Está en la página 1de 6

Practica de Lengua Española.

1. Elabora un mapa conceptual de la parte de la gramática.

2. Lee el siguiente párrafo y di si es una noticia o un cuento.

Singapur ocupa el primer puesto en el ranking de la


prueba PISA realizada en 2022, el estudio a nivel mundial que mide
el rendimiento académico en estudiantes de 15 años
en matemáticas, lectura y ciencias.

Esto no es fortuito, pues en la medición de 2015, este país también


obtuvo el primer lugar en la evaluación en la que los países de América
Latina aparecen en la segunda mitad de la tabla.

Según los datos publicados para 2022, Singapur dedicó a educación


un 11,91 % de su gasto público, equivalente a un 2.4 % del Producto
Interno Bruto (PIB). Pero ¿por qué Singapur destaca en educación por
encima de países que tienen incluso economías más sólidas? La
respuesta está en su sistema educativo y que la educación se ve como
un pilar esencial en el desarrollo del país.

a. ¿Qué tipo de noticia o cuento es?


1. Informativa
2. Trágica
3. Novela
4. Historia
b. ¿A quien va dirigido?
1. Público en general
2. Solo a estudiantes
3. A niños

Como te diste cuenta de que es una noticia y no un cuento.

1. Lectura
2. Tipo de informacion
3. Entretenimientos

Escribe la parte de la oración

1. __________________________________________
Contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué es sintagma?

2. ¿Qué son adjetivos calificativos?

3. ¿Qué es el verbo?

4. ¿Qué son conjunciones?

5. ¿Qué es la fonología?

6. ¿A que llamamos sintaxis?

7. ¿Qué es la morfología?

8. ¿Qué es la lingüística?
9. ¿Qué es la morfología?

10. ¿Qué es la ortografía?

11. ¿Qué es la caligrafía?

En las siguientes oraciones subraya el adjetivo.

a. Es una casa grande.


b. El libro está sobre la mesa
c. El gato negro duerme
d. La flor amarrilla huele bien
e. El perro corre rápido

En las siguientes oraciones subraya el articulo

a. Una mujer está libre del problema


b. La luna es brillante
c. El niño corre rápido para el curso
d. Un amigo va conmigo a la escuela mañana
e. Los colores del arcoíris son hermosos

Escribe 5 preposiciones

a. _______________
b. _______________
c. _____________
d. _____________
e. ____________

Encierra en circulo le verbo en las oraciones siguientes

a. María camina siempre a la casa


b. Juan corrió ayer
c. Pedro juega con mi hijo
d. Marco trabaja duro
e. Elsa come arroz todos los días
PARTE BASICA DE UNA ORACION

Básicamente, una oración de compone de tres partes: sujeto, verbo y


predicado.

1. Sustantivo: es la parte que te indica quién está


realizando la acción o de quién se está hablando.
En este caso se trata del perro, ya que es el sujeto
protagonista y quien realiza la acción de dormir.
2. Verbo: es solo la acción. En este caso: duerme.
3. Predicado: es el resto de la oración, el cual te da
más contexto sobre lo que se está haciendo el
sujeto.
1. Artículos: están los artículos como “La”, “El” o
“Los”, que usualmente acompañan el sustantivo y
te dan información sobre su género y número. En
esta ocasión, el artículo “La” te indica que el sujeto
es femenino y que solamente es una persona, no
están hablando de “las niñas”.
2. Sustantivo: algo que puedes hacer para identificar
el sustantivo es preguntarte ¿quién? o ¿qué? Por
ejemplo, en la oración de arriba, pregúntate ¿quién
se está peinando? La respuesta la encontrarás
fácilmente: es la "niña".
3. Adjetivo: acompañan a los sustantivos y te
comparten rasgos sobre ellos. En este caso la
palabra "pequeña" te menciona una característica
física de la niña.
4. Verbo: es la acción principal que realiza el
sustantivo. En este ejemplo es "peinar".
5. Pronombres: también están los pronombres, que
suelen reemplazar un sustantivo. Aquí, para no
repetir "el cabello", se utiliza el “su” que se refiere
al caballo de ella.
6. Adverbios: que es "lentamente", porque describe
el modo como ocurre la acción.
7. Conjunciones: las cuales unen palabras, como
la "y" que le agrega información y le da
continuidad a la oración.
8. Preposiciones: en el ejemplo la preposición
es "para", que también une palabras, pero de
forma más específica.
9. Interjecciones: suelen ser expresiones,
como ¡genial!

NOTA: ESTA PRACTICA ES PARA ENTREGARLA CUANDO ENTREMOS PARA FINES DE EXAMEN
PARCIAL.

SOLO HACER LO QUE PIDO.

FELIZ NAVIDAD

También podría gustarte