Está en la página 1de 4

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS

SERVICIOS EDUATIVOS EN LA IE INICIAL Nº 225 EN


EL ANEXO COGRI DEL DISTRITO DE OMATE – MEMORIA DESCRIPTIVA
PROVINCIA DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS


1. PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUATIVOS EN LA IE INICIAL Nº 225 EN EL


ANEXO COGRI DEL DISTRITO DE OMATE – PROVINCIA DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”

2. GENERALIDADES

El presente proyecto de Instalaciones Sanitarias forma parte del proyecto correspondiente al


Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUATIVOS EN LA IE INICIAL Nº 225
EN EL ANEXO COGRI DEL DISTRITO DE OMATE – PROVINCIA DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”. El cual se construirá en un terreno que se ubica en el Sector de
Cogri, Distrito de Omate, Provincia de Sanchez Cerro, Departamento de Moquegua.

3. OBJETIVO

El objeto de la presente Memoria es la de establecer los parámetros para el diseño de las


Instalaciones Sanitarias para el presente proyecto. Asimismo, la descripción y concepción y cálculo
del sistema de suministro de agua, de las instalaciones sanitarias de agua potable, desagüe y
drenaje pluvial del presente proyecto.

4. ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto comprende el diseño de las redes interiores de agua potable de los módulos de
servicios higiénicos y el área de vestidores del proyecto.
Se considera las siguientes partes:

A.-REDES INTERIORES DE AGUA POTABLE

- Medidor general
- Red de distribución interior en módulos
- Aparatos Sanitarios
- Redes de desagüe y Ventilación
- Colector de desagüe
- Conexión de desagüe a colectores exteriores.
- Desagüe pluviales

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Terreno es de forma regular con ligera pendiente, el lado más alto del terreno está orientado
al Sur.

La disposición de los Módulos administrativos se encuentra al inicio del lote facilitando el control
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS
SERVICIOS EDUATIVOS EN LA IE INICIAL Nº 225 EN
EL ANEXO COGRI DEL DISTRITO DE OMATE – MEMORIA DESCRIPTIVA
PROVINCIA DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

visual y espacial, los módulos pedagógicos se disponen en la plataforma un poco elevada junto al
área verde recreativa, el área de juegos nexo a las aulas.

Se propone que el cerco existente permanezca, menos el frontal el cual será demolido

La Programación se distribuye a partir de un eje principal en el cual se disponen los bloques


arquitectónicos y áreas recreativas.

6. PARAMETROS DE DISEÑO (INSTALACIONES SANITARIAS)

Teniendo en cuenta que la edificación ha sido prevista para una edificación de oficinas,
restaurantes y SSHH, se ha considerado en el diseño el consumo máximo de agua potable,
adoptando para el dimensionamiento y el diseño de los ramales y montantes el Método de Roy
B. Hunter el mismo que responde a un cálculo de probabilidades de los gastos de las instalaciones
sanitarias para edificaciones. Dicho monto adopta una unidad de medida que garantiza una
unidad de medida que garantiza el consumo simultáneo máximo probable de todos los aparatos
sanitarios.

Por otro lado, se ha previsto que en todo aparato sanitario la presión mínima disponible sea de 2
m de columna de agua según RNE. Siendo el tipo se sistema adoptado del tipo directo utilizando
la presión de la red matriz desde donde se distribuye a cada uno de los accesorios.
En lo que corresponde al sistema de desagüe, ventilación y de aguas dulces se ha tomado en
cuenta lo estimado en el RNE. No se ha considerado sistema contra incendios por no estar
establecido para edificaciones menores de 15m de altura.

7. COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS Y GRIFERIA

Los aparatos sanitarios para su instalación, fueron previamente ajustados a las griferías
correspondientes en los mismos, las cuales llevan juntas de goma para la protección en la losa
sanitaria

El inodoro irá amurado con tonillos de bronce adecuados y sus tacos filler sellando junto al piso
con cemento Pórtland blanco y carbonato o tierra de color al tono de la losa. En la pileta de cocina
y los lavatorios irán ajustadas sus griferías al mármol correspondiente, siendo que los mismos irán
amurados a la mampostería.

En los terminales junto a los artefactos sanitarios se instalarán conexiones flexibles las cuales
dispondrán de extremos hembra-hembra para una mejor instalación y en caso se ser necesaria su
sustitución. Llevarán en su ajuste la pared unas tapas juntas cromadas.

Tabla N° 01 Ambientes con instalaciones sanitarias por bloque colegio

Nombre del Bloque Ambientes


Aulas Jardín SS HH Niños
SS HH Niñas
Aulas Cuna SS HH
Alimentación
Aseo
Lactario
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS
SERVICIOS EDUATIVOS EN LA IE INICIAL Nº 225 EN
EL ANEXO COGRI DEL DISTRITO DE OMATE – MEMORIA DESCRIPTIVA
PROVINCIA DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

Sala de Administración SS HH varones


SS HH damas
SS HH discapacitados
Tópicos
Residuos
S.U.M. SS HH varones
SS HH damas
Cocina

De la tabla 1 se tiene los ambientes donde se instalarán los aparatos sanitarios, los mismos que
serán de tipo tanque, para tener una mejor presión de salida en ellos, por ser comerciales de fácil
uso y acceso para la institución educativa.

8. PRUEBAS INDISPENSABLES

Se realizarán pruebas hidráulicas en todas las cañerías a ser instaladas en el proceso de


construcción de las obras previo a la aprobación y puesta en uso de las mismas, correspondiendo
en cada caso una situación diferente:

Las cañerías de desagüe primarios, secundarios y pluviales se llenarán de agua en su totalidad y


manteniéndose dos metros de columna de presión durante un período de cuatro horas.
Las cañerías de abastecimiento de agua fría desde el medidor se llenarán de agua y se mantendrán
durante 12horas a 7k/cm2 de presión controlado con un manómetro y siendo aportado por una
bomba hidráulica. Durante todo el período de obra se mantendrá con agua directa de ose, para
detectar en caso de urgencia las reparaciones circunstanciales.

No se autoriza tapar las instalaciones sanitarias, previo a la aprobación de las pruebas de rigor
indicadas, y sin autorización del técnico responsable y en un todo de acuerdo con el proyecto de
obras sanitarias adjunto a la presente memoria descriptiva. A partir de la aprobación de las
mismas se habilitará las terminaciones de albañilería y la puesta en uso de las nuevas instalaciones
sanitarias internas.

9. INSTALACION SANITARIA DE DESAGUE

La instalación primaria de desagües está compuesta por tuberías subterráneas en PVC 4” con una
pendiente de 1.5%, asentadas en una cama de arena y protección superficial de 10cm en toda su
extensión y con dados de hormigón de amure cada 1.50mts. Corresponde la construcción de 05
cajas de registro 0.60mts x 0.40mts de dimensiones interiores hasta el límite de propiedad.

Desagües Secundarios

Corresponden a los artefactos y Tuberías que reciben y conducen las aguas blancas provenientes
de los baños.

En el interior de los baños, los desagües serán de material PVC rígido y en todos los casos
dispondrán de una caja de PVC sifónica y abierta que concentrará los mismos y conectará con el
ramal del inodoro en un diámetro de 4”, estando ubicada entre el inodoro y el bidet. Los
diámetros correspondientes serán de 2” para el bidet, el lavatorio y la ducha. Las cañerías serán
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS
SERVICIOS EDUATIVOS EN LA IE INICIAL Nº 225 EN
EL ANEXO COGRI DEL DISTRITO DE OMATE – MEMORIA DESCRIPTIVA
PROVINCIA DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

asentadas en una cama de arena y protección superficial de 5cm en todo su recorrido siendo
encajonadas con ladrillos perimetrales a espejo, para protección e independencia del resto del
contrapiso de los baños.

El sistema de desagüe será íntegramente por gravedad y permitirá evacuar los desagües de los
SS.HH mediante cajas de registro de 0.6x0.4m y tuberías de Ø4” PVC- SAL hacia el colector ubicado
en la vía publica

Desagües Pluviales

Corresponden a las cañerías que reciben y conducen aguas de lluvia, siendo en el caso del
presente Sistema Unitario de evacuación que se admite la captación de los mismos en la conexión
nueva a la red de saneamiento.

El sistema de drenaje pluvial será íntegramente por gravedad, captándose el agua por canaletas
de concreto descargar a nivel de vía pública fuera de la clínica o hacia áreas libres.
A nivel de azotea está previsto la evacuación de aguas pluviales por intermedio de dos columnas
de bajada en material PVC 2”, corresponden las mismas a una columna primaria y una de
pluviales.

Los materiales a utilizarse en obra serán los que dispongan de la Certificación de fabricación según
Norma

10. RECOMENDACIONES

Al inicio de la Obra la Supervisión en coordinación con el Contratista de Obra solicitara a la Entidad


Competente la ejecución de las conexiones domiciliarias de agua potable, tal como se indica en
el plano de diseño.

También podría gustarte