Está en la página 1de 6
8 8 3 = 3 a ® 13 15 e ul > fo x 7 g ii TOA CR ars tot Como buenos panamefios sabemos y conocemos cuales son los pilares de nuestra economia: El Canal de Panama, la Zona Libre de Colén, el sector inmobi- liario, el comercio y nuestro centro bancario. Es porello, que a través de este espacio, aprove- cho para tesaltar algunos de los beneficios de nuestro centro bancario: 1. Economia dolarizada: La moneda de curso legal en nuesiro pais es el balboa, el cual es equivalente al délar estadounidense y circula legalmente des- de 1904, Esta situacién permite que Panamé no se vea afectada por las fluctuaciones de moneda y evita que nos veamos inmersos en una crisis eco- némica mundial. La economia panamefia es calificada como total- mente dolarizada y sin banca central. 2. Posicién geografica privilegiada: Panama se en- cuentra ubicada al sureste de América Central, limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Ovéano Pacifico, al este con la Reptiblica de Co- Jombia y al oeste con la Republica de Costa Rica. Debido a su condicién de pais de transito, Pana- mA se ha convertido desde las primeras épocas Issamary Sincher Ortega en un punto de encuentro de diversas culturas. Es por ello que grandes inversiones de capitales extranjeros procedentes de empresas de gran en- vergadura, incluyendo entidades bancarias, se han establecido en nuestro pais. 3. Estabilidad politica: El Gobierno panamefio es democrético, con un Estado independiente y so- berano, distribuido en tres poderes: Ejecutivo, Le- gislativo y Judicial A pesar de que los porcentajes de crimina- lidad han aumentado, se mantienen niveles acep- tables en comparacién con otros paises. Hoy en dia se han negociado varios tratados de libre comercio y acuerdos con la Organiza- cién para la Cooperacién y el Desarrollo Eco- némico con los cuales (entre otros requisitos) se logré que Panama salicra de las listas que nos enmarcaron como paraiso fiscal. 4, Personal capacitado: En la actualidad contamos con universidades que gradian licenciados en banca y finanzas, lo cual representa una espe- cializacién en la materia. Sin embargo, en te- mas de actualizacién como maestrias, cursos y diplomados a nivel local son muy escasas las opciones, por Io que muchas veces recurrimos a estudios en el extranjero. =— F 5, Normativa actualizada: Basados en los Principios para una Supervisién Bancaria Efectiva (Basilea), Panamé cuenta con una normativa bancaria mo- derma, acompafiada de acuerdos bancarios vigen- tes ala fecha. A través de normas eficaces que regulan y supervisan la actividad bancaria, nuestros clien- tes se sienten mas seguros de invertir y poner sus dineros en la banca panamefia. 6. Tecnologia de punta: Actualmente contamos con dispositivos, sistemas, redes ¢ instalaciones épti- ‘mos para brindar los mejores servicios de teleco- municaciones. Esto hace que Panama se distinga por su avanzada tecnologia en telecomunicacio- nes en América Latina, siendo una potente indus- tria en el pais. Por lo antes expuesto, es importante que co- nozcamos nuestras ventajas, con la finalidad de sacar el mejor provecho y mejorar cada dia nues- tro sistema bancario. En la medida en que cumplamos con las exigencias que nos impongan como Centro Ban- cario Internacional a través de Basilea, Grupo de Accién Financiera, entre otros, nos manten- dremos a la vanguardia como Centro Bancario de altura y ejemplo a nivel internacional. Issamary Sancher Ortega pliamente afectado con la inclusin en esta lista gris del GAFI, impactando la economia y la reputacién del pais. Es necesario enfocarnos en el cumplimiento, re- forzamiento e implementacién de la normativa AML FT, Panama tuvo fecha para salir de la lista gris, la cual estuvo programada para junio 2015. De no haber salido de la lista gris, se hubiera visto en una situacién muy dificil y no se hubiera descartado la posibilidad de pasar a la lista negra. Sin embargo, se reconocieron los avances de Panama para salir de la lista gris. Al salir de esta lis- ta, Panama se beneficia de mis facilidades en las operaciones bancarias, en Ia recepeién de inver- sién extranjera y en la imagen exterior del. pais. Derecho Bancario La Debida Diligencia 0 “Due Diligence’ invo- lucra realizar todos los tramites y gestiones necesarios gue nos Ileven a conocer realmente a nuestro cliente. Es muy comin que firmas de abogados, bancos, fideicomisos, financieras, casas de valores, empresas de seguros, entre otros sectores ya cuenten con poli cas, procedimientos y normativas legales que les exi- gen de una u otra forma cumplir con conocer de forma Correcta a sus clientes 0, con otras palabras, cumplir con el “K¥C” (Know your client). A través de la normativa vigente es importante que las entidades adopten politicas, pricticas y pro- cedimientos para conocer e identificar a sus clientes y hasta a sus empleados, asi como la obligacién de establecer estructuras de controles internos, En la ac- tualidad, hasta conocer a los clientes de su cliente. El fundamento legal de 1a implementacién de la Politica Conozea a su Cliente se basa en la lucha contra el blanqueo de capitales, la cual busca com- batir que -a través de negocios licitos - se mezcle 0 filtre dinero procedente de vias ilegales como lo son el terrorismo, proliferacién de armas de destruccién masiva y el lavado de dinero. i Issamary Sinchea Orteps La Ley 23 de 2015 establece las medidas para la prevencién del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento para la proliferacién de armas de destruccin masiva, entre las que se men- ciona el identificar de forma adecuada a los clientes, solicitandoles referencias 0 recomendaciones necesa- rias, certificaciones de registro y vigencia de las so- ciedades y sus representantes, perfil transaccional, ori- gen de fondos, etc. a fin de conocer quignes son los verdaderos duefios o beneficiarios finales, fijando con- troles como la rendicién de declaraciones de transac- ciones y movimientos por arriba de diez mil balboas, conservacién de documentos hasta cinco afios des- pués de terminada la relacion contractual, entre otros. Por su parte, la Ley 14 de 2007 por medio de ta cual se reforma el Cédigo Penal de la Repiiblica de Panama, regula los delitos financieros y de blanqueo de capitales. Dentro de delitos financieros se castiga con prisién: - E] aprovechamiento propio o de un tercero de transferencias ilicitas, uso indebido de dineros, valores u otros recursos financieros. - La falsificacién, destruccién y ocultamiento de libros contables y estados financieros. - Captaciones de forma masiva y habitual de re- curso financiero del publico, sin estar autorizado por autoridad competente, entre otros. Derecho Bancario e Dentro del delito de blanqueo de capitales son castigados con penas de prisién: - Las personas que conocen de la procedencia y que encubran determinar el origen, la ubicacién, destino 0 propiedad de los fondos provenientes de estafa, trafico de drogas, entre otros. - Suministrar informacién falsa a sabiendas que el dinero que se recibe procede de blanqueo de capitales y oculte las evidencias, entre otros. De lo anterior, es importante documentar el ex- pediente del cliente con informacién que nos mues- tre una “radiografia” del mismo, es decir, levantar un perfil donde se deje por escrito quien es, oficio/ profesién (a que se dedica), transacciones a realizar, teléfono, direccién, etc. El apoyarnos en listados de personas que estén relacionadas con clientes de blanqueo y otros de gran utilidad, tales como Ofac, Wordcompliance, asi como la busqueda investigativa en “Google”. Las referencias de crédito emitidas por la Au- toridad Panamefia de Crédito (APC) y las cartas de referencias bancarias, comerciales y personales tam- bién sirven de gran ayuda a la hora de conocer a nues- tros clientes. Dependiendo de la actividad a la que se My lssamary Sincher Ortega dediquen, mientras mas riesgo represente, mayor seré el “due diligence” que debemos realizar. Lo anterior es de vital importancia a nivel de nuestras empresas, toda vez que al cumplir con la Po- litica Conozea a su Cliente: ; - Cumplimos con la normativa vigente. - Nos vemos menos expuestos a los delitos de blanqueo de capitales, financieros, financiamien- to del terrorismo y de la proliferacién de armas de destrucci6n masiva. - Evitamos caer en riesgos reputacional, legal y de cumplimiento que perjudiquen el prestigio y manejo de nuestras empresas. Derecho Bancario En virtud de que el Grupo de Accién Financiera Internacional (GAFI) identificé en junio 2014 algu- nas jurisdicciones - entre ellas Panama - con deficien- cias estratégicas en materia de Prevencién de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, fuimos incluidos en la lista gris de GAFI. Posteriormente, a nivel pais y con la direccién gubernamental, se realizaron diferentes iniciativas, toda vez que se sefialé que solo cumpliamos de las 40 Recomendaciones de GAFI: 1 a cabalidad, 3 amplia- mente, 23 de forma parcial y 13 no las cumplia; afec- tando negativamente al Centro Financiero Panamefio. Para todos los involucrados, sabemos no fue ta- rea facil el proceso de salida de esta lista gris: Im- plementacién de nueva normativa (con la nueva Ley 23 de 27 de abril de 2015 se derogé la Ley 42 de 2 de octubre de 2000 y el Decreto Ejecutivo 1 de 3 de enero de 2001), implementacién y/o modificacién de manuales internos, implementaciones y/o modifica ciones practicas como capacitaciones, adquisicién de equipo (herramienta de monitoreo), contratacién de personal, entre otros, De lo anterior, al salir de la lista gris de GAFT, se iniciaron nuevos desafios entre los que podemos mencionar:

También podría gustarte