Está en la página 1de 2

Nota 009

CRC/02/02/2023

Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo 2022 afirma la despatriarcalización

La pasada gestión, el Centro de la Revolución Cultural (CRC) dependiente de la Fundación Cultural del
Banco Central de Bolivia (FC-BCB), destinó importantes recursos, desarrolló y concluyó exitosamente la
7ma Convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo, denominada “Mujeres: Resistencias, Memorias y
Luchas”. La Convocatoria de alcance nacional se efectuó en el marco del Decreto Supremo 4650 que
declara a 2022 como “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización: Por una vida libre de
violencia contra las mujeres”.

La 7ma Convocatoria Letras e Imágenes tuvo el objetivo de fomentar las expresiones artísticas,
culturales y de investigación que contribuyen a desmontar las prácticas, formas y representaciones de la
cultura patriarcal, al tiempo de visibilizar los diversos procesos de resistencia, lucha, cultura, memoria y
despatriarcalización de las mujeres en Bolivia.

Los ejes temáticos de la Convocatoria fueron cinco: 1) Feminismos y revuelta de las mujeres; 2)
Mujeres, leyendas y miradas del mundo; 3) Mujeres, cotidianidad y lucha diaria; 4) Mujeres, trayectorias
de artistas y creadoras de cultura; 5) Mujeres, lucha contra la violencia de género y feminicidios. La
Convocatoria estuvo dirigida a bolivianas y bolivianos mayores de 18 años, así como a las y los extranjeros
con al menos dos años de residencia en el país. La Convocatoria estableció que los funcionarios públicos
de la FC-BCB, sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, además
de personas con denuncia o sentencia ejecutoriada por casos de violencia, no debían participar.

La Convocatoria asumió distintas etapas de desarrollo desde su lanzamiento en abril de 2022


(durante la 2da Feria Cultural del Libro de la ciudad de El Alto) hasta la premiación a cargo de autoridades
nacionales en diciembre de 2022: inició con el proceso de difusión en los distintos departamentos del
país, luego vino la etapa de recepción de obras, la evaluación de propuestas y la publicación de
resultados. El proceso significó un enorme desafío que la FC-BCB asumió con el mayor de los
compromisos y un camino que hoy nos lleva a contar con 24 obras ganadoras de gran calidad.

El límite de la presentación de propuestas debió ser el 29 de julio a las 16:00 horas, sin embargo, a
solicitud de organizaciones sociales, institutos de investigación y colectivos artísticos, la FC-BCB consideró
una prórroga para ampliar la recepción de propuestas hasta 31 de agosto a las 16:00 horas. Con todo, se
apreció una gran participación de la ciudadanía, acompañada de la supervisión del Jefe Nacional de
Transparencia de la FC-BCB, Ricardo Aguilar Asín, a fin de garantizar legalidad y transparencia.

Los recursos del CRC, destinados para la Convocatoria, fueron distribuidos de la siguiente forma:
El primer lugar de cada género fue reconocido con Bs10.000 (Diez mil bolivianos 00/100); el segundo con
Bs7.000 (Siete mil bolivianos 00/100) y el tercero con Bs4.000 (Cuatro mil bolivianos 00/100). El Jurado
Calificador, conformado por reconocidas personalidades en cada género y compuesto mayoritariamente
por mujeres, se enfrentó al reto de evaluar 339 propuestas: 50 en el género poesía, 39 en dramaturgia, 33
en ensayo, 50 en cuento, 18 en crónica periodística, 53 en fotografía artística y/o testimonial, 79 en
audiovisual y 17 en el género historieta o cómic, marcando así, un verdadero récord en la historia de
Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo.

Las y los ganadores fueron premiados el 15 de diciembre de 2022 en un acto público desarrollado
en la Casa Grande del Pueblo y con la presencia de la Ministra de la Presidencia María Nela Prada Tejada.
Las autoridades asistentes felicitaron a cada participante, elogiaron la Convocatoria e invitaron a seguir
apostando por la creatividad, la investigación y el desarrollo artístico y cultural a través de ella en 2023.
Las y los ganadores

GÉNERO POSICIÓN NOMBRE TÍTULO DE LA OBRA


1° Tania Estefany Jimenez Cala y Mujeres domesticando la vida, los espacios y los
Chryslen Mayra Barbosa territorios. Las caseritas, sarjiris y tiendanis en la
Gonçalves economía popular de los Andes.
2° César Augusto Coaguila Luchas Feministas anticoloniales en Cochabamba
Calvimontes
3° Dyann Sotéz Gómez La Policía no me cuida, me cuidan mis amigas.
Ensayo Mujeres que denuncian: madres, hermanas, amigas,
conocidas y vecinas construyendo sororidades como
respuesta las violencias patriarcales en la historia de
Cochabamba del siglo XIX.
1° Vanesa Karina Alfaro Flores La mujer del albañil
2° Randy Rambert Rojas Rojas Tari de miel
Dramaturgia 3° Sarah Faride Tamayo Isaías MADRE
1° Ariadne Ávila Bedregal La jaula se ha vuelto pájaro
2° Silvio Fabricio Callapa Una chica de amarillo Pikachu
3° Alejandro Pereira Doria Medina Habitación sin límites
Cuento
1° Álvaro Manuel Montoya Ortega Pilar Reyes busca justicia
2° Santiago Agustín Espinoza Si me permiten cantar
Antezana
Crónica 3° Martha Irene Mamani Velazco Gerardina no quiere que la olviden
periodística
1° Ruth Martina Mendieta Entre cerros y montañas
Mamani
Poesía 2° Joan Loayza Villanueva con La trama artificial

3° Carolina Morón Ríos Abuelas eternas

Categoría Imágenes de Nuevo Tiempo


GÉNERO POSICIÓN NOMBRE TÍTULO
1° Diana Valeria Cabrera Miranda Ñambi-Cuña Ipaye
2° Américo González Rojas Celestina
Historieta o
comic 3° Pilar Amalia Montesinos Reyes Mi color favorito
Ortiz
1° Mercedes Campos Villanueva ¿Hacia dónde van las mariposas?

Audiovisuales 2° Jenny Neysa Rivadeneira Urey Mujeres de urdiembre


3° Brian Daniel Díaz Yáñez Marce
1° Paola Susana Labambertin Diosas del ukhu pacha
Fotografía Murillo
artística y/o 2° Laura Ximena Barriga Dávalos De un lugar que se llama aquí
testimonial
3° Debbie Ludy Domínguez Dejando huella

Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo

Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo es una línea estratégica de la FC-BCB instituida en 2016 con el
propósito de estimular y respaldar la producción artística en Bolivia, con énfasis en las nuevas
proyecciones de espacios de difusión y propuestas, un programa editorial amplio e inclusivo cuyo objetivo
es fomentar y difundir la creación cultural, artística y de investigación, afirmando la participación, el
plurilingüismo, la interculturalidad, la despatriarcalización, la descolonización y especialmente la reflexión
y el diálogo activo en Bolivia.

También podría gustarte