Está en la página 1de 26

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”

Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
TERMODINÁMICA

Profesor: Millard Laguado

Correo Electrónico: millard.laguado@gmail.com,


malaguado@unexpo.edu.ve

Tema: Trabajo Termodinámico.


Conceptos, definiciones y ejercicios

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRABAJO TERMODINÁMICO

el Trabajo se distingue por su


efecto sobre las moléculas
del entorno (lineales)

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Posición final del pistón

Posición inicial del pistón


Se calienta un gas y se agitan sus
moléculas impulsando el pistón,
realizando un trabajo

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

2 DEFINICIÓN TERMODINÁMICA: interacción energética entre un sistema y


sus alrededores, a través de aquella fronteras o porciones de frontera en
las cuales no hay transferencia de masa, como consecuencia de una
diferencia de propiedad intensiva diferente de la temperatura entre el
sistema y los alrededores

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRABAJO TERMODINÁMICO

TRABAJO TERMODINÁMICO DE
DESPLAZAMIENTO DE FRONTERAS

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRABAJO TERMODINÁMICO DE DESPLAZAMIENTO DE


FRONTERAS
Ø El efecto del trabajo realizado por o sobre el sistema, se puede cuantificar
mediante las propiedades de la materia
Ø Para el caso particular de trabajo mecánico de desplazamiento de fronteras, el
cual involucra sustancias simples compresibles, considere un sistema cilindro
pistón como el que se muestra en la figura

Cuando el émbolo
se encuentra en
equilibrio, no se
mueve y las fuerzas
aplicadas sobre éste
son iguales

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRABAJO TERMODINÁMICO DE DESPLAZAMIENTO DE


FRONTERAS

Si se incrementa lentamente la
fuerza externa, el émbolo se
moverá hacia la izquierda,
disminuyendo lentamente el
volumen del sistema
(compresión). Como
consecuencia el sistema
reaccionará incrementando su
presión, alcanzando un nuevo
estado de equilibrio.
Prof.: Millard Laguado
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Despejando

NOTA: La ecuación de trabajo W, solo es aplicable a procesos reversibles o


cuasiestáticos
Prof.: Millard Laguado
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRABAJO DE DESPLAZAMIENTO

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRABAJO TERMODINÁMICO

EJERCICIO

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Una masa de 5Kg de vapor de agua saturada a 200 Kpa se calienta a presión
constante hasta que la temperatura alcanza 300ºC. Calcule el trabajo
realizado por el vapor durante este proceso

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Datos ubicados en el diagrama de la


página anterior Prof.: Millard Laguado
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRABAJO TERMODINÁMICO

Trabajo de desplazamiento en sistemas


cerrados

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Ø Matemáticamente, una integral


definida representa el área encerrada
bajo la curva y los límites de
integración.
Ø Este punto de vista nos permite
visualizar e interpretar
cualitativamente el trabajo mecánico
de desplazamiento de fronteras, al
graficar la función de trayectoria en
las coordenadas P-V. Esto significa
que el proceso debe ser cuasiestático
o reversible.

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Ø Proceso isocórico. v=ctte


Ø La proyección bajo la curva es un punto. Esto es, no hay área, por lo tanto el trabajo es
cero

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Ø Proceso isotérmico. T=ctte


Ø En este caso la curva cambia dependiendo de la fase, por lo tanto se debe considerar
la función de cada fase por separado
Ø El área total es la suma de las áreas bajo las curvas de cada fase

En la fase de vapor húmedo la


temperatura y la presión permanecen
constante, por lo tanto puede dársele el
mismo tratamiento que en el proceso
isobárico

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Ø Para el caso de fase gaseosa, si se asume comportamiento ideal, la función de


trayectoria se obtiene de la ecuación de estado

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRABAJO TERMODINÁMICO

ASIGNACIÓN PARA RESOLVER EN CASA

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

TRABAJO TERMODINÁMICO

Una masa de 10 lbm de vapor de agua saturada


a 40 psia se calienta a presión constante hasta
que la temperatura alcanza 500ºF. Calcule el
trabajo realizado por el vapor durante este
proceso

Prof.: Millard Laguado


Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado LCM, Núcleo: Charallave

Bibliografía recomendada:

Van Wylen, Gordon J., (1972), Fundamentos de la Termodinámica.


México, Limusa-Wesley.
Holman J.P. (1986), Transferencia de Calor (8ª ed.).España, Editorial
Continental.
Cengel Yunus A., Boles Michael A., (2009), Termodinámica (6ª ed.).
México, Mc Graw Hill.
Manrique V. José A., (2005), Termodinámica (3ª ed.). México, Oxford
University Press México, S.A de C.V., Alfaomega Grupo Editor S.A de C.V.
Padric, Zirca (2002), Principios de la Termodinámica. Guía Práctica,
Caracas-Venezuela, UNEXPO.

Prof.: Millard Laguado

También podría gustarte