Está en la página 1de 73

CALP-SST-PL-00

OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA


CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 1 de 73

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO (PSST)

OBRA:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA


PÚBLICA EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION
FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE
HUANUCO" CON CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.”

Elaborado por: Revisado por Aprobado por: Aprobado por:


Ingeniero Seguridad Ingeniero Residente Representante Común Supervisor de SST
Ing. Antero Adrianzen Antero Adrianzen Santos
Luis García Remigio Luis Ccochachi Carbajal
Santos
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 14/09/2023 Fecha: 15/09/2023 Fecha: 16/09/2023 Fecha: 14/09/2023

INDICE
ANTECEDENTES............................................................................................................

1
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 2 de 73

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................

LINEA BASE....................................................................................................................

1. PROPÓSITO.............................................................................................................

2. ALCANCE.................................................................................................................

3. OBJETIVO................................................................................................................

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO............................................................................

4.1. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO......................................

4.2. POLITICA DE PREVENCIÓN, CONTROL DE CONSUMO DE ALCOHOL Y


DROGAS.................................................................................................................

4.3. POLITICA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL ACOSO SEXUAL...................

4.4. POLITICA DE DERECHO A NEGARSE A REALIZAR UN TRABAJO


INSEGURO.............................................................................................................

5. OBJETIVOS Y METAS...........................................................................................

6. PLAN DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD DEL SERVICIO – PSST………...14

7. RESPONSABILIDADES DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN……………………..15

7.1. Responsabilidades del Gerente de Proyecto………………………………….15

7.2. Responsabilidades del Residente..……………………………………………. 15.

7.3. Responsabilidades del jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo...............16

7.4. Responsabilidades del Supervisor de SST..................................................16

7.5. Responsabilidades de los Trabajadores:...........................................................

7.6. Responsabilidades del Sub-Comité de Seguridad y Salud en el trabajo........

8. ELEMENTOS DEL PLAN:

8.1. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS............

8.2. ANALISIS DE RIESGOS: Indentificación de Peligros y Evaluación de


Riesgos.........................................................................................................................

8.3. Mapa de Riesgo.....................................................................................................

2
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 3 de 73

8.4. Procedimiento de Trabajo para las Actividades de Alto Riesgo.....................

8.5. Programa de Capacitación, Sensibilización y Entrenamiento..........................

8.6. Programa Específica de Capacitaciones............................................................

8.7. Difusión .................................................................................................................

8.8. Programa de Inspecciones...................................................................................

8.8.1. Inspecciones de rutina..................................................................................

8.8.2. Inspecciones Planeadas...............................................................................

8.8.3. Inspecciones específicas...............................................................................

8.8.4. Inspecciones Inopinadas...............................................................................

9. PROGRAMA ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL.................................................

9.1. Gestión de los Riesgos Ergonómicos, Físicos Ambientales y Químicos de


Seguridad y Salud Ocupacional..........................................................................

9.1.1. Control de Equipos de Protección -EPP.......................................................

10. REPORTES DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE


TRABAJO...............................................................................................................

10.1. Investigación de Accidentes, Incidentes y Emfermedades


Ocupacionales.......................................................................................................

10.2. Investigación de Incidentes, Accidentes, Incidentes Peligrosos y


Emfermedades Profesionales..............................................................................

10.3. Comunicación del Incidente..........................................................................

10.4. Investigación del Incidente............................................................................

11. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS..........................................................

12. ANEXOS.................................................................................................................

12.1. ANEXO N° 01: Organigrama de la jefatura de seguridad y salud


ocupacional............................................................................................................

12.2. ANEXO N°02: Flujograma de respuesta ante accidentes e incidentes.....

3
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 4 de 73

12.3. ANEXO 03: Protecciones colectivas – señalización de la zona de


trabajo.....................................................................................................................

12.4. ANEXO 04: Registro de entrega de equipos de protección personal........

12.5. ANEXO 05: Formato de Registro de Inducción de Personal......................

12.6. ANEXO 06: PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN


OBRA - 2023...........................................................................................................

12.7. ANEXO 07: Teléfonos de Emergencia..........................................................

12.8. ANEXO 08: Programa Anual de Simulacros.................................................

12.9. ANEXO 09: MATRIZ IPERC DE OBRA..........................................................

ANTECEDENTES

Empresa CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO PRADO, desarrolla proyectos en diversas


áreas como habilitaciones urbanas, obras sanitarias, obras energéticas, puentes, carreteras,

4
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 5 de 73

obras hidráulicas, intercambios viales, complejos deportivos, centros educativos, edificios


industriales, edificaciones de espectáculos, centros de salud. La gestión de dichos proyectos
está basada en la metodología denominada Ciclo CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO
PRADO. Este ciclo comprende: Ingeniería, Adquisición y Construcción. Estos servicios se
pueden brindar de forma integral o independiente de acuerdo a las necesidades del CLIENTE,
con las altas exigencias de nuestro sistema de Seguridad y Salud, en el proyecto:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD
DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS
DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON CODIGO
ÚNICO DE INVERSION N° 2509786”.

Ubicación y localización
El predio de relleno sanitario de la municipalidad Leoncio Prado tiene una extensión de
16 ha, y está ubicado en la parcela denominada “Siete Hermanos”, en el caserío Alto
Marona, del distrito de Daniel Alomia Robles, provincia de Leoncio Prado.
El predio tiene las siguientes dimensiones:
Área: 16 Ha2
Perímetro: 1613.61 m
Distancia de la ciudad: 29.7 km

Figura N°01: Localización general del relleno sanitario de Leoncio Prado

INTRODUCCIÓN
El presente plan de seguridad y salud En El Trabajo (PSST) es para ser ejecutado por
la empresa CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO PRADO durante el año 2023, el
mismo que será presentado al supervisor de seguridad y salud en el trabajo para su

5
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 6 de 73

aprobación, en cumplimiento con la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por su D.S. Nº
005-2012-TR publicado el 25 de abril del 2012, DS 011-2019-TR Reglamento de
Seguridad Salud en el trabajo en la construcción.

Siendo la responsabilidad de la empresa CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO


PRADO la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, y velar
por la seguridad de su personal, mediante el presente establece las pautas a seguir
para la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual se expresa a continuación.

Asimismo, la empresa CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO PRADO, encargado de la


ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO
PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON CODIGO ÚNICO DE INVERSION N°
2509786”.

LINEA BASE
La línea base es un diagnóstico inicial sistemático que permite evaluar el nivel de
implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo, este ha sido
desarrollado considerando que es el inicio de un nuevo proyecto en el cual se
implementará el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, siguiendo el
lineamiento propuesto en la DS 011-2019 - TR para una verificación integral
enmarcado en los requisitos legales de la ley 29783 y su reglamento.

Este diagnóstico Inicial verifico cada uno de los requisitos de seguridad y salud en el
trabajo de forma organizada siguiente el sistema Planificación, Implementación,
Verificación y Actuación.

A nivel de resumen podemos decir que los puntos verificados han sido:

Cuadro N° 01 Diagnóstico de Línea de Base

Línea de base anterior (contingencia)


IPER-Inicial o anterior
PLANIFICACIÓN Resultado de la vigilancia de la salud – exámenes
médicos o monitorios anteriores.
Objetivos, Plan y programa de Seguridad y salud –
Contingencia.
Comité de SST
Conformación de Brigadas
IMPLEMENTACIÓN Organización interna de SST
Y OPERACIÓN Sistema de Documentos Obligatorios
Sistema de Registros Obligatorios
Capacitación de acuerdo a ley

6
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 7 de 73

Inspección
VERIFICACIÓN Y Auditoria
CONTROL Exámenes médicos
Investigación de accidentes-Índices de SST
ACTUACIÓN Y Revisión por la dirección y mejora continua
REVISIÓN POR LA
DIRECCION

1. PROPÓSITO
El presente Plan de Seguridad y Salud Ocupacional o riesgos laborales tiene como
objetivo definir las pautas y criterios a seguir para que los trabajadores puedan contar
con total seguridad ocupacional y salud en la ejecución del servicio de
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE
LOS 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE
HUANUCO" CON CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786”.
Su implementación nos permitirá reducir y controlar los riesgos de trabajo durante la
ejecución de las actividades por parte del personal de la empresa.
El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional contiene las actividades a desarrollarse
durante la ejecución del servicio que será y que se ha elaborados tomando en cuenta
los riesgos potenciales preliminares, con la finalidad de evitar las lesiones personales
(lesiones leves, graves o fatales), los daños a la propiedad, interrupción del servicio,
afectación al medio ambiente y pérdidas para los contratistas.
La efectividad del plan se verá reflejada en los resultados de la gestión mensual que
será analizada en las reuniones que se realicen para tratar temas en el ámbito de la
seguridad, salud del trabajador.
Las normas y procedimientos establecidos en este documento deben considerarse
adicionales y no con exclusión de las normas que corresponden, de conformidad con lo
establecido por la normativa legal y reglamentaria en materia de Seguridad, Salud
Ocupacional.
“El Contratista” es responsable de que su personal conozca y entienda las Políticas,
Objetivos, Normas y Procedimientos de Seguridad, Salud Ocupacional y de los trabajos
específicos que desarrollen, a fin de promover el Trabajo Seguro con el cumplimiento
de estas prácticas adecuadas.

2. ALCANCE
El Plan de seguridad y salud ocupacional aplica a todos los trabajadores de la empresa
CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO PRADO, incluye a proveedores, contratistas, sub
contratistas y visitas que ingresen a la obra durante el servicio de “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE TINGO

7
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 8 de 73

MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE


LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786” y el cumplimiento del plan es de
carácter obligatorio.

3. OBJETIVO
Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las
diferentes actividades producto del “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO
PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON CODIGO ÚNICO DE INVERSION N°
2509786”, a través de las actividades de promoción y protección de la salud y de la
identificación de los peligros, evaluación y control de los riesgos ocupacionales, que
contribuyan al bienestar físico, metal y social de los colaboradores, con el fin de evitar
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El presente proyecto se denomina “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO
PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON CODIGO ÚNICO DE INVERSION N°
2509786”.

8
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 9 de 73

4.1. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

9
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 10 de 73

4.2. POLITICA DE PREVENCIÓN, CONTROL DE CONSUMO DE ALCOHOL Y


DROGAS.

10
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 11 de 73

4.3. POLITICA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL ACOSO SEXUAL.

11
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 12 de 73

4.4. POLITICA DE DERECHO A NEGARSE A REALIZAR UN TRABAJO


INSEGURO

5. OBJETIVOS Y METAS

12
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 13 de 73

Proteger la vida, salud y seguridad de los trabajadores propios y contratistas a


través de la promoción de una cultura de prevención de riesgos, capaz de capacitar
y motivar en nuestros colaboradores a realizar un trabajo seguro cumpliendo con la
legislación de seguridad y salud en el trabajo.

Cuadro N° 02. Objetivos y Metas en SST


OBJETIVOS TIPO DE RESPONSABLE META
OBJETIVO GENERAL INDICADOR CALCULO DEL INDICADOR
ESPECIFICOS INDICADOR DE MEDICIÓN PROYECTO
# de accidentes / H-H
Indice de frecuencia Resultado Supervisor SST 1.50
trabajadas * 1000000
# de dias perdidos /H-H
Indice de gravedad Resultado Supervisor SST 1.50
trabajadas * 1000000
Minimizar los
Indice de
accidentes, incidentes Resultado Supervisor SST (IF * IG) / 1000 1.50
accidentabilidad
y enfermedades Mantener ambientes
#Inspecciones realizadas/
ocupacionales a de trabajo seguros. % de inspecciones en
Resultado Supervisor SST #Inspecciones programadas 100%
través de la Gestión las instalaciones
*100%
de riesgos.
#Señalización
% de revisión de mejoradas/#Señalización
Resultado Supervisor SST 100%
señaléticas deterioradas+faltantes
*100%
% de cumplimiento #Personal
de inducciones a Resultado Supervisor SST inducido/#Personal 100%
Brindar calidad de
personal ingresante ingresante * 100%
vida personal y
laboral, fomentando Cumplir con el
la formación, programa anual de
#Capacitaciones Ejecutada#/
comunicación, capacitaciones de % de cumplimiento
Resultado Supervisor SST Capacitaciones Programada 100%
participación y Seguridad y Salud en de capacitaciones
* 100%
consulta de los el Trabajo
colaboradore y sus
representantes #Simulacros ejecutados/
% de simulacros
Resultado Supervisor SST #Simulacros programados * 100%
Realizados
100%

Actualizar el IPERC- Nº de Sedes IPERC


% de cumplimiento
Identificación de Resultado Supervisor SST actualizado / N°de Sedes X 100%
de publicar el IPERC
Peligros, Evalución de 100
Identificar los Riesgos y Controles
peligros y evaluar los
riesgos laborales Mejorar la gestión
% de cumplimiento
visual de los riesgos Nº de Sedes con Mapa de
de elaboración de Resultado Supervisor SST 100%
mediante la Riesgo / Nº de Sedes X 100 %
mapa de riesgos
publicación de Mapa
de Riesgos

6. PLAN DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD DEL SERVICIO-PSST.

13
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 14 de 73

La finalidad de la señalización es llamar la atención sobre situaciones de riesgo, por ello los
trabajadores vinculados al proyecto, recibirán formación específica para conocer el significado
de las señales y los comportamientos generales o específicos que deban adoptarse en función
de dichas señales.
La empresa, confeccionará los diferentes tipos de carteles y avisos tanto de seguridad, medio
ambiente y tránsito de tal forma que se instalen en puntos estratégicos de la obra.
La señalización estará de acuerdo a lo establecido en la norma técnica peruana NTP 399.010.
Señales de seguridad colores, símbolos, formas y dimensiones.

Significado y Finalidad de Colores de Seguridad

Señales De Seguridad Y Emergencia del proyecto

7. RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN

14
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 15 de 73

7.1. Responsabilidades del Gerente de Proyectos.

 Responsable de la asignación de recursos necesarios para la implementación


y ejecución de todas las actividades contenida en el presente Programadas
Anual de Seguridad Salud en el Trabajo.
 Liderar y hacer cumplir el contenido del Programa Anual de Seguridad y Salud
en el Trabajo, de acuerdo al compromiso visible con la Política de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la empresa CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO
PRADO.
 Hacer de conocimiento a todo el personal del Programa Anual de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la Empresa.

7.2. Responsabilidades del Residente.


El Residente de Obra es responsable de que se implemente el Plan de Seguridad y Salud en el
trabajo “PSST”, antes del inicio de los trabajos contratados, así como establecer los
mecanismos de supervisión y control para garantizar que el plan se cumpla en su totalidad en
todas las etapas de ejecución del proyecto.

 Revisar y aprobar el Plan y los Procedimientos de SST a implementarse en la obra


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE
LOS 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE
HUANUCO" CON CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786”.
 Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de
Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental, garantizar la seguridad operativa del
servicio y el cumplimiento de las normas respectivas.
 Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo, cumpla con las responsabilidades que le corresponden respecto a
la Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental.
 Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de
instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los
formatos correspondientes y se evaluará en función a las tablas de performance de la
línea de mando.
 Auditar periódicamente el servicio con la asistencia del Supervisor de Prevención de
Riesgos y verificar que se implementen las acciones correctivas necesarias para
mantener el estándar del servicio al nivel mismo establecido por la Gerencia General; y
mantener los registros que correspondan, que evidencien su cumplimiento.
 Reportar a las autoridades que correspondan, los accidentes e incidentes ocurridos en
el servicio.
 Coordinar con las áreas de Producción, SST, Administrativas y logísticas la
programación de los trabajos.
 Organizar los recursos materiales suficientes, equipos idóneos y personal calificado
para la ejecución del servicio.
 Organizar el personal para obtener el control adecuado del servicio.
 Hacer cumplir el plan de seguridad y salud ocupacional.

15
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 16 de 73

 Apoyar al área de seguridad y salud en el trabajo en inspecciones, evaluaciones y


capacitaciones al personal.

7.3. Responsabilidad del Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Asesorar a todas las áreas del servicio en cuanto a seguridad industrial y salud en
el trabajo.
 Verificar que el almacén proporcione a cada trabajador uniforme de trabajo y
equipos básicos de seguridad, como casco, lentes de seguridad, tapones auditivos,
guantes y zapatos de seguridad.
 Monitorear el cumplimiento del presente documento; asesorar en las medidas de
control que se debe implementar para minimizar o eliminar los riesgos del área de
trabajo, en coordinación con la gerencia del servicio.
 Implementar los registros y demás directrices acordes al Reglamento de la Ley de
seguridad y salud en el trabajo (DS 005-2012-TR).
 Planificar la gestión de riesgos, identificar y analizar los riesgos, respuestas,
seguimientos y control de riesgos del servicio.
 Implementar sistemas escritos para el control y desarrollo de la seguridad y medio
Ambiente en los trabajos: Inspecciones planeadas, inspecciones no planeadas,
charlas de 5 minutos, charlas semanales.
 Desarrollar actividades de capacitación en seguridad industrial, salud y
ocupacional.
 Asesorar a la línea de mando del servicio a ejecutarse sobre el control de riesgos.
 Elaborar, tramitar y actualizar los procedimientos y/o permisos para los trabajos
que se ejecutan.
 Efectuar inspecciones y observaciones referentes a la prevención de riesgos en
seguridad y salud ocupacional en las diversas áreas de las operaciones.
 Asesorar e investigar los accidentes e incidentes ocurridos dentro del servicio, en
relación con Seguridad, Salud Ocupacional.
 Asesorar en materia de políticas y normas del cuidado del Medio Ambiente y
prevención de riesgos, así como supervisar el cumplimiento de las mismas por
parte de los sub. contratistas.
 Capacitar a los trabajadores en materia de planes, procedimientos y políticas de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

7.4. Responsabilidad del Supervisor de SST.

 Participa activamente en la ejecución de las actividades del Programa Anual de


Seguridad y Salud en el Trabajo y otros documentos de Seguridad elaborados para el
Proyecto.
 Verificar que se cumpla el procedimiento de los Requisitos Básicos de Seguridad,
antes que todo trabajador ingrese a laborar al Proyecto, retirando a aquellos
trabajadores que no hayan cumplido con todos los requisitos establecidos por el
Proyecto.
 Participar en la elaboración de los Mapas de Riesgos en cada una de las áreas de
trabajo que se les asigne.
 Acatar las disposiciones, normas e instrucciones que imparte el área de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

16
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 17 de 73

 Asesorar en materia de prevención de riesgos a todo el personal del proyecto.


 Brindar el soporte en la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos
mediante la matriz en función a las actividades a realizar en este proyecto.
 Conocer los peligros generados en sus actividades, así como cumplir y hacer cumplir
los controles necesarios existentes para evitar daños a la integridad del trabajador.
 Cumplir con lo establecido en el Plan y Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Exigir y verificar el cumplimiento estricto del Plan y Reglamento Interno de Seguridad y
Salud en el Trabajo a todo su personal. Establecer los mecanismos de supervisión y
control para lograr su cumplimiento en la totalidad de las etapas de ejecución del
proyecto.
 Asegurar que el desarrollo de las reuniones de seguridad de inicio de jornada esté al
alcance de todos los colaboradores, tomando como referencia los peligros expuestos,
enfermedades ocupacionales y sus condiciones. Registrar evidencias de
cumplimiento.
 Reportar actos y condiciones subestándar y evaluar las medidas correctivas
pertinentes.
 Realizar la identificación permanente de peligros y evaluación de riesgos de los
trabajos a ejecutar.
 Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) de manera adecuada y obligatoria.
 Velar por el orden, la limpieza en su frente de trabajo.
 Participar en el Programa de Liderazgo Visible.

7.5. Responsabilidades de los Trabajadores.

 Entender y acatar las órdenes impartidas por el Ingeniero de Campo o Jefe de grupo,
velando en todo momento de no cometer, ni generar actos y condiciones subestándar,
reportar los incidentes, actos y condiciones sub estándar que se presentan en el
servicio.
 Hacer uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad, para su
protección y de terceros
 Obedecer todas las instrucciones de seguridad procedente o aprobada por la autoridad
competente, relacionadas con el trabajo.
 Informar de los accidentes e incidentes ocurridos en el trabajo, por menores que éstos
sean. Y de igual manera, comunicar cualquier acto o condición subestándar que ponga
en peligro el medioambiente.
 Mantener el orden y limpieza en todas las áreas del servicio a ejecutar.
 Asistir a los cursos, charlas y reuniones de seguridad y medio ambiente en forma
obligatoria.
 Velar por la seguridad de sus compañeros de trabajo. Si observa algún peligro
comuníqueselo inmediatamente.
 Trabajar en forma adecuada respetando los estándares, procedimientos e
instrucciones ambientales.

7.6. Responsabilidades del Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El sub-comité de seguridad tendrá las siguientes funciones:

17
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 18 de 73

 Promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo


dispuesto por el reglamento interno de seguridad, salud y medio ambiente y la
normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo de la
organización.
 El Comité realizará sus actividades en estrecha relación con la unidad orgánica o
funcional del Dpto. de Seguridad de la empresa.
 Tiene carácter consultivo, promotor y de control en las actividades orientadas a la
prevención de riesgos y protección de la salud de los trabajadores.
 Asegurar que todos los trabajadores conozcan los reglamentos oficiales o internos de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Vigilar el cumplimiento del reglamento interno de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente en el trabajo.
 Investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las enfermedades
ocupacionales que ocurran en el centro de trabajo, emitiendo las recomendaciones
respectivas para evitar la repetición de los mismos.
 Verificar el cumplimiento de la implementación de las recomendaciones, así como la
eficacia de las mismas.
 Llevar el Libro de Actas y el control del cumplimiento de los acuerdos y propuestas del
Comité.

ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

8. ELEMENTOS DEL PLAN

18
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 19 de 73

8.1. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS.


En la ejecución del proyecto EL CONTRATISTA mostrará la política de Seguridad y Salud en el
Trabajo, el cual debe mantener el mismo requisito que establece el anexo de la norma G-050 para
el desarrollo de las actividades en el “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS
SOLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE
HUANUCO”, con código único de inversión N° 2509786, tratando siempre de superar estas
disposiciones en beneficio de nuestros trabajadores de la empresa CONSORCIO AMBIENTAL
LEONCIO PRADO, también se regirá del sistema legal siguiente:
 Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, y sus modificatorias por la ley N°
30222.
 D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783, modificado por el D.S. N° 006-2014-
TR. DS 020-2019TR, D.S. 016-2016-TR, D.S. 001-2021-TR.
 R.D.16-2016-MTC/14, Aprueban la actualización del Manual de Dispositivos de Control
del Tránsito Automotor para calles y Carreteras.
 D.L 1499, medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos socio
laborales de los/as trabajadores.
 Ley 30102, Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la
salud por la exposición prolongada a la radiación solar.
 R.M. Nº111-2013-MEM-DM, REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO CON ELECTRICIDAD.
 D.S 42 F, Reglamento de Seguridad Industrial. Ministerio de Industria.
 NTP 399.010, NORMA TÉCNICA PERUANA PARA SEÑALES DE SEGURIDAD
 DU044-2019, DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA
FORTALECER LA PROTECCIÓN DE SALUD Y VIDA DE LOS TRABAJADORES.
 NTP 350.043-1, Extintores Portátiles. Selección, distribución, inspección,
mantenimiento, recarga y pruebas hidrostáticas.
 D.S. N° 011-2019-TR que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
para el Sector Construcción.
 D.S. 003-98- SA Norma Técnica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
(SCTR).
 Norma G.050, Seguridad durante la construcción.
 R.M. 375-2008-TR. Ergonomía en el trabajo
 R.M. 050-2013-TR. Registros obligatorios de G-SST (formato referencial).
 Ley N° 28611, Ley General Ambiental.
 Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo
 Ley N° 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia
 Ley Nº 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
 Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
 Ley Nº 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS).
 D.S 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos

19
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 20 de 73

 DL N° 1278, Ley Integral de Gestión de Residuos Sólidos


 RD N° 16- 2016 MTC Cap. 5 Dispositivos de control del tránsito en zonas de trabajo
 R.D. N° 16-2016-MTC/14, actualización del Manual de Dispositivos de Control del
Tránsito Automotor para calles y Carreteras cap. 5: DISPOSITIVOS DE CONTROL
DEL TRÁNSITO EN ZONAS DE TRABAJO
 R.M. 148-2007-TR Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité y
Designación de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros
documentos conexos.
 R.M. N° 037-2006-MEM/DM, Código Nacional de Electricidad
 Ley 28551 Preparar un Plan de Emergencia
 R.M. Nº 013-2022-PCM, Aprueban la ejecución de simulacros y simulaciones para los
años 2022 al 2024.
 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y sus modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y modificatoria.
 Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos de exámenes
médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios
por actividad”.
 Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA, que aprueba los “Lineamientos de
prevención y control frente a la propagación del COVID19 en la ejecución de obras de
construcción”.

8.2. ANALISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y


EVALUACIÓN DE RIESGO.
La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos se viene desarrollando bajo la
metodología de la matriz IPERC, según lo señalado en el Anexo 3 de la R.M. Nº 050-
2013TR.
Antes de dar Inicio a la Obra, se confecciona la Matriz de Identificación de Peligros con
el fin de establecer la metodología para la identificación de peligros, evaluación de los
riesgos y determinación de las medidas de control para todas las actividades
comprendidas en los diferentes procesos de la Obra con la finalidad de reducir los
riesgos a niveles que sean tolerables por la organización.
En el procedimiento IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y
Controles) se establece la metodología empleada, considerando las actividades que se
realizaran en el proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO
PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO".
Se tendrá en cuenta lo siguiente:
 Actividades rutinarias y no rutinarias. Evaluar el grado de severidad del peligro
según la tabla N° 1.
 Evaluar la probabilidad de ocurrencia según tabla N° 2.

20
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 21 de 73

 Hallando el producto del nivel de Severidad y la probabilidad, determinar el


valor del riesgo según tabla N° 3, el cual podría categorizarse como: Alto,
Medio o Bajo.
 Actividades de todo el personal que tienen acceso al área de trabajo,
incluyendo contratistas, clientes visitas.
 Comportamiento, actitudes y otros factores humanos.
 Los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con
capacidad de afectar adversamente la salud y la seguridad del personal que
están bajo el control organizacional.
 Se tomaran acciones inmediatas sobre todo riesgo que resulte “ALTO” (riesgo
no aceptable); cuando resulta “MEDIO” será evaluado; si el resultado es
“BAJO” se debe proceder de forma normal según tabla N° 4.
Se determinarán controles adicionales a los ya existentes (en caso los hubiera) y/o
controles nuevos a implementar para todos aquellos riesgos que resultaron alto y los
que resultaron medio previa evaluación.
Se deberá seguir las siguientes jerarquías:
 Eliminación, cambio de procedimiento de trabajo, eliminación completa del
peligro.
 Sustitución, sustituir, reemplazar el material, equipo o procesos por uno de
riesgo inferior.
 Controles de ingeniería, uso de las tecnologías de punta, diseño de
infraestructura, métodos de trabajo, selección de equipos o procesos, entre
otros.
 Señalización/advertencias y/o controles administrativos, implementar
controles de tipo entrenamiento, procedimiento.

 Equipos de protección personal, siendo éstos los adecuados para el tipo de


actividad a realizar.
Se revisará por lo menos una vez al año o cuando surjan actividades nuevas
durante la ejecución de la obra afín de identificar nuevos Peligros - Aspectos y
Evaluación de Riesgos e Impactos” e identificar mejoras o modificaciones.

Metodología de Valoración de Matriz IPER:

Tabla N° 01 Criterios de Evaluación de Severidad.

21
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 22 de 73

Tabla N°02 Criterios de Evaluación de Probabilidad.

Tabla N° 03 Probabilidad vs Severidad

Tabla N° 04 Nivel de Riesgo.

22
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 23 de 73

Las actividades principales que se realizaran en el proyecto son las siguientes:

 Movilización y traslado de equipos, maquinarias y herramientas.


 Movilización del personal.
 Habilitación de ambientes de oficinas y bienestar social.
 Replanteo topográfico.
 Trabajos de desbroce.
 Traslado de material producto del desbroce al punto de acopio.
 Trabajos de Movimiento de tierras.
 Excavaciones.
 Carguío de material producto de excavaciones.
 Traslado de material al punto de acopio.
 Trabajos de Conformación de terreno.
 Relleno y compactación.
 Trabajos en altura.
 Trabajos civiles.
 Encofrado.
 Habilitación de aceros.
 Vaciado de concreto.

8.3. MAPA DE RIESGOS.


Se elaborará un Mapa de Riesgos de acuerdo con el alcance de actividades del proyecto, el cual
será exhibido en un lugar visible y porcada área de trabajo, que garantice la visibilidad de todo el
personal propio, contratista, sub contratista y/o visita.
Considerar como mínimo la simbología descrita en la Norma Técnica Peruana NTP 399.010 Seles
de seguridad.
Será actualizado de acuerdo con la dinámica avance del proyecto indicando lo siguiente:

23
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 24 de 73

 Identificar, localizar áreas de las distintas actividades que se realizan en el proyecto, así
como los agentes que representen riesgos y que puedan ocasionar accidentes, incidentes
peligrosos y enfermedades ocupacionales (Excavaciones, Trabajos en altura, Trabajos en
caliente, etc.).
 Que permita, de forma gráfica, el análisis colectivo de las condiciones de trabajo, tomando
las acciones recomendadas para el seguimiento y control de los factores de riesgo
(señalizaciones de posibles riesgos: incendios, derrumbes, aplastamiento, etc.).
 Que se identifique las medidas de protección a utilizar (accesos, uso de EPP, EPC, según
área de trabajo).

SEÑALIZACIÓN PARA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

8.4. POCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA LAS ACTIVIDADES DE ALTO


RIESGO.
Para controlar los peligros asociados a las operaciones a realizar en el proyecto, se a elaborado
“Procedimiento Específico para Trabajos Seguro” (PETS), en estos se registran las acciones
preventivas (control y proteccion), los criterios de aplicación, los “puestos clave” y los estándares
y/o métodos de trabajo.
Las actividades críticas podrán iniciarse, solo si el procedimiento de trabajo ha sido aprobado por el
área de Seguridad y Salud en el Trabajo y personal de supervisión del proyecto.
Deberá ser difundido a todo el personal involucrado en su ejecución.
Para el inicio de actividades críticas se seguirá el siguiente proceso:
 Definir fecha tentativa de inicio y termino, maquinarias / equipos requeridos y cantidad
de personal involucrado en la operación.
 Elaboración de procedimiento de trabajo específico.
 Instrucción y entrenamiento del personal involucrado.
 Verificación del procedimiento IN-SITU.
 Ajuste del procedimiento de trabajo.
 Análisis de riesgo de la operación ATS.
 Monitoreo y supervisión permanente de la operación.

24
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 25 de 73

8.5. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO.

La empresa CONSOCIO AMBIENTAL LEONCIO PRADO, asume la responsabilidad que el


personal cuyo trabajo pueda generar un riesgo significativo, posea la información y
competencias necesarias para el buen desempeño en el desarrollo de sus funciones,
planificando y realizando actividades formativas de carácter general y específico de las tareas
diarias según lo establecido en los procedimientos de inducción al personal; con la finalidad de
corregir las prácticas de trabajo incorrectas y formar una cultura de prevención de accidentes.

Se elaborará un Programa Anual de Capacitaciones para los trabajadores, a fin de contar con
personal calificado por competencias.

a. Inducción a la línea de mando.


Finalidad:
 Informar a los integrantes de la línea de mando sobre la importancia que tiene
la SEGURIDAD EN EL TRABAJO y dar a conocer las normas básicas que
deberán cumplir durante su permanencia en el proyecto.
 Presentar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo estableciendo las bases
para su implementación y cumplimiento en todas las etapas del proyecto.
 Definir responsabilidades respecto al cumplimiento del programa de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Periodicidad: Antes de inicio del proyecto y/o obra.
Duración: 120 minutos (2 horas).
Participantes:
 Ingeniero Residente.
 Administrador de Obra (si tuviera presencia en obra).
 Personal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ingenieros de Campo.
 Maestros de Obra, Capataces.
 Personal administrativo (almacén, logística, etc).
b. Inducción a la línea de mando.
Finalidad:
 Informar a los integrantes de la línea de mando sobre la importancia que tiene
la SEGURIDAD EN EL TRABAJO y dar a conocer las normas básicas que
deberán cumplir durante su permanencia en el proyecto.
 Presentar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo estableciendo las bases
para su implementación y cumplimiento en todas las etapas del proyecto.
 Definir responsabilidades respecto al cumplimiento del programa de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Periodicidad: Antes de inicio del proyecto y/o obra.
Duración: 120 minutos (2 horas).
Participantes:
 Ingeniero Residente.
 Administrador de Obra (si tuviera presencia en obra).
 Personal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ingenieros de Campo.
 Maestros de Obra, Capataces.

25
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 26 de 73

 Personal administrativo (almacén, logística, etc).

c. Inducción al personal nuevo.

Las instrucciones de seguridad dadas a todos los trabajadores nuevos como parte de
su adoctrinamiento y educación en seguridad del primer día antes de comenzar
cualquier trabajo. Este entrenamiento tiene que ser documentado y registrado en el
formato correspondiente.

Finalidad:
 Informar al personal que ingresa al proyecto acerca de la importancia que tiene
la Seguridad en el CONSORCIO LEONCIO PRADO, y dar a conocer las
normas básicas que deberán cumplir durante su permanencia en el proyecto.
 Comprometerlos a cumplir todo lo dispuesto a través de la firma en los
registros CALP-SST-FR-001 registro de asistencia y CALP-SST-FR-002
Inducción y orientación básica.
 Entrega del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. (RISST).
Periodicidad: Antes de ingresar personal nuevo al proyecto.
Duración: 120 minutos mínimo.
Participantes:
 Ingeniero Responsable (opcional).
 Supervisor SSOMA, personal de SST del proyecto (quien dirigirá le Induccion)
 Personal ingresante.

d. Charlas semanales.
Finalidad: Adoctrinar al personal de obra acerca de la importancia de la seguridad y su
influencia en el incremento de la productividad y mejoramiento de la calidad del trabajo,
e informarlo acerca de los estándares de seguridad que deberá cumplir durante el
desarrollo de los trabajos asignados.
Periodicidad: De acuerdo al rol semanal establecidos en obra.
Duración: 30 minutos.
Participantes: Todo el personal.

El tema de las charlas semanales, de referencia, deberá estar orientado a los


estándares de seguridad, que tengan relación con las actividades que estén en
ejecución.

e. Charlas específicas.

Finalidad: Instruir al personal acerca de los procedimientos de trabajo seguro establecidos


para trabajos especiales o de alto riesgo.
Periodicidad: De acuerdo al requerimiento del proyecto (antes de inicio de cada
actividad).
Duración: De acuerdo al requerimiento del Proyecto (antes del inicio de cada
actividad).
Participantes:
 Instructor (Supervisor SSOMA o Especialista en tema específico).

26
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 27 de 73

 Profesional responsable de la operación (Ingeniero de campo del frente de


trabajo involucrado.
 Responsable de las operaciones en campo (Maestro de obra / técnico
especialista).
 Personal a cargo de la operación.

Metodología:
 Breve descripción del trabajo.
 Análisis del procedimiento de trabajo aprobado.
 Análisis de trabajo seguro (ATS), ésta práctica se realizará en campo, en el
mismo lugar donde se realizará el trabajo y será desarrollada por el personal a
cargo de la operación.
Estas charlas deben definirse a partir del Análisis de Riesgos de la Obra y programarse con la
anticipación suficiente para contar con los elementos necesarios (personal, equipo de
seguridad y condiciones de entorno), que garanticen el éxito de la operación.

f. Charlas de inicio de jornada / charla de 10 minutos.

Finalidad: Reforzar el comportamiento proactivo del personal ante los peligros


asociados al trabajo que realizan y desarrollar sus habilidades de observación
preventiva.
Periodicidad: Todos los días antes del inicio de la jornada laboral.
Duración: 10 minutos.
Participantes:
 Ingeniero residente
 Supervisor de Campo.
 Capataz.
 Personal a cargo de las actividades.
 Todos los involucrados.
Metodología:
 Breve revisión del ATS (identificación de peligros y medidas preventivas).
 Esta revisión incluirá los procedimientos de seguridad a seguir, equipo
requerido y cualquier otra información de seguridad relacionada al trabajo que
van a desempeñar sus trabajadores.
 Estas reuniones serán documentadas y estarán a disposición del cliente
cuando sean requeridas.

g. Charlas de Sensibilización. Durante el desarrollo del proyecto se realizarán charlas


con contenido de liderazgo y motivación.
Objetivo: Motivar al personal para alcanzar un mejor desempeño de sus funciones,
logrando su atención y participación en la identificación y control de riesgos.

h. Capacitación en primeros Auxilios.

Las capacitaciones se realizarán con el apoyo del profesional de salud.


Finalidad: es ayudar al personal, para responder eficientemente frente a una
emergencia, cualquiera que sea su preparación o nivel dentro de la obra.
Periodicidad: Trimestral.
Duración: 2 horas.

27
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 28 de 73

Participación: Personal de servicios médicos, todo el personal del proyecto.


Metodología: Teórico-práctico.
Temática:
 Manejo de obstrucción de la vía respiratoria por cuerpo extraño (OVACE).
 Reanimación cardiopulmonar (RPC).
- Estado de shock.
- Atención inicial a heridas y hemorragias.
- Atención inicial de esguinces, luxaciones y fracturas.
- Vendajes.
- Traslado de lesionados.
- Atención inicial a quemaduras.
- Repliegue y evacuación ante sismos e incendios.
- Operaciones contra incendios y manejo de equipo portátil.

RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

28
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 29 de 73

La empresa, contará con un botiquín de primeros auxilios en el tópico y deberá implementarse


de acuerdo con la magnitud y tipo de servicio, así como a la posibilidad de auxilio externo
tomando en consideración su cercanía a centros de asistencia médica hospitalaria. Como
mínimo un botiquín de primeros auxilios debe contener:
 02 caja de guantes quirúrgicos.
 01 frasco de yodo povidoma 60 ml solución al 10%.
 02 frasco de agua oxigenada mediano 200 ml.
 01 frasco de alcohol al 70% x 1000 ml
 01 frasco de alcohol en gel 1000 ml
 04 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm x 10 cm.
 01 rollo de esparadrapo 5 cm x 4.5 m.
 01 rollos de venda elástica de 6 plg. x 5 yardas.
 01 rollos de venda elástica de 5 plg. x 5 yardas.
 01 rollo de venda elástica de 5 plg. x 5 yardas
 01 paquete de algodón x 100 g.
 13 unid. venditas
 01 frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000.
 01 paquetes de gasa esterilizada.
 01 jabón liquido100 ml.
 01 tijera punta roma.
 01 pinza.
 01 camilla rígida.
 01 frazada.
El empleador será responsable de garantizar en todo momento la disponibilidad de medios
adecuados y de personal de rescate con formación apropiada para prestar primeros auxilios

8.6. PROGRAMA ESPECIFICA DE CAPACITACIONES


El programa de capacitación deberá incluir a todos los trabajadores del servicio, profesionales,
técnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación, dicho programa deberá
garantizar la transmisión efectiva de las medidas preventivas generales y específicas que

29
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 30 de 73

garanticen el normal desarrollo de las actividades del servicio, es decir, cada trabajador deberá
comprender y ser capaz de aplicar los estándares de Seguridad y Salud y procedimientos de
trabajo establecidos para las actividades que le sean asignados.

ACTIVIDAD FRECUENCIA RESPONSABILIDAD

Inducción general Única vez al Empresa constructora


Antes del servicio ingresar a laborar.

Inducción especifica
Llenado correcto del AST
Interacciones
Reporte de incidentes Única vez al Responsable de
Primeros auxilios ingresar a laborar. seguridad
Excavación de Zanjas

Capacitación al personal
Charlas sobre seguridad Responsable de
Orden y limpieza Una vez por mes seguridad
Uso de EPP

8.7. DIFUSIÓN.
Se confeccionan carteles y avisos alusivos a la prevención de accidentes instalados
estratégicamente en las diferentes áreas de trabajo.

Asimismo, se cuenta con murales donde se publicarán diferentes temas y avisos alusivos a la
prevención de riesgos, renovándolos semanalmente. Como por ejemplo las estadísticas en un
panel gráfico; también se realizarán difusiones de todos los accidentes e incidentes que
pudieran ocurrir en el proyecto, buscando la participación del personal sobre el análisis de las
acciones o condiciones que pudieron evitarlos. Documentos del Sistema de Gestión:
Procedimientos, estándares, registros, Políticas, Reglamento Interno, etc.

8.8. PROGRAMA DE INSPECCIONES.


Las inspecciones se realizan a diferentes áreas de trabajo, observación directa al personal, los
equipos y herramientas a fin de localizar situaciones de riesgo o procesos peligrosos.

El objetivo de esta actividad es detectar oportunamente las condiciones sub estándar para
corregirlos antes de que se produzcan accidentes, para ello CONSORCIO LEONCI PRADO,
cuenta con un programa de inspecciones los cuales serán realizados por el área de Seguridad
y Salud en el Trabajo, el comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (si lo hubiera) y los jefes o
supervisores de área. Cumplen un rol de vigilancia y se considera lo siguiente:

30
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 31 de 73

 Detectar y controlar las condiciones fuera de norma en las diferentes áreas de trabajo,
a través de inspecciones a equipos, materiales, actividades y ambiente.
 El representante de la alta dirección en conjunto con el supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo/ comité de SST, realizarán inspecciones planeadas a todas las
labores e instalaciones, dando prioridad a las zonas críticas de trabajo, según su mapa
de riesgo.
 Los jefes o Supervisores de Área están obligados a realizar inspecciones diarias a
todas las áreas de trabajo e impartir las medidas pertinentes de seguridad a sus
trabajadores.
 El Comité de seguridad si lo hubiera, realizará inspecciones inopinadas o Programadas
en cualquier momento.

Se inspeccionará las zonas de trabajo, como mínimo una vez al mes.


La planificación de las inspecciones se efectúa en el registro Programa de Inspecciones.
El resultado de las inspecciones, con los plazos para las correcciones, será anotado en los
registros correspondientes con las observaciones y recomendaciones que se dictamine.
Consideraciones en el seguimiento de las medidas correctivas:
 Control de aplicación.
 Mantenimiento de condiciones ambientales generales adecuadas.
 Vigilancia de las medidas, seguimiento al responsable y control de los plazos de
ejecución.
 Analizar la eficacia de las medidas.

8.8.1. Inspecciones de rutina.

En las inspecciones internas generales de las zonas de trabajo, equipos y maquinarias de las
operaciones de la obra estará a cargo del supervisor de seguridad y salud en trabajo de la obra
y se tomará en cuenta lo siguiente.

a. Diario.
 Zonas y condiciones de alto riesgo.
 Sistema de izaje.
 Inspecciones de EPP.
 Inspecciones de herramientas manuales.
b. Semanal.
 Almacenes y talleres.
 Comedores.
 Materiales peligrosos.
c. Mensual.
 Escaleras portátiles.
 Sistemas de alarma.
 Sistemas contra incendios.
 Instalaciones eléctricas.
d. Trimestral.
 Herramientas manuales y eléctricas.
 Inspección interna.

31
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 32 de 73

8.8.2. Inspecciones Planeadas.

Estas inspecciones responden a una programación coordinada mensualmente entre la línea de


mando y el especialista de SST, registrada en un cronograma de Inspecciones, la cual deberá
ser comunicada a todos los participantes.
Responsables: Supervisor SST, Residente de la obra.
Participantes: Todo el personal de la obra.

8.8.3. Inspecciones específicas.

El objetivo es detectar oportunamente los actos y/o condiciones sub estándares para
corregirlos antes de que se produzcan incidentes/accidentes y para actuar evitando la
reaparición de esos peligros y/o riesgos, las condiciones físicas de equipos, materiales y áreas
críticas puedan ser corregidos; y desviaciones de los objetivos del Programa de SST, con el
objeto de tomar a tiempo las medidas correctivas correspondientes y reducir de esta manera la
ocurrencia de accidentes.
Las inspecciones que se realizarán son de 2 tipos: planificadas e inopinadas, estará a cargo del
responsable de seguridad de la obra y están destinadas a detectar condiciones inseguras o
actos inseguros de los trabajadores, equipos, infraestructura y otros.
Responsable: Supervisor SST
Participantes: Todo el personal de la obra
Lugares: Frentes de trabajo, almacén, puntos de máquinas, alcantarillas, plataformas.
Actividades: se inspeccionará el uso de equipos de protección, señalización de zonas
de trabajo, orden y limpieza, equipos de seguridad y emergencia, métodos de trabajo,
entre otros.
Los equipos y herramientas deben cumplir con la inspección mensual, el cual identifica el
periodo de la inspección a través de un color que varía de acuerdo con la tabla siguiente.
Teniendo en consideración la cantidad de herramientas, el plazo para cambiar la codificación
según el código de colores será de 05 días después del mes siguiente:

CÓDIGO DE COLORES INSPECCIÓN MENSUAL

Meses Color

ENERO JULIO AMARILLO


FEBRERO AGOSTO VERDE
MARZO SETIEMBRE ROJO
ABRIL OCTUBRE AZUL
MAYO NOVIEMBRE NEGRO
JUNIO DICIEMBRE BLANCO

8.8.4. Inspecciones Inopinadas.

Estas inspecciones serán permanentes y estarán a cargo del área de seguridad y salud en el
trabajo, teniendo como finalidad detectar condiciones inseguras en el área de trabajo,

32
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 33 de 73

herramientas, equipos o maquinarias, vehículos, etc. Las mismas que serán registradas y
reportadas a las jefaturas correspondientes, de requerir acción correctiva.

9. PROGRAMA ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL


Este programa de salud ocupacional se encuentra establecido en el cronograma de actividades
del plan de seguridad y salud en el trabajo el cual va permitir establecer el planeamiento,
organización, ejecución y control de las actividades dirigidas a promover y proteger la salud de
los trabajadores, así como generar ambientes de trabajo saludable; mediante actividades en
Medicina Ocupacional como parte del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo. Para ellos se ha establecido el cumplimiento de los siguientes lineamientos y
procedimientos:
a. Exámenes médicos ocupacionales.
b. Capacitaciones en Salud Ocupacional.
c. Campaña de vacunación.
d. Gestión de Riesgo Disergonómico.
e. Monitoreo de agentes físicos, químicos y biológicos.
f. Vigilancia de la salud ocupacional.

9.1. GESTIÓN DE LOS RIESGOS ERGONÓMICOS, FÍSICOS, AMBIENTALES Y


QUÍMICOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

LA empresa gestionará las acciones a tomar por el bienestar y salud de su personal, aplicando
las medidas adecuadas para ellos.

a. Riesgos Ergonómicos Los principales riesgos de tipo ergonómico sobresalen las


malas posturas, el levantamiento de peso de forma inadecuada o los movimientos
repetitivos. Estos conducen al empleado a una serie de daños físicos molestos.
La empresa adoptara las siguientes medidas de protección para los trabajadores.
 Adopta un horario donde se permitan pausas para descansar, desconectar y
recuperar tensiones.
 Dota a los trabajadores de las herramientas adecuadas para el desarrollo de
cada actividad específica.

b. Riesgos físicos

Los riesgos físicos más frecuentes en el lugar de trabajo son: ruido, vibración, radiación, y
temperatura y humedad.

1. Ruido
Las fuentes de ruido en la industria son numerosas, pero principalmente hay que
destacar los trabajos en fundiciones, carpinterías, fábricas textiles, sector del metal,
etc.
Efectos: problemas de comunicación, disminución de la capacidad de concentración,
somnolencia, alteraciones en el rendimiento laboral, sordera, taquicardia, aumento de
la tensión arterial, trastornos del sueño, etc.
La empresa adoptara los siguientes medios de prevención.
 Asegurar que la exposición de ningún trabajador sea mayor al valor mínimo
establecido por el ingeniero de seguridad.

33
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 34 de 73

 Dotar al personal de equipos de protección que minimice el impacto del ruido


en los trabajadores.
2. Vibración
Las máquinas, herramientas y vehículos que originan vibraciones pueden ser aviones;
barcos; vehículos industriales, carretillas; tractores y maquinaria agrícola; maquinaria y
vehículos de obras públicas; plataformas vibrantes; herramientas manuales rotativas y
percutoras como moledoras, pulidoras, lijadoras, motosierras, martillos pescadores,
rompe-hormigones; etc.
Efectos: lumbalgias, lesiones de muñeca, codo, calambres, hormiguillo, disminución de
la fuerza de agarre, etc.
La empresa adoptara las siguientes medidas de protección.
 Retirar los accesorios o herramientas que no hayan sido especialmente
fabricados para las maquinas.
 Mantener los equipos y herramientas a un adecuado mantenimiento para evitar
averías y desgastes.
 Si se producen roturas en sus accesorios, éstos deben ser sustituidos
inmediatamente. En especial en máquinas rotativas de alta velocidad.

3. La radiación no ionizante.

Es la radiación incapaz de producir fenómenos de ionización. Se clasifican en:

 Radiación ultravioleta, emitida por soldaduras y corte con arco eléctrico; lámparas
incandescentes, lámparas fluorescentes; tratamiento de pinturas, tintas, colas, etc. con
rayos ultravioleta; desinfección.
Efectos: quemaduras superficiales, enrojecimiento de piel, lesiones en ojos.

 Radiación infrarroja, la fuente natural más importante es el sol, fuentes artificiales son
los hornos, soplado de vidrio, lámparas incandescentes, llamas, etc.
Efectos: quemaduras en piel y ojos, cataratas, etc.

 Microondas y radiofrecuencias (campos electromagnéticos), las fuentes suelen ser


los hornos microondas, los procesos de esterilización y soldadura, emisoras de radio y
televisión, instalaciones de radar y telecomunicaciones, etc.
Efectos: aumento de la temperatura corporal, etc.

 Radiación láser, utilizado en cirugía, construcción, comunicaciones, etc.


Efectos: lesiones en retina, quemaduras, etc.

4. Radiación ionizante.

Es la radiación capaz de actuar sobre el cuerpo humano causando alteraciones de la célula y


los tejidos.

El origen industrial de estas radiaciones puede encontrarse en los reactores nucleares, tubos
de rayos x médicos y dentales, aceleradores de partículas, investigación de isótopos
radioactivos, gammagrafía industrial, etc.
Efectos: dermatitis en manos, cataratas, cáncer, etc.

La empresa adoptara las siguientes medidas de protección para los trabajadores de la obra:

34
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 35 de 73

 Limitación del tiempo de exposición.


 Aumento de la distancia a la fuente radiactiva.
 Apantallamiento y utilización de blindajes.
 Protección de las estructuras, instalaciones y zonas de trabajo.
 Protección del personal y procedimientos de trabajo seguros

5. Temperatura y humedad.

Las operaciones industriales que suponen condiciones severas de calor y humedad son, entre
otras: fusión y colada de metales, hornos de caldera y combustión, forja y estampado en
caliente, tratamientos térmicos, lavanderías industriales, trabajos al aire libre, etc.

La empresa adoptara las siguientes medidas de protección para los trabajadores de la obra:

 Limitación del tiempo de exposición.


 Protección del personal y procedimientos de trabajo seguros.

a. Riesgos ambientales
Son imposibles de controlar, debido a que se producen como consecuencia de
una catástrofe o daño por un fenómeno natural o por la acción del ser humano.
Dependiendo de su origen, se pueden clasificar en riesgos naturales, que son los
acaecidos por inundaciones, lluvia o tempestad; o en riesgos antropogénicos cuyo
germen está en la acción del hombre.
Ambientes fríos: malestar general, disminución de la destreza manual e intelectual,
congelación de miembros, muerte por parada cardiaca.
Ambientes calurosos: calambres, agotamiento, deshidratación, golpe de calor,
quemaduras, etc.

b. Riesgos químicos

Son los que se desencadenan debido a procesos químicos o por el medio ambiente.
La absorción, inhalación o ingestión de un producto químico puede generar alergias,
asfixia o algún virus.

 Control de Riesgos Significativos:

Se establecerán medidas preventivas y de control de los riesgos


significativos con plazos y responsables designados. Las medidas de
control para la reducción de los riesgos son consideradas de acuerdo a
la siguiente priorización: eliminación, sustitución, controles de ingeniería,
controles administrativos, equipos de protección personal.
A continuación, se detalla el tratamiento de los riesgos significativos
derivados de las matrices IPERC:

Cuadro N° 03. Identificación de Riesgos Significativos

PROCESOS RIESGOS TRATAMIENTO RESPONSABLES


CRÍTICOS SIGNIFICATIVOS

ELIMINACIÓN Movimiento de  Definir rutas de tránsito. Especialista en

35
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 36 de 73

DE MATERIAL maquinaria pesadas  Definir límites de velocidad. SSOMA.


EXCEDENTE  Señalización.
 Vigías.
 Capacitaciones.
ESPACIOS Asfixia  Comunicación efectiva. Especialista en
CONFINADOS Atrapamiento  Establecer sistema de SSOMA.
ventilación si fuera necesario. Especialistas de cada
 Vigía. área.
 Permisos de trabajo.
TRABAJOS EN Caídas a distinto nivel  Evaluación médica. Especialista en
ALTURA de personal.  Capacitación en trabajos en SSOMA.
altura. Especialistas de cada
 Dotación de arnés. área.
 Instalación de líneas de vida.
 Permisos de trabajo.
IZAJES DE Aplastamiento por  Capacitación de personal. Especialista en
CARGAS caída de estructuras  Delimitación de áreas de SSOMA.
metálicas. trabajo. Especialistas de cada
 Inspección e elementos de área.
izajes.
 Permisos de trabajo.

9.1.1. Control de equipos de protección - EPP


La entrega de los Equipos de Protección Personal, se realizará el día de inicio de labores,
además se les recomendará sobre el uso correcto y sobre su importancia; la entrega se
realizará con un formato de Entrega de Equipo de Protección Personal bajo firma, dando fe del
estado en el que lo recibieron, posteriormente se realizaran cambios de acuerdo al deterior o
por la vida útil.
Se realizarán inspecciones por el Residente y el Maestro de Obra, con la finalidad de detectar
algún implemento que se encuentre en malas condiciones para ser cambiados inmediatamente.
Los Equipos de Protección Personal, que se usarán en la ejecución de la obra se encuentran
de acuerdo a las normas peruanas y/o ANSI aplicables, normas IRAM o normas internacionales
de reconocida calidad que aseguren la protección adecuada de los trabajadores.
El equipo mínimo de Protección Personal que tendrán los trabajadores es:

 Tapones auditivos

Son protectores auditivos que se introducen en el canal auditivo o en la cavidad de


la oreja, destinados a bloquear su entrada. A veces vienen provistos de un cordón
interconector o de un arnés.

FIGURA N°07. TAPONES AUDITIVOS

36
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 37 de 73

 Respiradores contra Polvo


Los equipos de protección respiratoria son equipos de protección individual
de las vías respiratorias en los que la protección contra los contaminantes
aerotransportados se obtiene reduciendo la concentración de éstos en la
zona de inhalación por debajo de los niveles de exposición recomendados.

FIGURA N°08. RESPIRADOR CONTRA POLVO

 Guantes de cuero
Un guante es un equipo de protección individual (EPI) que protege la mano o
una parte de ella contra riesgos. En algunos casos puede cubrir parte del
antebrazo y el brazo.
Esencialmente los diferentes tipos de riesgos que se pueden presentar son
los que a continuación se indican:
Guantes contra riesgos mecánicos: Se fijan cuatro niveles (el 1 es el de
menor protección y el 4 el de mayor protección) para cada uno de los
parámetros que a continuación se indican:

• Resistencia a la abrasión
• Resistencia al corte por cuchilla (en este caso existen cinco niveles)
• Resistencia al rasgado
• Resistencia a la perforación

Guantes contra riesgos térmicos (calor y/o fuego): Se definen cuatro


niveles de prestación (el 1 indica la menor protección y el 4 la máxima) para
cada uno de los parámetros que a continuación se indican:

• Comportamiento a la llama
• Resistencia al calor de contacto
• Resistencia al calor convectivo
• Resistencia al calor radiante
• Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido
• Resistencia a grandes masas de metal fundido

Guantes contra productos químicos: Para cada pareja material


constituyente del guante/producto químico se define una escala con seis

37
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 38 de 73

índices de protección (el 1 indica la menor protección y el 6 la máxima). Para


la obra se tendrá un guante de índice 5, ya que los productos químicos a
utilizar no representan un riesgo alto para el personal.

FIGURA N°09. GUANTES DE PROTECCIÓN

 Botas de Jebe o zapatos de seguridad


Es un calzado de uso profesional que proporciona protección en la parte de
los dedos. Incorpora tope o puntera de seguridad que garantiza una
protección suficiente frente al impacto.

FIGURA N°10. ZAPATOS DE SEGURIDAD

 Gafas de protección/Lentes de Seguridad


Cuando el protector sólo protege los ojos.
Tipos:
 Gafas de montura universal: Son protectores de los ojos cuyos oculares
están acoplados a/en una montura con patillas (con o sin protectores
laterales).
 Gafas de montura integral: Son protectores de los ojos que encierran de
manera estanca la región orbital y en contacto con el rostro.

38
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 39 de 73

Aparte de para el riesgo contra el que están diseñadas (impactos, polvo fino y
gases, líquidos, radiaciones o polvo grueso), las gafas de protección se
clasifican en función de sus elementos.
GAFAS DE PROTECCIÓN

 Casco de protección
Un casco de protección es una prenda para cubrir la cabeza del usuario, que
está destinada esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra
heridas producidas por objetos que caigan sobre el mismo.
Para conseguir esta capacidad de protección y reducir las consecuencias
destructivas de los golpes en la cabeza, el casco debe estar dotado de una
serie de elementos cuyo funcionamiento conjunto sea capaz de cumplir las
siguientes condiciones:

 Limitar la presión aplicada al cráneo, distribuyendo la fuerza de


impacto sobre la mayor superficie posible.
 Desviar los objetos que caigan, por medio de una forma
adecuadamente lisa y redondeada.
 Disipar y dispersar la energía del impacto, de modo que no se
transmita en su totalidad a la cabeza y el cuello.

CASCO DE PROTECCIÓN

39
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 40 de 73

 Ropa de Protección/Chaleco color anaranjado reflejantes simples


La ropa de protección se clasifica en función del riesgo específico para cuya
protección está destinada. Así, y de un modo genérico, se pueden considerar
los siguientes tipos de ropa de protección:

• Ropa de protección frente a riesgos de tipo mecánico


• Ropa de protección frente al calor y el fuego
• Ropa de protección frente a riesgo químico
• Ropa de protección frente a la intemperie
• Ropa de protección frente a riesgos biológicos
• Ropa de protección frente a radiaciones (ionizantes y no ionizantes)
• Ropa de protección de alta visibilidad
• Ropa de protección frente a riesgos eléctricos
• Ropa de protección antiestática

Ropa frente a riesgos mecánicos: Las agresiones mecánicas contra las que
está diseñada este tipo de ropa esencialmente consisten en rozaduras,
pinchazos, cortes e impactos.
Ejemplos de operaciones en las que se presentan estos tipos de riesgos son:
tala de árboles, deshuesado y troceado de carne, manipulación de vidrio, etc.
En la actualidad, los materiales constituyentes de este tipo de ropa son
aramidas, como el Kevlar o el Twaron, y otras fibras sintéticas.

40
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 41 de 73

FIGURA N°13. CHALECO DE PROTECCIÓN

Además, todas las personas que transiten o visiten las instalaciones de la obra,
deberán utilizar los Equipos de Protección Personal, requeridos para el área.
Los Equipos de Protección Personal, deberán ser mantenidos en un estado
adecuado para su uso, limpias, almacenadas apropiadamente e inspecciones
periódicamente por el Residente.

10. Reportes de investigación de incidentes y accidentes de trabajo


El Reporte de Investigación de accidentes/incidentes tiene por objetivo determinar las causas
que ocasionaron el accidente o incidente y aplicar las medidas correctivas para evitar que
vuelva a repetirse.
Se Investigara todo incidente, accidente de trabajo y enfermedad profesional, conforme con lo
dispuesto en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento,
aprobado por el Decreto Supremo N° 005- 2012-TR y modificatorias, asegurando la
implementación de las medidas correctivas que se establezcan como resultado de la misma.
La investigación de todo accidente incapacitante o mortal está a cargo de la comisión
investigadora, integrada por:
a. Un/a profesional designado/a por el/la empleador/a principal, quien lidera
la comisión
b. El/la jefe/a inmediato/ del/de la trabajador/a accidentado/a
c. Un/a representante de los/las trabajadores/as ante el Comité o Subcomité
o Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda,
del/la empleador/a con quien tenga vínculo laboral la persona accidentada;
d. El/la prevencionista a cargo.
e. La comisión investigadora puede solicitar el apoyo del personal de salud
para el desarrollo de la investigación.

41
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 42 de 73

Elaborar el informe de investigación del accidente que contiene, además de los resultados, los
documentos físicos o digitales sustenta torios de dicha investigación.
Poner en conocimiento del Comité, el Subcomité o Supervisor/a de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la obra, y el Comité Técnico de Coordinación en Seguridad y Salud en el Trabajo, el
resultado de las investigaciones realizadas y las medidas correctivas que se establezcan, a
través de medios físicos o digitales.
Reportar a la Autoridad Administrativa de Trabajo todo accidente de trabajo mortal e incidente
peligroso dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido el suceso, a través del Sistema
Informático de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales –
SAT o el que haga sus veces, que se encuentra en el portal institucional del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo.
Los accidentes e incidentes leves la investigación deberá realizarse dentro de las 48 horas de
ocurrido el incidente/accidente de no ser así podría perderse información importante por efecto
del tiempo.
Los responsables de la investigación de accidentes/incidentes son:
 El ingeniero Residente del servicio.
 Maestro del servicio.
 El trabajador que se ha lesionado (en caso de que no pueda ser
entrevistado al momento de la investigación se le entrevistará después).

 Trabajadores “testigos” del hecho ocurrido, quiénes se encontraban en el


lugar de trabajo.
10.1. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES, Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
La finalidad de la investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo nos permita
tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.
Todo incidente o accidente acaecido, deberá ser informado a los niveles correspondientes,
oportuna y adecuadamente según los procedimientos establecidos. El no informar/ reportar
estos incidentes /accidentes es motivo de sanción.
La investigación de accidentes e incidentes debe revelar la red de causalidad según el
siguiente esquema:
Causalidad de Pérdidas

Estas investigaciones formarán parte integral del registro de accidentes, incidentes y


enfermedades ocupacionales.

42
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 43 de 73

10.2. Investigación de Incidentes, Accidentes, Incidentes Peligrosos y Enfermedades


Profesionales:
La Investigación de Incidentes no tiene por finalidad buscar culpables, sino identificar las
oportunidades de mejora del SGI y aplicar acciones preventivas/correctivas a fin de que los
eventos no vuelvan a ocurrir.
Los incidentes se clasifican en:

a) Accidente Leve
b) Accidente Incapacitante
- Total Temporal
- Parcial Permanente
- Total Permanente
c) Accidente Fatal
d) Daño Patrimonial
e) Enfermedad Ocupacional
f) Cuasi accidente o Incidente Potencial
Cuando ocurre un incidente se debe realizar acciones inmediatas para controlar la severidad
como: bloquear o aislar la zona, colocar señalización, etc.
Todo incidente incluido los registrados en los Reportes de Actos y Condiciones Subestándares
(RACS), deben ser reportados de manera inmediata (en el caso de emergencias utilizar la
Cartilla de Reporte de Emergencias), y dependiendo del tipo de incidente (Incapacitante, Fatal,
Daño Ambiental Potencial, Daño Patrimonial Potencial e Incidente Potencial) se realizará la
respectiva investigación.

10.3. Comunicación del incidente


Informar de manera inmediata al Centro de Control del incidente ocurrido, quien a su vez
activará el sistema de comunicación de emergencia mediante el diagrama de comunicaciones.
Ocurrido el incidente, residente en coordinación con el responsable SST debe elaborar dentro
de las 24hr el Reporte Preliminar mediante el Formato de incidentes/accidentes de trabajo.
De no existir riesgo para la persona, salud, medio ambiente y/o propiedad, la escena del
incidente debe permanecer intacta tal cual después de sucedido el evento para fines de
investigación.

10.4. Investigación del Incidente


Dentro de las 72 horas se deberá elaborar el Informe de Investigación del Incidente
Mediante el formato de investigación de incidentes/accidentes y ser difundido vía correo
electrónico.
La manifestación del personal testigo o involucrado en el incidente se registrará en el Formato
de investigación de incidentes/accidentes.
Se considera accidente de trabajo:
 Cuando ocurren dentro de las instalaciones o áreas de trabajo:
 El que sobrevenga al trabajador en las horas de trabajo, en la ejecución de una
tarea.
 El que sobrevenga durante las interrupciones de labores por cortes de energía,
horas de refrigerio, capacitación, con excepción de huelgas y paros.

43
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 44 de 73

 El que sobrevenga en la realización de trabajos de construcción civil,


mantenimiento y reparación de maquinaria de obra, equipo liviano y pesado u
otros cuyas ejecuciones tienen fines en obra.
 Cuando ocurran fuera de las instalaciones o áreas de trabajo:
 El que sobrevenga mientras el trabajador se encuentra realizando alguna
actividad con fines de obra.
 El que sobrevenga en las vías de acceso a la obra y en carreteras públicas,
cuando el trabajador está en acción del cumplimiento de la orden del
empleador.

44
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 45 de 73

Diagrama de flujo en la investigación de accidentes de trabajo e incidentes.

Diagrama de flujo en la Investigación de Accidentes de trabajo e Incidentes

SUCESO

ACCIDENTE ACCIDENTE CON BAJA INCIDENTE


- Mortal ACCIDENTE SIN BAJA
- Grave ó muy grave
- 4 o más trabajadores
afectados
El trabajador accidentado informa
a su responsable inmediato

Se informa desde el
Centro de trabajo, con
carácter inmediato (para Cumplimentar el FORMATO
Investigación de Accidentes de Trabajo e Incidentes (por parte del
su notificación a la
Centro de Trabajo/Unidad administrativa, con el VºBº del responsable)
autoridad laboral antes de
24 horas desde que
ocurre el accidente)

Comunicar en un plazo máximo 72 horas

Comunicar
inmediatamente

Negociado de Seguros Sociales (Servicio de Recursos Humanos)

Sección de Prevención de Riesgos Laborales

¿Es necesaria una


NO investigación SI
adicional?

Finaliza la Informe
Investigación

45
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 46 de 73

11. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS


La empresa CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO PRADO, tiene como objetivo la
implementación de un sistema activo para afrontar de manera oportuna y efectiva las
emergencias que puedan presentarse, tanto por la acción del hombre (accidentes e
incidentes peligrosos) como los desastres naturales.
Para dar aviso de alerta frente a un evento no deseado, se establece la adquisición
megáfono, el cual será instalado en un sitio estratégico de la obra a fin de que todo el
personal que se encuentre realizando trabajos en la obra y sus alrededores puedan
escuchar la alerta emitida.
En el plan de contingencia se establecen procedimientos y acciones básicas de respuesta
que se deberán tomarán antes durante y después de las emergencias identificadas a
continuación:
a. Incendio:
Se dará alarma de incendio con tres pitos largos de silbato (o una llamada de voz). El
personal debe reunirse en la ubicación designada para la toma de la lista respectiva.
Las brigadas contraincendios designadas deben solo intentar contener el fuego
siempre y cuando no arriesguen su integridad física y tengan el equipo apropiado a la
mano a continuación se describen las acciones que se deben de llevar a cabo frente
a este tipo de emergencia.

Antes

 Establecer brigadas
 Realizar simulacros
 Capacitación de brigadistas y personal
 Establecer rutas de evacuación
 Mantener puertas y ventanas libres de materiales que puedan bloquear
las salidas
 Mantener materiales inflamables en el área establecida y señalizada
 Mantener instalaciones eléctricas en buen estado
 Contar con la cantidad suficiente de extintores
 No sobrecargar instalaciones eléctricas

Durante:

 Atender la emergencia con los equipos contra incendios adecuados,


solo si es posible
 Mantenga la calma y evacue el lugar en forma ordenada
 Diríjase al punto de reunión y espere indicaciones
 No manipule materiales inflamables
 En caso de humo gatee hasta la salida y tápese la nariz con una toalla
mojada
 Siga las indicaciones del personal brigadista
 Alerte de la emergencia a personal de otras áreas.

Después

 Si existen lesionados evacuar al centro de salud

46
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 47 de 73

 Cortar suministros de energía


 Mantenerse en la zona de seguridad y esperar indicaciones
 Espera el diagnóstico de las autoridades y los expertos para poder
entrar a su área de trabajo
 Se podrán retomar las labores e ingresar a las áreas, sólo cuando el
supervisor de la empresa lo indique.
Comunicar a las instancias correspondientes

b. Sismo
El Perú, debido a su ubicación geográfica, está expuesto a constantes movimientos
sísmicos, por lo que prevenir, mitigar efectos negativos y responder adecuadamente
en caso de estos fenómenos naturales está en nuestras manos, por lo que se ha
establecido las siguientes acciones:
Antes:

 Elaborar plan de emergencias


 Establecer brigadas de rescate
 Capacitar al personal
 Realizar simulacros de emergencia
 Establecer rutas de evacuación y señalizar salidas de emergencia
 Contar con botiquín de primeros auxilios
 Establecer puntos de reunión y zonas de seguridad
 Establecer números d emergencia.

Durante:

 Conserve la calma en todo momento para asistir y apoyar a sus


compañeros.
 Utilice las rutas de evacuación establecidas
 Siga las indicaciones de los brigadistas
 Aléjese de ventanas, materiales suspendidos con riesgos de caída
 Suspenda toda actividad y evacue por rutas establecidas
 Evite aglomerarse en las salidas
 Mientras dure el sismo anime a sus compañeros a mantenerse en la
zona de seguridad.

Después:

 Verificar si hay lesionados y brindar atención de primeros auxilios


 Comunique a las instancias correspondientes
 Manténgase en el punto de reunión establecido
 Espere las indicaciones de los brigadistas y supervisores
 Se podrán retomar las labores e ingresar a las áreas, sólo cuando el
supervisor de la empresa lo indique.

c. Accidentes e incidentes de Trabajo


Nuestra legislación hace referencia a la protección de la integridad física de las
personas ante situaciones de emergencia por lo que se ha establecido las siguientes
acciones en caso suceda un accidente de trabajo tales como:

 Golpes

47
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 48 de 73

 Cortes
 Fracturas
 Atropellos
En el caso que, el accidentado requiera movilización la empresa pondrá a
disposición el uso de camioneta para su traslado, se seguirán los pasos siguientes
en caso de accidente e incidente:

Antes:

 Contar con los equipos necesarios y elementos de primeros auxilios


 Seguir lo establecido en el reglamento interno de seguridad
 Establecer brigadas de primeros auxilios
 Capacitar al personal
 Realizar simulacros de accidentes de trabajo
 Establecer una zona de reunión
 Establecer y señalizar el lugar donde se disponga los botiquines,
camillas etc.

Durante:

 Atienda de inmediato al herido y comunique al centro de atención más


cercano
 Reporte de forma inmediata al jefe inmediato
 Siga las indicaciones del brigadista de primeros auxilios
 Verificar condiciones de seguridad del área del accidente, retirarse si no
garantiza las condiciones de seguridad para un rescate o prestación de
primeros auxilios.
 Mantenga la calma en todo momento y asegure una comunicación
asertiva

Después:

 Realizar la investigación del accidente


 Difundir las causas del accidente entre todo el personal para evitar su
ocurrencia
 Seguir las indicaciones establecidas por el medico (para el caso del
lesionado).

d. Deslizamientos
La ejecución de la obra se realizará en una zona que por sus condiciones geológicas
está expuesto a deslizamientos, por lo que en el presente plan de seguridad y salud
ocupacional se establece el procedimiento de actuación frente a posibles
deslizamientos:

Antes:

 Conformar brigadas de emergencia


 Identificar zonas con mayor riesgo
 Identificar la estabilidad de suelos del área
 Identificar zonas seguras para evacuación y auxilio
 En lo posible evitar la deforestación

48
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 49 de 73

 Identificar y señalizar las salidas de emergencia, rutas de evacuación y


puntos de encuentro.
 Preparar y colocar señalética de evacuación
 Desarrollar simulacros
 Contar con equipo de primeros auxilios
 Establecer mecanismos de alerta y/o alarma.

Durante:

 Activar el comité de brigadas de emergencia


 Activar la red de comunicaciones establecidos por la empresa
 Evacuar por zonas establecidas y señalizadas
 Dirigirse al punto de reunión
 Seguir las instrucciones de los brigadistas
 Alejarse de las infraestructuras dañadas
 Brindar auxilio y apoyo a compañeros, priorizando vulnerabilidad
 Cumplir lo establecido en los planes de emergencia.

Después:

 Mantenerse alejado del deslizamiento y no caminar sobre escombros


 Esperar a que las condiciones críticas producidas por el deslizamiento
hayan terminado
 Reunir a todo el personal en un lugar seguro para verificar
desaparecidos y condiciones de los afectados.
 Procurar brindar apoyo a los afectados
 Las brigadas de emergencia y todo el personal colaboran en la fase de
recuperación.

e. Lluvias y Tormentas Eléctricas


Según lo indicado por SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del
Perú), Cotabambas tiene una variación extremada de lluvia mensual por estación y la
temporada de lluvia dura de 7.3 meses al año. Por lo que se establece el siguiente
plan de actuación.

Antes:
 Capacitación en procedimiento de tormentas eléctricas
 Conformación de brigadistas
 Realizar simulacros
 Establecer rutas de evacuación
 Establecer refugios.

Durante:
 Interrumpir inmediatamente actividades que se realizan a la intemperie
 Alejarse de árboles, postes de luz, mástiles, etc.
 Diríjase a la edificación y póngase a buen recaudo hasta que pase la
lluvia o tormenta eléctrica
 Evitar el uso de celulares y aparatos eléctricos, desconectar equipos
eléctricos

49
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 50 de 73

 Todo conductor de vehículos o maquinaria debe mantenerse en su


interior con las ventanas arriba.
 No realizar trabajos en altura ni a la intemperie.

Después:
 Mantenerse alejado de las áreas damnificadas
 Una vez que haya pasado la lluvia o tormenta realizar actividades
de limpieza y recuperación
 Informar a las empresas de servicio caídas de cables, postes, etc.
 Verificar instalaciones.

12. ANEXOS

50
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 51 de 73

12.1. ANEXO N° 01: Organigrama de la jefatura de seguridad y salud


ocupacional

Reponsable de
SSOMA

Supervisor SSOMA 1 Supervisor SSOMA 2 Médico Ocupacional

51
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 52 de 73

12.2. ANEXO N°02: Flujograma de respuesta ante accidentes e incidentes

Trabajador
accidentado

Voz de Alarma

Socorrer al accidentado de acuerdo al tipo y


gravedad del accidente,

 Verifique su respiración, estado de conciencia, pulso,


 Inmovilice al accidentado en caso requiera
 Ayude al traslado

Voz de Alarma

¿Requiere
atención Traslado al centro
médica? hospitalario en
ambulancia de la clínica
SI afiliada del SCTR.

NO

Elabore informe
de incidente

52
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 53 de 73

12.3. ANEXO 03: Protecciones colectivas – señalización de la zona de


trabajo.
a.

53
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 54 de 73

b.

12 cm 1 mt.

54
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 55 de 73

c. Mapa de riesgos de Oficina

55
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 56 de 73

d. Mapa de riesgos de comedor.

56
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 57 de 73

12.4. ANEXO 04: Registro de entrega de equipos de protección personal


CALP-SST-FR-004
CONSORCIO AMBIENTAL SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Versión: 00
LEONCIO PRADO Fecha: 05/08/2023
REGISTRO DE ENTREGA EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Página: 1/1
“MEJORA MIENTO Y A MPLIA CIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDA D DE TINGO MA RIA Y DISPOSICION FINA L DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRA DO
PROYECTO: DEPA RTA MENTO DE HUA NUCO" CON CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.”

EMPRESA: Fecha _______________

NOMBRE DEL TRABAJADOR: _____________________________________________________________________

CARGO DEL TRABAJADOR: _____________________________________________________________________ Firma _______________

RECIBIO INDUCCION EN EL USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: SI NO

Recepción 1 Recepción 2 Recepción 3 Recepción 4 Recepción 5


Nombre del Equipo de Protección Personal Entregado
Cantidad Fecha Cantidad Fecha dev Cantidad Fecha dev Cantidad Fecha dev Cantidad Fecha dev

CA SCO

BA RBIQUEJO

LENTE TRA NSPA RENTE

LENTE OSCURO

TRA JE TYVEK

PROTECTOR A UDITIVO TIPO COPA A DOSA BLE A CA SCO

PROTECTOR A UDITIVO MODELO TA PON

GUA NTES CUERO FLEXIBLE

GUA NTE DE HILO RECUBIERTO DE NITRILO

PROTECTOR FA CIA L

BOTIN PUNTERA DE A CERO

BOTA S NEOPRENO O NITRILO

PA NTA LON DRILL

CHA LECO

POLO

MA SCA RILLA /RESPIRA DOR

Otro:

FIRMA

NOMBRES Y APELLIDOS NOMBRES Y APELLIDOS


V°B° ALMACEN V°B° SSOMA

UNA VEZ FINALIZADA LA OBRA SE DEBE HACER ENT REGA DEL DOCUMENT O A SSOMA.

57
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 58 de 73

12.5. ANEXO 05: Formato de Registro de Inducción de Personal


REGISTRO CALP-SST-FR-001

CONSORCIO AMBIENTAL GESTIÓN DE SSOMA Revisión: 00


LEONCIO PRADO REGISTRO DE INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO, CHARLA DIARIA, Fecha Registro: 20/08/2023
REUNIÓN DEL SUB COMITÉ Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Página : 1 de: 1

DATOS DEL EMPLEADOR


RAZÓN SOCIAL O
DOMICILIO (Dirección, distrito, departamento, N° DE TRABAJADORES EN
DENOMINACIÓN RUC ACTIVIDAD ECONÓMICA PROYECTO
provincia) EL CENTRO LABORAL
SOCIAL
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
CONSORCIO AVENIDA SEPARADORA INDUSTRIAL 1860 LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE TINGO
MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS
AMBIENTAL 20611372737 URBANIZACION CACTUS (ALTURA CUADRA 5 AV. CONSTRUCTORA SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA
LEONCIO PRADO LOS FRUTALES) /LIMA-LIMA-LA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE
HUANUCO" CON CODIGO ÚNICO DE INVERSION

MARCAR (X)
INDUCCIÓN REINDUCCIÓN CAPACITACIÓN ENTRENAMIENTO CHARLA DE (10') REUNIÓN SUB COMITÉ DE SST SIMULACRO DE EMERGENCIA

DURACIÓN
NOMBRE CAPACITADOR O ENTRENADOR: Hra. Inicio:
(Nº HORAS):

TEMA: Hra.Termino: FECHA:

Nro. APELLIDOS Y NOMBRES N° DNI PUESTO DE TRABAJO ÁREA FIRMA OBSERVACIONES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

Resumen del contenido de la charla:

NOMBRE Y FIRMA DEL EXPOSITOR


Nombre Cargo Fecha Firma

58
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 59 de 73

12.6. ANEXO 06: PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN OBRA - 2023

CALP-SST-FR-01
CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO
PRADO
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE OBRA Versión:00
Fecha: 12.08.2023

“ MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA
OBRA:
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.”
CORRESPONDIENTE AL AÑO: 2023 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 18.08.2023
I. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION
SET OCT NOV DIC ENE
Cuando se tenga a
Elección de los Representantes de los Trabajadores para el Comité Se instala una sola vez cuando se
I.1 El Residente de la Obra. partir de 20 X
de SST tenga 20 trabajadores.
trabajadores
Cuando se tenga a
La Empresa a través de Residente de obra o Se instala una sola vez cuando se
I.2 Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo. partir de 20 X
Especialista SST. tenga 20 trabajadores.
trabajadores

II. REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN
SET OCT NOV DIC ENE

II.1 Reunión ordinaria Presidente del comité de SST o el secretario 01 reunión al mes. Mensual X X X X X

Presidente del Comité de SST de la Obra a


Se realizará cada vez que lo soliciten
solicitud de amenos dos (2) de sus miembros, en
II.2 Reuniones extraordinarias o en caso de ocurrir un accidente Opcional
caso de ocurrir un accidente mortal o
mortal.
emergencia.

59
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 60 de 73

III. PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA OBRA


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN
SET OCT NOV DIC ENE

Se presentará el IPER de los trabajos


Ingeniero de Campo, Maestro de Obra, Jefe de a ejecutar por el encargado o
Presentación de IPER antes de iniciar las actividades específicas en Se presentará en cada
III.1 Grupo o Subcontratista, Especialista SST, responsable del trabajo ya sea propio X
la obra. actividad nueva
Asistente SST o subcontratista al Jefe SYSOMA
antes de que inicie las labores.

IV. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Y ENTRENAMIENTO EN TEMAS TÉCNICOS
IV.1. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN
SET OCT NOV DIC ENE

Se dictará 1 curso por trabajador


Curso de Inducción en Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Especialista SST, Asitente SST, Medico de Obra, Cuando ingrese X X X X X
IV.1.1 cada vez que ingrese un nuevo
ambiente Técnico Enfermero trabajador nuevo
trabajador.

Se dictará 1 curso por trabajador


Difusión del plan de SSTyMA, Políticas de la Empresa para la obra, Especialista SST, Asitente SST, Medico de Obra, Cuando ingrese
IV.1.2 cada vez que ingrese un nuevo X X X X X
RISST de Obra. Técnico Enfermero trabajador nuevo
trabajador.

Se dictará 1 curso por trabajador


Difusión de la Ley SST N° 29783 y su D.S. 005-2012-TR, G-050 y Especialista SST, Asitente SST, Medico de Obra, Cuando ingrese X X X X X
IV.1.3 cada vez que ingrese un nuevo
Reglamento Interno de SST del Consorcio, D.S. 011-2019-TR. Técnico Enfermero trabajador nuevo
trabajador.

Se dictará 1 curso por trabajador


Difusión de PETS, PETAR, Instructivos y Estandares de Seguridad Especialista SST, Asitente SST, Medico de Obra, Cuando ingrese
IV.1.4 cada vez que ingrese un nuevo X X X X X
aplicaods en Obra. Técnico Enfermero trabajador nuevo
trabajador.

Se dictará 1 curso por trabajador


Difusión del Plan de Vigilancia, Prevención y Control Ante COVID- Especialista SST, Asitente SST, Medico de Obra, Cuando ingrese
IV.1.5 cada vez que ingrese un nuevo X X X X X
19, Protocolo y Procedimientos de Bioseguridad. Técnico Enfermero trabajador nuevo
trabajador.

IV.2. PROGRAMA DE CHARLAS DE SEGURIDAD

Diariamente antes de
Supervisor de Seguridad, Jefe de Grupo o 01 charla diaria por grupo de trabajo
IV.2.1 Charla de Seguridad 10 minutos. los inicios de las X X X X X
capataz, Asistente SST. antes del inicio de sus labores.
labores

IV.3. CURSOS DE ENTRENAMIENTO O TEMAS TÉCNICOS


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN

SET OCT NOV DIC ENE

60 X
X X X X X
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON 2024

CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023


LEONCIO
PRADO Se capacitara al
IV.3.1
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ENdeEL TRABAJO
Se desarrollaran los cursos técnicos de las tareas según el avance
Asistente Residente (PSST)
de obra, Maestro Página
1 Curso técnico 61cada
por de actividad
73 personal que realizara
X X X X X
constructivo de la obra. general de la obra y jefes de grupo capataz. que se desarrolla en el mes. las diversas actividades
en la obra.

IV.4. PROGRAMA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION

SET OCT NOV DIC ENE

Jefe SSOMA
Peligros y riesgos durante los trabajos de obras 01 Curso para todo el personal en la
IV.4.1 o personal designado para capacitar. X
provisionales y trabajos preliminares fecha programada

Jefe SSOMA
Peligros y riesgos durante los trabajos de Movimiento de 01 Curso para todo el personal en la
IV.4.2 o personal designado para capacitar. X
Tierra. fecha programada

Jefe SSOMA
Uso adecuado de equipos de protección personal de acuerdo 1 Curso para todo el personal en la
IV.4.3 o personal designado para capacitar. X
a la actividad a realizar. fecha programada

Jefe SSOMA
1 Curso para todo el personal en la
IV.4.4 Peligros y riesgos durante los trabajos espacios confinados. o personal designado para capacitar. X
fecha programada
MENSUAL

Jefe SSOMA
1 Curso para todo el personal en la
IV.4.5 Peligros y Riesgos en los trabajos de albañileria. o personal designado para capacitar. X
fecha programada

Jefe SSOMA
Peligros y Riesgos en los trabajos de carpinteria de madera, Curso para todo el personal en la
IV.4.6 o personal designado para capacitar. X
metalica y hierro. fecha programada

Jefe SSOMA
Peligros y riesgos durante los trabajos de instalaciones 1 Curso para todo el personal en la
IV.4.7 o personal designado para capacitar. X
eléctricas. fecha programada

Jefe SSOMA 1 Curso para todo el personal en la


IV.4.8 Operación de Equipos y Manejo a la Defensiva X
o personal designado para capacitar. fecha programada

Jefe SSOMA 1 Curso para todo el personal en


IV.4.9 Peligros y Riesgos durante la operación de equipos de poder X
o personal designado para capacitar. la fecha programada

61
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 62 de 73

IV.5 PROGRAMA DE CAPACITACION EN SALUD EN EL TRABAJO


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION

SET OCT NOV DIC ENE

Jefe SSOMA
1 Curso para todo el personal en la
IV.5.1 Primeros Auxilios o personal designado para capacitar. X
fecha programada

Jefe SSOMA
1 Curso para todo el personal en la
IV.5.2 Protección respiratoria contra material particulado. o personal designado para capacitar. X
fecha programada

Jefe SSOMA 1curso para todo el personal en la


IV.5.3 Ergonomía en el trabajo.
o personal designado para capacitar.
MENSUAL X
fecha programada

Jefe SSOMA 1 Curso para todo el personal en la


IV.5.4 Afectación a la vista por incrustación de partículas. X
o personal designado para capacitar. fecha programada

Jefe SSOMA 1 Curso para todo el personal en la


IV.5.5 El ruido y sus consecuencias para el sistema auditivo. X
o personal designado para capacitar. fecha programada

IV.6 PROGRAMA DE ORIENTACION Y CAPACITACION PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PLAN COVID-19

2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION

SET OCT NOV DIC ENE

Medico de Obra, Tecnico Enfermero, Especialista 1 Curso para todo el personal en la


IV.6.1 Personal obra en general Permanente X X
SST fecha programada

62
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 63 de 73

V. SISTEMA DE PROTECCIÓN COLECTIVA


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN

SET OCT NOV DIC ENE

Se colocarán en las zonas de trabajo


Ing. Campo, Maestro general de la obra , Jefe de X X X
V.1 Extintores de incendios donde exista la posiblidad de generar X X
Grupo, Jefe SYSOMA
fuego.

Todods los Jefe de Grupo verificarán


Ing. Campo, Maestro general de la obra , Jefe de X X X
V.2 Orden y limpieza que su personal deje en orden y X X
Grupo, Jefe SYSOMA
limpio su zona de trabajo.

VI. PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD

2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN

SET OCT NOV DIC ENE

Se realizarán todos los meses de


VI.1 Inspeccion de Extintores Jefe SSOMA y/o PDR acuerdo a los estándares indicados Mensual X X X X X
en el Plan.
Se realizarán todos los meses de
VI.2 Inspección de herramientas Manuales y Eléctricas Portátiles. Jefe SSOMA y/o PDR acuerdo a los estándares indicados Mensual X X X X X
en el Plan.
Se realizarán todos los meses de
VI.3 Inspección de Botiquín de Primeros Auxilios Jefe SSOMA y/o PDR acuerdo a los estándares indicados Mensual X X X X X
en el Plan.
Se realizarán todos los meses de
VI.4 Inspección de Escaleras Jefe SSOMA y/o PDR acuerdo a los estándares indicados Mensual X X X X X
en el Plan.
Se realizarán todos los meses de
VI.5 Inspeccion de Equipos de Protection Personal (EPPs) Jefe SSOMA y/o PDR acuerdo a los estándares indicados Mensual X X X X X
en el Plan.
Se realizarán todos los meses de
VI.6 Inspeccion de equipos pesado y livianos Jefe SSOMA y/o PDR acuerdo a los estándares indicados Mensual X X X X X
en el Plan.

VI.7
63
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 64 de 73

VII. PROGRAMA DE OBSERVACIONES DE SEGURIDAD A LA TAREA


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN
SET OCT NOV DIC ENE

Se realizarán todos los meses de


Asistente de Residente de obra, Ingenieros de
VII.1 Observaciones Rutinarias (I.R.). acuerdo a los estándares indicados Mensual X X X X X
Campo Maestro general de la obra, capataces.
en el Plan.

Se realizarán todos los meses de


VII.2 Observaciones Planeadas (I.P). Residente de obra, Comité de SST, Jefe SYSOMA. acuerdo a los estándares indicados Mensual X X X X X
en el Plan.

Inspección del correcto llenado del formato de AST para las Jefe de Grupo o capataces e Ing. de campo y Se elaborará antes del inicio de cada
VII.3 Diariamente X X X X X
diversas tareas de la obra. Supervisor de Seguridad tarea

Inspección del correcto llenado de los formatos de permiso de X X X X X


Jefe de Grupo o capataces e Ing. de campo y Se elaborará antes del inicio de cada
VII.4 trabajo de alto riesgo (Altura, Caliente, Espacios confinados, izaje Diariamente
PDRs tarea en altura
y electricos)

VIII. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN ZONAS DE TRABAJO


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN
SET OCT NOV DIC ENE

Verificar, completar y/o renovar los elementos de señalización de Ing de Campo, Capataz, Jefe SST, Supervisor de Se verificará diariamente y se Cuando la obra lo
VIII.1
seguridad para los trabajos en el campo cuando sea necesario. Seguridad, PDR renovará cuando sea necesario. requiera. X X X X X

IX. SEÑALIZACIÓN DE OFICINAS, ALMACENES Y ZONAS DE TRABAJO


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION

SET OCT NOV DIC ENE

Señalizar las rutas de escape en oficinas y almacenes. Al inicio de obra y


IX.1 Administrador de la Obra, Almacenero y PDRs Se realizará al inicio de obra. X
Según avance de obra

Señalización perimetral de obra, pases peatonales, zona de


Se verificará diariamente y se X X X X X
IX.2 trabajo, colocación de letreros diversos, y Verificar, completar y/o Administrador de la Obra, Almacenero y PDRs Diariamente
renovará cuando sea necesario
renovar los elementos de señalización cuando sea necesario.

64
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 65 de 73

X. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN
SET OCT NOV DIC ENE
X.1 SIMULACROS

X.1 Simulacro de Derrames de Productos en Almacén. Especialista Ambiental De acuerdo al Plan de Contingencia 01 vez al año X

X.2 Simulacro de Evacuación y Sismo. Jefe SSOMA y Supervisor de Seguridad De acuerdo al Plan de Contingencia 02 veces al año X

X.3 Simulacro de extinción de Incendios. Jefe SSOMA y Supervisor de Seguridad De acuerdo al Plan de Contingencia 02 veces al año X

X.2 EQUIPAMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Instalación de equipos contra incendio en oficinas, almacenes y


X.2.1 Administrador de la obra, Jefe SSOMA. Se realizará al inicio de obra. Mes 1 X
zona de trabajo.

Recarga y mantenimiento de extintores instalados en oficinas, Administrador de la obra, Jefe SSYOMA, Cada vez que se use y/o por
X.2.2 Según estandar
almacenes y zonas de trabajo. Supervisor de Seguridad vencimiento de fecha.

01 inspección diaria de los extintores


a Cargo del conductor u operador de
Inspecciones extintores instalados en oficinas, almacenes, y zona Jefe de Grupo, Jefe SYSOMA, Supervisor de
X.2.3 máquina, 02 inspecciones al mes (15 Mensual
de trabajo. Seguridad
días) a cargo del Supervisor de
Seguridad.

XI. MOTIVACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA SEGURIDAD


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN
SET OCT NOV DIC ENE

Se realizará la implementación al
XI.1 Actualizar el periódico mural en la obra. Administrador de Obra, y Jefe SYSOMA Según estandar X X X X X
inicio de la obra.

65
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 66 de 73

XII. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SALUD EN EL TRABAJO


2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCIÓN
SET OCT NOV DIC ENE

01 exámen médico por trabajador


Administrador de la obra, Residente de Obra, Cacada vez que ingrese
XII.1 Examen médico ocupacional al ingreso a obra. antes del inicio de las labores en X X X X X
Especialista de SST personal nuevo.
obra.

Se tramitará para cada trabajador


Administrador de la obra, Residente de Obra, antes de iniciar sus labores en obra y
XII.2 SCTR Salud y SCTR Pensiones Mensual X X X X X
Especialista de SST se renovara la vigencia
mensualmente

Administrador de la obra, Residente,


XII.3 Instalación del tópico de primeros auxilios de la obra. Se instalará al inicio de la obra Al inicio de obra X
Especialista de SST

Se implementará al inicio de las


Implementación de botiquines de primeros auxilios en almacenes Administrador de la obra y Residente,
XII.4 actividades en la obra y al ingreso de Al inicio de obra X
y en los vehículos. Especialista de SST
vehículos para la obra.

Se programara las tres dosis para Cada vez que se


XII.5 Programa de vacunacion contra el tetano y otros. Administrador y Jefe SSOMA
todo el personal de la obra. programe las dosis.

1 inspección diaria de los botiquines


de primeros auxilios a Cargo del
Inspección de botiquines de primeros auxilios en Tópico, conductor u operador de máquina,
XII.6 Jefe SSOMA y/o PDR 02 inspecciones al mes (15 días) a cada 15 días
almacenes y en los vehículos
cargo del Prevencionistas de riesgos.

66
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 67 de 73

XIII. PROGRAMA DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA OBRA

2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION

SET OCT NOV DIC ENE

Se presentará el IPER de los trabajos


a ejecutar por el encargado o
Presentación de IPER antes de iniciar las actividades específicas en Ingeniero de Campo, Maestro de Obra, Jefe de Se presentará en cada
XIII.1 responsable del trabajo ya sea propio
la obra. Grupo o Subcontratista. actividad nueva
o subcontratista al Jefe SSOMA antes
de que inicie las labores.

XIV. PROGRAMA DE ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN LA TAREA (AST)

2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION

SET OCT NOV DIC ENE

Elaboración o llenado del formato de AST para las diversas tareas Jefe de Grupo o capataces e Ing. de campo y Se elaborará antes del inicio de cada
XIV.1. Diariamente X X X X X
de la obra. PDRs. tarea

XV. PERMISO DE TRABAJOS EN ACTIVIDADES CRÍTICAS

Jefe de Grupo o capataces e Ing. de campo y Se elaborará antes del inicio de cada
XV.1 Elaboración de permisos de altura Según estandar X X X X X
PDRs tarea en altura

Jefe de Grupo o capataces e Ing. de campo y Se elaborará antes del inicio de cada
XV.2 Elaboración de permisos de trabajo en caliente Según estandar X X X X X
PDRs tarea en caliente.

Jefe de Grupo o capataces e Ing. de campo y Se elaborará antes del inicio de cada
XV.3 Elaboración de permisos de trabajo en espacios confinados Según estandar X X X X X
PDRs tarea Espacio confinado.

Jefe de Grupo o capataces e Ing. de campo y Se elaborará antes del inicio de cada
XV.4 Elaboración de permisos de trabajo en izaje de cargas Según estandar X X X X X
PDRs tarea Izaje de Cargas

67
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 68 de 73

XVI. PROGRAMA DE DOTACION O RENOVACION DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

2023 2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION

SET OCT NOV DIC ENE

Se entregará a todo el personal antes Cada vez ingresa


Administrador de Obra, Almacenero y Jefe de
XVI.1 Uniforme de trabajo (pantalón, camisa y/o polo y chaleco) del inicio de las actividades y se personal nuevo o por
SSOMA
renovará por desgaste. desgaste

Se entregará a todo el personal antes Cada vez ingresa


Equipos básicos de seguridad (botas, guantes, lentes, casco, Administrador de Obra, Almacenero y Jefe de
XVI.2 del inicio de las actividades y se personal nuevo o por
tapones de oído) SSOMA
renovará por desgaste. desgaste

Se entregará a todo el personal antes Cada vez ingresa


Administrador de Obra, Almacenero y Jefe de
XVI.3 Equipos de protección personal según la tarea a ejecutar. del inicio de las actividades y se personal nuevo o por
SSOMA
renovará por desgaste. desgaste

Se entregará al personal de acuerdo a


Administrador de Obra, Almacenero y Jefe de sus actividades a realizar antes del Según el avance de
XVI.4 Equipos de protección colectiva
SSOMA inicio de las actividades y se renovará obra
por desgaste.

XVII. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD

2023
2024
DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION

SET OCT NOV DIC ENE

Jefe de Grupo y capataces, Trabajador testigo,


Cada vez que ocurra un accidente o
XVII.1 Aviso y reporte de accidentes e incidentes Trabajador accidentado que se encuentre en Según estandar
incidente
condiciones de poder informar de los hechos

Comisión de Investigación del accidente (Comité Cada vez que ocurra un accidente o
XVII.2 Investigacion de accidentes e incidentes de trabajo. Según estandar
de SST), Especialista SSOMA / Jefe SSOMA y PDRs incidente

Cálculo de índices de accidentabilidad (Frecuencia, Severidad, Especialista de Seguridad, Salud en el


XVII.3 Se realizará 01 reporte al mes Mensual X X X X X
Accidentabilidad) Trabajo/Jefe SSOMA

68
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 69 de 73

12.7. ANEXO 07: Teléfonos de Emergencia


INSTITUCIÓN TELEFONOS
Emergencias PNP 105
Emergencia Defensa Civil 115
Número de Emergencias 116
Clínica Integral Santa Lucila 062 283273 -
962 899 282
compañía de bomberos ((062) 563333

69
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 70 de 73

12.8. ANEXO 08: Programa Anual de Simulacros


OBJETIVO GENERAL Controlar los peligros y reducir los riesgos asociados eventos fortuitos productos de la naturaleza o por.

Promover la participación de los trabajadores en temas de seguridad y salud en el trabajo.


OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Mantener documentados y actualizados los elementos del SGSST descritos en el programa.

META Cumplir con el 100% de lo programado en el Año.

INDICADOR (Actividades realizadas/Actividades programas) x 100

RECURSOS Recursos humanos, Ley N° 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley N° 30222

AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


Nº ACTIVIDADES FRECUENCIA DETALLE % Esperado RESPONSABLE OBSERVACIONES
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22

P 100%
Todas las area
Simulación Nacional ante desastre
1 DOS VECES EN EL AÑO (Se tendrá en cuenta el calendario Supervisor SST
de gran magnitud
de simulacros de INDECI.) 0%

Todas las area P P 100%


Ejercicio de simulación
2 DOS VECES EN EL AÑO (Se tendrá en cuenta el calendario Supervisor SST
nacionalmultipeligro
de simulacros de INDECI.) 0%

70
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 71 de 73

12.9. ANEXO 09: MATRIZ IPERC DE OBRA


Código: CALP-SSOMA-PR-01-FR-01
Revisión: 00
CONSORCIO AM BIENTAL LEONCIO PRADO M ATRIZ IPERC
Fecha: 04/08/2023
Página 1 de 1
I I
RAZÓN SOCIAL CONSORCIO AMBIENTAL LEONCIO PRADO R.U.C. 20611372737 DOM ICILIO LEGAL AVENIDA SEPARADORA INDUSTRIAL 1860 URBANIZACION CACTUS ACTIVIDAD ECONÓM ICA CONSTRUCCIÓN

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE


TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 DISTRITOS DE LA
OBRA / SEDE DIRECCIÓN AV. SEPARADORA INDUSTRIAL 1860 URB. CACTUS /LIMA-LA MOLINA ÁREA RESPONSABLE SSOMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN Ago-23
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON CODIGO ÚNICO DE
INVERSION N° 2509786.”

ELABORADO ANTERO ADRIANZEN SANTOS REVISADO APROBADO ANTERO ADRIANZEN SANTOS


SUPERVISOR DE SSOM A RESIDENTE DE OBRA SUPERVISOR DE SST

IDENTIFICACIÓN DEL
RIESGO EVALUACIÓN DE RIESGOS DETERMINACIÓN DE CONTROLES REEVALUACIÓN DEL RIESGO PLAN DE MEJORA
PELIGRO

Nivel de Probabilidad

Nivel de Probabilidad
Nivel de Severidad

Nivel de Severidad
PUESTO(S) DE
RUTINARIA / NO
PROCESO LUGAR DE TRABAJO ACTIVIDAD TAREA TRABAJO(S) REQUISITO LEGAL
RUTINARIA DESCRIPCIÓN DEL EVENTO NIVEL DE RIESGO VALORIZACIÓN DE NIVEL DE RIESGO VALORIZACIÓN DE

(P)

(S)

(P)

(S)
RELACIONADO CONSECUENCIA ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL DE INGENIERÍA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP ACCIONES DE MEJORA RESPONSABLE
PELIGRO PELIGROSO (P X S) RIESGO (P X S) RIESGO

Transmisión de
Actividades 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
ADMINISTRADOR Exposición a enfermedades Casco , barbiquejo , tapon , 1. Ley N°29783
administrativas Agente biologico 1. Lavado de manos constante en la actividad Residente
RUTINARIO AYUDANTE agentes infecciosas, 3 5 15 MEDIO auditivo , lentes , zapatos 2. D.S.N° 011- 2 20 40 ALTO
en atención al virus Sars cov 19 2. Distanciamiento social 2. Se debe mantener los controles Responsable
biológicos ( virus ) infecciones, punta de acero. 2019-TR
publico existentes SSOMA
reacciones alérgicas.

1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero


ADMINISTRADOR Disergonómico Casco , barbiquejo , tapon , 1. Ley N°29783
Movimientos Trastornos músculo 1. Capacitación de ergonomia constante en la actividad Residente
RUTINARIO STAF por movimientos 2 3 6 MEDIO auditivo , lentes , zapatos 2. D.S.N° 011- 2 20 40 ALTO
repetitivos esqueléticos. 2. Pausas activas 2. Se debe mantener los controles Responsable
repetitivos punta de acero. 2019-TR
existentes SSOMA
ÁREAS EXTERNAS

Obras Civiles

Disergonómico 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero


Trabajos ADMINISTRADOR Espacio Casco , barbiquejo , tapon , 1. Ley N°29783
por espacio Trastornos músculo 1. Capacitación de ergonomia constante en la actividad Residente
administrativos STAF inadecuado de 3 2 6 MEDIO auditivo , lentes , zapatos 2. D.S.N° 011- 2 20 40 ALTO
inadecuado de esqueléticos. 2. Pausas activas 2. Se debe mantener los controles Responsable
trabajo punta de acero. 2019-TR
trabajo existentes SSOMA
Labores
Administrativas
1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
ADMINISTRADOR Manipulación Disergonómico Casco , barbiquejo , tapon , 1. Ley N°29783
Trastornos músculo 1. Capacitación de ergonomia constante en la actividad Residente
RUTINARIO STAF manual de carga por manipulación 4 5 20 ALTO auditivo , lentes , zapatos 2. D.S.N° 011- 3 5 15 MEDIO
esqueléticos. 2. Pausas activas 2. Se debe mantener los controles Responsable
(sobreesfuerzo) manual de carga. punta de acero. 2019-TR
existentes SSOMA

1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero


ADMINISTRADOR Posturas Disergonómico Casco , barbiquejo , tapon , 1. Ley N°29783
Trastornos músculo 1. Capacitación de ergonomia constante en la actividad Residente
RUTINARIO STAF incomodas o por posturas 4 10 40 ALTO auditivo , lentes , zapatos 2. D.S.N° 011- 3 10 30 ALTO
esqueléticos. 2. Pausas activas 2. Se debe mantener los controles Responsable
forzadas inadecuadas punta de acero. 2019-TR
existentes SSOMA

Disergonómico Trastornos músculo 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero


ADMINISTRADOR Casco , barbiquejo , tapon , 1. Ley N°29783
Controles de por mala esqueléticos. 1. Capacitación de ergonomia constante en la actividad Residente
RUTINARIO STAF 4 5 20 ALTO auditivo , lentes , zapatos 2. D.S.N° 011- 3 5 15 MEDIO
mano mal ubicado ubicación de las Síndrome del tunel 2. Pausas activas 2. Se debe mantener los controles Responsable
punta de acero. 2019-TR
manos carpiano. existentes SSOMA

71
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 72 de 73

Movilización y OPERADOR 1. USO ADECUADO DE


Maquinaria, Golpe en las Heridas, fractura, 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
desmovilización OPERARIOS 1. CHARLA DIARIA EPPs (Casco, barbiquejo, 1. Ley N°29783
ÁREAS Obras herramientas. extremidades contusiones, constante en la actividad Residente
Obras Civiles de materiales, RUTINARIO OFICIALES 4 10 40 ALTO 2. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS lentes, guantes, 2. D.S.N° 011- 3 10 30 ALTO
EXTERNAS provisionales Materiales de superiores o lesiones, 2. Se debe mantener los controles Responsable
equipos y AYUDANTES 3. ATS DE LA ACTIVIDAD respirador,ropa de trabajo, 2019-TR
trabajo inferiores amputaciones. existentes SSOMA
herramientas VIGIAS zapatos punta de acero)

OPERADOR 1. USO ADECUADO DE


Golpe en las Heridas, fractura, 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
OPERARIOS Uso de 1. CHARLA DIARIA EPPs (Casco, barbiquejo, 1. Ley N°29783
extremidades contusiones, constante en la actividad Residente
RUTINARIO OFICIALES Maquinaria 4 10 40 ALTO 2. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS lentes, guantes, 2. D.S.N° 011- 3 10 30 ALTO
superiores o lesiones, 2. Se debe mantener los controles Responsable
AYUDANTES Pesada 3. ATS DE LA ACTIVIDAD respirador,ropa de trabajo, 2019-TR
inferiores amputaciones. existentes SSOMA
VIGIAS zapatos punta de acero)
Escoriaciones, 1. CAPACITACIÓN: ORDEN Y LIMPIEZA.
OPERADOR Superficie
abrasiones 2. TRANSITAR POR ACCESOS PEATONALES. Casco, barbiquejo,tapon 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
OPERARIOS resbaladiza o 1. Ley N°29783
Caída al mismo (lesiones 3. MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA EN EL auditivo,lentes, uniforme, constante en la actividad Residente
RUTINARIO OFICIALES irregular 4 5 20 ALTO 2. D.S.N° 011- 3 5 15 MEDIO
nivel superficiales), ÁREA DE TRABAJO. zapatos punta de acero, 2. Se debe mantener los Responsable
AYUDANTES Obstáculos en 2019-TR
VIGIAS fracturas y 4. MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA EN guantes, respirador controles existentes SSOMA
el piso
contusiones LOS ACCESOS PEATONALES Y AREA
1. USO ADECUADO DE
OPERADOR Neumoconiosis,
Limpieza de EPPs (Casco, barbiquejo, 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
OPERARIOS Inhalación de irritación, 1. CHARLA DIARIA (PROTECCIÓN 1. Ley N°29783
ÁREAS Obras terreno y Polvo (material lentes, guantes, constante en la actividad Residente
Obras Civiles RUTINARIO OFICIALES polvo (material intoxicación y 3 5 15 MEDIO RESPIRATORIA) 2. D.S.N° 011- 2 5 10 MEDIO
EXTERNAS provisionales habilitación de particulado) respirador,ropa de 2. Se debe mantener los Responsable
AYUDANTES particulado) problemas 2. ATS DE LA ACTIVIDAD 2019-TR
accesos trabajo, zapatos punta de controles existentes SSOMA
VIGIAS alérgicos.
acero)
1. USO ADECUADO DE
OPERADOR
EPPs (Casco, barbiquejo, 1. Se debe realizar Supervisión
OPERARIOS Exposición a Hipoacusia, 1. Ley N°29783 Ingeniero
1. CHARLA DIARIA (PROTECCIÓN AUDITIVA) lentes, guantes, constante en la actividad
RUTINARIO OFICIALES Ruido ruidos mayores enfermedad 2 5 10 MEDIO 2. D.S.N° 011- 2 3 6 MEDIO Residente
2. ATS DE LA ACTIVIDAD respirador,ropa de trabajo, 2. Se debe mantener los controles
AYUDANTES al LMP ocupacional 2019-TR Responsable SST
zapatos punta de acero) existentes
VIGIAS
Uso obligatorio de EPP
OPERADOR Realizar la Inspección de herramientas. básico (Protector de
1. Se debe realizar Supervisión
OPERARIOS Manipulación de Contacto con Cumplir con el Estandar Carga y Descarga de cabeza, Lentes de 1. Ley N°29783 Ingeniero
Cortes, lesiones constante en la actividad
RUTINARIO OFICIALES herramientas y herramientas y 3 5 15 MEDIO Materiales seguridad, Chaleco o ropa 2. D.S.N° 011- 1 3 3 BAJO Residente
superficial 2. Se debe mantener los controles
AYUDANTES objetos varios objetos varios Cumplir con el Estandar Manejo Manual de reflectiva, Zapatos de 2019-TR Responsable SST
existentes
VIGIAS Cargas Seguridad, Barbiquejo y
guantes de badana)

Fractura, 1.- ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN ALTURA Casco, barbiquejo,tapon


1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
Trabajo en Altura policontusiones, 2.- ESTÁNDAR DE SISTEMAS ANTICAIDAS . auditivo,lentes, uniforme, 1. Ley N°29783
TOPOGRAFO Caída a distinto INSTALACIÓN DE constante en la actividad Residente
RUTINARIO (encima de traumatismo 3 20 60 CRÍTICO 3.- USO OBLIGATORIO DE ARNÉS Y LÍNEA zapatos punta de acero, 2. D.S.N° 011- 2 20 40 ALTO
SUPERVISOR nivel PROTECCIONES COLECTIVAS 2. Se debe mantener los controles Responsable
1.80m) enfefalocraneano, DE ENGANCHE EN SUPERFICIES QUE guantes, respirador, arnes, 2019-TR
existentes SSOMA
muerte SUPEREN LOS 1.80 MT. linea de vida
4.- CAPACITACIÓN: TRABAJOS EN ALTURA.

1. CAPACITACIÓN: ORDEN Y LIMPIEZA.


2. TRANSITAR POR ACCESOS Casco, barbiquejo,tapon 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
Ergonómico por 1. Ley N°29783
TOPOGRAFO Trabajo Trastornos músculo PEATONALES. auditivo,lentes, uniforme, constante en la actividad Residente
RUTINARIO postura 4 5 20 ALTO 2. D.S.N° 011- 3 5 15 MEDIO
SUPERVISOR prolongado de pie esqueléticos. 3. MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA EN EL zapatos punta de acero, 2. Se debe mantener los controles Responsable
inadecuada 2019-TR
ÁREA DE TRABAJO. guantes, respirador existentes SSOMA

Transmisión de 1. POSTURA CORRECTA PARA EL


Vectores enfermedades LEVANTAMIENTO DE CARGA. Casco, barbiquejo,tapon 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
1. Ley N°29783
TOPOGRAFO (mosquitos, aves, Picadura infecciosas, lesiones 2. NO LEVANTAR CARGA MAYOR A 25 KG. auditivo,lentes, uniforme, constante en la actividad Residente
LEVANTAMIENT RUTINARIO 4 5 20 ALTO 2. D.S.N° 011- 3 5 15 MEDIO
TRAZO Y SUPERVISOR pulgas, ratas , Mordedura dermatológicas, 3. DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA zapatos punta de acero, 2. Se debe mantener los controles Responsable
ÁREAS O 2019-TR
Obras Civiles REPLANTEO entre otros) reacciones alérgicas, CARTILLA: RIESGOS ERGONÓMICO. guantes, respirador existentes SSOMA
EXTERNAS TOPOGRÁFICO envenenamiento
GENERAL
Y NIVELACIÓN
Condiciones de 1. INSPECCIÓN DE EQUIPO VEHICULOS-
trabajo 2. INSPECCIÓN DE TODOS LOS APAREJO
estresantes: tipo PARA EL IZAJE . (CADENAS, ESLINGAS,
de trabajo, grado ESTROBOS, GRILLETES, SOGAS).
de autonomía, 3. USO DE VIENTOS PARA ESTABILIZAR LA Casco, barbiquejo,tapon 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
1. Ley N°29783
TOPOGRAFO aislamiento, Trastornos CARGA. auditivo,lentes, uniforme, constante en la actividad Residente
RUTINARIO Estrés 4 2 8 MEDIO 2. D.S.N° 011- 3 2 6 MEDIO
SUPERVISOR promoción, estilo psicológicos 4. PERSONAL CALIFICADO (OPERADOR Y zapatos punta de acero, 2. Se debe mantener los controles Responsable
2019-TR
de dirección, RIGGER). guantes, respirador existentes SSOMA
turnos rotativos, 5. CAPACITACIÓN: MANEJO DEFENSIVO,
jornadas de 6. CHECK LIST / PREUSO DE EQUIPO
trabajo y acoso MÓVIL.
psicológico 7.VIGIA O CUADRADOR
1. USO ADECUADO DE
EPPs (Casco, barbiquejo,
1. CHARLA DIARIA (PROTECCIÓN CONTRA 1. Ley N°29783 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
Exposición a Patología lentes, guantes,
TOPOGRAFO Radiación LOS RAYOS SOLARES ULTRAVIOLETAS) 2. D.S.N° 011- constante en la actividad Residente
RUTINARIO radiación dermatológica y 4 5 20 ALTO respirador,ropa de trabajo, 3 5 15 MEDIO
SUPERVISOR Ultravioleta 2. ATS DE LA ACTIVIDAD 2019-TR 2. Se debe mantener los controles Responsable
ultravioleta ocular. zapatos punta de acero)
3. USO DE MANGA LARGA 3. LEY 30102 existentes SSOMA
2. USO DE BLOQUEADOR
3. USO DE CORTAVIENTO

72
CALP-SST-PL-00
OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN LA
CONSORCIO CIUDAD DE TINGO MARIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS 5 VERSIÓN: 02
AMBIENTAL DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO DEPARTAMENTO DE HUANUCO" CON
CODIGO ÚNICO DE INVERSION N° 2509786.” FECHA: 15/08/2023
LEONCIO
PRADO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) Página 73 de 73

MONITORES DE
Fractura, 1.- ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN ALTURA Casco, barbiquejo,tapon
SEGURIDAD 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
Trabajos en policontusiones, 2.- ESTÁNDAR DE SISTEMAS ANTICAIDAS . auditivo,lentes, uniforme, 1. Ley N°29783
OPERARIOS Caída a distinto INSTALACIÓN DE constante en la actividad Residente
RUTINARIO altura (encima de traumatismo 3 20 60 CRÍTICO 3.- USO OBLIGATORIO DE ARNÉS Y LÍNEA zapatos punta de acero, 2. D.S.N° 011- 2 20 40 ALTO
OFICIALES nivel PROTECCIONES COLECTIVAS 2. Se debe mantener los controles Responsable
1.80 metros) enfefalocraneano, DE ENGANCHE EN SUPERFICIES QUE guantes, respirador, arnes, 2019-TR
AYUDANTES existentes SSOMA
muerte SUPEREN LOS 1.80 MT. linea de vida
4.- CAPACITACIÓN: TRABAJOS EN ALTURA.

MONITORES DE 1. CAPACITACIÓN DE TRABAJOS


SEGURIDAD Maquinaria, Golpe en las Heridas, fractura, ELÉCTRICOS Casco, barbiquejo,tapon 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
1. Ley N°29783
OPERARIOS herramientas. extremidades contusiones, 2. TRANSITAR POR ACCESOS PEATONALES auditivo,lentes, uniforme, constante en la actividad Residente
RUTINARIO 3 20 60 CRÍTICO 2. D.S.N° 011- 2 20 40 ALTO
OFICIALES Materiales de superiores o lesiones, 3. INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS bota y guantes dielectricos, 2. Se debe mantener los controles Responsable
2019-TR
AYUDANTES trabajo inferiores amputaciones. MANUALES respirador. existentes SSOMA

MONITORES DE 1. USO ADECUADO DE


SEGURIDAD 1. CHARLA DIARIA ( MANIPULACIÓN EPPs (Casco, barbiquejo, 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
Posturas Disergonómico 1. Ley N°29783
OPERARIOS Trastornos músculo CORRECTA DE MATERIAL) lentes, guantes, constante en la actividad Residente
RUTINARIO incomodas o por postura 4 10 40 ALTO 2. D.S.N° 011- 3 10 30 ALTO
OFICIALES esqueléticos. 2. ATS DE LA ACTIVIDAD respirador,ropa de trabajo, 2. Se debe mantener los controles Responsable
forzadas inadecuada 2019-TR
AYUDANTES 3. PAUSAS ACTIVAS zapatos punta de acero) existentes SSOMA

MONITORES DE 1. CAPACITACIÓN: ORDEN Y LIMPIEZA.


Superficie Escoriaciones,
SEGURIDAD 2. TRANSITAR POR ACCESOS Casco, barbiquejo,tapon 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
resbaladiza o abrasiones (lesiones 1. Ley N°29783
OPERARIOS Caída al mismo PEATONALES. auditivo,lentes, uniforme, constante en la actividad Residente
RUTINARIO irregular superficiales), 4 5 20 ALTO 2. D.S.N° 011- 3 5 15 MEDIO
OFICIALES nivel 3. MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA EN EL zapatos punta de acero, 2. Se debe mantener los controles Responsable
Obstáculos en el fracturas y 2019-TR
AYUDANTES ÁREA DE TRABAJO. guantes, respirador existentes SSOMA
INSTALACIÓN DE PROTECCIONES COLECTIVAS

piso contusiones
INSTALACIÓN INSTALACIÓN
DE DE CAPATAZ Transmisión de INSTALACION DE LAVAMANOS 1. DIFUSION DE PLAN COVID 19 Uso de mascarilla ,
1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
SEÑALIZACIÓN SEÑALIZACIÓN OPERARIOS Exposición a enfermedades INSTALACION DE DISPENSADOR 2. REGISTRO DE ENTREGA DE EPP COVID protector facial , casco , 1. Ley N°29783
Agente biologico constante en la actividad Residente
CINTA DE Y CINTA DE RUTINARIO OFICIAL agentes infecciosas, 3 20 60 CRÍTICO DE ALCOHOL 3. REGISTRO DE ENTREGA DE barbiquejo , tapon , auditivo 2. D.S.N° 011- 2 20 40 ALTO
OBRA CIVIL

virus Sars cov 19 2. Se debe mantener los controles Responsable


SEGURIDAD SEGURIDAD PEÓN biológicos ( virus ) infecciones, CONTROL DE TEMPERATURA TEMPERATURA. , lentes , zapatos punta de 2019-TR
existentes SSOMA
reacciones alérgicas. ENTREGA DE EPP COVID 4. CAPACITACION SOBRE COVID 19. acero.
MONITORES DE 1. CAPACITACIÓN: ORDEN Y LIMPIEZA.
SEGURIDAD 2. TRANSITAR POR ACCESOS Casco, barbiquejo,tapon 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
Politraumatismo, 1. Ley N°29783
OPERARIOS Falta de orden y Caída al mismo PEATONALES. auditivo,lentes, uniforme, constante en la actividad Residente
RUTINARIO lesiones 4 5 20 ALTO 2. D.S.N° 011- 3 5 15 MEDIO
OFICIALES limpieza nivel 3. MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA EN EL zapatos punta de acero, 2. Se debe mantener los controles Responsable
muscoescqueleticos 2019-TR
AYUDANTES ÁREA DE TRABAJO. guantes, respirador existentes SSOMA

MONITORES DE
1. USO ADECUADO DE
SEGURIDAD 1. CHARLA DIARIA( RIESGOS 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
Manipulación Disergonómico EPPs (Casco, barbiquejo, 1. Ley N°29783
OPERARIOS Trastornos músculo ERGONÓMICOS) constante en la actividad Residente
RUTINARIO manual de carga por manipulación 4 5 20 ALTO lentes, guantes, 2. D.S.N° 011- 3 5 15 MEDIO
OFICIALES esqueléticos. 2. ATS DE LA ACTIVIDAD 2. Se debe mantener los controles Responsable
(sobreesfuerzo) manual de carga. respirador,ropa de trabajo, 2019-TR
AYUDANTES 3. PAUSAS ACTIVAS existentes SSOMA
zapatos punta de acero)
MONITORES DE
1. USO ADECUADO DE
SEGURIDAD 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
EPPs (Casco, barbiquejo, 1. Ley N°29783
OPERARIOS Pérdida auditiva 1. CHARLA DIARIA (PROTECCIÓN AUDITIVA) constante en la actividad Residente
RUTINARIO Ruido Exposición a ruido 4 10 40 ALTO lentes, guantes, 2. D.S.N° 011- 3 10 30 ALTO
OFICIALES inducida por ruido 2. ATS DE LA ACTIVIDAD 2. Se debe mantener los controles Responsable
respirador,ropa de trabajo, 2019-TR
AYUDANTES existentes SSOMA
zapatos punta de acero)
MONITORES DE 1. USO ADECUADO DE
SEGURIDAD Neumoconiosis, 1. CHARLA DIARIA (PROTECCIÓN EPPs (Casco, barbiquejo, 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
Inhalación de 1. Ley N°29783
OPERARIOS Polvo (material irritación, intoxicación RESPIRATORIA) lentes, guantes, constante en la actividad Residente
RUTINARIO polvo (material 4 10 40 ALTO 1. MOJAR EL TERRENO 2. D.S.N° 011- 3 10 30 ALTO
OFICIALES particulado) y problemas 2. ATS DE LA ACTIVIDAD respirador,ropa de trabajo, 2. Se debe mantener los controles Responsable
particulado) 2019-TR
AYUDANTES alérgicos. zapatos punta de acero) existentes SSOMA

1. USO ADECUADO DE
MONITORES DE
EPPs (Casco, barbiquejo,
SEGURIDAD 1. CHARLA DIARIA (PROTECCIÓN CONTRA 1. Ley N°29783 1. Se debe realizar Supervisión Ingeniero
Exposición a Patología lentes, guantes,
OPERARIOS Radiación LOS RAYOS SOLARES ULTRAVIOLETAS) 2. D.S.N° 011- constante en la actividad Residente
RUTINARIO radiación dermatológica y 4 5 20 ALTO respirador,ropa de trabajo, 3 5 15 MEDIO
OFICIALES Ultravioleta 2. ATS DE LA ACTIVIDAD 2019-TR 2. Se debe mantener los controles Responsable
ultravioleta ocular. zapatos punta de acero)
AYUDANTES 3. USO DE MANGA LARGA 3. LEY 30102 existentes SSOMA
2. USO DE BLOQUEADOR
3. USO DE CORTAVIENTO

73

También podría gustarte