Está en la página 1de 2

TEMA 2: LOS DIVERSOS MATICES DE UNA ESCUELA VINCULADA

OBJETIVO: Analizar los desafíos socioeducativos en contexto,


atendiendo un nuevo contrato social capaz de dar respuesta a la
diversidad.

1. ¿Cuáles son los nuevos vínculos interpersonales y


comunitarios que emergen en una época en clave de
pandemia?
• Vínculos basados en el buen trato, en el
agradecimiento a las familias por el acompañamiento
diario, integrar a través del afecto(experiencia de radio).
2. ¿Cómo talla y cómo se inscriben las escuelas en ellos?

A través de

 Escucha de las dificultades de los alumnos con respecto


a la enseñanza del año pasado: hábitos (adaptación de
jardín), contenido académico (tablas).
 El acompañamiento de los padres se ve reflejado en el
interés por su enseñanza al preguntar constantemente,
enviar el material, etc.

“Una escuela donde el maestro brinda sus horas para el


alumno, para reveer conocimiento y revincular al alumno y la
familia” (experiencia seño Natalia)

3. ¿Cómo describimos nuestro proyecto escuelas en tiempos


de pandemia?
Proyecto bimodal y compartido: presencial y virtual.
Compartido a través de talleres e informes.

Una proyecto de escyuela con masMas comunicación y


vínculos entre docentes para trabajar en conjunto.
4. ¿Creen que el vínculo pedagógico se constituye como el eje
estructurante de las prácticas escolares? ¿Por qué?
Si porque no hubiera vinculo, no habría una relación entre
el alumno y la familia. El vínculo siempre existió aunque
ahora se centra “EL AMOR EDUCA”en las emociones y el
acompañamiento.
COMO Humberto Maturana expresa:

5. ¿De qué manera mantenemos el vínculo pedagógico en una


enseñanza remota o mediada por TIC?

A través de la escucha activa de las necesidades de los


alumnos, tratar de dar de respuestas a las necesidades a
través de la búsqueda de estrategias innovadoras para llegar
al alumno y la familia. (experiencia teacher)

También podría gustarte