Está en la página 1de 2

¿Qué es el Desempleo?

El desempleo, desocupación o falta de un trabajo estable es una situación en la que un individuo con capacidad de
trabajo, se encuentra sin actividad laboral debido a la falta de oportunidades o simplemente porque no encuentra
trabajo.
Tipos de desempleo
Desempleo estacional: Causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año.
Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores quedan ociosos debido a que el gasto de la economía durante
ciertos períodos es insuficiente para dar empleo a todos los recursos.

Desempleo friccional: Es originado porque algunos trabajadores dejan sus puestos antiguos para buscar uno mejor,
porque algunas empresas están atravesando una crisis o porque los nuevos miembros de la fuerza laboral emplean
cierto tiempo buscando trabajo.

Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la calificación o la localización de la fuerza de trabajo y la


calificación o localización requerida por el empleador.
Desempleo de precaución o especulativo: Se produce cuando el trabajador no acepta ciertas colocaciones, porque
tiene la expectativa de conseguir algo mejor.
Desempleo fluctuante: Es aquel provocado por ajustes temporales.
Desempleo secular: resulta de cambios en el sistema económico.
Desempleo legal o institucional: Es producido por factores de tipo legal, por ejemplo, cuando las autoridades de un
país fijan un salario mínimo, con lo que no es posible el descenso de los salarios reales y se dificulta el crecimiento de
la demanda de trabajo.
Desempleo por deficiencias en la demanda agregada: producido como consecuencia de deficiencias en la demanda
agregada que no tiene carácter cíclico.
Causas que generan desempleo
El desempleo se ha convertido en una preocupación intensa y recurrente en los gobiernos. Esto responde a causas
como la permanente introducción de innovaciones tecnológicas o reestructuraciones en los sistemas de producción,
que llevan al reemplazo de la mano de obra.
En otras palabras, se afirma que en una economía siempre tiene que haber personas desempleadas que busquen
trabajo y, también, empresarios que solicitan empleados. Esto lleva a que en algun momento los desempleados
encontrarán trabajo.
Posibles soluciones al desempleo

 Intervención del estado para la aplicación de políticas expansivas;


 Adaptación a la rápida evolución de las tecnologías;
 Medidas fiscales para una reducción de los costos salariales;
 Flexibilización laboral autorizando contratos temporales.
Consecuencias
Cuando la demanda de bienes disminuye y las empresas despiden a su personal, el poder adquisitivo de la demanda
de la comunidad disminuye.
Se forma una reacción en cadena, que agudiza aún más la crisis del desempleo y recesión. Por lo tanto, el desempleo,
y el subempleo, son crónicos en una economía de mercado generalizada.
Los que están desempleados sufren tanto por la pérdida de ingresos como un bajo nivel de respeto de sí mismo
causado por periodos prolongados de desempleo.

También podría gustarte