Está en la página 1de 3

Tipos de muestreo no Probabilístico

Muestreo por Conveniencia

El muestro por conveniencia es un método de muestreo no probabilístico en el cual los


elementos de la muestra son seleccionados en función de la conveniencia del investigador o la
disponibilidad de los sujetos en el momento del estudio. Este tipo de muestra no garantiza la
representatividad de la muestra y puede estar sesgado por la elección del investigador.

Triola (2019) definen el muestreo por conveniencia como "un tipo de muestreo no probabilístico
en el que se seleccionan los elementos de la muestra según la conveniencia del investigador" (p.
170).

El muestreo por conveniencia es una técnica de muestreo no probabilístico que se utiliza en la


investigación para seleccionar a los participantes que están disponibles y dispuestos a participar
en el estudio en ese momento. Esta técnica puede ser útil en situaciones donde el investigador
no tiene acceso a una lista completa de la población o cuando la población es difícil de alcanzar.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de investigaciones en la administración en los
que se obtuvieron los resultados por conveniencia:

Un estudio de satisfacción del cliente en un centro comercial: El investigador puede seleccionar


a los participantes que están comprando en el centro comercial en ese momento para completar
una encuesta sobre su experiencia de compra.

Una investigación sobre la satisfacción de los empleados en una empresa: El investigador


puede seleccionar a los empleados que están disponibles en la empresa en ese momento y están
dispuestos a participar en la encuesta sobre su satisfacción laboral.

Una evaluación de la eficacia de un programa de capacitación en ventas: El investigador puede


seleccionar a los participantes que se inscribieron en el programa de capacitación en ventas para
completar una encuesta antes y después de la capacitación para evaluar su eficacia.

Un estudio de mercado para un nuevo producto: El investigador puede seleccionar a los


participantes que se encuentran en un área cercana a un lugar determinado para probar un
nuevo producto y dar su opinión.

Una investigación sobre el impacto de la publicidad en las ventas de una empresa: El


investigador puede seleccionar a los clientes que están visitando una tienda de la empresa y han
sido expuestos a la publicidad para completar una encuesta sobre su conocimiento y percepción
de la publicidad y su comportamiento de compra.

Es importante destacar que la muestra por conveniencia no es la técnica de muestra más


recomendada, ya que los participantes seleccionados no representan no obstante la población
completa y pueden estar sesgados en cierta forma. Por lo tanto, es importante tener en cuenta
las limitaciones de esta técnica al interpretar los resultados de la investigación.

Referencia:

Triola, MF y Triola, MM (2019). Estadística elemental utilizando Excel (6ª ed.). Pearson
Educación, Inc.
Muestreo Bola de Nieve

La bola de nieve es una técnica de muestra no probabilística que se utiliza para seleccionar
participantes para una investigación a través de referencias de otros participantes. En este
método, los participantes iniciales son seleccionados y luego se les pide que refieran a otros
participantes que puedan ser elegibles para la investigación. A medida que se seleccionen
nuevos participantes, se les pide que refieran a otros, y así sucesivamente, creando una "bola
de nieve" de participantes.

El programa de bola de nieve se define como un método de programa no probabilístico que se


utiliza para recopilar datos a través de contactos y referencias personales. Se utiliza
frecuentemente en situaciones en las que la población objetivo es difícil de alcanzar o identificar.
El proceso de muestra implica identificar a un participante inicial, quien a su vez proporciona
referencias a otros posibles participantes, y así sucesivamente, lo que crea una "bola de nieve"
de participantes. Este proceso se repite hasta que se alcanza el tamaño de muestra deseado.

Investigación de mercado: Un investigador de mercado utiliza la bola de nieve para seleccionar


a los participantes de un estudio sobre los hábitos de compra de productos de lujo. Comienza
con un grupo de compradores de productos de lujo y les pide que identifiquen a otros
compradores que también pueden estar interesados en participar en el estudio.

Investigación sobre el emprendimiento: El muestreo bola de nieve se puede utilizar para


identificar a los empresarios y emprendedores que están involucrados en una industria o en un
campo de estudio. Por ejemplo, se puede seleccionar un grupo inicial de empresarios y pedirles
que recomienden a otros empresarios que puedan estar interesados en participar en el estudio.

"Estudiando la eficacia de los equipos virtuales en la gestión de proyectos" por Abhijit Dutt y
Devendra Potnis. En este estudio, se obtuvo la bola de nieve demostrada para identificar a los
gerentes de proyecto que utilizan equipos virtuales y se investigó su eficacia en la gestión de
proyectos. (Dutt, A. y Potnis, D. (2018). Estudiando la eficacia de los equipos virtuales en la
gestión de proyectos. Journal of Business Research, 90, 197-206.)

Investigación sobre la gestión de riesgos en empresas mineras en Perú: En este estudio, se


obtuvo la bola de nieve demostrada para identificar a expertos en gestión de riesgos que
trabajaran en empresas mineras en Perú, con el fin de analizar cómo se están abordando los
riesgos en este sector. (Ortiz-Marcacuzco, J. & López-Alegría, J. (2017). Gestión de riesgos en
minería: La experiencia de las principales empresas peruanas. Recursos.

Investigación sobre las barreras para la inclusión de personas con discapacidad en el mercado
laboral: En este estudio, se demostró la bola de nieve probada para identificar a personas con
discapacidad que estuvieran trabajando o en busca de empleo, con el fin de analizar las barreras
que enfrentan en el mercado laboral y proponer soluciones. (López-Pérez, B., Jiménez-Zarco, AI,
& Romero-Frías, E. (2018). Barreras para la inclusión de personas con discapacidad en el
mercado laboral: Un análisis de las empresas españolas. Discapacidad y Sociedad, 33( 5), 723-
738.)
Muestreo por Juicio de expertos

El muestreo por juicio de expertos es un método de selección de muestras utilizadas en


investigaciones que se basa en la opinión y conocimientos de expertos en un campo
determinado. Según Hsieh y Shannon (2005), el muestro por juicio de expertos "se refiere a la
selección de individuos considerados como expertos en el fenómeno de estudio, con el fin de
recopilar información en profundidad sobre el tema de investigación" (p. 1284)

Investigación de mercado: Un fabricante de productos electrónicos quiere saber qué


características de su nuevo producto son las más importantes para los consumidores. El equipo
de investigación puede seleccionar una muestra de consumidores expertos en productos
electrónicos para evaluar el nuevo producto y dar su opinión sobre las características más
importantes.

Ejemplo 1: Un investigador desea obtener la opinión de los estudiantes universitarios sobre el


nuevo plan de estudios de su universidad. Selecciona a los estudiantes de su clase de estadística
como muestra. ¿Qué tipo de prueba no probabilística se está utilizando?

Respuesta: Muestreo por conveniencia. Comentarios: En este caso, el investigador seleccionó


una muestra de conveniencia, ya que eligió a los estudiantes de su propia clase de estadística.
Este tipo de muestra no garantiza la representatividad de la población universitaria en general.

Ejemplo 2: Un investigador desea estudiar las habilidades de liderazgo en los gerentes de una
empresa. Selecciona a los gerentes más destacados según su propio criterio como muestra.
¿Qué tipo de prueba no probabilística se está utilizando?

Respuesta: Muestreo por juicio. Comentarios: En este caso, el investigador obtuvo el muestreo
por juicio al seleccionar a los gerentes más destacados según su propio criterio. Este tipo de
muestreo no garantiza la representatividad de la población de gerentes en la empresa.

Ejercicio 1: Un estudiante de administración quiere realizar un estudio sobre la satisfacción de


los empleados en una empresa. Elige a los empleados que trabajan en el mismo piso de su
edificio como muestra.

Ejercicio 2: Una empresa quiere conocer la opinión de sus clientes sobre un nuevo producto que
acaba de lanzar al mercado. La empresa puede comenzar identificando a un pequeño grupo de
clientes que han adquirido el nuevo producto y luego pedirles que se refieran a otros clientes
que también han comprado el producto. De esta manera, la empresa puede obtener una
muestra más amplia y representativa de la población de clientes que han comprado el producto.

También podría gustarte