Está en la página 1de 83
a nicipalidad (Yrovincial de angaro ‘Departamento de Puno - Peri ; “Ato del Bicentenario del Peri: 200 afis de Independencia oO MUNICIPAL N° 045-2021-CM-MPA/S' ‘Aztngaro, 30 de diciembre del 2024 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO. {L CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO: vistos: El Concejo de fa Muniipalidad Provincial de Azangaro en Sesion Ortinaria de Concejo N° 048-202", e| ‘Acuerd de Concejo Muricial N* 113-2021-MPA.CM-SG, de fecha 3 de diciembre det 2021, el icio N* 417-2021 MOAIASHIA, presentado por el Alcalde de la Muniipaldad Distal de Asilo, Apo Sucari Hancco, el Informe N° 763-2021-MPAIGPP, de fecha 29 de diciembre del 2021, la Opinion Legal N* 903-2021-MPAIGRJ, emiido por le Georencia de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: ‘Que, de conformidad con lo dispuesto en ef articulo 194° de la Gonstiucon Politica del Peri, les ‘Municipaldades de Centros Poblados son creadas conforme a Ley; Que, en la parte final del aticul Il del Tit Peliminar de a Ley 27972, Ley Orgénica de Municipaidades, ‘se determina que las municipaidades de Centr Poblados son creadas por Ordenanza Municipal Provincial ‘Que, el aticulo 8° incso 19 de la Ley Orgénica de Municpalidades, Ley 27972, sata que es atibucion del Concejo Municipal aprobar la ceacion de cents poblados y de agencias municipaes,siendo que en el mismo ‘sentido debe entenderse, la adecuacién y modiicacion de esta normaiva de funcionamiento administrative de las ‘municipaidades de ceniro poblados de a Provincia de Azénger; ‘Que, el Articulo 128 de la Ley N* 27872 - Ley Organica de Municpaidades,mioafcado por la Ley N° ‘31079, prescribe: “Las muricipadades de centres poblados son érganos del gobierno local, encargados de la ‘adiminitracion y ejeculén dels funciones y les servicios pUbicos locales que les son delegados y 36 igen por as “isposicones dela presente ly. Son creadas por ordenanza de a muncipadad provincial, con el voto favorable de tos dos tercios del nero legal de regidores. La crdenanza de ereacion precisa 41. El centro poblado de referencia y su dnbito googratco de responsabiad. 2. Elregimen de organizacién interna 3 Las funciones y la pestacion de servicios pias acales que se le delegan. 44. Los recursos que se le asignan para el cumpliniento de las funciones y de la prestacén de servicios ‘bcos locales delegados 5. Sus atrbuciones adminstvatvas y econdmico-tibutaras. 'No se puede emir ordenanzes de creacgn en zonas en las que exstaconfico demarcatario nl tampoco durante el iim ato dl pesiodo de gestion municipal ‘Que, el Anticulo 129° de la Ley N° 27972 ~ Ley Orgdnica de Municipadades-, modiicado por la Ley N° 30937, establece los siguientes requisitos para la creacion de una Municialdad de Cento Poblado; 4. Solicitud presentada por un com de gestén, acompaftada de la adhesion de un minimo de ma ciudadanos con domicilo Fegjsrado en el centro poblad de referencia en su dmbto geogréfio de responsabilidad, acredtado por el Registro Nacional de lentficacion y Estado Chl (Renee). 2. El centro poblado de referencia debe tener una confguracion urbana y no estar localizado en el area urbana o de expansién urbana de la capital de dstito al cual pertenece. 3. Estudio tecnico que acredite a necesad de garantizar la prestacion de servicios poblicos locales y la faced de ‘su sostenimient. 4, Opnién favorable de la muncipabdad distal correspondiente expresacia mediante acuerdo de Tee RO az} eee! : vs a Ave LTS ey Aanicipalidad ovincial de angaro ue \ Departamento \/ de Puno - Perti canceja, con el volo favorable de dos tercos del nmero legal de regres. El acuerdo se pronuncia sobre las nefoios delegadas y ls recursos asignados. ,Informes favorables de as geencias de planiicacion y presupuesto {de asesora jurdica, 0 de quienes hagan sus veces, de la Municialidad Provincia, acerca de las materas de Gelegacion ya asignacion presupuestalDichosinformes sustentan la ordenanza de creacion. Es nua fa ordenand de creacién que no cumple con los requis antes sefados, bao responsabilidad exclusiva del acalde provincia (Que, el aticulo 134° dela Ley N 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades estabece, “que Regidores la utizacién de los recursos transferidos es responsabiidad de los Alcades y Regidores de los Centos Poblados" (Que, el aticulo 195* de la Ley N 27972 -Ley Organica de Municipalidades establece, “que no se pueden lctar Ordenanzas de Creacign de Municipalidades de Centro Poblados durante el utimo ao del period de gestion municipal; ‘Que mediante la Ley N° 27563, se rea el Registro Nacional de Muniipaidades,cuya fnalidad es integrar la informacién estadistica de la Municipaldades Provincile, Distitales y Delegadas creadas de acuerdo a ley, et cul establece en su Unica disposicin transtoria ‘en el caso de crearse muniipaidades de Centos Poblados, las ‘municipalidades Proviciales deberén informar a insiuto Nacional de Estadisticas e Informatica dentro de los 30 (reinta) das posterives a su creacion ‘Que, la Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentraizacion, on sus aticlos 41° y 42%, sefaa la asignacion de competencis alas muncipalidades provncaesydstitles, asi como la deegacion de competencias y funciones {las municipaldades de Centos Poblados,incluyendo los recursos correspondiente. Y en su ariculo 48%, numeral 44:1 establece que las municipal dades de centros poblados se rigen paras normas que establece [a Ley Organica de Municipadades, para su creacion, ambio, competencas y funciones delegatis, eleccin de sus autorkades, y rent para operacion y funcionamiento; ‘Que, pr otro lao, las competencas y funcones especificas de las gobernos locales estan previstas en 1 Titulo V dela Ley Organica de Municipalidades, estableciéndose ademas en el Articul Il del Titulo Preliminary fon el atculo 126° dela misma ey, que las Municipaidades de Centos Poblados son creadas por una ordenanza Ja muncipalidad provincial covespondiente; (Que, el article 3° de la Ley Organica de Municipaidades, Ley N° 27872, establece la jurisciccion de fa municiplidad provincial, sobre el teritorio dela respectva provincia, y el dstito de! cercado, y de la Municpalidad te Centro Pobiado, cuyajurisdicién la determine el espectvo Concejo Provincial ‘Que, la Ley 30987, deragd la Décima Segunda Disposicon Complementaia de la Ley 27872, Ley Orgénica de Muncipaidades, asi como la Ley 22458, Ley que establece plazo pare la adecuacion de las rmumiepalidades de contos poblados a la Ley 27972, Ley Organica de Muncipalidades, y determina la modificacion {Ge los articuos 128°, 129°, 130°, 131°, 182", 133", 134" y 135° dela Ley 27972, Ley Organica de Municipaidades, ‘sobre aspectos relacionados con la creecién,organizaconintema, perodo de mandato, facutades y obkgaciones, ‘otorgamiento de recursos y responsabilidad en el uso dels mismos, (Que, mediante Acuerdo de Concejo N* 78-2021-MDA. de fecha 28 de diciembre del 2021, de ‘Municipaid Distal de Asi, e plano del Concejp aordb deciararproceente fa Crean del Centro Poblado de ‘Mariano Chancatuma de Raupapampa, en el Distto de Asi, Provincia de Azangaro; (Que, a tavés el Informe N° 763-2021-MPAIGPP, de fecha 29 de diciembre del 2021, remitda por le Gerencia de Planeamiento y Presupvesto y estando con la Opinén Legal N° 863-2021-MPAIGAJ, por el cual fa Gerencia de Asesoria Juridica declara able que el Concejo Municipal apruebe la creacin de la Municpalidad del ‘Cento Poblado de Mariano Chancatumsa de Naupapampa del distto de Asi, provincia de Azangaro, departamento de Puno, mediante Ordenanza Municipal. ‘Que, contanda con el pronunciamignto favorable de la Gerencia de Asesoria Juridica y en uso de las facultades conierdas por ls articuls & y 40° dela Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipaldades, el Concejo Municipal, por UNANIMIDAD y con la dspensa de la lecuray aprobacién del acta, ha aprobada lo siguiente Tene eae Shericialda Ofrancat de Hanger’ Departamento de Puno - Perit ORDENANZA MUNICIPAL DE CREACION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO MARIANO CHANCATUMA DE NAUPAPAMPA, JURISDICCION DEL DISTRITO DE ASILLO - PROVINCIA DE AZANGARO PRIMERO: CREASE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO MARIANO CHANCATUMA DE RAUPAPAMPA, DISTRITO DE ASILLO, PROVINCIA DE AZANGARO, DEPARTAMENTO DE PUNO, de anformiad ala Ley N° 27972, Ge acuerdo alo descro en pare consderava dea peserteOrdranze cone ‘contnito de ocho (08) atculs y ses (6) Ospostions Trenstras ARTICULO 1?. - De las atribuclones, competencias y funciones delegadas.- Delequese a la Municpalitad del CENTRO POBLADO MARIANO CHANCATUMA DE NAUPAPAMPA las siguientes alrbuciones, competencias y funciones de acuerdo ala Ley 27972, Ley Organica de Municipaidades; 4te ATRIBUCIONES: ')Atribuciones del Alcalde: Las establecdas en los atculos 6° y 20°: incisos 2,3, 10,11 14,15, 16,17, 18,19, 20, 21, 22, 23, 25, 28, 31,32, 33,34 y 35, de la Ley 27972. b) _Attibuciones del Concejo Municipal: La establecides en fs incsos 14,18, 18, 17,20, 24, 22,25, 28,27, 28, 0,22, 38, 4 y 35 del Aticulo 9° dela Ley 27972. 6) Atribuciones de los Regidores: Las estableccas en os Incis0s 1, en o que respecta ata propuesta de acverdos: 2 3, 4,5 y 6 del Ariculo 10° de la Ley 27872. 4.2 COMPETENCIAS: 4.2.12 Por Razén del Terrtorio: 4) Asumir la prestacién de los senvcios piblicos delegados dentro de la circunscripcién teritorial de la "Municipaldad del Centro Pobiado Mariano Chancatuma de flaupapampa, del stro de Ail, Provincia de Azéngaro, Region Puro, 4.22» POR RAZON DE LA MATERIA: El Centro Poblado Mariano Chancatuma de laupepampa, asumirs ‘acuitades delegadas en los siguientes ubros 4.2.24. EN MATERIA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y SALUD: 2) Contolar y ejecutar el senicio de Empieza piblica, utizando los relenos sanitaros y el ‘aprovechamiento, 1b) Administrary reglamentar el servicio de aqua potable, ¢) _ Proveer los servis de saneamiento rural realzando campafias de control de epidemias y control de sanidad animal 4) Realizar campafas sobre medicina preventiva,primeros auiios,educacion eantaria y prota. 4.222. EN MATERIA DE TRANSITO, CIRCULACION Y TRANSPORTE PUBLICO: 8) Establecer la nomenclature, sefializacion de calles y vias de acuerdo con la reguacion provincial y sti. 4.223, ENMATERIA DE EDUCACION, CULTURA, DEPORTE Y RECREACION: 2) Promover el desarrallo humano sostenible en el ve loal,propiciando el desarrollo de comunidades educatvas. b)Promover, coordina, elecutary evalua, con las instancias respectvas, ls programas de afabetizacion en ol marco de ls poticas y programas nacionales de acuerdo con las ceracteistoas sociocuturaies y Ingisticas de cada lacaldd. ‘)> Fortalecer el spit solidario ye abajo colectvo orentado hacia el desarole dela convivencia social, ‘rmanioso y productva, aa prevencion de desastes naturales y ala seguridad cludadana. Tae ee Caen! Departamento \F de Puno - Peri 01758 Sheva ovincial de dngaro ‘)Impulsar una cultura cvica de respeto alos bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de ceonservaci y mejora del omato local _/@)Promoverla consoliacion de una cultura de cudadania democrtcayfortalecerladentidad cutural de la pblacién campesina, nave y agropecuati, meciante la organizactn de concurs0s io eventos para rescatary evalorar nuestas danzas autitonas ycostumbres de las comunidades y paciaidades. 1.224. EN MATERIA DE PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y PROMOCION DE DERECHOS ClUDADANOS: 44) Organizar, administrary ejecuar los programas locales de lucha contra la pobreza y de desarrollo social del Estedo, propos y transfetidos, asegurando la calidad de ocalizacion dels servicios, a igualdad de ‘oportunidadesy fralecimento de la economia regional local )_Organizar, administer yejecuar los programas locales de asistencia roteccbn y apoyo ala poblacion de iesoo, de nfos, adolescents, mujeres, afultos mayores, personas con Giscapacidad y otros grupos dela poblacion en stuacion de discriminacion. )Facilary partcipar en ls espacias de concetacon y participacion ciudadana para la planifcacon, gestion yvigiancia de los programas locales de desarolo socal, asi como de apoyo a la poblacién en riesgo. 4.225, EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA: 1) _Establocer un sistema de seguridad cudadana y normar el establecimiento de los servicios de rondas campesinas a nivel del centro poblado de acuerdo ale. +b) Gootdinar en las tareas de defensa cvl, con sujecién a las normas establecidas en lo que respecta a Comite de Defensa Civil Distal 4.2.26, ENMATERIA DE ABASTECIMIENTOS Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: 4) Realzar el contol de pesos, medidas, del acaparamionta, la especulaciény la aduteracon de productos y senvcos 1b) Promover la realizacién de frias de productos alimentos, agropecuatos y atesanles y apoyar la creacion de mecenismas de comercilzacion y consumo de products propos de la lala, 4.2.27, EN MATERIA DE REGISTROS CIVILES: En mésito al convenio suscrto con el Regio Nacional de Identficacion y Estado Civil (RENIEC) conforme ay. 2) Administracin de reglsros cles, bos de nainiento, matrimonio y defuncién b)Adminisaciin, conservacion y mantniiento de cementerio 4.22.8. EN MATERIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL PARA LA GENERACION DE EMPLEO: 4) Ejecutar ecividades de apoyo directo @ indirecto ala actividad empreseial on su jrisdicién sobre informacion, capacitacién, aoceso a mercados tecnologia, financiamiento y otros campos @ fin de mejorar la competivided. 'b) ise un plan estatégico para el desarolo econémico sostenible del centro poblad. )Concertar con instuciones del sector pica y privado de su jurscicion, sobre la elaboracion y cjocucion de programas y proyectos que foralezcan el esarroka econémico del centro pobiado. [ARTICULO 2°. - DELIMITACION TERRITORIAL. - El Centro Poblado Mariano Chancatuma de Naupapampa, ‘comprende las comunidades, parcalidades y aos que se indian a continuacon 1. Comunidad campesina de Raupapampa, 2. Comunidad campesina de San Miguel 3. Comunidad campesina de Kalahuala, 44 Comunidad cempesina de San Antonio de Huarehuaran, Jr. Azangaro N° 160 (Plaza San Bernardo) eee ies BF itt orincial de (Qzedngaro Departamento \/ de Puno - Peri 5. Comunidad campesina de Chaccocunca, 6. Comunidad campesina de Vique Piiquita. 7. Comunidad campesina de Modelo 8. Sector San Lis, ARTICULO 3°, - ESTABLECER los Linites y Colindancas del Centro Poblado Mariano Chancatuma De Ravpapampa, de acuerdo al siguiente detale Por el Norte: imita con la Comunidad Campesina de Copacondor Por el Sur caida con la Comunidad Campesina de Condorcuy. Por el Este: linita con la Comunidad Campesina de Altagracia. Por el Oeste: ita con la Comunidad Campesina de Turupamipay la Comunidad Campesina de Liaventa [ARTICULO 4°. REGIMEN DE ADMINISTRACION El régimen de Administacion de la Munipaldad del Centro Poblado Mariano Chancatuma de Naupapampe, ‘segin el contenido de su Organigrama de Funciones; es e! siguiente Concejo Municipal Acadia rganos de Apoyo. Comisiones de Regidores. El concejo municipal de cento poblado estaraintegrado por un aca y cinco repidores. Son elegidos por un periodo de cuatro aos. El proceso electoral que determine a asuncion del cargo en elecciones geneales, es de responsabilidad delalcalde provincal en cooperacion y asistencia técnica con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y se regula conforme ala Ley 31079, que modifica meciante el aticulo 3° la Ley 28440, Ley de Eleeciones de Autridades Municipeles de Centros Poblados,especiicamente los atculos 2°, 3°, 4° y 5° del cuerpo normative en mencion. [ARTICULO 5°. DIETAS.- La municipalidad distal asignaré una deta mensual al aicalde dela municipalidad del ~ceniso poblado ascendente ala jada para los regdores cstitaes. ARTICULO 6".- RECURSOS.- Constiuyen recursos de la Municipalded del Centro Poblado de Mariano Chancatuma de Nlaupapampa, os que le munclpaldad disttal, acuerdeentreger, coma cursos presupuestales, que tendrén el contenido de ser propos desu Ibe dsponibiidad, a l municipalded de contro poblado, con arrego a le normativa presupuestal vgent. Estos recursos le son transferdos hasta el quinto dia habil de cada mes, bajo responsabilidad funcional ‘adminisvatva del alcalde correspondiente. Se Incluye en cicha asignacio, los importes que la municipalidad ‘iti, segun comresponda,fjarén como dieta al acalde dela municiplidad de convo poblado, cuyo monto @su ‘ver, es fjado teniendo como referencia la dieta que petciben ls regidores de la municipaliad distital. Para et Cmpimiento de esta dsposiién, estandovigante el contenido del presente dspostivo legal, se informara ant la ‘munigpaldad distal mensuaimente del cumplimiento yejecucén de dicha asignecion. Los airs recibidos pola prestaciénefectva de servicios pices locales delegados. Los ingresos por la prestacién de otros servicios pibicos dlegados, confome fo establece et Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la municipaldad distal (tras recursos que resulten de convenios, donacione, actividades, y acuerdos adoptados por gestin drecta 0 mediante la municipaldad disttl [ARTICULO 7°.- RENDICION DE CUENTAS Lautizacion efcente y adecuada de los recursos de a municipaidad de centro poblado es responsabilidad de su acalde y regidores. El alcalde de la muniipaidad del cena pobiado informa mensualmente cerca de la Ulzacion de los recursos a que se reir elarticulo 133° dela Ley 27872, Ley Organica de Muntcipalidades, @ Su concejo municipaly ala municipaldad istita, Anualmenterinde cuentas @ a poblacon en acto pico, El incumplimiento de informar da lugar a la suspensién dela entrega de recursos por parte de la municipalidad distal, Los ingresos y's gastos de las municipalidades de cents poblados se consoldan en las cuentas de la municipalidad distal, Ren ROR Gee ce ‘Departamento \/ de Puno - Peri , neh hg Aheiciaidad ovincial de dngaro 'ARTICULO 6°, - ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICO TRIBUTARIAS. Las atibuciones adminstravas siguientes: 2) Recauder pagos por derechas de incrgciony expediciin de partdas de nacimiento y defunciones en el Registo Chil b) Recaudar pagos por derechos de matrimonio y expedicin de partidas, Las alrbuciones econémices y bute, son las que se referen a la competencia delegada para cobrat por la Dtestacion de algunos servicios. 2) Los abitis recibidos por a prestacion efectva de servicios piblicos locales detegatios. 8) Los ingresos por Ia prestacin de obs sericos pbc delegados,confome lo estableve el Texto ico de Procedimientos Adminstratvos (TUPA) dela municipaidad distal. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.-La presente ordenanza entraré en vigencia a pat del dia siguiente desu publicacion de acuerdo a ley; estableciéndose el dia 30 de diciembre del 2021, como feca de creacion de la Municipaldad del Centro Poblado Mariano Chancatuma de Naupapamp, Dstio de Asilo, Provincia de Azangaro, Departamento de Puno, ‘Segunda. -DISPONGASE que a Oficina de Secretaria General dela Muncipalidad Provincia de Azangaro;retita la presente Ordenanza Municipal al Insttuto Nacional de Estadistca e Informatica INEI, para la Inscripcién ccorespondiento en el Directoro Nacional de Municipaidades de Centos Poblados; asimismo, comunique al Comite de Gestin de Creacién de a Munkcipaliad del Centro Poblado Mariano Chancatuma de Naupapampa, Distrito de Asilo, Provincia de Azangaro, Region Puno. Tercera. - ENCARGUESE a la Gerencia de Desarolo Soca, para que a través de sus Unidades Organicas competentes, den esc cumplimient yejecuten lo cispuesto en la presente Ordenanza ‘Cuarta, - DEJESE sin efecto, cvalauirdisposicibn municipal ue se oponga ala presente Ordenanza, Quinta, - ENCARGAR a la Oficina de Secretaria General la publcacin de la presente Ordenanza y ala Oficina de Imagen insttucionl, su efusion en el portal institucional dela Muniipaidad. Sexta, = DISPONER la pubicacion de la presente Onenanza en el portal web de la entdad (www. muniazangaro.gob pe), confome a ey Dado en la Municipaldad Provincial de Azangero, alos trenta dias del mes de diciembre del aio dos mi veintuno, POR TANTO, MANDO SE REGISTRE, COMUNIQUE Y PUBLIQUE. SCUNA DE LA REVOLUCION EMANCIPADORA DEL CENERAL PEDRO VILCAPAZA” SECRETARIA GENERAL “Afio del Bicentenario del Pera: 200 Afios de Independencia” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO_ ACUERDO DE CGNCEJO MUNICIPAL N° 113-2021-MPA-CM-SG. ‘Azingato, 29 ciciebre del 2024 wistos: La Ses Ortnaria N° 048-2021, de fecha 29 de diciembre del 2021, ol Oc NY 417-2021-MOWASHIA, presentado por el Alcalde dela Municipaldad Distal de Asilo, Aigo Sucari Hancco,enforme N° 763-2021-MPAIGPP. de fecha 29 de dcleritre dol 202, la Opinion Legal N° $93-2021-MPAIGAL, eitdo por la Gerencia de Asesoria Juridica y: ‘CONSIDERAND ‘Que, en cumpkinieno alo previso en e Articul 194° dela Consitucén Politic del Estado, modticada mediante Leyes de Reforma Consituconal N" 27680 y Ley N® 20306, en concordancia cn a Aric | det Titulo Pretminar de a Ley COrginica de Muniipaldades Ley N* 27872, precisa que ‘Las Gobimos Locales son antdades Biscas de la orgenizacion lenicil do Estado y canes inmsclals co partcpacion cial en los asuntospalens que insitucionalzan y_gestonar con sufonomia le inereses propos de las corespondenes colectvidades;siendo elementos ecenciles de Gobiemo Local a tartar, poblacion ye orgarizacién’. ‘Las Municjpaldades Provinces y Osirtales son los Crganos ce Gobierno Promotors del Desaral Soca, can personaria uridica de derecho pdbco y plane capecidad para el cumplimiento de sus fines y dl misma modo elartiuls I del Titulo Preiminar del mismo cuerpo lagal precisa lo sguente que ‘Los gobiomoe locales gozan de autonom pola, y adminsratva en os autos desu competancla’ “La avionamia que la Constiicion Poltca del Per estblece pare [22 Municpaldades, radca on a faulted de eeror acts de gobiomos edminisrabvs y do acmiistacin con sujién al orcanamient urea, concordant con et Articulo IV dt Titulo Prekimiar del miso cuerpo legal respect a la aided es‘eboce que las gobiomas locales y al desarolo itera, sostenbe y anménico do su cireuncenpeén’ (Que, ol Artiodo 20° respects alas normas Municipals de la Ley Orgnica de Municialidades— Ley N° 27872, ba misma que estabiee jo siguents “Quel. Concejas Municpales elercan cus funcones de gobiomo mesiante fa subwoié de Onionanzas y Acuerdos. Los exuntseacministatvos concemients a su organizacén ifema los resvelven a través do Resoluiones de Conca; (Quo, Aticuo 41° especto alos Acuerdos de a Ley Orga de Municipadades Ley N°27872, la risma que precisa lo siguiente “Que, los Acuordos son decsiones, quo toma el Concgo,reeridas @ asunas especons de infe8s pte, vecina 0 institucional, quo expresan la voluntad dal érgano de goblemo pare practar un determined act” 0 sujelree a una conductao nome intiuconal’ (Que, el aticulo 6 Inciso 19 de la Ley Orgénica de Municpaldades, Ley 27872, seila que es aribucidn dot CConoejo Municipal apoba a creacén de centro poblados y de agencias muniipaes, siendo queen el mismo sentido debe centendese, la adecuacion y modiicacién de esta normatva de funcionamionto administratvo de las municipaiades d> conto poblados de a Province de Azsngeo; ‘Que, «i Aico 128 se ta Ley NP 27972 — Ley Organica de Municipaidades, modicado por la Ley NP vic, presccbe “Las municpaiades de conros poblados son drganos del gobieno local, encargados dela adminsacion y fejocucién de las funclones y os servicios pias locales que les son delegados y se rigen por las dsposiciones da proseie iy. Son creadas por eréenanza d la muricpaldad provincia, con el vto favorable debs ds trios de nimero Tegal de regidores. La ordenanca de creacién precisa 4. leone poblad de referencia y su émbito geogrficn de responsabidad. 2 Et réimen de organiza: intrna. 23s frcionesy a prestzron do servicios ptiicos locales que se edclegan ino para el cumpliiento de las funcones y de la prestacan de servicios pilow> 4, Los recursos que 26 ‘eatas esiogados 5. Sus atibucones adminstralvasy eoondmico-rbutaras. Jr, Azéngaro N° 169 ~ 2do Piso “ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO. 2 Be 4— “CUNA DE LA REVOLUCION EMANCIPADORA DEL CENERAL PEDRO VILCAPAZA" SECRETARIA GENERAL ea ““Aiio del Bicentenario del Pert: 200 Afios de Independencia” No se puede emir ordenanzas de creacin en 2onas en as que evista conficto demarcatoro ni tampoco durante el imo ata de prado de gosiin municipal” (Cue, el Aticulo 129° dela Ley N* 27972 Ley Orgérica de Muniipaldades-, modticado por la Ley N? 20987, establece os siguientes requis para la creacion de una Municpaldad de Centro Polaco; 1. Sold presentada por un comité de gest, acompatada de la adhesion de un minimo de mil cudadanos con domi regisrado en el centro potlado de referencia 0 en su ambito googréioo de responsabidad, cresitado por el Registro Nacional de Identiicaion y 1 il (Renec), 2, cero gotta de reerencia debe tener una coniguraié urbana y no esa ocalizado on ol rea ‘abana 0 de expansion urbana de la catal de ditto al cual perteece, 3, Estucio tecnico que ere la necesiad de ‘gatantz la prestacén de sencios pibleos locales y la factiidad de su sosteniianto. 4. Opinion favorable de ta muniipaldad distal corespondiante expresada mediante aoverdo de conclo, con el vao favorable de dos terios de hnimero legal de regidores, El aoverdo se pronuncia sobre las malerias delegadasy los recursos asgnados. 6, Inormes ‘avorables do las gerencias de planicacin y presupuesto y da asesoria jurcca, o de quienes hagan sus voces, de la "Muniipldad Provincial aoerca de las materias de delegacién y la aignacin presupuesial. Dichos informes sustentan la crdenanza de oreacn. £3 nua la ordenanza de creacién que no cumple con los requisies antes sefalades, bajo responsabilidad excusva del aalde provincial Que, ol anticuo 134° do fa Ley N 27972 — Ley Orgérica de Municipaldades establece, “que Regiores la uiizacén de os recrsos transfers as responsabldad de los Acaldes y Regdores dels Cantos Poblados (Quo, articuo 195° <2 la Ley N 27972 - Ley Orgrica de Muncpaliades estblee, “que no se pueden dictar CCrdenaneas de Cracion de Municpaades de Cento Poblados durante el imo ato del perodo de ges municipal; (Que mediante a Ley H* 27563, se crea ol Regist Nacional de Municipalidades,cuya fialided es inigrar le informacén estadsica de la Hurspaldades Provncales, Oistiales y Delegadas creadas de aoverdo a ley, el cual festebleco on su nica dspesicin transla: “en of caso de cearse municipaldates de Centos Poblados, las smunicipaidades Provniles debern informa al nstuto Nacional de Estadisticas e informatica dento de los 30 (einta) dls posterires a su creado (Que, la Ley N° 27783, Ley de Bases de Descenralizacén, en sus aticulos 41° y 42%, sea le asignaion de compotencas a las municpaiiades provincial y dstitales, asi como la delegaién de competercias y funciones a tas rmunicipaldades de Centos Potiades, incuyendo los recursos corespendentes. Y en su ariclo 48%, numeral 48.1 festablece que las municpaidades de ceriros poblados se rgen por las nomas que estabece la Ley Orgénica de ‘Muniipaliades, para su creation, ambit, competencias y funciones deegadas, lcci de sus autardades, y roias para operacin furcionamieno; Que, por to lado, las competences y funciones especifias de os gobiemos locales estén prevista en el Tito \ dela Ley Orgzrica de Munispalidades,estableciéndase ademas en el Atco Il del Tito Preliminary en e atiouo 123° de e misma ly, que las Muicpaidades de Cantos Poblados son creas por una eréenanza de a municipal provincial correspondiente (Quo, ol ariculo 3 do fa Ley Orgénica de Municipalidades, Lay NP 27972, estaboce la Misdiccén de ts municipaidad provincia, sobre ol teiorio dela espectva provincia, el dist de! cercado,y de a Munkipaliad do Centro Potlado, cua uicccin la determina el espectvo Conceo Provincial (Que, la Ley 30837, derogé la Décimo Segunda Disposicion Complementara dela Loy 27972, Ley Orgénica de Munlclpadades, asi como la Ley 26456, Ley que estableceplazo para la adecuacion de las municipadadss de centros poblados ala Ley 27972, Ley Organica de Municipatdades, y detemina la modticcion de los artios 126°, 128°, 190", 131", 132, 133", 194° y 135° do la Ley 27972, Ley Organica de Municipaldades, sobre aspects relcionadss con la creacién,crgarizacién itera, periodo de mandalo,facuitades y obigaciones, oferganleno de recurtos y responsebliéas en usa de los isms; (Que, mediante Acuerdo de Concejo N° 78-2021-MDA. de fecha 28 de diciembre del 2021, de Municipaidad Distal de Asi, plano del Concjo aoa decara procednte la Creaién del Ceir Poblado de Mariano Cheneatuma de Raupapampa, en e Ditto de Asilo, Provincia de Azangaro; ‘Que, a tavés el nfome N* 763-2021-MPAIGPP, de focha 9 de diciembre del 2021, remiido po a Gerencia de Planeaenta y Presupuestoy estando con la Opiién Legal N° 963-2021-MPAIGAL, por el cul la Garenca de Asesorla Jr. Azéngaro N° 160~2do Piso ops MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO PSA “CUNA DELA REVOLUCION EMANCIPADORA DEL GENERAL PEDRO VILCAPAZA” ~ } SECRETARIA GENERAL ea “Ajo del Bicentenario del Pert: 200 Afios de Independencia” Juridica decare viable que ol Coneslo Municipal apruebe la creaién dela Muricpadad del Centro Poblado de Mariano CChancatuma de Ravoapampa del isto de Asilo, provincia de AzAngaro, departamento de Puno, mediante Ordonanza Murcia (..) (Que, inciso 3) de todo 20° de a Ley N° 27972 Loy Orgénica de Muncpalidades establece, las atbuciones| del Alcalde siendo uno de eles e de ‘Ejocuar los Acuerdas del Conejo Municipal bao responsabilidad’ (Ove, por las consideracionesexpuests en uso dela facutades confrdas en el Aioulo 194° de la Constucion Polca del Estado concardanta oan ol Atcuo 6°, S inc. 14 y el Ariculo 20° de a Ley Organica de Municipalidades N° 27972, reer alas arbuciones del Concejo Municipal y puesto en Sesion Ordinaria de Concejo Municipal N? 048-2021, de fea 29 de diciembre dl 2021, an las observaciones panlsadas y luego de las opiniones verdes por parte de! Pl Gel CConcejo. Municipal en conjuntoy de conformiad con fo establcido on los Ariculos 39° y 41° de la Ley N° 27872, por LUNANIMIDAD y con cspensa dela lactura y aprobacon dal Acta, del Peno del Concejo Municipal: ‘AQUERDA: ‘ARTICULO PRINERO. - APROBAR LA CREACION DE LA MUNICIPALIDAD DE!. CENTRO POBLADO MARIANO CHANCATUWA DE NAUPAPAMPA, DISTRITO DE ASILLO, PROVINCIA DE AZANGARO, DEPARTAMEHTO DE PUNO, de conformidad a la Ley N° 27972, do acuerdo alo desc on la pate consideraiva dl presente Ordenanza ‘on el contend de ocho (08) arioul y ss (06) Dsposiciones Transtors. [ARTICULO SEGUNDC. ~ DISPONER EL CUMPLIMIENTO del presente Acuerdo de Concelo, a la Gorenca Musicipa, Gerencia de Planearienicy Presupuesto, Gerenca de Adninisacié, Gerencia de Desarrallo Social y demés Areas perinentes dels Entidad,bejo responsabilidad. ARTICULO TERCERO, ~ NOTIFICAR o!prosente Acuerdo de Concej, con las formalidades eslablecidas on et TUO de a Ley N* 27444 REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE. a, Fru, - Arangaro N° 160 - 2do Piso ey ay Bs Qiis Seay ete nc I 4 ‘ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO- -*SLANGARO TIERRA PROCER,CUNA DE LA REVOLUCIO! LEY N°25065 OPINION LEGAL N° 963-2021-MPA/GAJ EMANCIPADORA DE PEDRO VILCAPAZA ~ A 1 Abog. Richard Hernan Vilavila Apaza. Secretario General. DE 1 Abg. Corina Mamani Blanco. Gerente de Asesoria Juridica M.P.A. ASUNTO 1 EMISION DE LA ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA CREACION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE MARIANO CHANCATUMA DE NAUPAPAMPA, DISTRITO DE ASILLO, PROVINCIA DE AZANGARO, DEPARTAMENTO DE PUNO. REFERENCIA : Informe N° 763-2021-MPA/GPP. oes Oficio N° 417-2021-MDA/ASH/A. SECRETARTA CAE Acuerdo de Concejo N° 78-2021-C! BID Resolucién de Alcaldfa N° 29-2021- FECHA : Azangaro, 21 de diciembre del 2024. Sefior Secretario General: I- BASE LEGAL: Constitucién Politica del Pert. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralizacién. Ley N° 28607, Ley de Reforma Constitucional. Ley N° 31079, Ley que modifica la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, respecto de las Municipalidades de centros poblados, modificada por la Ley 30937, y de la Ley 28440, Ley de elecciones de autoridades Municipales de Centros Poblados. vvvvvy II.- ANTECEDENTES: Con Informe N° 763-2021-MPA/GPP, de fecha 29 de diciembre de! 2021, el Gerente de Planeamiento y Presupuesto, concluye: "La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley N° 31079, Articulo 128. Sobre la creacién de centro poblado, donde la ordenanza de creacién precisa: 4. Los recursos que se le asignan para el cumplimiento de las funciones y de la prestacion de servicios puiblicos locales delegados. En consecuencia, mediante arreglo a la normativa presupuestal vigente, emite opinién favorable de PREVISION DE DISPONIBILIDAD DE CREDITO PRESUPUESTAL, para la transferencia de recursos a la Municipalidad Menor de Centro Poblado de Mariano Chancatuma de Naupapampa. Por consiguiente, se realizard la propuesta de modificaciones presupuestarias el Presupuesto Institucional de Apertura 2022, con recursos de saldos de balance para las transferencias de recursos, con la fuente de financiamiento Recursos Determinados, rubro fondo de Compensacién Municipal, tipo de recurso A. Mismo que se ejecutard a partir de su creacion.” Con Oficio N° 417-2021-MDA/ASH/A, de fecha 28 de diciembre del 2021, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Asillo, solicita la creacién de la Municipalidad de! Centro Poblado Mariano Chancatuma de Naupapampa, la cual estar en favor de la sociedad, asimismo, 01750 us MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO N Se“AZANGARO TIERRA PROCER, CUNA DE LA REVOLUCION EMANCIPADORA DE PEDRO VILCAPAZA - ¥ 0 C. 1 , LYN 25068" eles 901759 informa que la Municipalidad Distrital de Asillo, mediante acuerdo de concejo dio el voto favorable para la creacién de la mencionada Municipalidad. Mediante Acuerdo de Concejo N° 78-2021-CM-MDA, de fecha 28 de diciembre del 2021, el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Asilio, acuerda: “Articulo Primero.- APROBAR el expediente de Creacién de la Municipalidad del Centro Poblado MARIANO CHANCATUMA DE NAUPAPAMPA, bajo la vigencia de la Ley Organica de Municipalidades — Ley N° 27972, modificado por la Ley N° 30937 y otros que correspondan; de conformidad a /os considerandos expuestos precedentes. Articulo Segundo.- DELEGAR al Centro Poblado MARIANO CHANCATUMA DE NAUPAPAMPA las siguientes competencias, funciones y atribuciones administrativas, econdmicas ~ tributarias: (...)” Con Resolucién de Alcaldia N° 29-2021-MDA/A, de fecha 28 de enero del 2021, se resuelve: “Articulo primero.- RECONOCER, al Comité de Gestién para la Creacién de! Centro Poblado Mariano Chancatuma de Naupapampa del Distrito de Asillo ~ Provincia de Azéngaro ~ Puno” la misma que esta integrada de la siguiente manera: PRESIDENTE: MILAN RAMOS MAMANI, DNI N° 01548028; SECRETARIO: ROSMEL HUARICACHA ARAPA, DNI N° 45659650; TESORERA: LUCILA NAUPA MAYTA, DNI N° 01553003.” TIL.- ANALISIS: El Articulo 194° de la Constitucién Politica del Per’, modificado mediante Ley de Reforma Constitucional N° 28607 y la Ley N° 30305 concordante con lo previsto en el Articulo TI de! Titulo Preliminar de la Ley N° 27972 Ley Orgénica de Municipalidades, las municipalidades provinciales y distritales son érganos de Gobierno Local que gozan de autonomia politica, econémica y administrativa, en los asuntos de su competencia, radicando dicha autonomia en Ia facultad de expedir actos de gobierno, administrativos y de administracién, dentro del marco juridico vigente. El Articulo 128° de la Ley N° 27972 ~ Ley Orgénica de Municipalidades-, modificado por la Ley N° 31079, prescribe: "Las municipalidades de centros poblados son érganos del gobierno local, encargados de la administracién y ejecucién de las funciones y los servicios piiblicos locales que les son delegados y se rigen por las disposiciones de la presente ley. a creadas por ordenanza de la los 1 nimero, legal de re . La ordenanza de creacién precisa: El centro poblado de referencia y su émbito geografico de responsabilidad, El régimen de organizacién interna. Las funciones y la prestacién de servicios puiblicos locales que se le delegan. Los recursos que se le asignan para el cumplimiento de las funciones y de la prestacién de servicios publicos locales delegados. 5. Sus atribuciones administrativas y econémico-tributarias. aune No se puede emitir ordenanzas de creacién en zonas en las que exista conflicto demarcatorio ni tampoco durante el Ultimo afio del periodo de gestién municipal. AS ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO \-AcAWGARO TIERRA PROCER,CUWA DE LA REVOLUCIGW EMANCIPADORA DE PEDRO VILCAPAZA LEY W 25065" EI Articulo 129° de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades-, modificado por la Ley N° 30937, establece los siguientes requisitos para la creacion de una municipalidad de centro poblad 1. Solicitud presentada por un comité de gestién, acompafiada de la adhesi6n de un minimo de mil ciudadanos con domicilio registrado en el centro poblado de referencia o en su émbito geografico de responsabilidad, acreditado por el Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil (Reniec).. 2. El centro poblado de referencia debe tener una configuracién urbana y no estar localizado en el drea urbana o de expansién urbana de la capital de distrito al cual pertenece, 3. Estudio técnico que acredite la necesidad de garantizar la prestacién de servicios publicos locales y la factibilidad de su sostenimiento. 4. Opinién favorable de la municipalidad distrital correspondiente expresada mediante acuerdo de concejo, con el voto favorable de dos tercios del numero legal de regidores, El acuerdo se pronuncia sobre las materias delegadas y los recursos asignados. 5. Informes favorables de las gerencias de planificacién y presupuesto y de asesoria juridica, 0 de quienes hagan sus veces, de la municipalidad provincial, acerca de las materias de delegacién y la asignacién presupuestal. Dichos informes sustentan la ordenanza de creacién. Es nula la ordenanza de creacién que no cumple con los requisitos antes sefialados, bajo responsabilidad exclusiva del alcalde provincial. La Ley NO 27783, Ley de Bases de Descenralzain, en sus articulos 41° y 42°, sefiala 6 ncias a la: ipali wincial les, \cién de ncias icipali ae rar nobades,lnckivendo los recirsns correspondiente Y en suarticulo 48°, numeral 48.1 establece que las municipalidades de centros poblados se rigen por las normas que establece la Ley Organica de Municipalidades, para su creacion, a i ii inciones is, el rentas para operaci6n y funcionamiento. Por otro lado, las competencias y funciones especfficas de los gobiernos locales estan previstas en el Titulo V de la Ley Organica de Municipalidades, estableciéndose ademas en el Articulo II del Titulo Preliminar y en el articulo 128° de la misma ley, que las vin q2 ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO.

También podría gustarte