Está en la página 1de 6
. i \icleoconferencia tiene 40 diapositivas y comprende el contenido que a continuacion | comportamiento. del pronésticoyde su Corea? el examen morfopatolégico de lositumores'én los laboratorios deypatologia’” se * El grado de diferenciacién tumoral : te estadificacion o evaluacion de su extensién local. diseminacién regional y sistémica Lagradecion de un tumor se basa en dos indicadores de agresividad neoplasica | grado de diferenciacion de las células tumorales respecto al tejido de origen. * Elnumero de mitosis ‘ Atendiendo a esto, los canceres se clasifican del)! al IV, a medida que aumenta la anaplasia Los critenos de los grados individuales varian con cada tipo de neoplasia e intentan definir hasta qué punto las células tumorales se semejan 0 no a sus homdlogas normales. Ejemplo. Se les presenta a los estudiantes 3 imagenes para que observen * En la imagen histolégica de la gléndula mamaria normal los conductos glandulares. * En un carcinoma mamario bien diferenciado las estructuras que recuerdan pequefios Conductos 0 espacios glandulares * En un carcinoma mamario poco diferenciado, no muestra signos de diferenciacion glandular E! primer caso se acomparia de un numero menor de mitosis. * El tamafio del tumor primario. * La extension a los ganglios linfaticos regionales.’/ * La presencia 0 no de metastasis a distancia.” Estos indicadores son utiles para determinar las posibilidades de supervivencia una vez existen varios sistemas para estadiar un tumor, uno de los mas diagnosticado un cancer, empleados es el sisterma TNM, propuesto por la Unidn internacional contra el Cancer. Esta demostrado que la estadificacion tiene mayor valor clinico que la gradacién. Ua ¢lasificacion TNM varia para cada forma especifica de cancer, pero existen principios generales. | La letra T hace referencia al tamafio del tumor primario. La N ala afectacion de los ganglios linfaticos. «La M, alas metastasis a distancia. letra se acompafia de un numero, que va en aumento segun la gravedad de! aspecto Cada estudio. Ejemplos: —- indica una neoplasia in situ, mientras que un tumor Ts 0 Ts es de mayor tamafio que otro T; 0 T2. + EI Np significa que no existe infitracion ganglionar linfética, mientras que Ns 8 Nz significa luna afectacion ganglionarcreciente en nimero y rango, de ‘cadenas linfaticas locales tes + La My denota que no hay metastasis a distancia, mientras que Ms y, Ma incica! Presencia de metastasis por via sanguinea con una esfimacién respecto a Su nla ‘+ Las manifestaciones clinicas. * Las evidencias que aportan los métodos de imagenologia y les exAmenes de los laboratorios, principalmente el estudio citohistolégico del tejido sospechoso de tumor En estos procesos patolégicos es importante no sélo el diagnéstico correcto sino hacerl forma precoz, es decir, en los estadios tempranos de la enfermedad. La pesquisa activa de las enfermedades neoplisicas en los individuos sanos deja ‘comunidad es importante para el diagnéstico precoz del cdncer, ambas constituyen pilares ara lograr mayores tasas de curacién y supervivencia. . Criterios que justifican la utilizacién de la imagenologia en la pesquisa a: diagnéstico del cancer: ‘+ Orienta hacia la benignidad o malignidad lesional. * Permite la localizacién del tumor en los érganos afectados. * Determina la presencia de metastasis a distancia Estos datos son de gran valor para: La elecoién de la terapéutica quirirgica 0 medicamentosa. «Tener conocimiento sobre la evolucién y el pronéstico de la neoplasia. * Tener una guia en la obtencién de las muestras para biopsias. Ejemplos de la utilizacién de los examenes imagenologicos: jo de ictiva y en el « EIRx de térax en la pesquisa del cénoer de puimon. = ELRx 6seo para determinar enfermedad primaria 0 metastasica. = La TAC abdominal para la localizaci6n tumoral en érganos como las suprarrenales. El ecosonograma hepatico para orientar hacia la benignidad o malignidad de la lesi6n ..., El fijador a utilizar depende del tipo de estudio que se realizara. _ Ejemplos: © El fjador habitual para los exémenes histologicos de microscopia éptica es el formol al 10%. Para los citolégicos el citospray 0 el alcohol. 2 Los exémenes rapidos intraoperatorios, los moleculares, los analisis de hormonas y los receptores hormonales, requieren la congelacion inmediata del tejido, \ Estudio independiente Los cuidados a tener en cuenta en el manejo de estas muestras bioldgicas, deben rememorarios en el capitulo 1 del manual introductorio de la asignatura Morfofisiopatologia Humana |. DPsa conan une parada en la diapositiva 19 de la videoconferencia y se realizarn preguntas de Posteriormente se ejecutard la presentacion hasta el final Fara efectuar correctamente el diagnéstioo de una lesién neopkasica en tos laboratorios 68 rio una muestra representativa y bien conservada con un proceso de fijacion adecuado y un examen macroscépico exhaustive y preciso, 5 ie extendidos 0 frotis citolgicos. 2. La aspiracién por aguja fi 3. Labiopsia ene * Incisional, excisional y transoperatoria * Por aspiracién con aguja gruesa 0 con trocar. + Endoscépica g * Por curetaje 0 legrado. a Se usan en dependencia de la localizacién del proceso neoplasico. La extensién citologica, conocida también como método de Papanicolau. Se fundamenta en la pérdida de cohesion de las células neoplasicas”y en sus caracteristicas de anaplasia, no se observa tejido estructurado, solo células aisladas 0 en pequefios grupos ‘Utilidad: | « Este método permite la diferenciacién entre las células normales, displasicas y cancerosas, por lo cual es util para evidenciar los cambios celulares caracteristicos de la neoplasia in situ, es el método de eleccién para la pesquisa y el diagnéstico precoz del carcinoma de cuello uterino. : En el diagnéstico de los carcinomas de mama, endometrio, vejiga, prostata, estomago y _ broncégeno de pulmén, entre otros. Julas tumorales malignas en liquidos abdominal, pleural, En Ia identificacion de cél Cefalorraquideo y articulares, que demuestran la presencia de un cancer, como las » Sélulas neoplasicas propias de un adenocarcinoma seroso papilar del ovario en un _ ceamen eitolégico de liquido ascitico, que se observan en la imagen que se le presenta a los estudiantes en esta diapositiva. Consiste en la obtencion de células con una aguja de pequefio calibre seguida del examen microscépico de la extension tefiida, jagndstico del cual depende la eleccion Ofrecer evidencias para establecer un di inirgico o medicamentoso, en lesiones palpables como las de la mama, el del tratamiento qui > tiroides y los ganglios linfaticos entre otros. tomar una conducta terapé , * Para eval a lucta terapéutica durante el acto quinirgico, luar los margenes quirirgicos de un Ancer escindido y comprobar si se ha re SSecado 0 no todo el tejido tumoral. mi eae se reali mete cincer on oe. eros ealiza fundamentalmente por la * Lainmu seofluorescencia. La microscopia electronica, La inmunohistoquimica. Inéstica de estas tecnicas eo Constituyen evidencias diagnésticas titiles en * La clasificacién de tumores malignos indiferenciados. * Leucemias y linfomas. La determinacion del lugar de origen de tumores metastaticos. * Ladeteccién de moléculas que tienen significado pronéstico 0 terapéutico. Ejempio: Un paciente presenta una lesion nodular en el pulmén, se le realiza una lobectomia Parcial con biopsia excisional, el examen macroscépico sugiere un caracter epitelial, histoldgicamente con la coloracién de hematoxilina y eosina se diagnostica un carcinoma pobremente diferenciado, o indiferenciado como también puede llamarsele, para efectuar el diagnéstico definitivo, se le realizo una técnica inmunohistoquimica’ para identificar citoqueratinas, la cual fue positiva, confirmando la sospecha de tumor de origen epitelial. Ofrecen evidencias que se emplean en: El diagndstico y en el pronéstico de las neoplasias malignas.~ : En la deteccién de enfermedad minima residual luego del tratamiento:~ Enel diagnéstico de la predisposicion hereditaria al cancer « Enel analisis de micromatrices de ADN y protedmica.~ Las mutaciones en la linea germinal en varios genes supresores tumorales entre E A2 y el RET, se asocian con un encuentran el BRCA1, el BRC y protooncogén : a celovedd de desarrollar determinados canceres como el de la mama. Por lo cual, la fiesgo Por estag (© Poftadores de estas mutaciones en los familiares de los pacientes afectados diagnosticans 3S brindan la posibilidad de pesquisar activamente la enfermedad para Problemas etoce orm? Precoz. Al realizar estos examenes deben recordar que los Sticos respecto al diagnéstico presintomatico son complejos. ; Permite . tumorales, cam abidamente y de manera cuantitativa, varias caracteristicas de las células 0 eon los antigenos de membr: i ido en ADN. Se utiliza para la Clasific ic ig Ss de membrana y el contenido en e ul pat para ea de algunos tumores entre los que se encuentran las leucemias y los linfomas y identifica on ae el pronéstico en distintos tipos de neoplasias malignas a través de la mama, y on hoe co aneuploidia, la cual se asocia a un peor prondstico en el cancer de Cual constituye on mnomaS de Veiga urinaria, de pulmén, de préstata y colortectal, por Io una evidenci : Ta entemen la importante para confirmar el diagnéstico y emitir un prondstico — indicadores bioquimicos de la presencia de un tumor, incluyen los antigenos de Perficie celular, las proteinas citoplasmaticas, las enzimas y las hormonas EI profesor debe conocer que Los marcadores tumorales son indicadores bioquimicos de la Presencia de un tumor. Entre ellos se encuentran los antigenos de la superficie celular, las broteinas citoplasmaticas, las enzimas y las hormonas. Son un metodo fundamental para el diagnéstico del cancer, lites como prueba analitica que apoya el diagnéstico y para gstablecer la respuesta al tratamiento e indicar las recidivas durante el period de seguimiento, Se han descrito muchos marcadores tumorales y cada afio aparecen otros nuevos. Sin embargo, sélo algunos resisten la prueba del tiempo y demuestran ser utiles en la clinica, entre ellos estan el antigeno carcinoembrionario (CEA), la a-fetoproteina (AFP) y el antigeno Prostatico especifico (PSA) El antigeno carcinoembrionario (CEA), normalmente producido por los tejidos embrionarios del intestino, el pancreas y el higado, es una glucoproteina compleja que elaboran muchas Neoplasias entre las que se encuentran algunos carcinomas colorrectales, pancreaticos, gastricos y mamarios. La a-fetoproteina (AFP) es una glucoproteina sintetizada normalmente, al comienzo de la vida fetal, en el saco vitelino y en el higado e intestino fetales. En los adultos con carcinomas hepatocelulares 0 con tumores de células germinales del testiculo, suelen encontrarse cifras plasmaticas anormalmente elevadas. Tanto el antigeno carcinoembrionario (CEA) como la o-fetoproteina (AFP) pueden elevarse en otros procesos patolégicos no neoplasicos. Los niveles de PSA elevados en suero son tiles para la pesquisa del cancer de préstata, ademas este marcador sirve como indicador de la respuesta al tratamiento. No son herramientas primarias en el diagnéstico del cancer, sino pruebas de laboratorio que apoyan su diagnéstico, algunos de ellos ademas tienen valor para determinar la respuesta a la terapéutica y para indicar las recidivas durante el periodo de seguimiento. Estudio independiente: ucativo “l i Profundicen cote contenido en la bibliografia basica y en el programa edi Eee diagnésticas” para confeccionar un cuadro resumen de la utilidad de los marca {umorales en jos cénceres de mama, colon, pulmén, préstata y pancreas Qtos examenes de laboratono que aportan evidencias para el diagnéstico del cénoer son los estudios analiticos: * La velocdad de sedimentacion globular que se encuentra generalmente acelerada. . * El hemograma que refieja la anemia que se produce y las alteraciones leucocitarias en algunos tipos de tumores. Estudio independiente: Profundicen este contenido en el programa educativo “Evidencias diagnésticas” Para significar la utlidad de la imagenologia y los diferentes laboratorios en la pesquisa y el diagnéstico precoz de las Nneoplasias, les presentamos el siguiente ejemplo: En una comunidad donde se realizo mamografia a mujeres mayores de 40 afios como pesquisa de cancer de mama, se detecta una paciente asintomatica con lesion no palpable al examen fisico, pero sospechosa de malignidad en dicho examen imagenolégico. Para corroborar el diagnéstico, se le indicd una biopsia aspirativa con aguja fina guiada por imagen , evidenciandose un carcinoma de mama, se intervino quirurgicamente y se realiz una biopsia por congelacion, el examen macroscépico de la muestra, constaté una lesién tumoral de 33 mm de diametro, e histolégicamente se diagnosticd un carcinoma ductal infityante mamano con margenes quirirgicos libres de tumor, las evidencias diagnésticas Obtenidas a través de la pesquisa activa permitieron un diagnéstico precoz de la neoplasia y Por su pequefio tamafio, la_posibilidad de realizar un tratamiento quirdrgico donde se le Conservé la mama a la paciente. Posteriormente se realizaron estudios histolégicos de la totalidad de la muestra escindida donde se confirmé el diagnéstico intraoperatorio, se realizd la gradacién tumoral y la estadificacion, se evidencié que el cancer era Tz No Mo, por lo que su pronéstico era bueno ya que no estaba diseminado. Ademas se hicieron otros estudios como la determinacion inmunohistoquimica de receptores estrogénicos, su resultado positivo expreso la presencia de la proteina receptora de estrégenos, lo que constituye un indicador de buen pronéstico y de marcadores tumorales como el Her 2 neu, que tuvo un resultando negativo, por lo cual no se expreso €| oncogén HER2 neu, lo que indicd también buen pronéstico, Todos estos estudios de laboratorio, brindan evidencias ities no sdlo para el diagnéstico sino para establecer el tratamiento y el pronéstico de la enfermedad. Durante el desarrollo de la actividad docente se debe: = Haver resiimenes parciales y preguntas de comprobacion. Orienta €1 estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos ropuesios, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la biisqueda y adquisicién de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la consolidacién, practica docente y la evaluacién, para lo cual deberan ante todo revisar el CD y la guia didactica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendran en la semana

También podría gustarte