Está en la página 1de 2

Redes Definidas Por Software

Antecedentes

estamos enfrentando un cambio de paradigma al cual debemos adecuarnos, a diferencia de los programas que
desde hace unos 30 años han venido evolucionando, Las redes no han cambiado.

El desarrollo de las SDN se inició a partir de 1990, donde se incluye funciones programables en la red, en el
2001- 2007, se separó el plano de control y de datos mejorando con esta innovación, a partir del 2007-2010, se
implementa los API OpenFlow, los cuales se presenta como una interfaz abierta que presenta diversas maneras
la separación del plano de control y de datos para que sea escalable, práctica donde la virtualización jugó un rol
importante en esta evolución de SDN.

¿Por qué surgen las SDN?

• Surge debido a que los data center no pueden responder a patrones de tráfico impredecibles, los picos de
demanda. En ese aspecto Se tendría dos alternativas: escalar a una red mas cara empelando mas tiempo de
configuración o adecuarse a una red dinámica.

• SDN es adecuado para clientes que requieren cambios rápidos y en corto plazo.

• Actualmente los clientes usan redes sociales, tienen una gran demanda o requieren cambios repentinos, por
ejemplo, trabajar sobre tráfico geográfico.

¿Qué es SDN?

Las redes definidas por software (SDN) se desarrollaron a partir de la necesidad de automatizar, escalar y
optimizar las redes para aplicaciones que pueden proporcionarse a través de un centro de datos empresarial, una
nube privada virtual (VPC) o como servicio (nube pública).

Consideramos SDN como un enfoque centralizado para la gestión de la infraestructura de red.

En resumen, Es un sistema que permitirá a los administradores controlar y administrar sus redes
dinámicamente. • Es la posibilidad de programar la infraestructura de redes, es decir ingresar código.

Cómo se construyen las Redes Definidas Por Software SDN

En una red tradicional los router y switches realizan simultáneamente tanto las tareas de control como las de
reenvío, lo cual consume considerablemente los recursos de memoria, procesamiento y ancho de banda.

Sin embargo, en SDN esto cambia porque se elimina las funciones del plano de control del equipo de red y se
asignan a un elemento externo llamado controlador quien se encargará de administra y supervisar a todos los
equipos intermedios de la red dejándole de esta manera a los router y switche únicamente las tareas de reenvio
de datos.

todo esto para mejorar la eficiencia de la red y la experiencia de los usuarios finales.
Beneficios

SDN proporciona una serie de beneficios importantes para los operadores de redes y TI a través de la
automatización y la visibilidad de la red habilitada por el controlador, que incluyen:

 Capacidad para automatizar mediante programación configuraciones de red, aumentando la


escalabilidad y la confiabilidad.
 Mayor flexibilidad y agilidad para cambiar la operación de la red para habilitar una aplicación o
abordar una tarea.
 Visibilidad centralizada de la topología de la red, los elementos de la red y su operación en toda
la infraestructura de la red.
 Optimiza el recurso de hardware de los equipos, ahorrando el consumo de memoria RAM, CPU,
almacenamiento y ancho de banda. Mejorando a su vez, el rendimiento de la red, disminuyendo
también los costos de Operación y Mantenimiento.

Más allá de la automatización: ¿Cuáles son los límites de SDN?

Si bien las redes definidas por software (SDN) han automatizado en gran medida el proceso de gestión de redes,
las organizaciones ahora requieren capacidades aún mayores de sus redes para gestionar su propia
transformación digital.

Por ejemplo, los equipos de TI deberían esperar:

 Traducción automatizada de políticas comerciales a políticas de TI (seguridad y cumplimiento)


 Implementación automatizada de estas políticas.
 Garantía de que si la red no proporciona las políticas solicitadas, recibirán una notificación
proactiva.

Estas son algunas de las motivaciones para ir más allá de SDN y adoptar redes basadas en intenciones.

Conclusión

Las Redes Definidas por Software (SDN) representan un enfoque innovador en la gestión y configuración de redes de computadoras.
En lugar de depender en gran medida de la configuración manual y la infraestructura hardware, SDN separa la capa de control de la
capa de datos, permitiendo una administración centralizada y programática a través de software.

En resumen, SDN proporciona flexibilidad, agilidad y automatización a las redes, lo que facilita la adaptación a las demandas
cambiantes del entorno empresarial. Al permitir la programación y gestión centralizada de la red, SDN brinda a las organizaciones la
capacidad de optimizar el rendimiento, mejorar la seguridad y facilitar la implementación de nuevas aplicaciones y servicios de
manera más eficiente. Su enfoque centrado en el software ha revolucionado la forma en que se concibe y opera la infraestructura de
red.

También podría gustarte