Está en la página 1de 5

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 06

TÍTULO: “LEEMOS Y PREPARAMOS RECETAS”

I. DATOS INFORMATIVOS:

 INSTITUCION EDUCATIVA : I.E “Divino Jesús”


 TIEMPO DE DURACIÓN : 2 SEMANAS
 GRUPO DE EDAD : 03 AÑOS - VERDE
 DOCENTE : Stefanny Maritza Pajares Hoyos
 DIRECTORA : Sonia Shaus Muñoz
 TOTAL ALUMNOS : NIÑAS: 10 NIÑOS: 10

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Se ha observado en los niños y niñas de 3 años del aula verde de la I.E 1593, que durante la hora de juego libre en los sectores los estudiantes
que fueron al sector de hogar y lectura, mostraron interés en preparar las recetas que observaron el sector de biblioteca. Los niños se
acercaban a mi persona y me decían: Profesora te hemos preparado este rico pastel, te vendo esta ensalada de frutas que esta rico. ¿Qué más
preparaste? Lo que está aquí (haciendo referencia al recetario). Les pregunte ¿les gustaría preparar recetas? A lo que respondieron sii y fue
interés del resto de niños quienes se sumaron al entusiasmo.
En tal sentido se planteará el proyecto con el desafío ¿Qué recetas les gustaría preparar? ¿Cómo podemos aprender a preparar estas recetas?
¿Qué podemos hacer para que otros aprendan a preparar recetas ricas?

III. ENFOQUE TRANSVERSAL

El enfoque transversal que se requiere desarrollar junto con la competencia seleccionada es el siguiente:
ENFOQUE AMBIENTAL
VALOR Justicia y solidaridad
Docente y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos
que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

INSTRUMENTO
CRITERIOS DE
ÁREA COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN
EVALUACION

Convive y participa democráticamente en  Se relaciona con adultos y  Participa en actividades  Participación  Cuaderno de
la búsqueda del bien común. niños de su entorno en grupales con respeto e espontánea y campo
diferentes actividades del iniciativa proponiendo y respetuosa en
Convive y participa democráticamente de aula y juega en pequeños cumpliendo acuerdos y las actividades.
manera respetuosa con sus compañeros  Interactúa con todas las
PERSONAL SOCIAL

grupos. normas haciendo uso


desde su propia iniciativa, cumple con personas.  Participa en actividades adecuado de los
deberes y se interesa por conocer más  Construye normas, y
grupales poniendo en espacios, materiales y
sobre las diferentes costumbres y asume acuerdos y leyes. práctica las normas de recursos para planificar
características de las personas de su  Participa en acciones
convivencia y los límites que o al preparar recetas
entorno inmediato. Participa y propone que promueven el conoce.
acuerdos y normas de convivencia para bienestar común.  Colabora en el cuidado del
el bien común. Realiza acciones con uso de recursos, materiales y
otros para el buen uso de los espacios, espacios compartidos.
materiales y recursos comunes.
.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN  Identifica características de
SU LENGUA MATERNA personas, personajes,
 Obtiene información del
Se comunica oralmente mediante texto oral. animales u objetos a partir de
diversos tipos de textos; identifica  Infiere e interpreta lo que observa en las
información explícita; realiza inferencias información del texto ilustraciones cuando explora
sencillas a partir de esta información e oral. cuentos, etiquetas, carteles,
interpreta recursos no verbales y que se presenta en variados  Lee con ayuda de la
 Adecúa, organiza y
soportes. maestra recetas
paraverbales de las personas de su
COMUNICACIÓN

desarrolla el texto de acompañadas de


entorno. Opina sobre lo que más/ menos  Dice de qué tratará, cómo
forma coherente y ilustraciones y  Demuestra
le gustó del contenido del texto. Se cohesionada. continuará o cómo terminará Cuaderno de
palabras conocida, comprensión
el texto a partir de las
expresa espontáneamente a partir de  Utiliza recursos no diciendo de que de la receta campo
sus conocimientos previos, con el ilustraciones o imágenes que
verbales y paraverbales tratará, expresa lo que leída
propósito de interactuar con uno o más observa antes y durante la
de forma estratégica. comprendió y comenta
interlocutores conocidos en una situación lectura que realiza (por sí
 Interactúa lo que mas le gusto
comunicativa. Desarrolla sus ideas mismo o a través de un
estratégicamente con del texto leído
manteniéndose por lo general en el adulto).
distintos interlocutores.  Comenta las emociones que
tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación  Reflexiona y evalúa la le generó el texto leído (por sí
entendible, se apoya en gestos y forma, el contenido y mismo o a través de un
lenguaje corporal. En un intercambio, contexto del texto oral. adulto), a partir de sus
generalmente participa y responde en intereses y experiencias.
forma pertinente a lo que le dicen.
RESUELVE PROBLEMAS DE  Traduce cantidades a  Establece relaciones entre  Agrupa los  Usa muchos y Cuaderno de
CANTIDAD expresiones numéricas. los objetos de su entorno ingredientes pocos. campo
 Comunica su según sus características
Resuelve problemas referidos a comprensión sobre los perceptuales al comparar y  Usa adecuadamente  Agrupa
relacionar objetos de su entorno según números y las agrupar aquellos objetos expresiones como ingredientes
sus características perceptuales; operaciones. similares que le sirven para muchos, pocos.
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar,  Usa estrategias y algún fin, y dejar algunos
elementos sueltos.  Cuenta los
seriar hasta 5 objetos, comparar procedimientos de
 Usa algunas expresiones ingredientes
cantidades de objetos y pesos, agregar y estimación y cálculo.
MATEMATICA

quitar hasta 5 elementos, realizando que muestran su


representaciones con su cuerpo, material comprensión acerca de la
cantidad, peso y el tiempo
concreto o dibujos. Expresa la cantidad
–“muchos”, “pocos”, “pesa
de hasta 10 objetos, usando estrategias
mucho”, “pesa poco”, “un
como el conteo. Usa cuantificadores: ratito”– en situaciones
“muchos” “pocos”, “ninguno”, y cotidianas.
expresiones: “más que” “menos que”.  Utiliza el conteo
Expresa el peso de los objetos “pesa espontáneo en situaciones
más”, “pesa menos” y el tiempo con cotidianas siguiendo un
nociones temporales como “antes o orden no convencional
después”, “ayer” “hoy” o “mañana” respecto de la serie
numérica.

V. ACTIVIDADES PROPUESTAS:

1 SEMANA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Planificamos nuestro Leemos la receta Jugamos a agrupar
ACTIVIDADES Elaboramos la receta
proyecto ______________ los ingredientes
Gráfico plástico
TALLERES psicomotriz Plan lector psicomotriz
Pintura con hielo
2 SEMANA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ATIVIDADES
TALLERES

También podría gustarte