Está en la página 1de 1

Desarrollo del taller

1.

3.
El hombre se diferencia de los demás seres vivientes, porque es el único que
puede tener un ideal total, además de contar con una conciencia critica a prueba
de toda situación de la existencia humana, así como tener esa capacidad de crear,
transformar y convertir todo lo que hay en nuestro alrededor en cualquier cosa e
interpretarlo de distintas maneras.
4.

La filosofía es esa conciencia humana y crítica que busca hacerse preguntas y


responderse a través de experiencias que son vivenciadas por sí mismos, sin
embargo, cuando respondes esas cuestiones surgen otras inquietudes que estas
a su vez generan respuestas, convirtiéndose en una trayectoria de preguntas y
respuestas que a veces tanto te genera un colapso mental, porque hay preguntas
que por más que se navegue y se vivan aspectos es complicado hallarlas, porque
nos damos cuenta que lo que tanto que creíamos que sabíamos es tan solo una
minoría de tantas áreas de conocimientos en todos los aspectos, donde hasta nos
quedamos estancados durante un largo tiempo, pero gracias a que durante ese
lapso trabajamos el espíritu eso nos ayuda a reiterar para volver a realizar esa
rutina diaria, lo que quiere decir que la filosofía es necesaria para llenar nuestro
espíritu total como la comida es para que nuestro cuerpo realice una función
completa en cada organismo.
5.

La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos:

amor y sophia: sabiduría).

También podría gustarte