Está en la página 1de 4

4-12-2023

CURSO DE
INVERSIONES:
ANÁLISIS
FUNDAMENTAL
BULL MARKET

Mariano Gonzalez
Mariano Gonzalez
CURSO DE INVERSIONES: ANÁLISIS FUNDAMENTAL

¿Qué es el análisis fundamental?


De manera básica, el análisis fundamentas es el estudio completo de una
empresa. En este estudio, se analiza el balance, estado de resultados, flujo de caja,
desudas, proyecciones, análisis de los directores, socios, barreras de entrada, ventajas
competitivas, etc.
Toda esta información la podemos obtener desde las páginas web de las
empresas. Todas las organizaciones que cotizan en bolsa, deben presentar la
información de manera trimestral.
Ratios a tener en cuenta para analizar una empresa
A continuación, vamos a definir 6 ratios que son de gran ayuda a la hora de
analizar una compañía.
1) Ratio Valor libro contable: El valor contable de una acción es la cantidad de
Patrimonio Neto o Recursos Propios que le corresponde a cada acción. Para
su cálculo simplemente se divide el total del patrimonio neto de la empresa
(capital social más reservas o también llamado recursos propios) entre el
número de acciones.
Al valor contable de una empresa también se le denomina valor en libros de
los fondos propios de una empresa.

El valor contable se puede usar como un indicador de lo sobrevaluada o


devaluada que se encuentre una acción. De hecho, algunos sistemas o
filosofías de inversión como el “Value Investing” buscan, entre otros ratios,
aquellas acciones cuyo precio de cotización sea inferior o similar a su valor
contable, pues se supone que si esto ocurre y no hay ninguna explicación que
lo justifique (como unas malas expectativas respecto al futuro de la empresa
o de sus resultados) o dicha explicación carece de fundamentos o está
sobreestimada, las acciones están cotizando a un precio bajo.

𝑷𝑵 (𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 − 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐)
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆 =
𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏

Este ratio nos va a dar una idea de cuanto es el valor de una acción.

Patrimonio Neto: es lo que nos queda descontado todas las deudas de una
empresa.
Al dividir el PN por la cantidad de acciones, estamos obteniendo el precio
por acción según la contabilidad.

2) Ratio PER (Ganancia por acción): Su valor indica cuántas veces se está
pagando el beneficio neto anual de una empresa determinada al comprar una
acción de esta. Un PER más elevado implica que los inversores están
pagando más por cada unidad de beneficio.
El valor del PER se calcula dividiendo el valor de las acciones de una
empresa, determinado en el mercado bursátil (capitalización bursátil) entre el
Página 1|3
Mariano Gonzalez
CURSO DE INVERSIONES: ANÁLISIS FUNDAMENTAL

beneficio neto anual después de impuestos de la empresa correspondiente.


Dicho de otro modo, el PER de una empresa se calcula dividiendo el precio
de cada acción entre el BPA (beneficio por acción).

𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏


𝑷𝑬𝑹 =
𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍

Por ejemplo, una empresa que tenga un PER=100, nos indica que con el
precio actual y la ganancia anual por acción, deberíamos estar 100 años para
recuperar la inversión por acción. Esto nos indicaría un precio por acción
muy sobrevalorado.

Al interpretar el PER de una empresa es importante tener presente sus


expectativas de desarrollo, sus posibles beneficios futuros y el PER de otras
empresas de su mismo sector.

3) Ratio Dividend yield (Rentabilidad por dividendo): muestra, en porcentaje,


la relación existente entre los dividendos por acción repartidos por una
sociedad en el último año y el precio de ese título.
Es un ratio que relaciona los dividendos recibidos durante un año, con el
valor de la acción. Ofrece información sobre cuál va a ser la remuneración
que reciba un inversor vía dividendo.

Por ejemplo, si una empresa repartió durante un año dos dividendos (uno de
cuatro céntimos y otro de dos céntimos) y el precio de esa acción es de 1,20
euros, la rentabilidad por dividendo será del cinco por ciento.

𝑫𝒊𝒗𝒊𝒅𝒆𝒏𝒅𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒊𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂ñ𝒐


𝑫𝒊𝒗𝒊𝒅𝒆𝒏𝒅 𝒚𝒊𝒆𝒍𝒅 (%) = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏

Los dividendos se pueden pagar de manera trimestral, semestral o anual, esto


depende de la empresa.
Las empresas pueden pagar los dividendos con sus ganancias, de la caja o un
préstamo.
Por este motivo, el Dividend yield es un ratio muy importante.

Página 2|3
Mariano Gonzalez
CURSO DE INVERSIONES: ANÁLISIS FUNDAMENTAL

4) Ratio Market Cap: es una métrica financiera que se utiliza para medir el
tamaño o valor de una empresa, un activo o un mercado financiero. Se
calcula multiplicado el precio actual de una acción o activo financiero por el
número total de acciones o unidades en circulación.

𝑴𝒂𝒓𝒌𝒆𝒕 𝑪𝒂𝒑 = 𝑽𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒙 𝑪𝒂𝒏𝒕. 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

El conveniente ver gráficos de Market Cap de empresas para tener mayor


información.

5) Ratio Endeudamiento: evalúa la proporción de financiación ajena que posee


una empresa frente a su patrimonio. En otras palabras, es un cociente
matemático que representa el porcentaje total de la deuda que tiene un
negocio con relación a sus recursos propios.

𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍
𝑹𝒂𝒕𝒊𝒐 𝑬𝒏𝒅𝒆𝒖𝒅𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝑵𝒆𝒕𝒐

Página 3|3

También podría gustarte