Está en la página 1de 6

Universidad del Estado de Guanajuato UVEG

Fisiología de la Conducta

Reto 2: ¿Puedes identificar los estados de ánimo y


emociones?

Yarah Elisse Aponte Zepeda

Ma. Del Rosario Rodríguez Matínez

17008614

10/01/2023
•Desarrollo: a) Lee con atención el siguiente caso:

Situación: Caso clínico Mujer de 19 años, estudiante del tercer semestre de ingeniería
industrial en una universidad privada, toca el clarinete en la orquesta universitaria; es
referida al departamento psicopedagógico de su universidad puesto que manifiesta que
ya no tiene ganas de ir a la escuela, pero tiene que hacerlo; expresa que se siente
desanimada y preferiría quedarse en la cama todo el día, que a veces se imagina a sí
misma cayendo en la cama y no despertando jamás. Como antecedentes personales,
se sabe que es la primera de su familia en cursar estudios universitarios.
Siempre quiso estudiar música, sin embargo, no cuenta con los recursos económicos
para hacerlo. Pudo acceder a la universidad gracias a una beca del 70% que le
otorgaron por su excelente ejecución en el clarinete, a cambio de la beca, es parte de
la orquesta universitaria y tiene que asistir a recitales y ensayar 3 días a la semana
después de clase. Las matemáticas le cuestan trabajo, pero no puede cambiar de
carrera puesto que perdería la beca y con ello la oportunidad de estudiar, por lo que
tiene que participar en el programa de asesorías por estudiantes avanzados de su
universidad, donde revisan ejercicios similares a los que le asignan de tarea, pero
nunca pueden ser los de tarea. Proviene de una comunidad rural que queda a 2 horas
en camión, por lo que los días de ensayo se levanta a las 04:00 a. m., sale de su casa
a las 5am, sus clases terminan a las 02:00 p. m. y tiene ensayo de 03:00 a 05:00 p. m.;
después se queda a asesorías por lo que regresa cerca de las 08:00 p. m. a su casa.
Camino a casa intenta adelantar las tareas, aunque es hasta que llega que puede
terminarlas, a veces no come ni cena porque está ocupada y varios días a la semana
se desvela hasta la 01:00 a. m. terminando sus tareas. Refiere que su situación
empeoró a partir del último mes, puesto que se acerca un recital importante y tienen
que preparar nuevas piezas musicales, además ella ejecutará un solo. Reporta también
que hoy en día ya no disfruta tocar música, lo ve como una obligación, además que
tiene problemas en la ejecución puesto que mientras duerme y al despertar, su mano
hormiguea y siente que no puede controlarla, además que le duele la mayor parte del
día, por lo que no tiene la agilidad de antes. Comenta que actualmente se ha quedado
sin amigos, ya que se la pasa ocupada y la molestan por no estar disponible para ellos
y respondía agresivamente a estos reclamos; hace dos semanas cortó una relación de
año y medio con un chico pues este le reclamaba que no tenía tiempo para él. En casa,
la mamá cuida de la abuela con una enfermedad incapacitante y el padre trabaja en el
mercado de abastos, por lo que está fuera casi todo el día. En ocasiones, como es la
hermana mayor y con el grado de estudios más alto, al llegar a casa tiene que hacerse
cargo de sus 3 hermanos y sus tareas, puesto que la mamá está ocupada con la
abuela y haciendo las labores domésticas. En la entrevista clínica se observó que,
además, presenta frecuentemente ruborización y que ha bajado 5 kg en las últimas 3
semanas, su apetito e interés sexual también han disminuido; hay días que no puede
dejar de llorar, pero recuerda que si termina la carrera podrá trabajar en una empresa y
ganar suficiente dinero para construir una casa para sus papás y mejorar la calidad de
vida de toda su familia; refiere también que le cuesta trabajo concentrarse, que cuando
la llaman por su nombre, con frecuencia no se da cuenta. Tras realizar una evaluación
psicofisiológica, se encontró que, en reposo, presenta una disminución de su
frecuencia cardíaca, aunque ante estresores aumenta y le cuesta trabajo regresar a su
estado basal.

Con base en el caso y los contenidos revisados en la Unidad, responde a


las siguientes preguntas y realiza lo que se te solicita:
• ¿Cuál problema es más probable que tenga la estudiante: ansiedad, estrés, estrés
postraumático o depresión? ¿Por qué?
• ¿Qué factores medioambientales contribuyen a exacerbar el problema?
• ¿Cuáles son las necesidades insatisfechas en esta estudiante y cómo afectan su
vida?
• Elige una de las necesidades antes enunciadas y elabora un diagrama del modelo de
necesidad-pulsión-conducta con base en esa necesidad.
• ¿Cuál consideras que es la emoción que predomina más en esta estudiante? Explica
tu respuesta con base en los 4 componentes de la emoción revisados en la Lección 3.
• ¿Cuál consideras que es la principal motivación de la estudiante para continuar
soportando esta situación? ¿Por qué?
• Si consideras que la estudiante presenta estrés o estrés postraumático, explica cuál
es su respuesta al estrés de acuerdo con la teoría polivagal.
• Si consideras que es ansiedad o depresión, explica cuál es la sintomatología que te
hace suponer eso.

Posible problema: Ansiedad

La estudiante parece estar experimentando altos niveles de ansiedad debido a


múltiples factores. La presión académica, la falta de tiempo para ella misma, los
problemas de sueño, la sobrecarga de responsabilidades y las exigencias tanto
académicas como musicales podrían estar generando una intensa ansiedad que afecta
su bienestar.

Factores medioambientales contribuyentes:


● Presión académica y musical.
● Horarios extenuantes y falta de descanso adecuado.
● Responsabilidades adicionales en casa.
● Problemas de relación con amigos y ex pareja.
● Cambio de entorno y distancia de su lugar de origen.

Necesidades insatisfechas:
● Necesidad de autonomía y tiempo personal.
● Necesidad de apoyo emocional y social.
● Necesidad de una orientación vocacional que se ajuste a su pasión por la
música.
● Necesidad de descanso y autocuidado.
● Necesidad de una alimentación adecuada y tiempo para comer.

Diagrama del modelo de necesidad-pulsión-conducta:


Necesidad de apoyo emocional y social -> Genera pulsión psicológica -> Conduce a
buscar ayuda en el departamento psicopedagógico.
Emoción predominante:
Ansiedad: Se observa por la preocupación constante, el llanto frecuente y los síntomas
físicos relacionados con el estrés.

Principal motivación para continuar soportando la situación:


El deseo de mejorar la calidad de vida de su familia y la posibilidad de ayudarles
económicamente en el futuro.

Respuesta al estrés según la teoría polivagal (si es estrés o estrés


postraumático):
Aunque no se proporciona suficiente información para determinar con certeza si se
trata de estrés o estrés postraumático, la disminución de la frecuencia cardíaca en
reposo y la dificultad para volver a un estado basal podrían indicar una respuesta del
sistema nervioso autónomo relacionada con el estrés.

Sintomatología sugestiva de ansiedad o depresión:

● Cambios de apetito e interés sexual.


● Dificultad para concentrarse.
● Tristeza y llanto frecuente.
● Pérdida de peso significativa.

En resumen, la estudiante parece enfrentar un alto nivel de ansiedad debido a múltiples


presiones académicas y personales, lo cual está afectando su bienestar físico y
emocional. La falta de apoyo y tiempo para cuidarse a sí misma agravan su situación.
Su motivación para sobrellevar esta situación radica en su deseo de mejorar la vida de
su familia en el futuro. Lo más fundamental es brindarle apoyo emocional y ayudarla a
encontrar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.
Referencias

Sanchez Gama, M.J., Reeve, J.M, (2010) Motivación y Emoción. 5a ed. Trad. Susana Margarita
Olivares Bari y Gloria Estela Padilla Sierra. México: McGraw-Hill (Educación), Universidad del
Estado de Guanajuato.

Sanchez Gama, M.J., Duval,F., González, F. y Rabia, H. (2010)., Fisiología del estrés y estado de
ánimo, Universidad del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte