Está en la página 1de 12
a @ gucweres see Memorando No. MAE-PRAS-2011-0103, Quito, 14 de febrero de 2011 PARA: Dr. Juan Carlos Soria Cabrera “DOS (OA oy), folie Subsecretario de Calidad Ambiental ASUNTO: Criterios para auditorias integrates De mi consideracién Adjunto a la presente un documento con los criteries para las auditortas integrales para le reversién de Bloques. Los mismos deben ser considerados en los Términos de Referencia que cada empresa operadera presente. Con sentimientos de distinguida consideracidn. Atentamente, Se), tein > Gladys Lorena Tapia Nuitez COORDINADORA GENERAL Mac kl Per Lee Servidor Patoe2 MINISTERIO DHL. AMRIENTE 1" Be tn | Qs Lineamientos para Auditorias Integrales Introduccién El Programa de Reparacién Ambiental y Social -PRAS- tiene como eje central de interyencién el fortalecimiento institucional de] Ministerio del Ambiente para generar una politica piblica que permita atender la reparacién de los pasivos socioambientales generados por distintas actividades econémicas en al pais. El MAE a través del PRAS se encuentra promoviendo procesos de gestion de informacién para sustentar la formulacién de politicas, la toma informada de decisiones y la definicion de un marco normativo acerca de las intervenciones dirigidas a reparar pasivos socioambientales de la actividad hidrocarburifera En el marco de este esfuerzo, cl MAE en su calidad de Autoridad Ambiental, establece Jos siguientes lineamientos que permiten guiar Ia elaboracién de auditorias integrales. Los mismos tienen como objetivo evaluar la gestion de la empresa en cuanto a sus responsabilidades ambienteles y sociales, ademds de Identificar el estado en el que se encuentran las unidades socioambientales al momento de su transferencia Enfoque metodoldgico para la identificacién de Pasivos Socioambientales La metodologia para la elaboracién de la auditoria integral debers dar cuenta del estado en el que se encuentra actualmente la zona en relacién con el estado inicial. Para ello tomar en cuenta clertos elementos que permitirén entender la situacion de forma integral La definicién de pasivos socioambientales del MAE sefiala que: ‘Los dafios ambientales y sociales de una actividad econdmica se convierten en pasivos en la medida en que permanecen como dafies no reparados 0 mal reparados, mientras no se paga esa deuda o se la paga de forma inadecuada o incompleta sigven siendo costos que debe asumir el agente econémico responsable. E} pasivo es el resultado de la combinacién entre un dafio y el tiempo en el que este permanece en el ambiente o la sociedad sin ser reparado integralmente” (PRAS, Plan de Reparacion Ambiental y Social, 2011). Esta nocién de pasivo se sustenta en una perspectiva que hace una reflesién mas amplia tratando de englobar la complejidad del problema. Sabre la base de este enfoque se deberd entender no solo Ia actividad econémica, sino ademas las condiciones de vulnerabilidad social y ambiental en la que se desarrolla y los pasivos que se han generado durante su operacién, Drei 1a Conta £9658 y Suniel Telefe: 6532) 2305e4) saaosouranaaie1 Foe (598 213230801/3230561/3280 et. 102 me ambinte pros gense (jp Ge. PRAS > Ee Desarrollo de la actividad: Se considera el desarrollo de la actividad a partir de la relacién que esta establece con su entorno, tomando en cuenta todas sus fases, incluyendo las operaciones y procesos normales asi como también los accidentes. Es decir, se toman en cuenta ciertas condiciones generales de la actividad, ales como caracterfsticas y areas de operacién, comportamiento histérico, entre otras. ‘Adiclonalmente se consideran las fuentes de contaminacion (sitios ¥ eventos) que han, producido efectos contaminantes sobre el ambiente y las poblaciones. Infiaestructura Deen La infraestructara os cualquier equipo 0 ‘sonstruccién itil para prestaralgiin servicio o realizar determinada actividad en operaciones priscipales de la infraestructura petrolerss exploracién, explotacién, tratamiento de crudos, refinacion, almacenamiento ¥ ‘wansporte y en actividades secundarias: carspamentos, bodegas, plantas de tratamiento de aguas, helipuertos, 4reas de tratamiento de suclos,rellenos sanitarios, entre otros. eos No. de pozos No. De Plataformas No. Bstaciones No, De mecheros No, De generadores No. Piscinas No, Rellono Sanitarios No. Excombreras No. De campamentos (Pormanentes y temporales) No. De dreas de tratamiento de suelos No. Plantes de tratamiento de Aguas Lineas de fujo Vins No, De plantas de yeneracion NOTA: Toe la inforwacibn debe ser georeferenciala en Sistema de Cooedenadas UTM, Ostum Vertical y Horizontal WOSB4, Zora 18 Sur. 1. Previoal inicio dees operacienes delactual operador 2. Ala finlizacin del ‘ontrsto de esploracién y exploacion do hitrocarburos, (Este anilsis mallitersporal éoberd tomar en exenta el histérico de la actividad deniro del campo, sistematizardo la informacion se sudiorlas,estucles de mnpacio ambiental, planes de manejo integral entre otros que cebieron ser antregadas ah autoridad ambiental), Vulnerabilidad, La incorporacién de criterios de vulnerabilidad y gestién de la actividad tienen un efecto sustancial en la daterminacién del aicance, magnitad y extensién del impacto. Es decir, el impacto es resultado de la interaccién entre Iss condiciones ambientales y sociales existontes en un drea determinada y la dinAmica {aticoAtna ize Serpisoofcine 302 ‘eto: (595232505407 2220861/2250:21 For (502 2)22005m1/ 22905612290 at 102 mevamberteprongovee = Q@r=|O=-- propia de una actividad econémica especifica. En este sentido, son esas condiciones las que pueden favorecer o dificultar la intensidad de un impaczo determinado. Dicho de oiro modo, un Area particularmente vulnerable a Jos efectos que Ja actividad econémica analizada genera impactos més severos que un érea menos vulnerable. Este criterio permite consolidar algo mas el cardcter integral de esta propuesta puesto que permite hacer la correlacién entre los factores de presién que se dan durante el desarrollo de la actividad en relacién con las condiciones de vulnerabilidad de la zona. TAREE Vulnerabliged Ambiental ——Se_relacona—con_—_-Ta._Numeto y calidac de cuerpos susceptibifoad ela. Bricos ppredisposicion intrinseca del Geomorfologia. medio y los rocureos naturales a Permeabilided del Suelo ssutrit un dano 0 una perdica. Cobertura Vegetal Estos clomontos pueden sor Tioindicadores fisicos y biologicos, ‘Vulnerabilided Social Poblacién (género, etnis, edad) Es una condiciin determinaga (eee NBL y oor histéricamente que influye en la poblaeiia frente aun sin ©rsume Timero de elementos de tipo HOWRTES eon asteso 2 agua no economito, socal, polio, 8 ccultucal y ambiental, y a st vez la capacidad de respuesta que aquelles puedan establecer frente a hechos ¢ danos gocioambientales. Jofatura de Hogar ‘Acceso a servicios (electrieldad, agua potable, aleantarillado, salud y programas relacionados cen el drea, ecucacién) Vivienda (tipo, materiales, Hacinamienta) Nutricién y Alimentacion Indice de morbilidad y natalidad Promedio de ingresos y po de Actividad NOTA: Toda Ja informacién debe ser georeferenciads en Sistema de Coorderadas UTM, Datuen Vertical y Horizoncal WS 84, Zona 18 Sur. 1. Prewoal_micio delas operaciones del actual operador 2. Aa finalizacibn det contrata de exploracian y explotacian de hidracarbaras. (Este anslisis mubitersporal éehors tornar en cuenta el histérico de le ativiad denire del campo, sstematizando la informacion de auditors, estadios de impacto ambleatal, planes de manejo integral entre otras que cebieron ser entregados 2a auorit ambiental) Pasivos Socto-ambientales: “Los dafios ambtentales y sociales de una actividad econdmica se convierten en pasivos en la medida en que permanecen como dafios no reparados 0 ma) reparados, mientras no se paga esa deuda o se la paga de forma inadecuada o incompleta, siguen siendo costes que debe asumir el agente economico responsable. Bl pasivo es el resultado de la combinacion entre un dao y el tempo en el que este permanece en el ambiente a la sociedad sin ser reparado integralmente” (PRAS, Plan de Reparacién Ambiental y Social, 2011), ecient Coma £25.58 San gnaca fica tana Phra Zo procs 307 eeone: (6992) 230844) 1230563/2230021 Fac (998 2)323C301/ 31805H1/9280 ex 102 luwwanberte-prasz0ue¢ = Gitte | AOS Bho Bee Pr Se OI Eon Pa Meaackin I el dosaroliods mactvida’ Descargas industrials agua de formactn, ee betroera ha generado aad pracuccién y Tiiiados. entre i desechosindtstrses ores subterranens (agus, sedimentos, macro invertebrados) omésticos, descargas industriales y domésticas, eventos quehan infuenciado onlaecaracteristicas deles —_-Desechos industriales: Iedos y ripios de cuerpos hidricos disminuyendo _perforacidn, entre otros. su calidad ficico-quimica y biolbgica, afectanco el Descargas domésticas: aguas negras y {grises, entre otves. Desochos domésticos: rasiduos y desechos solids, entre otros. provocando restriectones en © Ubicacién de las descargas y suuso y afectacion en la salud éesechos humana y en el ambiente. © Volumen de descarga y desechos. ‘© Ferfodo de descarga y desechos Roportes do monitoree fisico- ‘euimico y microbiolégico de la cescarga ¥ desechos © Reportes de monitoreo de sedimentos © Reportes de monitoreo de macro invertebradas sy paces (bioacumulacion de metales) ea los sitins de descargas y desechas © Reportes de monitoree fisico- uimico y microbiclégico on el ‘cuerpo receptor = Tipo de disposicién final de ‘cescarga y desechos, Derrames: © Ubieacién de lor derrames Volumen derramado = Area de afectacion y factores socloambtentales afectados. = Estado irical de los dorrames (inchuye caracterizaciones} + Botado actual de los derrames Uincluye caracterizaciones) Piseinas: + Ubicacién de la piseinas * Areade la piscina * Volumen dela piscina © Fstado inicial de las. piseinas (incluye caracterizaciones) © Estado final de las _piscinas (inclaye caracterizactones) Drevin a Carus E2858 San anasio ae Atgro Pleza Jer pia ira 302 euro: ss 2) s250sat)3230864/5250122 Foxe (5852) 3930843/3200561/3290 et, 102 a abisnte-prae eve = Caracterizaciones de sedimentos en los sitios de descargas y derrames, Informacién de linea base de los cuerpos Iidricos, sedimentos, macro invertebrados, peces. fora, humedales, cima Caudel delos cuerpos hicticos. Use del recurso hidrico, Pozos de agua construidos por la pablacién ‘Tipo y caracterizacién de acuiferos Caracterizacién de pozes utilizados para consumo por las comuniclades Ubicacisn de vervientes, Pérdida de la calidad dol suelo Eldesarrolo de laactividad ——Derrames petrolera ha generado desechos inductrisles, domésticns, descargas industriale: y domésticas, eventos quehan infuenciado on las caracteristicas del suelo Ubjcadén de os derrames Volumen derramado © drea de afectacin y factores socicambientales afectados, ‘© Estado intetal de los derrames disminuyendo su calidad fisico- {inclaye caracterizaciones) jatailon 7 bislegiea? * Estado actual de los derrames restringiendo suse y Ginclaye caracterizaciones) afectando ens said aummana y piscina eu el ambiente Ubicacinde as piseinas Arca dela piscina Volumen dela piscina Estado inicial de las _piscinas {inclage caracterizaciones) + Estade final de las piscinas {inclase caracterizaciones) Informscién de linea base de las condiciones geoquiricas y goomorfolégicas, suelo, permoabilidad do Jos suelos, flora, humedales, cima, Uso actual del suelo. Pérdida de superficie cioaeaunnaen Keer nena: Mamanenaen ONG let “bee cme de enar es ae eee necesaria la construccién de industrial, natural facilidades: como estaciones, campamentes, piataformas, vias de acceso, BDV lineas ée flujo y oleaductos, para lo cual se procedié con el desbroce de vvegetacién natural con fa censeouente péndida dela biodiversidad Ubicactn y Areas de las facilidades petroleras construidas. Numero de ecosistemas area afectada Niimero y tipo de especics bicindicadoras de fauna y flora silvestres Direkt Cea F558 Soe {eléfno (599 2)9230581/3290203/999072 Fan (9952) s230stl/3230564/3250 oe. 202 wn anbertepreovee = (go Gat. Pérdida de la calidad el aireambiente Pérdida de la calidad del aireambiente por gases de efecto lnvernadero COsy CH) (Get: Pérdida do la calidad del entomo por el inersmento niveles de ruido ae ee reson Las instalaciones petroleras dentro de sus facilicades, especialmente en las estaciones cuentan con sistemas de encracién eléctrica, mecheros ytanques de almacenamiento de crudoy combustibles, los ‘cuales son fuente de emisién de ‘gases/vapores de NDx, SOx, C0, 03, VOC, HAP’s, PM 10, PM2.5. Lasaltes concentraciones de estas sustancias en elaire, significan un riesgo para la selud causando enfermedades respiraterias, dérmicas, ‘oculares, neurologicas ¥ ‘concerigenae, BI] ineremente en la atméafera de los gases de efecto invernadero por Ia activicad petrolera —_(principalmente genoradores y venteo y quema de gas asoeiado) an provecnds un cambio Climatico en el globe terrestre. Los sistomas de genersciéa eléetrica empleada en la actividad petrolera, en funcién de sus earacteristicas producen hiveles de ido superiors. a los 30 dB(A), Estos niveles de ruido a medida gue se alejan de la fuente generadora disminuyen loguritmicamente sus valoves, sin embargo esta disminucion Generadores: * Ubicacién de los generadores © Ano de instalacién de los sgeneradores, + Informe consolidade de reportes de monitoreo que presentan registros fuera de les limites permistbles. ‘+ Informe consolidaile de reportes de monitorea dela calidad del sire ambiente, Mecheros: © Ubicacién de los mecheras © Volumen de gas _asociado quemads y venteada (informacién ‘anuel) fia doin fancionamiente © Altura del mechoro de sa Informacién de linea base de calidad do alreambiente, Informacién sobre las siguiontes fuentes {de contaminacida: Generadores: © Ubieacién de lor generadores © Informe consoltéada de reportes do monitoreo de is calidad ce! sire ambiente © Inventario de gases de efecto Invernadere Mecheros: + Ubjicatign de Jos mecheras © Volumen de gas asociado quemada y venteado (informeciéa, nual) + Tnventario de gases de efecto invernadero Informacién sobre las siguientes fuentes de contaminacion Generadores: 1+ Ubicacién de los generadores Ano de instalacion de los generedores. ‘* Reportes de monitoreo de niveles de ruido ambiental Informacién de nea base de aniveles de ruido de fondo, flora y fauna Direcin: La Cora £26589 So as “etfone: 592} 2280843, s2anss1/200222 Fon (5852) s2s0s8i/s220861/32800 Be fen varias situaciones no 2s suficiente para la proteccion de Ja salud humana y calidad del entorne, Perdidade Faun 5) deebrace de la cobertura vegetal ocasionada por la apertura de vias de accoso, plataformias, helipuertos twochas ~ entre otros — para realizar actividades de oxploracién, desarrollo y produccion’ —_provocan el fraccionamiento dl habitat con. Ja consecuente pérdida_ 0 reduecign de zona do vida dels fauna local tenlendo como resultado Ia pérdida de biodiversiad, NOTA: Toda la informacion deve ser georelerenciada en Sistema de Coordenadas Horizontal WGS 44, Zona 12 Sur. 1. Previoal iniia del aparaciones del actual oporader 2 Ala fil Reportes de monitoreo del componente bistice. Avoas de ecosistomas, informacién de la linea base de los tipes: de ecosistemas prosontes antes dels actividad petrolera. Numero y tipo de especies de founa Indice de abandanci especies y de diversidad de indice de dict de especie en porcentaje VOM, Datum Vertical ¥ clin dal conato de explotadion y explotaclon de bidvocarburos. (Este andlisis multitemporal deberd temas en cuenta el historico ce la actividad deatro del campo, sistematizando i informacion de auditorias,estudios de umpacto sibieital, plates de manejo integral, entre otros quo debieren ser enteegados 2a autoridad ambiental) roe a a El deterioro ambiental, los ‘entornos alterados por agentes contaminantes producidos por divercos tipos de eventos que no son tratadesoson Inadecuadamente remediados doterioran consecuontementela calidad Gel suelo, aire y agua necesarios paralas potlaciones, quienes tienen que enfrentar estas altoracionos aun sin poser las condiciones minimes para contrarrestar sus efectos. ‘Afectaci6n sobre la salud UENO "Tiempo de residencia éela poblacién en la Inventarie de residencia de la poblacion antes y después dela actividad. Densidad de infrzestructura petrolera. Densidad de fuentes de contaminacién, Reportes de afectacion als salud por parte dels poblaciones a la empresa, Rogistros de enfermedades on centros de salud. Reportes y registros de morbilidad Contaminacidn de fuentes de agua de consump humano, uso doméstice y pecuario, Analisis toxicol6gico de los compuestos Diecion: La Cora £2558 Se le Eco altanodbza Sor pen fea 402 ete: {5032 32305447 3230561/3230121 Fae 852) 32305a1/3250503/325) ext 02 wawanbente-s3:couee @ Gare Seite SS PRS cn rer a oT STS Afectacion en la ‘economia local Conflictos Socio- ambientales Lacstrategia econémiea familiar campesina c indigena establecida en la regin amazénica, se basa en la iversificacion de actividades productivas ys crianza de animales lo que constituye un elemento fundamental para la satisfaceién de cus necosidades, Agartir del boom petrolera, esta actividad se convirti6 en el je fundamental dela economia nacional, sin embargo esta no hha lograde una vinculacton con las economias locales (camposinas ¢ indigenss) que ppermita el desarrollo social de las localidades y la mejora de las condiciones de vida dela poblacién. Fn osts medics, 13, actividad petrolera ha generac inmpectos negatives ales sistemas productivos familisres, por ende asus fuentes de autosubsistencia, A partir de finales dela décads do [0s 90 se nicia on al pais el estudio de los conflictos socio- ambientales relacionados con la actividad petralera (Melo, 2002; Fontaine 2003; Ortiz, 2005). Estos rnevas estudio: intentan evidenciar la complejidad dea situacién enlas zonas donde se desarralia esta actividad, Los enfoques que sustentan esto, son variads eJatentan corprenderlos varios elementos que han establecide las nuevas formas de ‘construccién social en las zoaas. ‘encontrados (aire, agua y suelo) Hectareas de suelo agricola contaminate, tipoy uso de cutive. Denuncias por pérdida de animales ‘Tabla de valores para el pago de indemnizaciones, Actas dle indemnizacién (tipo pérdids, valor ndemnizado por la pérdida, causa de la pérdida, entre otros} Insercién laboral de trakajadores locales ena empress (No. De plazas (génor0), modalicad de contrato, motivo de contratacién, vigencia de coatrate, tipode cargo o funcién, romuneracién y beneficios eeley) Poblacion, Poblacibn Econémicamente activa y Tipo de actividad econémica(género, oti, edad), Jofatura dehogar ‘Acuerdos ¥ convenios establecidos entrela empresa y las comunidades. (Cen detalle delas rszones de los acusrdos 0 convonios, montes, ete) Indemnizaciones y compensacianes establecidas con las poblaciones, (Con Geralle de las razones de las Indemnizaciones o compensaciones, sonios, etc) Informe consolidado de movilizaciones ‘generadas por las poblaciones ea relaciéa, ale empresa. Informe consolidado de denuncias que se hhan dado en las oficinas de Relaciones Comunitarias, Superintendencia del Deeg: Corea £25.58 Sn aco Eco tana dna er gen afin 409 ‘elfen 883 2) 3290644) saazesa/Iea0NeL Fax (593 2)329058)/3930561/32300. 102 wuwamoiene-pasgerec = oe Yastete ikea PASIVOSOCIAL | DESCRIPCION CONCEPTUAL CSOT Losnivoles de contaminacién, las formas de relaciones comunitarias establecidas por las empresas, as rlaciones clientelares y ssistencislistasy lapoca presencia del Estado han generado inevitablemente process de fragmentacién socio-organizativa y procesos de diferenciacidn interna que devienen en complejos niveles de confictividad ‘Campe, Departamentos 0 Direcciones de Ambiente de gobiernos locales, Defensoria del Pueblo, Tenencia Poltica, Organizaciones Ambientales, Derechos Humanos, ONGs, entre otras, Informe consolidada de! Plan de accién anual de Is oficina de Relaciones Comunitarias conla poblacién ylas comunidades, Tipo do retacién empreca - comunidad (laborates, negociacion, contaminacion, desarrollo de a actividad, otros} Informe consolidado de los mecanismos de relacién de la empresa con las comunidades (manuales, procedimientos, ‘protocolos) Informes de procesos de participaciéa con Tas comunidades Montas de inversién en planes sociales Programas y proyectos ejecutados (tipo. Inversién, beneficiarios) Tipo de conflict (origen del eonfieto, acciones Ge la empresa durante el conflito, acciones de las comunidades urante el conflicto) ‘Tipo de negaciacién (origen de la negocidn: apertura de facilidades, por contaminaci6n, por desarrollo dela cectividad) ‘Actores con quienes se dan las nnegociaciones Mecanismos de negociacion, (Acuerdos, indermnizacianos, ‘compensaciones, convenios, entre ott0s.] ‘Cumplimiento de los acuerdos (actas- ‘estado de cumplimiente de convenios, actas de entrega recepeion) Informe de Convenios 0 acuerdos en jecucién o por ejecutarse, Diver ta Cora 125-58 y Son igzco resto: 3952} 3250547 s2s0s63/2230223 Fae (9982) 3250381/ 3730561 3130 et 102 vwamamerte3s eu oe = & Gunes. Pras eden yoo -_ PASIVO SOCIAL | | DESCRIFCION CONCEPTUAL oe Los impacts de la actividad petrolera relacionados con el patrimonia cultural tienen que ver con des procesos: a) la destruceidn del patcimonio arqueoligice depositada en Areas de operacién petrolera: +) las presiones sobre pueblos inefgenas ancestrales en czas rmismas reas Enel primer caso, hasta la promulgacion del primer Reglamento Ambiental para Operaciones Kidrocarburiferas nell a en 1995, lasactividades de este oy sector se realizaban sin ninguna vateraeantbte ik quepetia conor intangible rrescatar el patrimoni arqueolegico deposttago en las reas de intervencién. Enel segundo caso, los efectos de In ocupacién do territories ancestrales a causa lel avance de la rontera de explatacion potrolera ocasionaron presiones que han afectado las ‘condiciones de vida de los pueblos indigenas afectados. Las pérdidas territoriates, 1 ‘despiazamiento forzado y la violencia interna y externa constituyen los principales efectos. OTA: Toda la informacion debe ser ycoreierenciaia en Sistema de Coonenadas Conilictos interétnicos generados por formas de negociacién de la empresa Poblacién (etnia) Alteraci6n de a estructura social (histerieco deorganizacién) Alteracién de la organizacién politica y del oblemno interno (organizacién juridica) Fragmentacion de la comunidad u organizaclones Goapacion de territorte indigena Alteraci6n dela tipologta de asentamiento Alteracibn de los centros poblados Migracion interna ‘Acuerdes con las poblaciones para acceso ss propiedades para la construceién de infraestructara petvolers. (Derecho de servidambre) Zones arqueoldgices presentes ene! érea doconcesién, Disminveidn de espacios de coza y pose Prosoncia de pueblos indigenas en situacién de aisiamiento, UPM, Datum Vertical y Horizontal WGS 26, Zan2 18 Sur. 1. Previoal inisie de lae operaciones del xewnlapecador 2. Ala finalizasiin det contraio de exploraciér y explotackin de hidrucarburos (Este analisis mullutersporal deberd tomar en cuenta el historico de ta actividad dentro de! campo, sistematzand la itformscion de auditorias,estudios de impacto ambiental phe: éemanojointogral entra otros que dabiaran ser entrogados ale sutoridad ambiental) La metodologia @ ser aplicada tomara en cuenta no solo la descripcién de estos elementos sino que los analizara en su interrelacién (condiciones de vulnerabilidad, infraestructura petrolera) dando cuenta del conjunto de dafios provocados, la magnitud y extensién de estos durante Ja intervencién de la empresa, asi como también evidenciaré las mecidas que se ejecutaron para reparar pasivos y prevenir ico tana ta Srp cea 302 Telfonos G63 2) 3290541) 3930859/3230121 Fax (59) 2)325080;/3250561/3230 ot, 102 See los datios y el estado socivambiental actual, Esta reorlentacién permite consolidar algo mas el cardcter integral de Ja propuesta bajo la consideracién metodolégica de lograr una aproximacién a la magnitud del pasivo a partir de la corvelacién entre los factores, Asi por ejemplo, en relacién con la actividad petrolera, las caracteristicas del suelo, tales como la permeabilidad, determinarén las posibilidades de que un derrame se extienda sobre un Area mayor © menor; 0, una alta incidencia de pobreza en una poblacién hace que ésta pueda verse afectada con mayor rapidez y agresividad en caso de exposici6n a sustancigs contaminantes, Dicho de otro mado, en un area particularmente vulnerable a los efectos que la actividad econdmica analizada se generan dafios que en un area menos vulnerable. elfen: 882) 23040 3230861/323910% Fae 15882) 3730581/ 572056173280. 200

También podría gustarte