Está en la página 1de 17

Laboratorio de

Química N.º 5
Título: Ácidos y Bases
Alumno: Eduardo Aldair Arce Huamán
Seccion:C11-1A
Profesor: Ing. Juan A. Corcuera Urbina
Objetivos:
 Reconocer los indicadores ácidos-
bases más comunes.
 Determinar la naturaleza acida o
básica de alguna sustancia.
 Simplificar los ácidos.
 Reducir las bases.
 Realizar una reacción de
neutralización y redactar su
ecuación química.
Fecha de Realizacion:29/11/2023
1
I. INDICE
I. INDICE............................................................................2
II. Abstract.........................................................................3
III. Introducción................................................................4
IV. Metodología seguida..................................................5
A. Experimento № 1........................................................5
B. Experimento № 2........................................................6
C. Experimento № 3........................................................6
D. Experimento № 4........................................................6
E. Experimento № 5........................................................6
F. Experimento № 6........................................................6
G. Experimento № 7........................................................6
H. Experimento № 8........................................................6
I. Experimento № 9........................................................7
V. Presentación de resultado.........................................8
A. Experimento № 1.....................................................8
B. Experimento № 2.....................................................8
C. Experimento № 3.....................................................8
D. Experimento № 4.....................................................8
E. Experimento № 5.....................................................8
F. Experimento № 6.....................................................8
G. Experimento № 7.....................................................8
H. Experimento № 8.....................................................8
I. Experimento № 9.....................................................8
VI. Discusión de resultado..............................................9
VII. Resolución de Cuestionario....................................10
VIII. Conclusiones............................................................12
IX. BIBLIOGRAFIA..........................................................13

2
II. Abstract
Los ácidos y bases juegan un papel muy importante en nuestras
vidas y el medio ambiente que nos rodea. Si ha probado zumo de
limón o se ha lavado la mano con jabón, se encontró con ácidos y
álcalis (así también se les llama a las bases). Estas sustancias se
clasifican según su reacción, sabor y pH. En este informe
desarrollaremos experimentos que nos ayudaran a entender mejor y
reconocer cada uno de ellos, ya que tanto ácidos como bases
reaccionan de distinta manera a la hora de mezclarse con otras
sustancias. Asimismo, desarrollaremos un cuestionario donde se
pondrá aprueba lo que se ha descubierto durante todo el proceso.
Por último, se darán las conclusiones que dará a conocer lo que se
ha aprendido en el transcurso del experimento.

3
III. Introducción
¿Como diferenciamos un ácido de una base? Los siguientes conceptos nos
proporcionaran una idea sobre cada uno de ellos

 Ácidos:
Se refiere a una sustancia que libera iones de hidrogeno(H+) al diluirse
en agua. Estos iones de hidrogeno otorgan a la solución propiedades
acidas. Estos ácidos se dividen en dos: ácidos fuertes que se disocian
completamente en iones(H+), casos contrarios los ácidos débiles solo se
disocian parcialmente. El pH se usa para demostrar la acidez, donde los
valores menores a 7 indican neutro y los valores mayores a 7 indican
alcalinidad.

IMAGEN 1: Ejemplos de acidos


 Bases:
Es una sustancia que puede aceptar protones (iones H+) y servir como
neutralizante de ácidos. Al actuar como alcalino esta sustancia puede
elevar el pH de una solución disuelta. Los hidróxidos metálicos, incluidos
el hidróxido de sodio (NaOh) se encuentran frecuentemente como
bases. La liberación de iones hidroxilo (OH) en solución también se
puede utilizar para definir sustancias como bases.

IMAGEN 2: Ejemplos de bases

4
IV. Metodología seguida
A. Experimento № 1
 Se agrego en un tubo de ensayo ácido clorhídrico y en otro hidróxido de
sodio.
 Se agrego dos gotas de fenolftaleína.

IMAGEN 3: Botellas de acido clorhidrico y hidroxido de sodio

B. Experimento № 2
 En cada tubo de ensayo se recolecto 2 ml de ácido clorhídrico y en el
otro 2 ml de hidróxido de sodio.
 Se puso dos gotas de rojo de metilo en cada una.

IMAGEN 4:Acido clorhidrico y rojo de metilo

5
C. Experimento № 3
 Se pusieron 2 ml de acido clorhídrico en cada tubo de prueba y en el
otro hidróxido de sodio.
 Se coloco un indicador un papel de tornasol rojo y azul.
 Esperamos que es lo que sucede con el papel tornasol.

IMAGEN 5: Papel tornasolo rojo y azul remojado en hidroxido


de sodio y acido clorhidrico

D. Experimento № 4
 Se agregaron gotas de indicador de rojo de metilo en 100ml de
agua destilada en un Matraz Erlenmeyer.
 Después con la Pipeta graduada soplamos por casi 3 minutos.
 Observamos que es lo que pasa.

6
IMAGEN 6: Proceso de soplado

E. Experimento № 5
 Agarramos una capsula de porcelana y agregamos azufre.
 Agarramos una luna de reloj y ponemos en la parte superior papel
tornasol rojo y azul.
 Calentamos la capsula con el mechero y observamos que es lo que
sucede.

IMAGEN 7: Colocación azufre y tornasol rojo y azul

F. Experimento № 6
 Agarramos un vaso precipitado y echamos agua destilada.
 Encima de eso agregamos un poco de óxido de sodio.
 Después de que se disuelva agregamos 3 gotas de fenolftaleína.
 Esperamos para observar lo que ocurre.

7
IMAGEN 8: Mezcla de fenolftaleina con oxido de sodio y agua destilada
G. Experimento № 7
 Agarramos con la pinza la tira de magnesio y la prendemos.
 Después agarramos lo que se quemó de la cinta y la ponemos en un
vaso precipitado.
 Encima echamos agua destilada y dos gotas de fenolftaleína.
 Observamos que es lo que sucede.

IMAGEN 9 :Prendido de magnesio con mechero

H. Experimento № 8
 Agarramos 11 ml de hidróxido de sodio y 2 gotas d fenolftaleína y lo
echamos en un vaso precipitado.
 Encima ponemos 10 ml de ácido clorhídrico.
 Esperamos para observar lo que sucede.

8
IMAGEN 10: Mezcla de ácido clorhídrico y fenolftaleína

I. Experimento № 9
 Dentro de un Matraz Erlenmeyer se pone 2 ml de hidróxido de sodio
y un poco de agua destilada.
 Echamos de gotas de fenolftaleína y con la ayuda de una pipeta
soplamos por 5 minutos.
 Esperamos par ver qué cambios ocurren.

IMAGEN 11:Termino del proceso de soplado

9
V. Presentación de resultado
A. Experimento № 1

HCI(ac) 0.1M NaOH(ac) 0.1


M
Fenolftaleína No produce Se convierte a
cambio tonalidad
rosada

B. Experimento № 2

HCI(ac)0.1M NaOH(ac) 0.1


M
Rojo de Metilo Se convierte a No se produce
color rosado un cambio

C. Experimento № 3

D. Experimento № 4
E. Experimento № 5
F. Experimento № 6
G. Experimento № 7
H. Experimento № 8
I. Experimento № 9

10
11
VI. Discusión de resultado

 Pudimos apreciar que cuando se expone a él HCL la fenolftaleína no se


genera ningún cambio de color. Caso contrario cuando se expone a
NaOH se genera un color rosado.
 Se encontró que el HCl cambia de color a rosa con rojo de metilo, pero
no generaba reacción con NaOH.
 Utilizamos el papel tornasol azul y rojo donde se examino que el papel
tornasol azul que contiene HCI cambio su color a rosa y con NaOH no
genero ninguna reacción o cambio, sin embargo, con el papel rojo se
percibió que con el HCI no origino ningún cambio. Pero si cambio
azul con NaOH.
 Esta solución no tiene la misma tonalidad, tiene una tonalidad de color
rosa. Esto se produjo porque se ha detectado acido.
 Se produjo un cambio de color de azul a rosa, lo cual nos señala la
presencia de un ácido. El compuesto que provoca un cambio de color es
el ácido sulfúrico.
 Podemos ver, que cuando el oxido de calcio se diluyo con gotas de
fenolftaleína, vario a un color rosa tipo turquesa porque se reconoció que
era una base.
 Notamos que inicialmente al moler y diluir los desechos de la cinta,
dentro del vaso, no se produce un gran cambio en la cantidad del
magnesio. Solo que el agua pierde su transparencia. Sin embargo,
cuando se agregan dos gotas de fenolftaleína, esta cambia de color a
turquesa. Revelando que es una base.
 El color no se altera por que el compuesto no contiene ni base y acido.
Para que se genere una reacción.
 Se produjo un cambio de color a blanco por que el contenido de matraz
ya no es acido si no que cambio a carbonato de sodio.

12
VII. Resolución de Cuestionario
1. Interprete ¿Que son los ácidos y cuáles son sus propiedades
fundamentales?
 A mi interpretación las sustancias químicas conocidas como ácidos
tiene una única capacidad de liberar iones de hidrogeno en una
solución acuosa. La capacidad de cambiar el color de los indicadores
de ácido-base y la capacidad de poder reaccionar con bases para
formar agua y sales, son algunas de sus características principales.
Los ácidos también tienen un sabor agrio y puede corroer metales.
En conclusión, los ácidos vendrían hacer sustancias que con
características peculiares generan un impacto de varios campos
como la química y la biología

2. Definir ¿Que son las bases y cuales son sus fundamentales


características?
 Las bases vendrían hacer esas sustancias químicas que tiene la
capacidad de admitir iones de hidrogeno en una solución acuosa. La
capacidad que tiene de neutralizar ácidos y producir sales son una
de sus principales cualidades. Las bases también pueden alterar el
color de los indicadores, así como poseer un sabor amargo y una
sensación resbaladiza a la hora del tacto. Algunas bases también
juegan un papel importante en procesos biológicos, como la
regulación el pH en sistemas vivos.
3. Nombre 4 modelos de Ácidos y Bases que se utilizan en la vida
diaria.
 El acido clorhídrico que se utiliza en la digestión y se encuentra en el
estomago
 Vitamina C en cualquier alimento.
 Ácido Acético que lo encuentras en el vinagre.
 Soda Caustica que se encuentra en los productos de limpieza

13
4. Establezca que significa la variable química pH y diga algunos
ejemplos.
 El Ph vendría hacer una solución que s una medida que muestra
cuan acida o alcalina es la solución. Se mide en una rango de 0-14 ,
con 7 como valor neutro. Los valore menores que 7 indican acidez y
los valores de 7 a más indican alcalinidad. Un ejemplo el pH neutro
del agua pura es 7 , el pH acido del jugo de limón esta por 2 .El pH
alcalino del bicarbonato de sodio son alguno de los ejemplos mas
comunes.

5. ¿Cuál es su visión acerca del uso de ácidos y bases en relación


al bienestar ambiental?
 El uso de ácidos y bases tienen una gran efecto en el bienestar del
medio ambiente. Las emisiones descontroladas de ácidos pueden
acidificar los suelos y los cuerpos de agua, lo que tienes un impacto
perjudicial en los ecosistemas. Por lo que la gestión adecuada de
este tipos de sustancias es fundamental para evitar la contaminación
y garantizar la sostenibilidad ambiental. Se tienen que aumentar la
conciencia sobre el manejo responsable de estos compuestos en
procesos industriales ya que esto ayudaría a reducir los efectos
negativos en el medio ambiente.
6. Redacte la reacción química que neutraliza la acidez estomacal
con el antiácido bicarbonato de sodio. ¿Por qué las personas
eructan cuando toman antiácidos?
 El estómago produce agua(H20), dióxido de carbono(CO2) y cloruro
de sodio(NaCl) como resultado de una reacción química entre el
bicarbonato de sodio(NaHCO3) y el ácido clorhidrico(HCl) que
neutralizan la acidez estomacal.
 Al consumir antiácidos como el bicarbonato de sodio, este produce
dióxido de carbono como subproducto de a reacción con el ácido
estomacal. Esto provoca eructo .El eructo deja salir el gas acumulado
durante este proceso químico
7. Exprese los hechos posteriores:
a) Al derramar vinagres o zumo de limón sobre la encimera de
mármol de la cocina provoca una mancha permanente
 Esto produce una mancha que dura por mucho
tiempo .Este fenómeno en el resultado de una reacción
química entre el carbonato de calcio presente entre el
mármol y los ácidos presentes en el vinagre o el zumo de
limón.
b) Al poner un huevo en un vaso de vinagre se produce un
gas.

14
 Este proceso es el resultado de una reacción química entre
el acido acético del vinagre y el carbonato de calcio de la
cascara del huevo , que produce dióxido de carbono

VIII. Conclusiones
 Cuando se expone a una base la fenolftaleína cambia de
color.
 Cuando el rojo de metilo se expone al acido cambia de color.

15
 Cuando la solución es acuosa, los iones responden
inmediatamente con las moléculas de agua que pasan a
formar iones de hidronio.
 El ácido se mide en escalas llamadas Ph
 La mayoría de ácidos son corrosivos al tener conexión con la
piel.
 Las bases son solubles en agua.
 Las bases conducen electricidad.

IX. BIBLIOGRAFIA

16
 Significados.(2020,1 de abril).Ácidos y Bases.
https://www.significados.com/acidos-y-bases/
 Geniolandia. (2018,1 de febrero). Descripción del papel tornasol.
https://www.geniolandia.com/13100566/descripcion-del-papel-tornasol
 Divulgadores.(2011,4 de enero).Química de ácidos y bases.
https://divulgadores.com/quimica-de-acidos-y-bases/
 Conceptos.(2021,15 de julio).Ph. https://concepto.de/ph/
 Quimica.es.(,)Neutralización.
https://www.quimica.es/enciclopedia/Neutralizaci%C3%B3n_%28qu
%C3%ADmica%29.html

17

También podría gustarte