Está en la página 1de 1

Resumen TyC 4 jul

Población económicamente activa, empleo,


subempleo, trabajo registrado y no registrado
Población económicamente activa (PEA): quines trabajan o estan en condiciones de
hacerlo.
PEnoA: conformada por menores de edad (18 años), jubilados, incapaces de trabajar
(ejemplo, algunos discapacitados).
Tasa de actividad: porctaje que representa la PEA sobre el total de población (relación
PEA-PEnoA).
Trabajo: toda acción realizada por los individuos para satisfacer sus necesidades.
Empleo: Trabajo realizado dentro del mercado laboral, produciendo un bien o servicio.
Empleo en relación de dependencia: puesto de trabajo que ofrece un salario, es a tiempo
completo, en un único lugar, con empleador único y registrado en el sistema formal. El
empleado está protegido por la legislación laboral, cuenta con cobertura de salud, aporta
para su jubilación. La permanencia está garantizada, excepto por renuncia o si es despido,
caso donde cobrará la indemnización.
Cuentapropistas: son aquellos que no dependen de un salario, sino que tienen una
empresa, comercio o prestan un servicio. Ejemplo: un electricista, peluquero, abogado, etc.
Oferta de empleo: conjunto de las posibilidades de ingresar a un empleo que existen para
los habitantes de una región. (la posibilidad de adquirir uno).
Subocupados visibles: Trabajadores con ingresos reducidos y condiciones de trabajo
insatisfactorias. Algunos autores los califican como precarios.
Sistema formal: el que impone a los empresarios y trabajadores una serie de leyes y
parámetros fiscales para garantizar los deberes y derechos.
Trabajos inestables: no garantizan un empleo seguro ni a largo plazo.
Trabajador informal: no cuenta con amparo legal.

También podría gustarte