cambio, para la divisidn de los bienes comunes “no esperaban a la carestia: se juntaba todo y se repartia segtin las necesidades de cada cual. Segiin las necesidades, fijaos bien, no segin el trabajo que cada uno habia producido. Esta forma de autogobierno molesté mucho a los amos, sobre todo a los que se consideraban «despojados» de sus tierras. Uno en conereto, el conde de Monferrato, organizé una expedicién de castigo, parti6 con sus esbirros, aprisioné a un centenar de comuneros y les corté las manos y los pics. Era una costum- bre de Ja época: en Bretafia, doscientos aiios antes, los sefiores hicieron lo mismo con sus campesinos. Con las manos y los Pies amputados, los subieron en burros, y los empujaron hacia li ciudad de Vercelli, para que los comuneros se dieran cuenta de lo que pasaba cuando se actuaba con demasiada libertad y *presunciGn», ‘Cuando los comuneros vieron a sus hermanos mutilados y {an maltrechos no se echaron a Morar. Partieron esa misma no- che y Ilegaron de improviso a Novara, entraron en la ciudad ¢ hicieron una auténtica matanza de los esbirros, de los verdugos 86 A Ticino, Arona, toda la zona al norte del Lago Maggiore, Domo an tradicidn (el Berchet por ejemplo, el colegio al que ha ido dossola, la zona hacia el Monte Rosa, todo el Lago de Otra, thi hijo) la noticia se encuentra. A lo mejor en tna nota a pie de Valsesia, Varallo, Val Mastallone, Ivrea, Biclla, Alessand pagina, que suena asi (Cito de memoria: «Fray Doleino, here, fin, media Lombardia y medio Piamonte se rebelaron. Sin saber gn 1306 fue quemado vivo junto a su amiga».

También podría gustarte