Está en la página 1de 32

CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.

JULIO - 2023

04 DE JULIO

“LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES”

En esta ocasión la charla de 10 minutos se tratará sobre las enfermedadesocupacionales y cómo


es que se pueden prevenir. A continuación, vamoscon ello.

Las enfermedades ocupacionales

Las enfermedades ocupacionales son aquellas enfermedades que se contraen debido a riesgos
relacionados con el puesto de trabajo, como: trabajar en ambientes de mucho ruido o ejecutar
posturas forzosas parael cuerpo.

A diferencia de los accidentes de trabajo, que sus consecuencias se pueden ver casi de
inmediato, las enfermedades ocupacionales, en su mayoría tardan en hacerse presentes en las
personas. Por lo que es importante tomar las medidas necesarias para prevenirlas.

Clasificación de las enfermedades ocupacionales

Las enfermedades ocupacionales pueden ser clasificadas de acuerdo a sus agentes causantes:

• Agentes de origen químico.


• Agentes de origen físico.
• Agentes de origen biológicos.
• Agente de origen ergonómico.

¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades ocupacionales?

Las enfermedades ocupacionales se pueden originar por algunos riesgospresentes en el área de


trabajo, por lo que para prevenirlas se debe seguircon las siguientes acciones:

• Identificar los peligros y riesgos que existen en el trabajo.


• Proponer medidas de control.
• Supervisar la aplicación de las medidas propuestas.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

Las medidas de control suelen variar en función de los riesgos. Por lo general estás medidas
son:

• Participar de los exámenes médicos ocupacionales para saber cómo es nuestro


estado de salud.
• Usar los equipos de protección personal, como: mascarillas orespiradores cuando
estemos en ambientes de mucho polvo.
• Ejecutar correctamente las actividades. No levantar objetos del suelo inclinando la
espalda, sino, flexionar las rodillas y levantar los objetos manteniendo la espalda
erguida.
• Realizar pausas activas para lograr activar las partes del cuerpo que son menos usadas
y relajar las que son más usadas durante eltrabajo, como: las manos, los pies, el cuello, los
hombros, entre otros.

Las pausas Activas

Realizar pausas activas durante 5 minutos cada hora, es una manera dedisminuir el estrés y
ayuda a evitar los problemas de salud. En caso uno ya esté realizando actividades operativas se
sugiere tomar descansos entre tareas, o también llamadas pausas inactivas.

¿Por qué ocurren las enfermedades ocupacionales?

Las enfermedades ocupacionales ocurren cuando no se conocen los riesgos que se


encuentran en el trabajo y no se realizan las medidaspara prevenirlos, como:

• No usar tapones auditivos en un área donde hay mucho ruidopuede generar la


pérdida de audición de manera progresiva.
• Levantar objetos pesados sin aplicar el método correcto puedegenerar dolores de
espalda o lumbalgia.
• Trabajar mucho tiempo frente al computadora puede ocasionar elsíndrome del túnel
carpiano.
• Entre otros.

Reflexiones finales

Todos los trabajadores están expuestos a riesgos por lo que es importante que se interesen
en saber cuáles son y cómo se deben controlar. Evitar una enfermedad ocupacional es un
trabajo de todos. Mientras que por una parte se evalúan los riesgos y se definen las medidas
de control, por otro lado, es deber de todos cumplir estas medidas.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

05 DE JULIO

“RESIDUOS SÓLIDOS”

Objetivo

-Definir qué es un residuo sólido.


-Entender porque es importante hacerse responsable de los residuos generados.

Contenido

Llamamos residuos a todo aquel objeto, producto o sustancia sobrante del


resultado de las actividades que realizamos que carecen de valor aparente,
aunque muchos residuos puedenser reutilizados o transformados para producir
nuevos productos.

La generación de residuos es un proceso normal y cotidiano sin embargo en los


últimos años debido al incremento de la población y al crecimiento de las
industrias se ha multiplicado la cantidad de residuos en todas las ciudades;
creándose una situación difícil de controlar. En muchas ciudades estasituación
se complica más porque no se cuentan con los medios necesarios para darles
tratamiento y por lo tanto se generan otros problemas como: la contaminación
de los ríos y mares, arrojo de residuos en las calles, proliferación de
enfermedades, etc.

Debido a esta problemática el Estado ha creado una Ley para que los residuos
sean manejados correctamente, es la Ley General de Residuos Sólidos Ley Nro.
27314. Esta ley establece lineamientos y responsabilidades que como
organización debemos cumplir y por ello es importante la forma en que los
residuos son clasificados, recogidos, almacenados,transportados y dispuestos de
manera final.

Por lo tanto, manejar correctamente los residuos no es sólo un compromiso con el medio ambiente, es una
responsabilidad y obligación con el Estado y con las generaciones futuras.

Aplicación
Identificar si en el área de trabajo se maneja adecuadamente los residuos.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

06 DE JULIO

“INTERACCION HOMBRE-MAQUINA”
En diversos rubros, la interacción de peatones y equipos o maquinarias es compleja. Para
cada rol, hay medidas de seguridad que se deben respetar como única forma de evitar
accidentes que son, muchas veces, de alta gravedad.

Diversas actividades económicas tienen en común el hecho de que, en sus procesos


productivos, existen zonas de trabajo donde interactúan de manera más o menos planificada,
consciente y armónica, peatones y equipos (maquinarias pesadas, camiones, camionetas,
Traspaletas, carretillas manuales, etc.). El grado de planificación, consciencia y armonía con
que se da esa interacción, incidirá de manera relevante en la seguridad con la cual opera ese
proceso.

Ejemplos reales de dicha interacción son las actividades propias de bodegas de


almacenamiento, andenes de carga de camiones, labores de movimiento de tierra, obras
viales y patios de maniobra de carga y descarga; en todas ellas, lo habitual es observar
empleados trabajando en o cerca del área de maniobras y desplazamiento de dichos
vehículos y/o equipos, lo que los expone de manera real a sufrir un accidente grave o fatal,
dadas las diferencias de masa, visibilidad y capacidad de reacción, como por ejemplo, de
frenar - que existen entre una persona y un vehículo.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

Buenas prácticas
Las buenas prácticas que se pueden implementar para disminuir la probabilidad de sufrir un
accidente producto de esta interacción, se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Hacer un levantamiento de riesgos de contacto entre personas y vehículos, evaluando


puntos de interacción, bajo el diseño del área y procedimientos de trabajo vigentes al
momento de efectuarla. Esta evaluación de riesgos debería considerar, a lo menos:

a. Movimiento de vehículos y equipos en bodegas, zonas de acopio, patios de maniobras,


etc.
b. Movimiento de personas desde y hacia las mismas áreas
c. Tareas en las cuales coexisten trabajadores y vehículos/equipos en esas áreas.

2. Establecer un plan de acción basado en el levantamiento anterior, y priorizado según


puntaje de riesgo obtenido, que debería contar con los siguientes controles mínimos:

a. Todo conductor de vehículo de carga o equipo, debe contar como mínimo con licencia
de conducir vigente y de la clase correspondiente, y someterse a un programa formal de
entrenamiento teórico y práctico acerca de las técnicas de manejo defensivo y forma
correcta de operarlo en su trabajo.

b. Toda persona que ingresa a las áreas de trabajo, debe ser informada respecto de los
riesgos de interacción hombre-vehículo y medidas de control vigentes
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

07 DE JULIO

“IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y


SUS MEDIDAS DE CONTROL”

INTRODUCCION:
A través de la Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), Vamos
a poder controlar los peligros durante la ejecución de las actividades, prevenir lesioneso
enfermedades ocupacionales, que traerá beneficios de ahorro en los costos sociales y
económicos de una empresa u organización.

INFORMACION:

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño


en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una
combinación de estos.

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el


cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la
salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso


o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la
salud que puede causar el suceso o exposición.

Medidas de Control:
Las medidas de control nos permitan verificar que el desarrollode
lo planeado se ha cumplido. Éstas pueden establecerse en
diferentes etapas del trabajo: antes, durante y después de
realizar las actividades.

CIERRE: Apliquemos en toda actividad el IPERC


CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

08 DE JULIO

LA IMPORTANCIA DE DELIMITAR EL ÁREA DE TRABAJO


La delimitación del área de trabajo
La acción de delimitar un área de trabajo consiste en restringir o marcar un espacio de tal
modo que trabajadores externos no puedan ingresar fácilmente. Una buena delimitación
limitará el acceso por todo el entorno del área y evitará la ocurrencia de accidentes.

Los delimitadores más usados


Entre los delimitadores más conocidos están:

• Las mallas: cercan un área desde la altura que son colocadas hasta el nivel del suelo.
• Las cintas de peligro y las barras retractiles: cercan un área en la altura a la que son
colocadas.

Uso correcto de los delimitadores de áreas


Los delimitadores de áreas de trabajo deben ser usados de acuerdo a la actividad a desarrollar
y el riesgo presente:

• En espacios de alto tránsito de personas se recomienda usar mallas delimitadoras ya que


tienen una mayor cobertura de la altura del área a obstaculizar.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

• En espacios de bajo tránsito de personas se recomienda usar cintas de peligro o barras


retractiles ya que su protección es limitada, depende de la altura a la que son colocadas
para impedir que las personas accedan a un área de trabajo.
• El uso de delimitadores siempre debe estar acompañado de señales de advertencia ya
que una persona podría pasar por debajo o arriba de la cinta o barra delimitadora.

Riesgos de NO delimitar un área de trabajo


La NO delimitación de un área de trabajo suele tener una gran cantidad de riesgos los que en su
mayoría son generados por el involucramiento de agentes externos al área de trabajo, a
continuación, se listan algunos de ellos:

• Caídas al mismo nivel por tropiezos en áreas desordenadas.


• Caídas a distinto nivel por caídas a agujeros o zanjas.
• Exposición a partículas por estar en áreas de corte.
• Exposición a caída herramientas desde trabajos en altura.
• Atrapamientos diversos de extremidades por interferencia de personal no autorizado en
actividades de mantenimiento.
• Aplastamiento por derrumbe de áreas.
• Contactos eléctricos directos o indirectos durante mantenimientos preventivos o
correctivos.
• Interferencia o distracción de la ejecución de actividades.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

10 DE JULIO

“RESIDUOS PELIGROSOS LÍQUIDOS”

Objetivo

- Conocer e identificar los residuos líquidos peligrosos que se generan en elárea de trabajo.
- Entender por qué un residuo líquido peligroso no debe verterse al drenaje.

Contenido

Existen también residuos peligrosos que se encuentran enestado líquido, entre


ellos tenemos: los aceites usados, los solventes usados, refrigerantes usados y
sobrantes de otros productos químicos.

A pesar de que todos estos residuos estén en estado líquidono deben ser
vertidos a drenajes, canaletas, y otra instalación que descargue su contenido
en el desagüe común;
dado que los desagües son frecuentemente descargados sin tratamiento a ríos y mares, con lo cual
estaríamos contaminando las aguas.

Cuando un residuo se encuentra en forma líquida como thinner, refrigerantes u otros; tiene más
facilidad de mezclarse con el agua y reaccionar rápidamente por lo que la contaminación se daría de
manera inmediata.

Para evitar esta contaminación se debe identificar donde se generan residuos líquidos y asegurarse
que cuenten con contenedores independientes para que seles pueda dar tratamiento y disposición
adecuada.

Aplicación:
Identificar los residuos líquidos que se generan en el área de trabajo y verificarque se viertan a
alcantarillas, canaletas, buzones, etc.

Contenedor para Solventes Contenedor para Aceites usados


CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

11 DE JULIO

“CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS”

Objetivo
- Entender la importancia de clasificar los residuos.
- Diferenciar un residuo peligroso de uno no peligroso.

Contenido

Los residuos pueden ser por su naturaleza peligrosos o no peligrosos. Un


residuo es peligroso si posee cualquiera de las siguientes propiedades:
Tóxico, corrosivo, inflamable, reactivo, explosivo, o biológico infeccioso.
Algunos residuos peligrosos son: todo material (trapos, paños, papel toalla,
plástico strech, filtros, cartón, envases de productos químicos) contaminado
con aceite, grasa, solvente o refrigerante, y también los productos químicos
residuales como: el aceite usado, el solvente usado, el refrigerante usado,
pintura.

Los residuos no peligrosos son aquellos que por sí solos no representan


peligro para el medio ambiente. También llamamos orgánicos y
reaprovechables. Los residuos orgánicos son los restos de alimentos
(cáscaras de frutas, sobrantes de comida, maleza, ramas, gras, etc.). Y los
residuos reaprovechables son los siguientes: bolsas, cintasde embalaje,
jebes, piezas plásticas, útiles de escritorio en desuso, envolturas, etc.

Todos estos residuos tienen una especial importancia debido a que se pueden
reaprovechar de manera directa, estos residuos demandan de un espacio
para ser internados. Es recomendable y necesario aplicar técnicas para
minimizar el volumen y la cantidad de residuos que se generen.

Ahora que sabemos que los residuos peligrosos y no peligrosos son diferentes, debemos cuidar de no
mezclarlos.

Aplicación

Identificar qué tipo de residuos que se generan en el área de trabajo y si secuentan con contenedores
diferentes para ellos.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

12 DE JULIO

“LA INSOLACIÓN Y EL GOLPE DE CALOR”

La insolación o golpe de calor es una de las situaciones con más probabilidades de ocurrir en un trabajo en
espacio abierto y bajo el sol, einclusive en este verano, por lo que es importante conocer más sobre este
tema en esta charla de 10 minutos.

¿Qué es el golpe de calor o insolación?

Es una situación ocasionada por el exceso de calor en el cuerpo. Se presenta con una elevación de la
temperatura (+40°C), sequedad de garganta, sed y sudoración excesiva.

¿Por qué se da el golpe de calor?

El golpe de calor se puede dar principalmente por:

• La exposición excesiva al sol.


• Realizar actividades en espacios con poca ventilación
y extremadamente calurosos (por ejm: fundiciones, etc.)

En ambos casos, el cuerpo humano pierde líquidos y sales minerales importantes para su funcionamiento.

¿Qué hacer ante la presencia de un caso de golpe de calor?

Un golpe de calor puede traer graves consecuencias para quién lo padecesi es que no se toman las acciones
inmediatas, por ello ante la presenciade un caso de golpe de calor se debe:

• Trasladar al trabajador afectado a una zona fresca y con sombra.


CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

• Enfriar el cuerpo del trabajador, reducir un poco el exceso de ropa que lleva puesta y darle aire (con
un ventilador o abanico).
• Colocarle toallas húmedas o compresas de agua fría en la frente,cuello, nuca, axilas, e ingle.
• Rehidratar al trabajador, suministrar agua para su rehidrataciónen pequeños sorbos.
• Una vez recuperado, trasladar al centro médico más cercano parasu evaluación.

Recomendaciones de seguridad

Para evitar que un trabajador sufra del golpe de calor se debe:

• Realizar pausas breves entre tareas siempre que se estétrabajando expuesto al sol o
temperaturas altas.
• Evitar la exposición innecesaria a un ambienta caluroso si es queno se requiere nuestra presencia.
• Rehidratarse periódicamente tomando agua fresca.
• En lo posible usar ropa holgada y cómoda, si por la actividad arealizar se requiere usar ropa
pesada, se debe tomar medidas complementarias.
• Reportar o informar al supervisor de grupo en caso uno se sientamal de salud.

Conclusiones finales

El golpe de calor puede presentarse en diversas situaciones de nuestrotrabajo, si es que no es tratado


oportunamente puede terminar en un shock y posterior fallecimiento del trabajador. La oportuna
actuación esimportante para lograr estabilizar y controlar los primeros síntomas quetenga el trabajador.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

13 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

14 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

15 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

17 DE JULIO

“ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES”

Objetivo

- Definir correctamente aspecto ambiental.


- Definir correctamente impacto ambiental.

Contenido

Tomando como base que el ambiente es un sistema que recibe estímulos y genera respuestas según el tipo
de estímulo otorgado. Veremos dos puntos importantes que describen esta relación que son los aspectos e
impactos ambientales.

Los aspectos ambientales son el resultado de las actividades que realizamos


y que puede relacionandirectamente con el ambiente como son: el consumo
de agua, de energía eléctrica, la generación de residuos, generación de
efluentes, emisión de gases, etc.

En cambio, los impactos son los cambios en el ambiente, que pueden ser
positivos o negativos. Ejemplos de impactos ambientales negativos:
contaminación de aguas por verter los efluentes, contaminación del suelo
por residuos peligrosos, contaminación del aire por emisiónde gases, etc.

Los aspectos ambientales son resultado de nuestras actividades, pero si


somos responsables y conscientes de su importancia podemos evitar y/o
disminuir los impactos negativos que ocasionan.

Aplicación

- Dar ejemplos de aspectos e impactos ambientales que se generen en su área detrabajo.


CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

18 DE JULIO

“INCIDENTE AMBIENTAL”

Objetivo:
- Entender qué es incidente ambiental y por qué debe reportarse.

Contenido

¿Qué es un Incidente Ambiental?

Es un evento no deseado, que ocasiona un impacto adverso al agua, suelo,


aire, flora y fauna.

¿Cuáles son incidentes ambientales?

- Derrames de hidrocarburos, solventes, refrigerantes u otras sustancias


químicas en el suelo, agua o canales de regadío de comunidades.
- Atropello de fauna o animales domésticos.
- Fugas de gases (gases comprimidos, GLP, propano u otros)

¿Qué es un Reporte de incidente Ambiental?

Es el relato escrito del incidente, que el personal involucrado debe presentar


al supervisor del Área y Supervisor de Seguridad dentro de los primeros
minutos de haber ocurrido el incidente, luego se analiza las causas del DECLARACIÓN DE TESTIGOS
Recuerde colocar sólo hechos

incidente, se establecen acciones correctivas dentro de las 72 horas.


Nombre
completo:

Empresa: Fecha:

Puesto/ Cargo: Edad:

Supervisor: Estado Civil:

☐ DNI:
En el rubro:
☐ Pasaporte:
Experiencia En la Nro. De Días
(años) Proyecto: Trabajados:
En la Régimen / Rotación

¿Por qué Reportamos un Incidente Ambiental?


cuadrilla: (28x7, 21x7, etc.)

1. ¿Qué trabajos le asignaron y quién se las impartió?

2. ¿Evaluaron el entorno de trabajo antes de iniciar las actividades? ¿Cómo y con quién lo realizó?

Para establecer correcciones que resuelvan el impacto ambiental en ese 3. ¿Quién o quiénes estuvieron involucrados?

instante, llevar un registro de los incidentes más frecuentes, investigar las 4. ¿Qué sucedió? (Describa brevemente el evento)

causas de la no conformidad y encontrar acciones correctivas que prevengan


se dé nuevamente el impacto ambiental.
5. ¿Cuándo sucedió?
Fecha: Hora:

Aplicación

Verificar si en el área de trabajo han ocurrido incidentes ambientales y si fueron reportados.


CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

19 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

20 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

21 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

22 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

24 DE JULIO

“MANEJO DE DERRAMES”
Objetivo
- Entender la importancia de prevenir un derrame.
- Conocer la forma correcta para actuar en caso de que ocurra un derrame.

Contenido
Un derrame es el escape de material peligroso fuera de la bandeja o contención que
afecta al suelo o al agua y puede ocurrir por falta de medidas de prevenciónal
realizar un trabajo en el que se manejen productos químicos líquidos: aceite,
petróleo, refrigerante, etc.

¿Por qué prevenir un derrame?


Existen 4 razones para evitar un derrame: Evitar la contaminación del suelo y agua. Para no perjudicar la
salud y la seguridad de los trabajadores. Para no deteriorar la imagen institucional de Bouby frente a nuestros
clientes. Para evitar los costos operativos de limpieza.

¿Cómo prevenir?
- Realizar mantenimiento y lavado de equipos, en áreas especialmente designada
para tales fines. Utilizar siempre bandejas para contener derrames al realizar
trabajos de mantenimiento.
- Al drenar el aceite sólo llenar la bandeja hasta la mitad de su volumen.
- Colocar los aceites usados en cilindros herméticos, los cuales se deberán llenar
máximo hasta ¾ cuartas partes de su volumen.
- Almacenar los cilindros de aceite usado sobre parihuelas, y en sitios destinados a
almacenamiento para su posterior disposición.

¿Qué hacer en caso de ocurre un derrame?


1. Contención: Haciendo uso de EPP (guantes de nitrilo), detener la fuga desde la fuente, formar diques, usar
cordones absorbentes y otras medidas para evitar su expansión.
2. Reporte: Llenar el formato de reporte de incidentes/accidentes respectivos (sólo para derrames mayores
a 1 litro o ¼ de galón en suelo desnudo o mayores a 5 galones en área contenida).
3. Limpieza: En suelo desnudo remover la tierra contaminada hasta la zona donde ya no se percibe el
hidrocarburo. En suelo de concretoutilizar material absorbente para la limpieza.
4. Disposición de desechos: Los absorbentes y la tierra contaminadadeben ser depositados en el cilindro
respectivo.

Aplicación
- Identificar si en el área de trabajo se practican las medidas para prevenir derrames.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

25 DE JULIO

“CODIGO DE COLORES”
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

26 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

27 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

28 DE JULIO

“EL ORDEN Y LA LIMPIEZA PARA PREVENIR ACCIDENTES


LABORALES”
Orden y Limpieza
¿Qué es el orden y limpieza? Frecuente estas dos palabras se usan juntas para indicar la
acción de mantener un área de trabajo ordenada y limpia, y esto es por qué por medio del
cumplimiento de ellas se obtienen muchos beneficios.

Las palabras ordenar y limpiar se puede definir como:

• Ordenar: Sin cosas innecesarias


• Limpiar: Libres de suciedad, polvo u otros materiales que pueden generar
enfermedades.

¿Cómo lograr el orden y limpieza en el área de trabajo?


Mantener un área ordenada y limpia tiene muchos beneficios por lo que se debe
establecer un orden de actividades para su aplicación, y esto quiere decir que es más que
solo quitar el polvo de los equipos, sino se debe establecer un hábito en los trabajadores
para su aplicación continua:

• Se debe planificar las actividades de orden y limpieza.


• Se debe definir las personas encargadas de realizarlo.
• Se debe definir el horario para realizarlo.
• Se debe verificar el cumplimiento de las actividades.
• Se debe corregir las observaciones detectadas.

Beneficios de ordenar y limpiar


El orden y la limpieza es una las actividades que todos los trabajadores deben practicar ya
que tiene muchos factores positivos para ellos.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

Entre los puntos más beneficiosos se pueden mencionar:

• Reducción del tiempo para encontrar o ubicar objetos, herramientas y materiales


de trabajo.
• Mejor aspecto del área de trabajo.
• Trabajadores más orgullosos de su área de trabajo y con más autoestima.
• Reducción de los accidentes laborales por golpes, tropiezos o caídas a causa de
objetos desordenados.
• Reducción de alergias o enfermedades causadas por la falta de limpieza y
propagación de contaminantes en el área de trabajo.

Reflexiones
Un área de trabajo ordenada y limpia genera muchos beneficios para los trabajadores y
para las empresas, mantenerlos requiere de un trabajo en equipo, por un lado, facilitando
los recursos y por el otro usándolos correctamente para cumplir con su objetivo.
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

29 DE JULIO
CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

31 DE JULIO

“ROMBO NFPA 704 – HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS)”


CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

01 DE AGOSTO

“ISO Y LA GESTION AMBIENTAL”

Objetivo
- Conocer acerca de la ISO y los compromisos de la Gestión Ambiental.

Contenido

La Organización Internacional para la Estandarización o ISO es una organización


que reúne a 157 países, su trabajo es elaborar normas que facilitan las actividades
del comercio de productos en el mundo. El uso de estas normas es de forma
voluntaria.

El grupo de normas llamadas ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental


proporcionan los requisitos para establecer la gestión ambiental en cualquier
institución, mina, empresa, fábrica, colegio u otros.

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es el conjunto de acciones que previenen


y disminuyen el daño o impacto al ambiente que nuestras tareas puedan causar.
Comprende controles de rutina como: clasificar por separado los residuos,
reducir el uso de recursos y la generación de residuos, manejar los derrames y
manejar los materiales peligrosos. Incluye en forma adicional: la elección de un
responsable de supervisión ambiental para las áreas, cumplir los procedimientos,
proponer y realizar mejoras ambientales, realizar evaluaciones internas y otros.

Cuando una empresa adopta un sistema de Gestión Ambiental, se compromete


en forma voluntaria a mantener y mejorar sus prácticas ambientales para prevenir
o disminuirla contaminación ambiental y a cumplir las leyes y normasdel
cliente.

Aplicación

- Identificar cuáles son nuestros compromisos de la Gestión Ambiental.


CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

02 DE AGOSTO

“CUIDADO CON LA RADIACION SOLAR”


CHARLA DE SEGURIDAD DE 10 MIN.
JULIO - 2023

03 DE AGOSTO

“FATIGA Y SOMNOLENCIA”

También podría gustarte