Está en la página 1de 9

ACTOR: DANIEL ALEJANDRO GASCON VALDEZ

V.S.

DEMANDADO: FRANCISCO JASCHACK GONZALEZ

JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL.

EXP. 509/20.

C. JUEZ SEGUNDO CIVIL POR AUDIENCIAS.

P R E S E N T E.

C. FRANCISCO JASCHAK GONZALEZ, mexicano, mayor de edad y señalando como domicilio


para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el ubicado en la Av. Rio de Janeiro No.
812, Colonia Panamericana de esta ciudad de Chihuahua, Chih. Y así mismo autorizando en los
términos amplios del Artículo 1069 del Código de Comercio al LIC. JESUS FERNADEZ ZAMORA,
profesionista que cuenta con cedula profesional No. 1991817 expedida por la Secretaria de
Educación Pública, debidamente inscrita al sistema de digitalización de cedulas profesionales
que posee el Tribunal Superior de Justicia del estado de Chihuahua bajo el No. 1300112, y así
mismo vengo autorizar únicamente para oír y recibir todo tipo de notificación y documentos al
LIC. HECTOR FERNANDEZ IBARRA, y A los C.P.D. JESUS FERNANDEZ RODRIGUEZ Y/O EMILIO
FERNANDEZ RODRIGUEZ Y/O YARELI ALEJANDRA ORTIZ MALDONADO, ante usted C.JUEZ con el
debido respeto vengo a dar contestación a las siguientes prestaciones y hechos:

P R E S T A C I O N E S.

a) Carece de acción y derecho la parte actora en reclamarme la cantidad señalada en el


inciso a) del capítulo de prestaciones del escrito inicial de demanda, toda vez que el
suscrito desconozco completamente el adeudo y el documento base de la acción se le
entrego en garantía y en blanco por medio de una tercera persona, no del suscrito, por lo
que el suscrito en ningún momento he tenido trato alguno con el hoy actor.

b) Carece de acción y derecho el Actor en cobrarme el 20 % de indemnización legal del


cheque que constituye el documento base de la acción, ya que como se desprende de la
lectura del mismo, este se presentó para su cobro fuera del tiempo señalado por el art 181
de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, por consiguiente no puede reclamar
la indemnización señalada en el art 193 del mismo ordenamiento.

c) Carece de acción y derecho, la parte Actora en reclamarme la cantidad señalada en el


inciso b) del capítulo de prestaciones del escrito inicial de demanda, toda vez que el único
interés que viene señalado en la ley de títulos y operaciones de créditos para este título de
crédito en especial es la indemnización que establece el artículo 193 de la ley de títulos y
operaciones de credito y además que no tiene cierto derecho para reclamar dicha
indemnización de daños y perjuicios, toda vez que no fue presentado en tiempo y forma,
ya que la fecha del titulo es del 15 de Julio del 2020, y este contaba con 15 días naturales
siguientes a la fecha del cheque para su presentación, por lo cual tenia hasta el 30 de julio
del 2020 para presentarlo y poder así exigir la indemnización de la cual habla el articulo
193 del mismo ordenamiento señalado.

d) Carece de acción y derecho toda vez que si careciendo de todo lo anterior, por
subsecuente carece de exigir gastos y costas del presente juicio.
CONTESTACION DE H E C H O S.

1.- El hecho numero 1, ni lo niego ni lo afirmo por no ser un hecho propio.

2.- El hecho numero 2 es totalmente falso, debido a que el suscrito, no conoce, ni tiene ninguna
relación comercial u profesional con el hoy actor, ya que dicho documento base de la acción lo
entregue firmado en blanco a mi hijo el C. ALAN JASHACK RASCON, en Marzo del 2018, quien le
solicito un préstamo al C. DANIEL ALEJANDRO GASCON VALDEZ, persona que trabaja en gobierno
del estado y aparte es prestamista, por lo que para garantizar el adeudo del préstamo, requería
de un cheque en blanco, mismo que fue otorgado por el suscrito, mas sin embargo el documento
solo iba signado por el suscrito y no llevaba cantidad alguna señalada, desconociendo el suscrito
quien lleno el documento posteriormente, de dicha situación de la entrega del documento se
dieron cuenta la C. IVANKA JASHACK RASCON Y LA C. BLANCA RASCON RAMOS ,quienes son hija
y esposa del suscrito., mismas que se percataron de la entrega del documento, toda vez que se
realizó en la casa del suscrito y me lo requirió mi hijo y le manifesté , que esa cuenta no tenía
movimiento y le marco por teléfono al hoy actor y le menciono delante del suscrito, que ese
documento era solo en garantía, que no había problema, por lo que procedí a entregarle el
documento a mi hijo y él se lo entrego posteriormente al hoy actor EL DIA 8 DE MARZO DEL 2018
YA QUE INCLUSIVE LAS C. IVANKA JASHACK RASCON Y LA C. BLANCA RASCON RAMOS LO
LLEVARON A ENTREGARLO AL LUGAR DONDE SE CITARON PARA REALIZAR LA OPERACIÓN ,
SIENDO ESTE EL NEGOCIO DENOMINADO CAFFENIO ubicado en la avenida Francisco Villa y calle
Laguna de Patos de esta ciudad.

3.- En cuanto al hecho número 3, Ni lo niego ni lo afirmo por no ser un hecho propio, mas sin
embargo por haberse otorgado en garantía el documento base de la acción carecía de derecho
para presentarlo a su cobro ante la institución bancaria toda vez que se me debió haberme
requerido el pago del adeudo.

4.- En cuanto al hecho número 4, No es cierto, debido a que el hoy autor jamás fue a requerirme el
pago del adeudo ni mucho menos haberme llamado para requerirme dicho pago, motivo por el
cual yo me enteré de la situación hasta el momento de mi emplazamiento a juicio, la cual yo
desconocí debido a que el documento se entregó en garantía a principios del año 2018, así mismo,
jamás se comunicó con el suscrito o con mi hijo , para determinar una cantidad a pagar por el
préstamo que le realizo a mi hijo, que fue por una cantidad sumamente inferior a la marcada en el
documento base de la acción, por lo que lo manifestado por la actora en el hecho que se contesta ,
carece de toda verdad.

EXCEPCIONES

I.- La excepción de la falta de acción y de derecho para reclamar el pago del 20% por concepto de
indemnización legal contenida en el Art. 193 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, ya que no se cumplió con lo articulado en el numeral antes señalado y en el artículo 181
en su Fracción I de el mismo ordenamiento normativo anteriormente mencionado y al no
hacerlo así, fenece el derecho al cobro de la misma, toda vez que el artículo 193, establece que
se pagara una indemnización no menor al 20% del valor del documento, siempre y cuando, este
se presente en tiempo para su cobro y el articulo 181 del ordenamiento en comento, establece
en su fracción I, que los cheques deberán presentarse para su pago durante los 15 días naturales
que sigan al de su fecha de expedición, en este caso el documento señala a la letra que fue
expedido el día 15 de Julio del 2020 y como se desprende del mismo, fue presentado para su
cobro el día 17 de Agosto del 2020, cuando ya había trascurrido en exceso el termino señalado
en el artículo 181 fracción I, motivo por el cual , se debe de absolver al suscrito del pago
reclamado.

II.- La falta de acción y de derecho para demandarme en la vía y forma entablada por la actora,
toda vez que el suscrito otorgo el documento a mi hijo el C. ALAN JASCHACK RASCON, como
garantía por el préstamo solicitado al C. DANIEL ALEJANDRO GASCON VALDEZ, dicho documento
fue otorgado en blanco, solamente tenía impresa la firma del suscrito, de tal manera que dicho
documento carecía de un elemento de existencia esencial para poder ser denominado un título
ejecutivo, que es la promesa incondicional de pago, toda vez que el suscrito al momento de
librar el documento este se dio en blanco , sin haber puesto de mi puño y letra cantidad alguna
para cobro, por lo tanto la cantidad que se plasmó en el documento base de la acción no es una
manifestación de la voluntad del suscrito, sirviendo de base para lo anterior las tesis obtenidas
del SEMINARIO JUDCIAL DE LA FEDERACION, que a continuación trascribo:

Tesis: 1a./J. Semanario Judicial de la


Novena Época 178403 1 de 2
30/2005 Federación y su Gaceta
Primera Sala Tomo XXI, Mayo de 2005 Pag. 360 Jurisprudencia(Civil)

PAGARÉ. LA PROMESA INCONDICIONAL DE PAGAR UNA SUMA


DETERMINADA DE DINERO, ES UN REQUISITO DE EXISTENCIA.

En términos de la fracción II, del artículo 170 de la Ley General de Títulos y


Operaciones de Crédito, la promesa incondicional de pago constituye la declaración
de voluntad del firmante en virtud de la cual se obliga a hacer efectiva la cantidad de
dinero reseñada en el documento a la persona que figure inicialmente como tenedor, o
a los sucesivos tenedores del título al vencimiento de éste. En ese sentido, el pago ha de
referirse forzosamente a una cantidad determinada que no puede quedar en blanco,
ello por dos razones: por un lado, porque debe cumplirse con el principio de
literalidad contenido en el artículo 5o. de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito que implica que el beneficiario de un título no puede exigir al deudor algo que
no esté previsto en su texto, pues derivado de éste, el universo de obligaciones y
derechos creado con la expedición de un título, no puede, ni debe tener otra
interpretación que la realizada respecto de lo que esté contenido de manera escrita en
el documento; por otro lado, porque se estaría contrariando lo previsto por el artículo
170, fracción II, del mismo ordenamiento que prevé expresamente que el pagaré
deberá contener "La promesa incondicional de pagar una suma determinada de
dinero."

Contradicción de tesis 18/2003-PS. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal


Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, el Tercer Tribunal Colegiado del
Octavo Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, actualmente en
Materia Civil. 16 de febrero de 2005. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Secretaria: Mariana Mureddú Gilabert.

Tesis de jurisprudencia 30/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal,
en sesión de fecha dieciséis de marzo de dos mil cinco.

Tesis: XVI.2o.21 Semanario Judicial de la 198185 2 de


Novena Época
C Federación y su Gaceta 2
Tribunales Tomo VI, Agosto de 1997 Pag. 827 Tesis
Colegiados de Aislada(Civil)
Circuito

TÍTULO DE CRÉDITO FIRMADO EN GARANTÍA. INEXISTENCIA DE LA


PROMESA INCONDICIONAL DE PAGO.

Al firmar un título de crédito en blanco y en garantía de posibles adeudos que con


posterioridad pudieran generarse, dicho documento no adquiere verdadera
autonomía respecto del acto jurídico que le dio origen y, por ende, no constituye un
verdadero título de crédito que contenga una promesa incondicional de pagar una
cantidad determinada de dinero. En consecuencia, la decisión de estimar
improcedente la vía ejecutiva mercantil intentada se ajusta a derecho, conforme a lo
dispuesto por el artículo 15 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 291/97. Julio César Güemes López. 20 de junio de 1997. Unanimidad
de votos. Ponente: Juan Manuel Arredondo Elías. Secretario: Francisco Martínez
Hernández.

En tal razón y como lo comprobare en el trascurso del juicio, se debe de absolver al


suscrito, del pago reclamado por la actora, toda vez que el documento, al haberse
otorgado en blanco y en garantía del adeudo, carece del elemento existencial de la
PROMESA INCONDICIONAL DE PAGO, por lo que al carecer de este, la vías y forma en que
se me reclama el adeudo, no es la correcta.
III.- La alteración del texto del documento articulada en el numeral 8 de la Ley General de Títulos
y Operaciones de Crédito en su fracción VI, toda vez que el documento fue dado en garantía para
el préstamo solicitado mencionado en la excepción anterior y que el suscrito no señalo ni escribió
cantidad alguna de su puño y letra en el cuerpo del documento ya que el mismo fue firmado en
blanco, por lo tanto no exprese mi voluntad ni realice una promesa incondicional de pago al
momento de otorgar el cheque, ya que este como mencionamos anteriormente iba
completamente en blanco, salvo la firma del suscrito y posteriormente se le implanto la cantidad
de $ 80,000.00, números que no fueron puestos de mi puño y letra por lo que es evidente la
alteración del documento a simple vista al constar tres tintas diferentes en el cuerpo del mismo y
las cuales son la tinta con la que firme, la tinta con la que se puso el numero $ 80,000.00 y la tinta
con la que se mecanografió el resto del formato del cheque, en tal virtud y como comprobaremos
en el desarrollo del presente juicio, la alteración del documento base de la acción, es palpable a
simple vista y por ende corresponde a su señoría dictar sentencia absolutoria a favor de los
intereses del suscrito, sirve como base para lo anterior la siguiente tesis obtenida del SEMANARIO
JUDICIAL DE LA FEDERACION, que a continuación trascribo:

Tesis: 1a./J. Semanario Judicial de la Federación y


Novena Época 178587 3 de 7
101/2004 su Gaceta

Primera Sala Tomo XXI, Abril de 2005 Pag. 713 Jurisprudencia(Civil)

TÍTULO DE CRÉDITO. SI SE ACREDITA UNA ALTERACIÓN AL DOCUMENTO EN CUANTO A SU


CANTIDAD, PERO EL OBLIGADO RECONOCE UN MONTO DIFERENTE COMO AQUEL POR EL QUE
REALMENTE SE OBLIGÓ, PUEDE CONDENÁRSELE POR ESTE CONCEPTO EN EL MISMO PROCESO.
Si se altera un título de crédito, en cuanto a la cantidad por la que obliga, es evidente que el
elemento de la incorporación sufre una mutación que necesariamente afecta tanto al derecho
como a la obligación que el título genera, por lo que no puede obligar al suscriptor, ya que no es
representativo de su manifestación de voluntad; empero, si el obligado reconoce un monto
diferente como aquel por el cual realmente se obligó, es claro que en tal caso se acepta con toda
puntualidad la manifestación de la voluntad de obligarse por esa cantidad, y entonces es dable
que sea ese el monto por el que, en su caso, debe pronunciarse la sentencia del respectivo juicio
mercantil, en congruencia con el artículo 13 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, que dispone que en caso de alteración del texto de un título de crédito, los signatarios
posteriores a ella se obligan según los términos del texto alterado, y los signatarios anteriores,
conforme a los del texto original. Lo anterior es así, ya que es innecesario que se intente una
nueva acción en tanto que ello sería contrario al principio de celeridad procesal, puesto que la
litis ya está trabada.

Contradicción de tesis 84/2003-PS. Entre las sustentadas por el Cuarto Tribunal


Colegiado del Sexto Circuito (actualmente Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo
del Sexto Circuito) y el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito. 6 de
octubre de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Juan N. Silva Meza.
Secretario: Francisco Octavio Escudero Contreras.

Tesis de jurisprudencia 101/2004. Aprobada por la Primera Sala de este Alto


Tribunal, en sesión de fecha seis de octubre de dos mil cuatro.

A si mismo , como consecuencia de la alteración del documento base de la accion


vengo a interponer la siguiente:

OBJECION.

1.- Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1250, 1250 bis y demás
relativos del Código de Comercio aplicable al presente juicio, VENGO A
SOLICITAR QUE EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE ME TENGA EN
TIEMPO Y FORMA OBJETANDO EN CUANTO A SU CONTENIDO, ALCANCE Y
VALOR PROBATORIO EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCION, CONSISTENTE
EN UN CHEQUE NUMERO 0003132 ANEXADO POR LA PARTE ACTORA A SU
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Y OFRECIDO COMO PRUEBA DOCUMENTAL
PRIVADA EN EL NUMERO 1 DEL CAPITULO DE PRUEBAS DE SU ESCRITO
INICIAL DE DEMANDA, TODA VEZ QUE EN DICHO DOCUMENTO
PRESUNTAMENTE OTORGADO POR EL SUSCRITO AL ACTOR, DENTRO DEL
MISMO , OBRAN INSCRITO EL NUMERO 80,000 Y ESCRITO EN LETRA
MAQUINADA, SE LLENO EL RESTO DEL FORMATO DEL CHEQUE , MAS SIN
EMBARGO LA FIRMA DEL SUSCRITO ERA LO UNICO QUE CONTENIA EL
DOCUMENTO CUANDO SE ENTREGO AL HOY ACTOR, YA QUE ESTE ERA EN
GARANTIA DE UN PRESTAMO QUE EL ACTOR REALIZO A MI HIJO ALAN
JASCHACK RASCON, POR LO QUE AL LENAR EL FORMATO DEL CHEQUE , EL
ACTOR ALTERO CONSIDERBLEMENTE EL DOCUMENTO EN MI PERJUCIO Y
ADEMAS , YA QUE EL MISMO SE LLENO EN TIEMPOS DIFERENTES COMO SE
APRECIA DE LA SIMPLE LECTURA DEL MISMO, PARA ACREDITAR TALES
EXTREMOS OFRECEMOS LAS SIGUIENTES PROBANZAS:

A).- CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO1250,1250 BIS, 1252 Y 1253 DEL CODIGO DE


COMERCIO, SE OFRECE LA PERICIAL EN MATERIA DE DOCUMENTOSCOPIA, DONDE EL
PERITO DESARROLLARA EL ANALISIS GRAFOSCOPICO, CALIGRAFICO, GRAFOMETRICO,
GRAFOPATOLOGICOS – COPOMETRIA, FORMULACION VOLUNTARIA O INVOLUNTARIA
DE LA ESCRITURA Y APLICACIÓN DE LUZ INFRARROJA EN MACRO IMAGEN CON EL
OBJETIVO DE ESTABLECER DETALLADAMENTE TODOS Y CADA UNO DE LOS PUNTOS
CARACTERISTICOS DEL GESTO ESCRITURAL.
Consistente en el dictamen que habrá de rendir la C. LICENCIADA CONCEPCION
DOMINGUEZ ALQUICIREZ, con Certificación Numero 23956 de Perito a Nivel Posgrado,
avalado por la Secretaria de Educación Pública para ejercer la especialidad materia de
este dictamen, y con domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el ubicado
LOS ESTRADOS DE ESTE TRIBUNAL, perito nombrada por el suscrito para determinar si
EL NUMERO 80,000.00 QUE CALZA EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCION EN EL ESPACIO
PARA DETERMINAR LA CANTIDAD QUE AMPARA EL DOCUMENTO, fue puesta del puño y
letra del C.FRANCISCO JASCHACK GONZALEZ Y PARA DETERMINAR SI EL LLENADO DEL
DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, SE REALIZO EN VARIAS ETAPAS Y SI SE PUEDE
ESTABLECER LOS TIEMPOS DE LAS MISMAS, perito a quien desde este momento me
comprometo a presentar en la hora y fecha que señale este H. Tribunal a fin de que
acepte y proteste el cargo conferido, así como para que rinda el dictamen
correspondiente, el cual deberá desahogarse al tenor del siguiente:

CUESTIONARIO:
MISMO QUE RESPONDERÁN LOS PERITOS NOMBRADOS POR LAS PARTES DENTRO DE
LA PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE DOCUMENTOSCOPIA, DONDE EL PERITO
DESARROLLARA EL ANALISIS GRAFOSCOPICO, CALIGRAFICO, GRAFOMETRICO,
GRAFOPATOLOGICO, S – COPOMETRIA , FORMULACION VOLUNTARIA O INVOLUNTARIA
DE LA ESCRITURA Y APLICACIÓN DE LUZ INFRARROJA EN MACRO IMAGEN CON EL
OBJETIVO DE ESTABLECER DETALLADAMENTE TODOS Y CADA UNO DE LOS PUNTOS
CARACTERISTICOS DEL GESTO ESCRITURAL, A DESARROLLARSE SOBRE LA INSCRIPCION
DEL NUMERO 80,000.00 EN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCION.
A).- Dirá el perito las características morfológicas y el grado de dificultad que encierra la
ESCRITURA estampada en el documento en estudio.

B).- Dirá el perito los elementos detallados que contienen la ESCRITURA estampada en el
documento en estudio.

C).- Dirá el perito el apoyo técnico al que recurrió para dicho estudio.

D).- Dirá el perito método y metodología aplicada para el estudio de la ESCRITURA que
calza el documento en cuestión.

E).- Dirá el perito los fundamentos técnicos y científicos que fueron aplicados al estudio
de la ESCRITURA que calza el documento en estudio.

F).- Dirá el perito sus conclusiones.

Esta prueba se ofrece y se relaciona directamente con los hechos marcados con los
números 2 , 3 Y 4 del escrito de demanda , por lo que dicha probanza ayudara a la
búsqueda de la verdad dentro de los hechos que constituyen el presente juicio , ya que
se podrá determinar si el C. FRANCISCO JASCHACK GONZALEZ ESCRIBIO DE SU puño y
letra de esta CANTIDAD o fue ALTERADO por terceras personas .

2.- MUESTRA DE ESCRITURA INDUBITABLE NECESARIA PARA LA REALIZACIÓN DEL


COTEJO, misma que será levantada por los peritos en grafoscopia , documentoscopia y
caligrafia , nombrados por las partes, la cual se llevara a cabo el día y hora que su Señoría
tenga a bien fijar, fecha que DEBERA DE REALIZARSE LA MUESTRA DE ESCRITURA DEL C.
FRANCISCO JASCHACK GONZALEZ , ya que la ESCRITURA de este es la que se sujetara al
estudio solicitado, MUESTRA DE ESCRITURA QUE SE SEÑALA COMO INDUBITABLE EN LOS
TERMINOS DEL ARTICULO 1250 BIS 1 FRACCION III DEL CODIGO DE COMERCIO, probanza
esta que se encuentra totalmente ligada a los HECHOS números 2 ,3 Y 4 del capítulo
denominado HECHOS DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA , con dicha probanza se
pretende acreditar que la INSCRIPCION DEL NUMERO 80,000.00 QUE CALZA EL
DOCUMENTO BASE DE LA ACCION NO fue puesta del puño y letra del C.FRANCISCO
JASCHACK GONZALEZ Y QUE ESTE SE LLENO EN DIFERENTES TIEMPOS.

3.- LA TESTIMONIAL de las C.C.IVANKA JASCHACK RASCON y BLANCA ESTHELA RASCON


RAMOS , al tenor del interrogatorio que se le formulara al momento de la diligencia,
mismos que presentare el día y hora que su Señoría tenga a bien fijar ,testigos con los
que comprobare mi dicho en el punto número 2,3 Y 4 de la contestación de hechos de la
demanda que se contesta, toda vez que ellas estuvieron presentes al momento de
entregar el cheque a mi hijo y llevaron al mismo a la negociación denominada CAFFENIO
ubicada en la calle Francisco Villa a espaldas del Bachilleres número 3, que fue el lugar
donde el C. ALLAN JASCHACK RASCON le entrego el cheque al hoy actor el día 8 de
Marzo del 2018, por lo que les consta los hechos de primera persona, los cuales me
servirán para acreditar la excepción marcada con el numero I , II, III
PRUEBAS.

1.- LA CONFECIONAL de la parte actora, el C. DANIEL ALEJANDRO GASCON VALDEZ , al tenor del
interrogatorio que se le formulara al momento de la diligencia, mismo el cual debe de
absolver de propia y viva voz, solicitándole a este órgano Jurisdiccional, se le aperciba
para en caso de que dejare de comparecer al desahogo de la probanza solicitada, se le
declare confeso de las posiciones calificadas de legales por este Tribunal, previo a lo cual
, se presentara sobre cerrado con las posiciones a absolver por el ACTOR , esta probanza
está relacionada con los puntos numero I,2 ,3 Y 4 de la contestación de hechos de la
demanda que se contesta, ya que por ser el ABSOLVENTE ACTOR DENTRO DEL PRESENTE
JUICIO, le constan los hechos controvertidos del presente litigio, en especial lo
conducente a la forma como se le entrego el cheque que constituye el documento base
de la acción, con dicha probanza se pretende acreditar mis excepciones marcadas con el
numero I ,II y III.

2.- LA TESTIMONIAL de las C.C.IVANKA JASCHACK RASCON y BLANCA ESTHELA RASCON


RAMOS , al tenor del interrogatorio que se le formulara al momento de la diligencia,
mismos que presentare el día y hora que su Señoría tenga a bien fijar ,testigos con los
que comprobare mi dicho en el punto número 2,3 Y 4 de la contestación de hechos de la
demanda que se contesta, toda vez que ellas estuvieron presentes al momento de
entregar el cheque a mi hijo y llevaron al mismo a la negociación denominada CAFFENIO
ubicada en la calle Francisco Villa a espaldas del Bachilleres número 3, que fue el lugar
donde el C. ALLAN JASCHACK RASCON le entrego el cheque al hoy actor el día 8 de
Marzo del 2018, por lo que les consta los hechos de primera persona, los cuales me
servirán para acreditar la excepción marcada con el numero I , II, III
3.- LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en oficio que se debe girar a la negociación
mercantil denominada BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A., GRUPO FINANCIERO
CITIBANAMEX , con domicilio en AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE S/N SUCURSAL ALSUPER,
EN CIUDAD CUAHUTEMOC, CHIHUAHUA, para efecto de informe lo siguiente:
a).- A nombre de quien se encuentra registrada la cuenta 41410001053
b).- En qué fecha se doto al C. FRANCISCO JASCHACK GONZALEZ DEL CHEQUE NUMERO
0003132.
C).- En qué fecha se realizó el último movimiento de la cuenta 41410001053.

PARA LO CUAL SOLICITO SE GIRE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL POR AUDIENCIAS
COMPETENTE DE LA CIUDAD DE CUAHUTEMOC, CHIHUAHUA, PARA QUE EN AUXILIO DE
ESTE TRIBUNAL, SE SIRVA PEDIR Y RECABAR LA CONTESTACION DEL OFICIO SOLICITADO,
LO ANTERIOR, TODA VEZ QUE LA CUENTA DEL SUSCRITO ESTA RADICADA EN ESA
CIUDAD.

Con esta probanza se pretende acreditar el punto número 2,3 y 4 de la contestación de


los hechos de la demanda que se contesta y se pretende acreditar la excepciónes
marcadas con el numero II Y III, toda vez que con dicha información se aclararía que EL
SUSCRITO, RECIBI LA CHEQUERA QUE CONTENIA DICHO CHEQUE QUE HOY SE
CONSTITUYE COMO EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCION,DESDE A FINALES DEL AÑO
2017 PRINCIPIOS DEL AÑO 2018, POR CONSIGUIENTE EN ESAS MISMAS FECHAS OTORGE
EL MISMO Y CON LA CERTIFICACION DEL ULTIMO MOVIMIENTO, SE ACREDITA QUE
DICHA CUENTA NO TENIA MOVIMIENTO Y EN CONSECUENCIA EL DOCUMENTO BASE DE
LA ACCION FUE OTORGADO DESDE EL 2018, POR LO QUE YA ESTA PRESCRITO.

4.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, de todo lo actuado en el presente juicio, la


cual me permitirá acreditar el dicho de mi representada en la totalidad de los hechos
que se contestan de la presente demanda, así como acreditar mis excepciones, en virtud
que de dicha instrumental, se desprende la totalidad del caudal probatorio del presente
juicio, lo que me permitirá acreditar la totalidad de los puntos de mi contestación.
5.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, en todo lo que me favorezca dentro del
presente juicio y al igual que la anterior probanza, me permite acreditar la totalidad de
los puntos de mi contestación y las excepciones interpuestas por la parte que
represento.

Por lo anteriormente expuesto a usted C. JUEZ atentamente pido:


PRIMERO: SE ME TENGA EN TIEMPO Y FORMA DANDO CONTESTACION A LA DEMANDA
INTERPUESTA EN CONTRA DEL SUSCRITO.
SEGUNDO: SE ME TENGA OFRECIENDO EN TIEMPO Y FORMA OFRECIENDO EL CAUDAL
PROBATORIO DE LA PARTE QUE REPRESENTO Y EN EL MOMENTO PROCESAL
OPORTUNO, SE ADMITA EL DESAHOGO DE LAS MISMAS.
TERCERO: SE ME TENGA POR AUTORIZADOS Y SEÑALADOS EL DOMICILIO PARA OIR Y
RECIBIR NOTIFICACIONES Y LAS AUTORIZACIONES A LAS PERSONAS SEÑALADAS EN EL
PROEMIO DEL CUERPO DEL PRESENTE ESCRITO.

PROTESTO LO NECESARIO
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA 15 DE OCTUBRE DEL 2020

FRANCISCO JASCHACK GONZALEZ.

También podría gustarte