Está en la página 1de 27

Pre –

Universitario
2022-2

NOMENCLATURA QUÍMICA
INORGÁNICA I

7V
“Ya es tiempo de librar a la química
de obstáculos de todo tipo que
retrasan su progreso y de introducir
en ella un nuevo espíritu de análisis ;
hemos probado de manera
suficiente que esta reforma debe
llevarse a cabo mediante un
perfeccionamiento en el lenguaje”
Lavoisier, Méthode de nomenclatura
chimique, París, 1787, p. 16.

1
La nomenclatura inorgánica se define como el conjunto de reglas
que permite formular y nombrar compuestos inorgánicos.

Se clasifica en:
1) Nomenclatura Común o Clásica
2) Nomenclatura de Stock
3) Nomenclatura Sistemática(IUPAC)

Nota: también es frecuente el uso de nombres comerciales para


algunas muestras o sustancias. 2
Para poder entender y aplicar las normas de formulación y
nomenclatura química inorgánica se requiere conocer:
1) Los símbolos de todos los elementos químicos.

3
2) El orden de electronegatividad en base a la tabla periódica.

3) Los estados de oxidación (EO) más usuales de los elementos


principales.

4
Se define como la naturaleza
eléctrica que aparentan los H2 SO4
átomos de las especies
químicas, debido a diferencias
de electronegatividad entre los
átomos enlazados.
Representa la carga que
tendría cada átomo de un
compuesto si los electrones
de cada enlace se asignarán al
átomo más electronegativo; es
decir, si todos los enlaces
Elemento H S O
EO +1(+I) +6(+VI) -2(-II)
fueran iónicos. 5
METALES NO METALES
ELEMENTO EO ELEMENTO EO
Li, Na, K, Rb, Cs, Ag +1 Cl, Br, I +1, +3, +5, +7
Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Cd, Zn +2 S, Se, Te +2, +4, +6
Pb, Sn, Pt, Pd +2, +4 N, P, As +3, +5
Al, Ga, Sc, In +3 C +2, +4
Cu, Hg +1, +2 B +3
Fe, Co, Ni +2, +3 F -1
Au +1, +3 O -2

6
Notas:
1. En sustancias binarias y frente a metales de baja
electronegatividad, los siguientes no metales presentan estado
de oxidación negativo.
GRUPO ESTADO DE OXIDACIÓN
VA (N , P, As) -3 +1 -1 +1 -3

VIA (O, S, Se, Te) -2


Ejm: NaCl , K3N
VIIA (F, Cl, Br, I) -1
2. Para los elementos de transición Cr, Mn , V presentan los siguientes
valores de estado de oxidación.
ELEMENTO ÓXIDO BÁSICO ÓXIDO ÁCIDO
Cr 2;3 3;6
Mn 2;3 4; 6 ; 7
V 2;3 4;5 7
✓ El EO de un ion monoatómico coincide con su carga.
✓ En un elemento el EO es cero.
✓ El EO del hidrógeno es +1, excepto en hidruros metálicos, en
el que su EO es -1.
✓ El EO del oxígeno es -2, excepto en los peróxidos, donde es
-1 y en el OF2 es +2.
✓ La suma de los EO de los átomos que constituyen un
compuesto, multiplicados por los correspondientes
subíndices es cero. En el caso de especies poliatómicas con
carga, esta suma es igual a la carga.
8
NaCl  EO(Na) = +1 ; EO(Cl) = – 1

H2, P4, O3  EO(H) = 0 ; EO(P) = 0 ; EO(O) = 0

HCl, HNO3  EO(H) = +1

NaH, KH, CaH2  EO(H) = –1

Li2O, NaOH, H2SO4  EO(O) = –2

H2O2, Na2O2, BaO2  EO(O) = –1


9
KMnO4  Si EO(K) = +1 y EO(O) = –2
EO(K) + EO(Mn) + 4 EO(O) = 0
(+1) + EO(Mn) + 4(–2) = 0
EO(Mn) = +7

[Cr2O7 ] 2-  Si EO(O) = –2
2 EO(Cr) + 7 EO(O) = –2
2 EO(Cr) + 7(–2) = –2
EO(Cr) = +6
10
En cada caso determine el número de oxidación del elemento
resaltado (negritas y subrayado), respectivamente:
I. CaSO4
II. KHCO3
III. Mg(NO3)2
A) +4; +4; +3
B) +6; +4; +5
C) +4; +6; +5
D) +6; +2; +3
E) +2; +6; +3
11
Determine en qué especie química el bromo tiene menor estado de
oxidación:

A) HBrO3
B) Br2O5
C) HBrO4
D) Br2O
E) KBr

12
Determine el estado de oxidación del nitrógeno en los siguientes
compuestos HNO2 y Ca(NO3)2, respectivamente:

A) +4 ; +2
B) +6 ; +4
C) +3 ; +5
D) +5 ; +3
E) +2 ; +4

13
Los compuestos inorgánicos están conformados por dos elementos
(funciones binarias), tres elementos (funciones ternarias) o cuatro
elementos (funciones cuaternarias). Sin embargo, el nombre del
compuesto generalmente consta de dos componentes.

Nombre del Nombre del


elemento de [de] elemento de
mayor EN menor EN

✓ Generalmente, el catión es monoatómico, mientras que el anión es


monoatómico o poliatómico y su nombre está dado por la función química.
✓ En el caso de compuestos covalentes, se utiliza el nombre de la especie más
electronegativa y la menos electronegativa.
14
▪ CATIONES MONOATÓMICOS
A) Metales con dos estados de oxidación:
Nomenclatura Común

raíz de nombre oso (menor EO)


ion +
de metal ico (mayor EO)

Nomenclatura de Stock

nombre de
ion (EO en romanos)
metal
15
B) Metales con un único estado de oxidación:

Nomenclatura Común y de Stock

nombre de
ion
metal

▪ ANIONES MONOATÓMICOS

raíz de nombre
ion + URO
de no metal

16
NOMBRE
CATIÓN ANIÓN NOMBRE
STOCK COMÚN
Li+ ion litio ion litio F- ion fluoruro
Ca2+ ion calcio ion calcio Cl- ion cloruro
Cu+ ion cobre(I) ion cuproso Br- ion bromuro
Cu2+ ion cobre(II) ion cúprico I- ion yoduro
Fe2+ ion hierro(II) ion ferroso S2- ion sulfuro
Fe3+ ion hierro(III) ion férrico Se2- ion seleniuro
Sn2+ ion estaño(II) ion estañoso Te2- ion teluro
Sn4+ ion estaño(IV) ion estáñico N3- ion nitruro
Al3+ ion aluminio ion aluminio P3- ion fosfuro
Mg2+ ion magnesio ion magnesio B3- ion boruro 17
Las funciones químicas inorgánicas están constituidas por el
conjunto de compuestos que presentan propiedades químicas
muy semejantes, debido a que en sus moléculas o unidades
fórmula, existen átomos o grupos de átomos iguales (grupo
funcional).
Función química Grupo funcional
Óxido O2-
Hidruro H-
Ácido H+
Hidróxido OH-
Peróxido 𝐎𝟐−
𝟐
18
METAL NO METAL
O2 H2 O2 H2
HIDRURO NO
ÓXIDO HIDRURO ÓXIDO
METÁLICO
BÁSICO METÁLICO ÁCIDO
o HIDRÁCIDO
H2O H2O H2O
ÁCIDOS ÁCIDOS
HIDROXIDOS
OXACIDOS HIDRÁCIDOS
SALES
OXISALES
SALES
HALOIDEAS 19
•3

Nomenclatura común y de Stock

metal+oxígeno → óxido básico nombre


óxido [de]
de catión
Formulación
Fórmula N. de Stock N. Común
M2Om Fe2O3 Óxido de hierro(III) Óxido férrico
Cu2O Óxido de cobre(I) Óxido cuproso
EO(O)=-2; EO(M)=+m
Al2O3 Óxido de aluminio Óxido de aluminio
Si m es par, se simplifica
FeO Óxido de hierro(II) Óxido ferroso
NOTA: La nomenclatura más utilizada para óxidos básicos
es la nomenclatura de Stock.
20
•3
Nomenclatura sistemática
nombre
no metal+oxígeno → óxido ácido
prefijo+ óxido de prefijo+ de no
Formulación metal
Mono ---
XnOm di di
𝑚
tri tri
EO(O)=-2; EO(X)=+2 Fórmula N. Sistemática
𝑛
CO Monóxido de carbono
CO2 Dióxido de carbono
SO3 Trióxido de azufre
N2 O 5 Pentóxido de dinitrógeno
Cl2O7 Heptóxido de dicloro 21
Se sabe que en la función peróxido el oxígeno tiene estado de oxidación
-1 y en el óxido -2; según lo anterior indique la secuencia correcta
después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F):
I. Se trata del peróxido de sodio: Na2O.
II. Se trata del óxido de bario: BaO.
III. Se trata del peróxido de calcio: CaO2.
A) VVV
B) VFV
C) FVV
D) FFV
E) FVF
22
Indique la secuencia verdadera (V) o falsa (F) con respecto a los
siguientes óxidos, siendo el manganeso (Mn) metal y el fósforo (P)
no metal .
(a) Mn2O3
(b) P2O5
I. (a) es un óxido básico y su nombre tradicional es óxido
mangánico.
II. (b) es un óxido ácido y el estado de oxidación del fósforo es +5.
III. El estado de oxidación del oxígeno en (b) es menor que en (a).
A) VVV B) VFV C) FVF D) VVF E) FFV

23
Indique el nombre sistemático para el compuesto P2O3.
A) Pentóxido de difósforo
B) Óxido de fósforo(III)
C) Trióxido de difósforo
D) Óxido de fósforo
E) Trióxido de fósforo

24
Al formular los óxidos respectivos, marque la alternativa que
muestre la unidad fórmula o molécula con mayor número de
átomos .

A) Trióxido de dinitrógeno
B) Óxido de cobalto(III)
C) Pentóxido de dicloro
D) Óxido plúmbico.
E) Óxido de cromo(II)

Rpta: C 25
De la siguiente relación de fórmulas: BaO, CO2, Fe2O3, CaO,
MgO2, Br2O5, PbO, SO3 ; indique en el orden dado, la cantidad
de óxidos ácidos y óxidos básicos.

A) 3y4
B) 2y5
C) 1y6
D) 3y5
E) 2y6

Rpta: A 26

También podría gustarte