Está en la página 1de 4

¿Los dioses griegos existieron?

A los humanos les gusta saber que “existe” algún ser que esta por
encima de nosotros. Así se le llama a la fe que muchos tienen
dependiendo sus creencias; así como existe la gente que no cree que
existe alguien superior a quien se deba todo lo que pasa em su vida y
en el mundo, ellos creen solo en si mismo. ¿Porque los humanos
tienen esta necesidad de tener a alguien superior? La respuesta es
fácil, los humanos somos una especie social como los antílopes, las
ovejas o cualquier otro mamífero donde debemos se guiados o al
menos tener a alguien superior que sepa mas que toda la mayoría de
personas que lo siguen, para que los guíen por un buen camino.
Muchos podrán negar este hecho y declararse autónomos y personas
que toman sus propias decisiones. Pero solo algunos esta libres de
este hecho (los ateos). Y las otras personas estarán con un libro de
instrucciones que llamamos moral y que satisface la necesidad de
delegar nuestras inquietudes a otros.
Si llegado a este punto una persona dice que dios ya lo tiene todo
resuelto, encontráremos que todo esto encaja en nuestras
necesidades de inmediato estaremos apuntados en la iglesia mas
cercana donde muchas personas denominadas por ellos mismo
mensajeros de dios y nos mantendrá esperanzados y satisfechos.
Bueno, lo mas seguro es que muchos en la noche se hayan
preguntado que habrá más allá de la tierra, se dice que la filosofía
empezó con los hombres y mujeres mirando ese festival de luces que
parece eterno. Preguntándose ¿Qué serán esos puntos brillantes y
lejanos? La simple pregunta y las ganas de una respuesta dieron
comienzo a que naciera la filosofía. Al fin y al cabo, la curiosidad es
el combustible que mueve la filosofía y a el mundo.
Los griegos, desde Platón, desconfiaban de los sentidos ya que
podían engañar. Esto llevó a la creencia de que los dioses existían,
aunque no necesariamente se podían ver o oír. Esto separó la
existencia de los sentidos, y la existencia pasó a ser determinada por
la creencia. Las acciones de las civilizaciones estaban condicionadas
por la idea de que los dioses existían.
La creencia en los dioses fue un factor determinante en la forma en
que las personas se comportaban en su vida diaria. En muchas
culturas antiguas, los dioses eran considerados como seres
omnipotentes que controlaban todos los aspectos de la vida humana,
desde el clima hasta la fertilidad y la guerra. Como resultado, las
personas a menudo se esforzaban por ganarse el favor de los dioses a
través de sacrificios, ofrendas y rituales. Esto tenía un impacto
directo en la estructura social y política de las civilizaciones
antiguas, ya que los líderes religiosos a menudo tenían un gran poder
e influencia sobre la gente.
Además, la creencia en los dioses también afectó la forma en que las
personas se relacionaban entre sí. En muchas culturas antiguas, la
idea de que los dioses castigarían a aquellos que no seguían las
normas sociales era muy común. Esto significaba que las personas a
menudo se sentían obligadas a cumplir con ciertos estándares
morales y éticos para evitar la ira divina. En última instancia, esto
ayudó a mantener un cierto nivel de orden y cohesión social en las
comunidades antiguas.
Puede que después de todo creer en los dioses griegos es algo de
decisión propia, después de andar por la infinita información de
internet no descubrí ninguna señal de que en verdad existieron.
Podemos decir que los dioses griegos se hicieron tan conocidas
gracias a todas sus historias y fabulas. Muchas escritas
principalmente por el historiador Heródoto, también gracias al gran
reconocimiento que tienen dos obras como la Ilíada y la odisea
escritas por homero, aunque Para el abate, la Ilíada no es un poema
homogéneo, sino una serie de narraciones independientes obra de
diferentes autores que alguien debió reunir y dar la forma actual. La
Ilíada, pues, no tiene unidad y Homero nunca existió.
Para terminar, hay que saber cómo comenzó y como termino la era
de los dioses griego qué son textos mitológicos y, como cuentos,
explican el origen y la naturaleza de los dioses y su relación con los
hombres, no las tradiciones en que se basaban. Gracias a fuentes
literarias posteriores ya la arqueología sabemos que la mitología
griega integró las dos raíces de su civilización, la prehelénica y la
indoeuropea, así como influencias externas. En las tablillas
micénicas aparecen ya los nombres de otras deidades importantes,
como Atenea, diosa de la sabiduría, y Dioniso, heredero del dios de
la vegetación. Sus contactos culturales con los hititas son palpables,
por ejemplo, en el culto a Zeus de Labraunda (Asia Menor), cuyo
origen era el dios de los vientos hitita. De esta “globalización”
religiosa en el mundo antiguo fueron conscientes siglos más tarde
los propios griegos, que, de hecho, identificaban a los dioses
foráneos con los suyos, como al egipcio Amón con Zeus. Los
poemas homéricos establecieron el canon de la familia de doce
dioses que regían el destino del mundo desde su morada en el
Olimpo. El panteón toma forma Tendrían que pasar ocho siglos
hasta el surgimiento de los primeros textos que reconocieron la
tradición poética oral de los mitos griegos, la Ilíada y la Odisea. C.,
época en que la escritura griega adopta una forma alfabética estable,
y se supone, por los rasgos lingüísticos y los escenarios de su obra,
su origen jónico (Asia Menor). La Ilíada inició el canon de la familia
de doce dioses que regían el destino del mundo desde su morada en
el Olimpo. Los dioses garantizaban el orden, vigilaban su
cumplimiento y castigaban su transgresión, en ocasiones con más
crueldad que los héroes humanos. Los doce olímpicos eran dioses
que sentían y se comportaban como los hombres, pero se
diferenciaban de ellos por su inmortalidad y por una fuerza y una
inteligencia superiores. Con Zeus como soberano, y siguiendo una
organización aristocrática que evoca la de las cortes de la época
micénica, garantizaban el orden, vigilaban su cumplimiento y
castigaban su transgresión, en ocasiones con más crueldad que los
héroes humanos. La Teogonía de Hesíodo, poema del mismo siglo
pero posterior a los homéricos, dio forma definitiva a los mitos
referentes a la genealogía de los dioses. La obra relata la creación
del mundo y las consiguientes luchas divinas hasta que Zeus
destronó a su padre Cronos e instauró el gobierno de la generación
olímpica. Y para concluir la era de los griegos termina cuando se
empieza a popularizar el cristianismo, según los que leí a los griegos
y nórdicos se le fue impuesta la religión cristiana, también en la
Grecia romana Teodioso El 27 de febrero de 380, el emperador
romano de Oriente Teodosio (347-395) firmó, en presencia del
emperador romano de Occidente Valentiniano (371-392) y su co-
gobernante medio hermano Graciano (359-383) un decreto con el
que declaró al cristianismo religión del Estado y estipuló un castigo
a quienes practicaran.
Aunque, actualmente, se han revivido esas antiguas religiones de
forma moderna.

También podría gustarte