Está en la página 1de 3

De los orígenes Humanos, hacia las Sociedades Modernas

Gobernar y ser gobernado


Hanna Hernandez
Constitución Política

Las teorías sociales, políticas y económicas han avanzado mucho a lo largo de la historia
de la humanidad, reflejando cambios en la sociedad, la tecnología, la cultura y las
condiciones históricas, Cabe señalar que, a lo largo de la historia, estos conceptos
sociales, políticos y económicos han cambiado y evolucionado, frecuentemente en
respuesta a problemas y avances en la cultura y la tecnología. También variaban
considerablemente en todo el mundo y, según el contexto cultural y político, su aplicación
podía adoptar formas muy diversas.

La formación de la sociedad que surge en la prehistoria nos muestra los inicios de un


estilo de vida nómada, una sociedad cazadora-recolectora durante el Paleolítico, antes del
desarrollo de la agricultura y la civilización. Este tipo de sociedad solía ser pequeña, tribus
que se movían constantemente en busca de alimentos y recursos dependían de la caza
de animales y la recolección de plantas y frutos silvestres para su subsistencia. Su
estructura social era muy simple, por lo general sus roles definidos dependía de la edad y
del género, dejando así la caza para los hombres y la recolección de alimentos pequeños
a las mujeres.

Las culturas de caza y recolección fueron reemplazadas por sociedades agrícolas, lo que
resultó en sedentarización, acumulación de excedentes de alimentos y el surgimiento de
comunidades más complejas. La era Neolítica comenzó con este cambio y las
civilizaciones comenzaron a florecer en todo el mundo, con eso el estado se creo junto
con el ejército.

En la antigüedad, luego del nacimiento de mas sociedades en el mundo, en Europa


principalmente a sociedad, la política y la economía estuvieron fuertemente influenciadas
por el feudalismo y la Iglesia Católica, de esta manera la sociedad estaba constituida por
los privilegiados y no privilegiados, es decir, los nobles tenían el poder y la riqueza,
mientras que los siervos estaban vinculados a la tierra y trabajaban para los señores
feudales y por último el clero (la Iglesia). La posición social de una persona esta
determinada por su nacimiento, lo que influyo en el sistema político: el feudalismo, que
implicaba un sistema de lealtades y obligaciones entre señores feudales y sus vasallos
(caballeros). Los reinos europeos estaban fragmentados y divididos en pequeñas
unidades gobernadas por señores feudales que juraban lealtad al rey o monarca y la
Iglesia desempeñaba un papel importante en la política, porque el Papa tenía una
influencia significativa en la toma de decisiones. En cuanto a la economía medieval, la
principal era la agricultura y la ganadería, donde era trabajada por los siervos
(campesinos) y era manejada por un intercambio de alimentos por productos artesanos,
ya que las monedas solo eran manejadas por los feudales.

Debe destacarse el hecho de que hubo diferencias notables entre los lugares y épocas
durante la Edad Media europea y que no fueron completamente homogéneos. Las
transformaciones sociales, económicas y políticas que tuvieron lugar durante la Edad
Media eventualmente allanaron el camino para el Renacimiento y el surgimiento de la era
moderna temprana en Europa.

Dos épocas cruciales en la historia europea (el Renacimiento y la Ilustración) marcaron un


cambio sustancial en la sociedad, la política y la economía. Todas estas tendencias
culturales y filosóficas influyeron profundamente en la forma en que las personas
interactuaban entre sí y vivían sus vidas. Durante el Renacimiento, la civilización
grecorromana clásica fue redescubierta y revivida. Como resultado se produjo un cambio
en el modo de pensar de la sociedad. Las artes y la educación florecieron, y el
humanismo (un movimiento académico que puso un fuerte énfasis en el valor del
individuo y aprendizaje) se convirtió en un principio factor, eso en cuanto al renacimiento,
pero a lo largo de la Ilustración se hizo hincapié en la razón y la ciencia como formas de
comprender y mejorar el mundo. Se promovió el pensamiento crítico y la educación,
dando así conceptos de libertad, igualdad y derechos individuales que ganaron
popularidad y tuvieron un impacto en levantamientos posteriores como la Revolución
Francesa. A medida que conceptos como "Estado-nación" y soberanía nacional
comenzaron a tomar forma, personas como Maquiavelo nos ayudaron a comprender la
política y el gobierno. A raíz de la Reforma Protestante, la Iglesia Católica, que había
dominado la política y la cultura durante la Edad Media, enfrentó dificultades, así Europa
estuvo dividida en varios estados y principados durante ese tiempo. Los filósofos de la
Ilustración, incluidos Montesquieu, Rousseau y Voltaire, promovieron la democracia, la
protección de los derechos humanos y la separación de poderes. En Europa y Estados
Unidos, estos conceptos sirvieron de impulso para levantamientos revolucionarios y
reformas políticas. Hubo un crecimiento de la diplomacia y el equilibrio de poder, y las
dinastías reales y los líderes locales controlaron la política y el auge económico se vio
favorecido por la expansión de los bancos y el comercio a larga distancia, que fue
estimulado en parte por el descubrimiento de nuevas rutas comerciales. Con el
establecimiento de bancos y bolsas de valores, el capitalismo y el sistema financiero
comenzaron a tomar forma. Las ciudades-estado italianas como Florencia y Venecia se
convirtieron en importantes centros económicos y comerciales. Estos dos periodos
históricos moldearon la sociedad la policita y la economía principalmente en Europa, con
un impacto en América.

Ahora, bien comparando con otro momento en la historia de la humanidad, la cultura, la


política y la economía de hoy están atravesando grandes cambios. A medida que la
sociedad se adapta a los beneficios y desafíos del mundo moderno, estos cambios
muestran cómo ha evolucionado la sociedad. A lo largo de la historia de la humanidad, las
normas han sido una parte crucial de la sociedad. Estos estándares han servido como
base para la política, la economía y la coexistencia, y se han desarrollado con el tiempo
para adaptarse a los cambiantes requisitos e ideales de las comunidades. Dado que las
normas sociales son la piedra angular de la organización y la cooperación humanas, la
sociedad tal como la conocemos no sería concebible sin ellas.

Gobernar y ser Gobernado, es entendible como el funcionamiento básico de la política y


el gobierno en una sociedad. Básicamente simboliza la interacción entre los gobernados y
sus líderes. Cualquier sistema político debe tener esta relación porque tiene efectos
significativos sobre la representación, la participación democrática y la toma de
decisiones. Según esto podemos relacionar el termino en las diferentes eras de la historia
de la sociedad mostrando así que en la historia se ha visto cambios sustanciales en la
dinámica de "gobernar y ser gobernado", desde regímenes autocráticos y monárquicos
hasta regímenes democráticos y representacionales. Este desarrollo representa la
búsqueda continua de un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos de la
población y su participación en la toma de decisiones políticas.

También podría gustarte