Está en la página 1de 28

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLIC0

“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”


CHICLAYO

LAS ENZIMAS
Nutrición y calidad de vida

Dr. Santiago Armas Ávila.


Generalidades
 Los alimentos tienen enzimas, más enzimas tienen cuanto más frescos y
menos manipulados estén
 La piña tiene bromelina, que es una enzima que ayuda a hacer la digestión.
Pero si comemos piña en conserva no queda nada de bromelina, ya que se
ha sometido a calor.
 Las enzimas tienen una enorme variedad de funciones dentro de la célula:
degradan azúcares, sintetizan grasas y aminoácidos, copian fielmente la
información genética, participan en el reconocimiento y transmisión de señales
del exterior y se encargan de degradar subproductos tóxicos para la célula,
entre muchas otras funciones vitales.
 Contribuyen a la eliminación de sustancias de deshecho y toxinas, intervienen
en procesos de obtención de energía, la regeneración de las células y en el
buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico
 Las enzimas no sólo proceden de los vegetales y los alimentos de origen
animal, sino que también son de origen microbiano, ya que están en los
productos obtenidos por fermentación
ENZIMAS

Propuesto por el fisiólogo alemán


Wilhelm Kuhne en 1867.
Deriva de la palabra griega “en zyme” que
significa “en fermento”. Por lo que a las
enzimas se le conoce con el nombre de
“fermentos”
ENZIMAS

1.-DEFINICIÓN: Son moléculas de naturaleza


proteica altamente especializadas que actúan como
catalizadores de las reacciones químicas en los seres
vivos.

Todas las enzimas son proteínas, de actividad intra


(lisosomas) o extracelular (enzimas digestivas) y como
tales, se producen bajo el control de ADN (Es por
medio de las enzimas que los genes actúan).
CATALIZADOR

Es una sustancia que acelera una


reacción química, hasta hacerla
instantánea o casi instantánea. Un
catalizador acelera la reacción al
disminuir la energía de activación.
Actúa como catalizador:
Aceleran la velocidad de las
reacciones

Son eficaces en pequeñas


cantidades

Su estado inicial es igual a su


estado final.

No alteran el equilibrio de las


reacciones que catalizan.
2.- Características
Son altamente específicas

Poseen un efecto catalizador al reducir la barrera


energética de ciertas reacciones químicas

Influyen sólo en la velocidad de reacción

Actúan en pequeñas cantidades

Forman un complejo reversible con el


sustrato

No se consumen en la reacción, pudiendo


actuar una y otra vez.

Su producción está directamente


controlada por genes
Actúa Como proteínas :

• Son termolábiles, es decir, son sensibles a la


a) temperatura

• Son muy específicos.


b)

• La especificidad reside en unos aminoácidos


c) específicos, que conforman 2 centros diferentes

• El centro catalítico y el centro de unión al sustrato,


d) que conjuntamente conforman el centro activo.
3.-PARTES DE UNA ENZIMA

Unas están formadas sólo por proteínas. Ejemplo: Pepsina.


Otras tienen dos partes: Una de las cuales es una proteína y se llama
APOENZIMA, mediante ella se adapta al substrato sobre el que actúa y la
segunda COENZIMA, no proteica, constituida por vitaminas o bien por iones.
Al catalizador completo se le llama HOLOENZIMA.
4-ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Modo de acción de las enzimas

❖ La presencia de los enzimas disminuyen la energía de


activación aumentando así su velocidad.
❖ Para que una reacción se lleve a cabo las moléculas
deben alcanzar un estado energético determinado
(energía de activación).
Las enzimas catalizan la reacción
bajando la energía requerida
para pasar el sustrato o
producto

REACCIÓN NO CATALIZADA

REACCIÓN CATALIZADA
EL MODELO DE ACCIÓN ENZIMÁTICA

A) Modelo llave - cerradura


Propuesto por Emil Fisher supone que la estructura del sustrato y la del centro
activo son complementarias, de la misma forma que una llave encaja en una
cerradura. Este modelo considera al sitio activo inflexible y muy rígida.
EL MODELO DE ACCIÓN ENZIMÁTICA

B) Modelo de agente inducido


Propuesto por DANIEL KOSHLAND en 1958 la unión del sustrato induce
cambios conformacionales específicos en la estructura de la proteína , en
particular en el sitio activo. Seria un caso similar a la del cascanueces
(enzima) que se adapta al contorno de la nuez (sustrato) .
Enzima Sustrato Producto

Amilasa almidón maltosa


Maltasa maltosa glucosa
Pepsina proteína Aminoácidos
Lactasa lactosa galactosa y glucosa
Sacarasa sacarosa fructosa y glucosa
Fosfomutasa glucosa fosfato Glucosa 6-P
5.-PROPIEDADES

1. Son solubles en agua, alcohol, glicerina


2. Presentan alto peso molecular
3. Forman soluciones coloidales
4. Se desnaturalizan por el calor
5. Se pueden inactivar o envenenar con ciertas sustancias
químicas como el cianuro, el DDT.
6. Se pueden anestesiar, es decir, disminuir su actividad por
sustancias tales como el cloroformo o el éter.
6.-FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

❖ La temperatura. Las enzimas son inactivas por el calor.

❖ La acidez. Las enzimas son sensibles a los cambios de pH

❖ La concentración de enzima, substrato y cofactor.

❖ Venenos enzimáticos. Algunas enzimas resultan sensibles


a ciertos venenos (cianuro, ácido yodoacético, fluoruro, etc.
7. NOMENCLATURA

❖Las enzimas toman su nombre del sustrato sobre el que actúan, del
tipo de acción que realizan o de ambos a la vez. Y a este término se le
añade la terminación asa.
Así por ejemplo:
➢ Sacarasa que cataliza a la sacarosa
➢ Proteasa actúa sobre las proteínas.
➢ Lipasa actúa sobre los lípidos.
➢ Amilasa actúa sobre los almidones.
➢ Maltasa desdobla la maltosa.
7. NOMENCLATURA

➢ ARN polimerasa es la que cataliza la polimerización de los


nucleótidos para obtener el ARN

➢ Ureasa es la enzima que cataliza la hidrólisis de urea.

➢ Fructosa 1,6-bisfosfatasa hidroliza la fructosa 1,6-bisfosfato

➢ Arginasa que cataliza la arginina


➢ Fosfomutasa que cataliza la glucosa fosfato
7. NOMENCLATURA

Sin embargo, existen enzimas como la tripsina, pepsina, catalasa y


quimotripsina que tienen nombres que no especifican su actividad

La nomenclatura internacional es informativa y se basa en la naturaleza


de la reacción química catalizada.
Ejemplo:
Nombre trivial Nombre sistemático Reacción catalizada
Transaminasa Glutamato: Piruvato Oxoglutarato- Alanina
–glutamato piruvato
8.-CLASIFICACIÓN
8.1.-Según el lugar donde realizan su acción pueden ser:

1.-Endoenzimas, que actúan en la misma célula que las produce.


Citocromo oxidasa en la mitocondria
ATPasa en la membrana celular
ADN polimerasa en el núcleo.
Enzimas proteolíticas en los lisosomas.

2.-Exoenzimas, que se producen en la célula pero actúan fuera de ella. Las


enzimas digestivas como:
La ptialina o amilasa en la boca.
La lipasa pancreática en el intestino.
8.-CLASIFICACIÓN
8.2.-Por el tipo de actividad pueden existir:

1.-HIDROLASAS.-que son las encargadas de desdoblar los polímeros en


los monómeros que las integran. Se llaman también enzimas digestivas.

Reciben distintas denominaciones según el enlace sobre el que actúan:


✓ Esterasas, actúan sobre enlaces éster;
✓ Lipasas; las que actúan sobre enlaces ester-ácido graso
✓ Fosfatasas. que actúan sobre los enlaces éster- Fosfórico
✓ Carbohidrasas, rompen los enlaces glucosídicos.
✓ Amidasas, actúan sobre los enlaces peptídicos;
✓ Proteasas y peptidasas, según actúen sobre cadenas polipeptídicas
largas o cortas respectivamente
8.-CLASIFICACIÓN

2.-DESMOLASAS.-que son las encargadas de modificar o degradar los monómeros:

✓ Deshidrogenasas, reductasas y oxidasas, que intervienen en los procesos red-ox.

✓ Aminasas, deaminasas y transaminasas, que añaden, eliminan o transfieren, de


una cadena a otra funciones amina.

✓ Carboxilasas y decarboxilasas, que añaden o eliminan funciones carboxilo.

✓ Quinasas que transfieren grupos fosfato.

✓ Isomerasas, que convierten un isómero en otro.


ALIMENTOS QUE CONTIENEN ENZIMAS DIGESTIVAS

LA PAPAYA.-la papaína, es un excelente reemplazo de las enzimas pancreáticas en


cuanto a que ayuda digestión combatiendo los gases, la flatulencia y la
distensión abdominal.
LA PIÑA: bromelina, al igual que la papaya la piña reduce la inflamación.
LA MIEL DE ABEJA: enzimas digestivas naturales: diastasas, amilasas, invertasas y
proteasas.
EL MANGO: contiene amilasas que ayudan a digerir los carbohidratos
ALIMENTOS QUE CONTIENEN ENZIMAS DIGESTIVAS
EL AGUACATE: Es fuente de enzimas digestivas naturales, grasas saludables y bajo en azúcar.
Contiene la enzima digestiva lipasa, que ayuda a digerir las moléculas de grasa y polifenol
oxidasa, responsable de convertir los aguacates verdes en marrones en presencia de
oxígeno.
EL PLÁTANO: es rico en amilasas y glucosidasas, útiles para la digestión de hidratos de carbono
complejos
EL KÉFIR: es una bebida de leche fermentada de bacterias probióticas y levaduras en una matriz de
proteínas, lípidos y azúcares. Contiene enzimas tipo lipasas, proteasa y lactasa.
EL KIWI: actinidina y que participa en la digestión de las proteínas
ALIMENTOS QUE CONTIENEN ENZIMAS DIGESTIVAS

EL JENGIBRE: contiene lactasa, lipasas, proteasas y amilasas. La enzima digestiva


proteasa zingibaina. Es un alimento muy bueno para combatir el síndrome del colon
irritable
EL MISO: Es un condimento consistente en una pasta aromatizante, muy popular en la
cocina japonesa, que se elabora fermentando soya con sal y koji, un tipo de hongo.
variedad de enzimas digestivas, que incluyen lactasas, lipasas, proteasas y amilasas
.
Bibliografía
 Arasa, M. (2017). Manual de nutrición deportiva. Barcelona. Editorial Paidotribo.
 Audesiirk, T. Audesirk, G. (2001). Biología. Ciencia y Naturaleza. México. Editorial Pearson,
 Solomon, E y otros. (2004). Biología. 5ta. edición. Edit. McGraw-Hill Interamericana. México
 Williams, M y otros. (2013). Nutrición para la salud, la condición física y el deporte. 2da.
Edición. Editorial Paidotribo.
 Gonzales, V. (2012). Nutrición deportiva. Disponible en:
https://www.academia.edu/38244542/Nutrici%C3%B3n_Deportiva_Libro_
 https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/que-son-las-enzimas/
 http://www.revista.unam.mx/vol.15/num12/art91/
 Raman, R. (2018). 10 alimentos que contienen enzimas digestivas naturales.
https://www.entrenamiento.com/nutricion/dietas/alimentos-con-enzimas-digestivas-naturales/
 ¿Qué son las Enzimas?. https://www.youtube.com/watch?v=qWeMLG9r0e0
La salud es la verdadera riqueza y no las
monedas de oro y plata
Mahatma Gandhi

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte