Está en la página 1de 6

1

ACA 1°

Andres Fernando Gonzalez Padilla


54421

CUN – Corporación Unificada de Educación Superior


Calculo Diferencial

20 Agosto 2023
2

FUNCIÓN LINEAL

La función lineal es la representación de la relación entre dos variables. Esta

representación la podemos realizar a través de un enunciado de una situación

problemática, una fórmula matemática o de una gráfica en el plano cartesiano. La

gráfica resultante va a ser una línea recta.

Sus características son:

• Dominio

• Es continua

• Puede ser creciente o decreciente

• Tiene pendiente positiva o negativa

Ejemplo : Y = 2x – 1

X Y

2 3

1 1

0 -1

-1 -3

-2 -5
ESTOS SON LOS PUNTOS DE
INTERSECCIÓN

El dominio es (f) = R

El rango es (f) = R
3

FUNCIÓN CONSTANTE:

La función constante es una función polinómica de cero grado, en donde

tenemos f(x) =f(0) =c. Sin importar cuál sea el valor de entrada, la función

siempre resulta en el mismo valor constante.

Características:

• Su grafica es una línea recta horizontal


• Es continua
• Posee intersección única con eje Y donde K es un número real

Ejemplo: F (x) = 4

X Y

0 4
ESTOS SON LOS PUNTOS
INTERSECCIÓN
1 4

2 4

3 4

4 4

-1 4

-2 4

El dominio (f) = (-∞,+∞)

El rango (f) = (4)


4

FUNCIÓN CUADRÁTICA

Todas las funciones que tienen la forma f(x)=ax2+bx+c, en donde a, b y c son

números reales y a es diferente de cero, son funciones cuadráticas cuando la x

esta al cuadrado. Una función cuadrática es una función polinómica de segundo

grado, por lo que su gráfica es una parábola:

Ejemplo: f (x) = x2 - 2x -3

X Y

-2 5

-1 0

1 -4

2 -3

El dominio es (f) = R

El rango es (f) = (-4,∞)

MINIMO (1-4)
5

En ocasiones es posible realizar la representación gráfica de una función g(x) a

partir de transformaciones elementales sobre otra función f(x) cuya gráfica ya

conocemos. El resultado final dependerá de la operación concreta aplicada. En

general, cuando la operación afecta a y=f(x) se producen cambios en el eje

vertical. Cuando la operación afecta a x, los cambios son en el eje horizontal. En

particular se analizaron diversos aspectos básicos a la hora de abordar el estudio

de funciones: el dominio de la función, la continuidad, los intervalos de

crecimiento, los extremos, los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión. Y

mediante el uso de las funciones gráficas se van a representar las funciones de

una manera sencilla en un intervalo dado. En desplazamiento vertical Si sumas

una constante una función de gráfica conocida se produce un desplazamiento de

unidades hacia arriba de la gráfica de la función original Si restas una constante el

efecto es que la gráfica de la función original se desplaza hacia debajo de

unidades

En desplazamiento horizontal Si sumas una constante la variable

independiente de una función gráfica se produce un desplazamiento unidades

hacia la izquierda de la gráfica de la función original Si restas una constante el

efecto es que la gráfica de la función original se desplaza hacia la derecha


6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández, J. L. (s/f). Transformación de Funciones. Fisicalab.com. Recuperado el

21 de agosto de 2023, de

https://www.fisicalab.com/apartado/transformacion-funciones

Funciones Lineales de Primer Grado | Dominio, Rango, Pendiente Punto de Corte

don los ejes y Gráfica. (2020, junio 16).

Los Diferentes Tipos de Funciones. (s/f). Material Didáctico - Superprof.

Recuperado el 21 de agosto de 2023, de

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/calculo/funciones/tip

os-de-funciones.html

Serra, B. R. (2015, septiembre 4). Tipos de funciones. Universo Formulas.

https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/tipos-funciones/

También podría gustarte