Está en la página 1de 35

COCINERO

(XCC)
Descripción de puestos y
perfiles
2017
Autores:
Tec. Salazar Noelia
Lic. Micci Laura
Colaboradores:
Li. Larraburu Guillermo
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Descripción del puesto de trabajo

Nombre del puesto de trabajo

Cocinero

Definición del puesto

Personal destinado a la preparación, acondicionamiento y distribución de


alimentos, ajustándose a las normativas internas y externas del hospital. Con el
objetivo de brindar un servicio y producto de calidad óptimos.

Funciones y responsabilidades

 Conocer y aplicar la normativa alimentaria.


 El cocinero debe realizar funciones de camarero.
 Asegurar que el alimento llegue en condiciones óptimas a su destinatario
final.
 Internalizar conocimientos de buenas prácticas de manufactura de
alimentos.
 Tener un trato respetuoso hacia el paciente como hacia sus compañeros,
de forma tal de generar un ambiente confortable.
 Administrar los insumos y utensilios entregados por el Servicio.
 Proponer cambios y mejoras para la organización de Servicio.
 Colaborar y/o asistir a cocineros y/o camareros cuando el Servicio lo
requiera.
 Usar adecuadamente el equipamiento y mobiliario del Servicio.

Actividades y/o tareas

 Promueve y mantiene la higiene personal y del lugar de trabajo.


 Utiliza la ropa reglamentaria.
 Prepara los ingredientes para cocinar (p.ej., lavar, pelar, cortar las frutas y
las verduras y cortar la carne, entre otros).

1
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

 Comprueba la calidad de la comida, p.ej., probándola, oliéndola,


atravesándola con utensilios, etc.
 Pesa, mide y mezcla ingredientes según las recetas, utilizando diferentes
utensilios y equipos de cocina.
 Regula la temperatura de hornos y otros equipos de cocina.
 Divide el alimento en porciones, asegurándose que este bien presentado.
 Embandejar las raciones y servírselas al personal del hospital.
 Inspecciona y limpia su sector de trabajo para garantizar la seguridad y las
prácticas higiénicas de manejo de alimentos.
 Colabora y asiste a sus pares.
 Hace uso racional de los insumos del servicio.
 Distribuye en tiempo y forma las raciones en los distintos sectores del
hospital.

Requisitos

 Las personas que ingresen a la Administración Provincial deberán cumplir


los requisitos siguientes según establece el capítulo III artículo 5°, del
EPCAPP.
 Poseer certificado habilitante de Cocinero o título a fin. (preferentemente)
 Poseer cursos o capacitaciones en la actividad gastronómica. ( no
excluyente)
 Edad del personal ingresante hasta 35 años (no excluyente).
 Aptitud física para el puesto, (determinada por examen pre ocupacional).
 Poseer libreta sanitaria.
 No superar un Ausentismo de 12 % anual, (en caso de concurso interno)
(no excluyente).

2
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Tiempo de adaptación

Periodo de tres meses (3).

En los primeros dos meses se espera que el cocinero conozca los distintos
tipos de dietas y sepa interpretar los partes de alimentación. Que reconozca los
distintos sectores de la cocina, como las funciones y tareas que involucran los
mismos (sector de carnes, ollas, central, postres y depósito).

A los tres meses se espera que el cocinero realice tareas en los sectores
calientes (hornos y ollas) y de postres, teniendo en cuenta el cálculo de
raciones que requiere la preparación de alimentos según su turno asignado.

Las evaluaciones serán las de uso institucional:


● Primera evaluación a los 3 meses
● Luego cada 6 meses

Relaciones y/o aportes

 Dependencia directa de la jefatura.


 Cumplir el horario de horas extraordinarias, cuando razones de servicio así
lo requieran, con francos compensatorios o retribución extra de conformidad
con las disposiciones presupuestarias o especiales que se dicten al efecto;
según establece EPCAPP.
 En caso de no asistir a la jornada laboral, avisar en las primeras dos horas
del día al jefe del servicio.
 Deberes y obligaciones, EPCAPP.
 Manual de inducción de HPN.

3
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Perfil del puesto

COMPETENCIAS CARDINALES

Compromiso

Capacidad para sentir como propios los objetivos y valores de la organización y


cumplir con las responsabilidades laborales, y organizacionales, demostrando
preocupación por trabajar con precisión y calidad, con el fin de contribuir al
cumplimiento de los valores y a la consecución de los objetivos
organizacionales. Capacidad para apoyar e instrumentar decisiones que
favorezcan el logro de los objetivos comunes y superar obstáculos que
interfieran en el logro de los mismos. Requiere adherir a los valores y respetar
las normas de la organización.

Definición

Se esfuerza en forma permanente para alinear su conducta con los valores,


prioridades y objetivos de la organización.
Cumple con los plazos establecidos en la calidad requerida, preocupándose
por lograr los objetivos sin necesidad de recordatorios o consignas especiales.
Recibe reconocimiento de colegas por el desempeño en su área de trabajo.
Comportamientos Esperados

 Cumple con los lineamientos fijados para el área o sector de trabajo y


genera en todos sus integrantes la capacidad de sentirlos como propios.
 Manifiesta respeto por los valores de la organización e insta a otros a
adherir a los mismos.
 Cumple con sus responsabilidades laborales y los objetivos fijados.
 Encuentra satisfacción cuando realiza una tarea, implementa mejoras
sugeridas e intenta optimizar los tiempos y la calidad requerida.
 Es un referente en su sector y/o en su ámbito más cercano por su
trabajo, desempeño y productividad.

4
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Adaptabilidad al cambio:

Es la capacidad para adaptarse y avenirse a los cambios, modificando si fuese


necesario su propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
surgen dificultades, nueva información, o cambios del medio, ya sean del
entorno exterior, de la propia organización, del usuario o de los requerimientos
del trabajo en sí.
Transformar las debilidades en fortalezas y potenciar estas últimas en pos de la
consecución de las metas y los objetivos organizacionales.

Definición
Observa la situación objetivamente y puede reconocer la validez del punto de
vista de otros, utilizando dicha información de manera selectiva para modificar
en ocasiones su accionar. Puede poner en marcha cambios en distintas
situaciones cuando los mismos le son sugeridos.

Comportamientos esperados

 Identifica y comprende los cambios que se producen en el entorno


organizacional.
 Realiza modificaciones en los métodos de trabajo para adecuarlos a los
cambios del entorno.
 Reconoce las oportunidades del entorno e intenta aprovecharlas en
beneficio de los procesos de su incumbencia
 Acepta propuestas de acción que permitan optimizar los procesos a su
cargo y orienta su acción y la del grupo a adaptarse rápidamente a los
cambios.
 Promueve la integración de ideas y criterios diversos en pos de objetivos
de mejora.

5
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Integridad

Capacidad para a obrar con rectitud y honestidad. Capacidad para conducirse


de acuerdo con los valores departamentales y profesionales.
Capacidad para actuar en consonancia con lo que cada uno dice o considera
importante. Incluye comunicar las intenciones, ideas y sentimientos abierta y
directamente. Las acciones son congruentes con lo que dice.
Definición

Refiere trabajar en concordancia con los valores institucionales,


departamentales y profesionales
Acepta sugerencias para modificar los procedimientos que no garantizan la
seguridad.
Suele reconocer errores cometidos o sentimientos negativos y puede
expresarlos ante otros.

Comportamientos Esperados

 Trabaja respetando valores y buenas prácticas profesionales.


 Mantiene una relación de respeto y consideración con sus compañeros
 Suele expresar los sentimientos negativos y errores cometidos.
 Realiza sus tareas de acuerdo con los procedimientos y procesos que se
le exigen.
 Actúa consecuentemente con lo que dice.

Iniciativa e Innovación

Es la predisposición a emprender acciones y crear oportunidades, ideando


nuevas soluciones en diferentes escenarios.
Sin necesidad de un requerimiento externo.

6
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Definición
Aborda oportunidades o problemas del momento. Reconoce las oportunidades
que se presentan, o bien actúa para materializarlas.

Comportamientos Esperados

 Aprovecha cada ocasión para implantar una mejora, resolver cuestiones


que se le ponen a consideración y generar espacios para la
comunicación interna.
 Puede plantear mejoras o soluciones a problemas sencillos, y a otros
que no lo son cuando cuenta con el tiempo y el asesoramiento
adecuados.
 Implementa las propuestas sugeridas por pares o superiores con
celeridad y eficiencia.
 Percibe la necesidad de dar nuevas respuestas ante problemas atípicos,
y se esfuerza por brindarlas a tiempo.

Trabajo en Equipo

Capacidad para formar parte de un grupo, colaborar con los demás y trabajar
con otras áreas de la organización con el propósito de alcanzar en conjunto los
objetivos organizacionales, permitiendo el intercambio de experiencias,
respetando los roles y funciones de cada uno de los integrantes. Capacidad
para comprender a los otros, respetar el consenso y mantener abiertos los
canales de comunicación no siendo necesario ser parte de una estructura
formal para ser miembro de un equipo.

Definición

Promueve el trabajo en equipo en todos los miembros de su área/sector de


trabajo y se compromete en la búsqueda de logros compartidos.

7
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Privilegia el interés del grupo y valora las contribuciones de los demás, aunque
tengan diferentes puntos de vista.
Mantiene una actitud abierta para aprender de los otros, incluidos sus pares y
subordinados y colabora con el crecimiento profesional de los miembros de su
equipo

Comportamientos esperados

 Fomenta el trabajo en equipo en su área/sector.


 Coopera con personas de otros sectores de la organización con el
propósito de alcanzar los objetivos fijados.
 Expresa satisfacción por los éxitos de otros, pertenecientes o no al
grupo inmediato de trabajo y alienta a todos a obrar del mismo modo.
 Se interesa en potenciar sus capacidades y promueve el desarrollo de
capacidades en otros.
 Es un ejemplo por su estilo positivo de cooperación y se le reconoce en
el área/sector por su espíritu de colaboración.

Conocimientos generales

 Poseer conocimientos básicos de higiene alimentaria (buenas prácticas


de manufactura).
 Higiene personal
 Preparación de alimentos.
 Conocimientos en bromatología.
 Tener conocimiento de EPCAPP.

Conocimientos específicos

 Diferenciar los distintos tipos de dietas.

8
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

 Técnicas de manipulación, conservación y almacenamiento de


alimentos.
 Limpieza de equipos y utensilios de cocina

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Responsabilidad
Capacidad para encontrar satisfacción en el trabajo que se realiza y en la
obtención de buenos resultados. Capacidad para demostrar preocupación por
trabajar con precisión y calidad, con el fin de contribuir al cumplimiento de los
valores y a la consecución de los objetivos hospitalarios y departamentales.
Capacidad para respetar las normas establecidas en el ámbito hospitalario.
Definición
Cumple con los plazos establecidos en la calidad requerida, preocupándose
por lograr los objetivos sin necesidad de recordatorios o consignas especiales.
Comportamientos Esperados

 Trabaja arduamente e insta a otros a trabajar para el logro de los


objetivos del sector.
 Encuentra satisfacción cuando realiza una tarea con buenos resultados.
 Fomenta dentro de su área/sector la satisfacción por la obtención de
buenos resultados a través de acciones individuales y conjuntas.
 En algunas oportunidades implementa mejoras sugeridas, en su
desempeño e intenta optimizar los tiempos en la realización de las
actividades para el logro de resultados.
 Es un referente en materia de responsabilidad en su área/sector de
trabajo.

9
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Anexo

COMPETENCIAS CARDINALES
COMPROMISO:
Capacidad para sentir como propios los objetivos y valores de la
organización y cumplir con las responsabilidades laborales, y
organizacionales, demostrando preocupación por trabajar con precisión y
calidad, con el fin de contribuir al cumplimiento de los valores y a la
consecución de los objetivos organizacionales. Capacidad para apoyar e
instrumentar decisiones que favorezcan el logro de los objetivos comunes y
superar obstáculos que interfieran en el logro de los mismos. Requiere
adherir a los valores y respetar las normas de la organización.

GRADO DEFINICIÓN COMPORTAMIENTOS


ESPERADOS
Demuestra habilidad y  Participa activamente en la
disposición para alinear su definición de la visión, misión,
conducta con los valores, valores y estrategias de la
prioridades y objetivos de la organización y genera en
organización. Cumple tanto otros la capacidad de sentirlos
con los plazos como con la como propios.
calidad requerida y aspirando  Demuestra respeto por los
alcanzar el máximo resultado valores de la organización y
posible. con su accionar ecuánime
A
Establece para sí, objetivos propicia e invita a otros a
de alto desempeño, imitar su ejemplo.
superiores al promedio y  Cumple con sus
trabaja para alcanzarlos responsabilidades laborales y
con éxito. organizacionales, y con los
Recibe el reconocimiento por objetivos fijados superando
su desempeño y por la los resultados esperados para
productividad obtenida en los su puesto de trabajo.

10
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

diferentes ámbitos en que se  Encuentra satisfacción en el


desenvuelve. trabajo que realiza, cuando
analiza, elabora e implementa
soluciones que permiten
mejorar los tiempos y la
calidad en el mismo.
 Es un referente entre sus
colegas y personal de la
organización por su
responsabilidad, trabajo,
desempeño y productividad.
Demuestra habilidad para  Cumple con la visón, misión y
alinear su conducta con los valores de la organización y
valores, prioridades, y genera en otros la capacidad
objetivos de la organización de sentirlos como propios.
en su conjunto.  Demuestra respeto por los
Cumple con los plazos valores de la organización y
preestablecidos y con la fomenta en otros la adhesión
calidad requerida, a los mismos.
preocupándose para lograr  Cumple con sus
los objetivos sin necesidad responsabilidades laborales y
B de recordatorios o consignas con los objetivos fijados, se
especiales, atento a lo que esfuerza por superar los
los compañeros requieran sin resultados esperados para su
descuidar sus propias tareas. puesto.
Se fija objetivos de alto  Encuentra satisfacción cuando
desempeño y se esfuerza por en el trabajo que realiza
cumplirlos. puede implementar soluciones
Recibe el reconocimiento de sugeridas para optimizar los
colegas y otros miembros de tiempos y la calidad en la
la organización por su realización del mismo.

11
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

desempeño y productividad  Es un referente en su área y


en el desarrollo de los en el ámbito de su institución
procesos de su área de por su desempeño y
competencia. obtención de resultados
esperados en los procesos de
su competencia.
Se esfuerza en forma  Cumple con los lineamientos
permanente para alinear su fijados para el área o sector
conducta con los valores, de trabajo y genera en todos
prioridades y objetivos de la sus integrantes la capacidad
organización. de sentirlos como propios.
Cumple con los plazos  Manifiesta respeto por los
establecidos en la calidad valores de la organización e
requerida, preocupándose insta a otros a adherir a los
por lograr los objetivos sin mismos.
necesidad de recordatorios o  Cumple con sus
consignas especiales. responsabilidades laborales y
C
Recibe reconocimiento de los objetivos fijados.
colegas por el desempeño  Encuentra satisfacción cuando
en su área de trabajo. realiza una tarea, implementa
mejoras sugeridas e intenta
optimizar los tiempos y la
calidad requerida.
 Es un referente en su sector
y/o en su ámbito más cercano
por su trabajo, desempeño y
productividad.
 Cumple con los lineamientos y
Cumple con sus
obligaciones haciendo lo objetivos fijados para su
D esperado para su puesto. puesto de trabajo.
 Manifiesta respeto por los
Se interesa por los objetivos

12
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

comunes, siempre y cuando valores de la organización.


no interfieran con sus  Cumple con las
propios intereses y responsabilidades laborales.
beneficios.  Realiza su trabajo pero es
Cumple los plazos tomando necesario recordarle los
todos los márgenes de tiempos de entrega de los
tolerancia previstos y la mismos.
calidad mínima necesaria  Desempeña sus tareas con la
para cumplir el objetivo calidad solicitada, pero no
fijado sin comprender el busca nuevas formas para
resultado del conjunto. optimizarla y/o superarla.
 Es un referente entre sus
pares por realizar de manera
correcta y con destreza las
técnicas y procedimientos que
su puesto requiere.
Tiene dificultad para  Cumple con los lineamientos
apropiarse de los objetivos y fijados para su puesto de
valores de la organización. trabajo.
Demuestra escaso interés en  No evidencia adhesión a los
cumplir con los compromisos objetivos ni a los valores
y responsabilidades institucionales.
laborales.  Muestra escaso interés por
buscar formas de optimizar su
E
desempeño y encontrar
soluciones a pequeños
problemas que se le
presentan.
 Presenta una actitud negativa
frente a las soluciones
propuestas para mejorar los

13
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

tiempos y la calidad en la
ejecución de las tareas.
 Cumple las directivas y realiza
su tarea sin esforzarse por
superar los resultados
esperados para su puesto de
trabajo.
 Prioriza sus propios intereses
y beneficios antes que los
institucionales.
 No es un referente para sus
compañeros.

ADAPTABILIDAD AL CAMBIO:

Es la capacidad para adaptarse y avenirse a los cambios, modificando si fuese


necesario su propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
surgen dificultades, nueva información, o cambios del medio, ya sean del
entorno exterior, de la propia organización, del usuario o de los requerimientos
del trabajo en sí.
Transformar las debilidades en fortalezas y potenciar estas últimas en pos de la
consecución de las metas y los objetivos organizacionales.

GRADO DEFINICIÓN COMPORTAMIENTOS


ESPERADOS

Realiza adaptaciones a  Comprende los cambios que


contextos cambiantes, se producen en el entorno
medios y personas, en forma organizacional y diseña y
A
rápida y adecuada en su vida propone estrategias que
laboral. Revisa rápida y permitan su adaptación.
críticamente su accionar y el  Se adapta con versatilidad,

14
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

de sus pares poniendo en eficiencia y velocidad a


marcha cambios cuando las distintos contextos,
circunstancias lo ameriten. situaciones, medios y
personas.
 Comprende y valora puntos
de vista y criterios diversos, e
integra el nuevo conocimiento
con facilidad.
 Promueve la adaptabilidad al
cambio entre sus pares y
brinda asesoramiento y
asistencia para que a su vez
la desarrollen en sus
respectivos equipos de
trabajo.

Adapta tácticas y objetivos  Promueve en otros la


para afrontar una situación o habilidad para identificar,
solucionar problemas. Revisa comprender e interpretar
y evalúa sistemáticamente las rápidamente los cambios
consecuencias positivas y/o producidos en el entorno
negativas de las acciones organizacional.
pasadas para agregar valor a  Detecta y aprovecha las
B la nueva solución. Cambia su oportunidades del entorno en
forma de actuar de manera beneficio de los procesos de
rápida mostrando una su incumbencia.
estrategia a seguir.  Conoce las capacidades de
sus equipos de trabajo por lo
que puede guiarlos para que
se adapten a las nuevas

15
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

necesidades.
 Promueve cambios de
procesos, servicios o
relaciones de acuerdo con lo
que requieran las nuevas
situaciones.
 Propone y aplica acciones
con la pretensión de
transformar los procesos
deficitarios en procesos
fortalecidos, aprovechando
una interpretación anticipada
de las tendencias en juego.

Observa la situación  Identifica y comprende los


objetivamente y puede cambios que se producen en
reconocer la validez del punto el entorno organizacional.
de vista de otros, utilizando  Realiza modificaciones en los
dicha información de manera métodos de trabajo para
selectiva para modificar en adecuarlos a los cambios del
ocasiones su accionar. Puede entorno.
C poner en marcha cambios en  Reconoce las oportunidades
distintas situaciones cuando del entorno e intenta
los mismos le son sugeridos. aprovecharlas en beneficio de
los procesos de su
incumbencia
 Acepta propuestas de acción
que permitan optimizar los
procesos a su cargo y orienta

16
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

su acción y la del grupo a


adaptarse rápidamente a los
cambios.
 Promueve la integración de
ideas y criterios diversos en
pos de objetivos de mejora.

Tiene escasa capacidad para  Está atento a los cambios que


instrumentar cambios y se producen en el entorno
revisar críticamente su organizacional.
accionar. Suele aferrarse a  Cumple con los
sus propias opiniones. procedimientos establecidos,
Siempre sigue los aún en medio de grandes
procedimientos. Muestra cambios.
dificultad en el cambio de  Optimiza la realización de
estrategia para conseguir algunas tareas para
D resultados. adecuarlas a los cambios del
entorno.
 Suele aceptar algunas
propuestas para mejorar los
procesos a su cargo.
 Puede adaptar su accionar si
recibe feedback adecuado y
comprende los nuevos
argumentos.

Tiene dificultades para  Le resulta difícil y se resiste a


adaptarse y cambiar de incorporar ideas o criterios
E
estrategia para conseguir un distintos y a estar actualizado
resultado. e informado

17
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

No modifican sus objetivos  No logra comprender en


cuando percibe tiempo y forma los cambios
complicaciones para producidos en el entorno
conseguirlos. Se encierra en organizacional.
sus planteamientos y  No detecta las oportunidades
creencias. del entorno. Es rígido ante la
necesidad de adaptarse a los
cambios
 Le falta de disposición para
adaptarse a situaciones
medios, personas, contextos
o ámbitos cambiantes.

INTEGRIDAD:

Capacidad para a obrar con rectitud y honestidad. Capacidad para conducirse


de acuerdo con los valores departamentales y profesionales.
Capacidad para actuar en consonancia con lo que cada uno dice o considera
importante. Incluye comunicar las intenciones, ideas y sentimientos abierta y
directamente. Las acciones son congruentes con lo que dice.
GRADO DEFINICIÓN COMPORTAMIENTOS ESPERADOS
Respeta y trabaja en  Actúa en concordancia con los
concordancia con los valores organizacionales,
valores institucionales, departamentales y profesionales.
departamentales y Fomenta e inculca en otros el
profesionales y respeto por estos valores.
A promueve en otros a  Reconoce sin reparos sus errores
actuar de esa manera. y rectifica su conducta en función
Cuando las técnicas o de repararlos y no volver a
procedimientos que se cometerlos.
realizan no garantizan un  Actúa con ecuanimidad y
cuidado seguro, propone promueve un trato justo entre la

18
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

y/o decide, según su gente y los orienta en situaciones


nivel de incumbencia, donde los valores o intereses son
modificarlas, aun cuando contradictorios o inconsistentes.
esto genere descontento  Es incorruptible, justo y seguro en
en algunos integrantes. la creación y/o aplicación de
Reconoce y asume, sin procesos y procedimientos dentro
reparo los errores de la organización e insta a otros
cometidos y actúa en que actúen de la misma manera.
consecuencia,  Es considerado un referente en
modificando la conducta. todo el ámbito organizacional por
Pugna consigo para no su congruencia constante entre el
volver a cometerlos. decir y hacer.
Es considerado un
referente en todo el
ámbito organizacional en
materia de integridad.

Trabaja en concordancia  Orienta sus acciones en función


con los valores de los valores
organizacionales, organizacionales, departamentale
departamentales y s y profesionales. Insta a otros a
profesionales e insta a respetar estos valores.
otros a actuar de la  Reconoce sus errores y rectifica
B misma manera. su conducta para repararlos.
Advierte rápidamente la  Actúa con ecuanimidad en el trato
necesidad de generar con los demás y orienta a otros
modificaciones en los en situaciones donde los
procedimientos y sugiere valores o intereses son
modificaciones, aun contradictorios o inconsistentes.
cuando esto genere  Aplica y propone procesos y

19
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

descontento en algunos procedimientos de trabajo seguros


integrantes. e insta a otros actúen de la misma
Reconoce y asume los manera.
errores cometidos y  Es considerado un referente entre
actúa en consecuencia, sus colegas por sostener una
modificando la conducta. conducta congruente entre el decir
Es considerado por sus y hacer.
colegas, un referente en
materia de integridad.

Trabaja en concordancia  Trabaja respetando los valores y


con los valores buenas prácticas profesionales e
organizacionales. intenta ser concordante con
Propone, dentro del valores
equipo, modificaciones organizacionales, departamentale
en los procedimientos s.
que no garantizan la  Destaca ante otros la importancia
seguridad. de respetar los valores
Reconoce ante su organizacionales.
C equipo los errores  Actúa con ecuanimidad en el trato
cometidos. con los miembros de su equipo y
reconoce ante ellos sus errores.
 Aplica procesos y procedimientos
de trabajo seguros e insta a otros
actúen de la misma manera.
 Es reconocido por actuar en todo
momento de manera congruente
con lo que expresa.

D Refiere trabajar en  Trabaja respetando valores y

20
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

concordancia con los buenas prácticas profesionales.


valores institucionales,  Mantiene una relación de respeto
departamentales y y consideración con sus
profesionales compañeros
Acepta sugerencias para  Suele expresar los sentimientos
modificar los negativos y errores cometidos.
procedimientos que no  Realiza sus tareas de acuerdo con
garantizan la seguridad los procedimientos y procesos que
Suele reconocer errores se le exigen.
cometidos o sentimientos  Actúa consecuentemente con lo
negativos y puede que dice
expresarlos ante otros.
Tiene dificultades para  Se guía por los valores y principios
trabajar de acuerdo a los institucionales siempre y cuando
valores y principios no contradigan sus propios
organizacionales. intereses.
No es coherente en su  No realiza su trabajo ni guía el de
accionar, ni se guía por los demás de acuerdo con las
criterios profesionales y buenas prácticas profesionales.
E
éticos.  Realiza los procedimientos guiado
por sus propios criterios.
 Oculta errores propios o de su
equipo.
 Su actuación no es consecuente
con lo que dice.

INICIATIVA E INNOVACIÓN:

Es la predisposición a emprender acciones y crear oportunidades, ideando


nuevas soluciones en diferentes escenarios.
Sin necesidad de un requerimiento externo.
GRADO DEFINICIÓN COMPORTAMIENTOS

21
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

ESPERADOS
Se anticipa a las situaciones  Posee una visión de largo
con una visión a largo plazo; pazo que le permite
actúa para crear anticiparse a los cambios
oportunidades o evitar internos y externos y prever
problemas que no son alternativas de acción.
evidentes para los demás.  Es requerido por la
Elabora planes de organización por su aporte de
contingencia. Es promotor de creatividad y visión
ideas innovadoras. innovadora, que le permiten
resolver situaciones muy
complejas que otros no han
sabido solucionar.
 Actúa preventivamente para
crear oportunidades o evitar
problemas potenciales no
A
evidente para los demás.
 Analiza las situaciones con
profundidad y elabora planes
de contingencia.
 Promueve la participación y la
generación de ideas
innovadoras y creativas entre
sus compañeros y asiste a sus
colegas para que trabajen en
el mismo sentido dentro de
sus respectivos equipos de
trabajo.
 Da el ejemplo con su actitud y
es el referente para todos en
cuanto a tomar iniciativas para

22
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

la mejora y la eficiencia.
Se adelanta y prepara para  Promueve un estilo de gestión
los acontecimientos que y de vinculación con el medio
puedan ocurrir en el corto dinámico y creativo, brindando
plazo. Crea oportunidades o asistencia a su gente para que
minimiza los problemas trabaje con el mismo enfoque.
potenciales. Es capaz de  Planifica cursos de acción o
evaluar las principales emprendimiento que se
consecuencias de una anticipa a lo que sucederá o
decisión a largo plazo. Es se requerirá en el mediano
ágil en la respuesta a los plazo.
B
cambios. Aplica distintas  Es capaz de evaluar las
formas de trabajo con una principales consecuencias de
visión de mediano plazo. una decisión a largo plazo si
cuenta con la información y el
tiempo necesario.
 Promueve entre sus pares la
participación en acciones y
evaluaciones preventivas.

Toma decisiones en  Idea y lleva a cabo soluciones


momentos de crisis, tratando novedosas para problemas de
de anticiparse a las gestión.
situaciones que puedan  Toma decisiones en momento
surgir. Tiene distintos de crisis tratando de
enfoques para enfrentar un anticiparse a las situaciones
C
problema. problemáticas que podrían
surgir en el corto plazo.
 Genera habituales espacios
de discusión y herramientas
que promueven el desarrollo

23
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

de nuevas ideas, consulta


opiniones y establece
mecanismos concretos para la
promoción de la mejora
continua, la creatividad y la
innovación en su campo de
acción.
 Es consultado por sus pares
en casos que requieran su
capacidad de decidir y analizar
problemas.

Aborda oportunidades o  Aprovecha cada ocasión para


problemas del momento. implantar una mejora, resolver
Reconoce las oportunidades cuestiones que se le ponen a
que se presentan, o bien consideración y generar
actúa para materializarlas. espacios para la comunicación
interna.
 Puede plantear mejoras o
soluciones a problemas
sencillos, y a otros que no lo
D
son cuando cuenta con el
tiempo y el asesoramiento
adecuados.
 Implementa las propuestas
sugeridas por pares o
superiores con celeridad y
eficiencia.
 Percibe la necesidad de dar
nuevas respuestas ante

24
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

problemas atípicos, y se
esfuerza por brindarlas a
tiempo.
Tiene dificultades para  Ante situaciones de crisis se
prever potenciales siente abrumado y no toma
problemas o detectar decisiones, delegando la
oportunidades a mediano o responsabilidad o ignorando la
largo plazo, y para situación a la espera de que
instrumentar acciones al se resuelva solo.
respecto.  Trabajo con mecanismos
conocidos y rutinarios.
 Prefiere moverse de acuerdo
E
con pautas establecidas y en
ámbitos conocidos, sin que se
le exija aporte personal o la
generación de cambios.
 No hace más de lo esperado
en el puesto de trabajo.
Demanda una supervisión
constante en sus tareas.

TRABAJO EN EQUIPO:

Capacidad para formar parte de un grupo, colaborar con los demás y trabajar
con otras áreas de la organización con el propósito de alcanzar en conjunto los
objetivos organizacionales, permitiendo el intercambio de experiencias,
respetando los roles y funciones de cada uno de los integrantes. Capacidad
para comprender a los otros, respetar el consenso y mantener abiertos los
canales de comunicación no siendo necesario ser parte de una estructura
formal para ser miembro de un equipo.

25
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

GRADO DEFINICIÓN COMPORTAMIENTOS


ESPERADOS

Promueve el trabajo en  Trabaja con compromiso para


equipo en todos los miembros el logro de los objetivos
de su área/ sector y brinda su organizacionales,
cooperación a otras áreas de favoreciendo el intercambio
la organización. entre áreas/sectores.
Trabaja, incluso en forma  Potencia sus capacidades y
anónima para el logro de los genera oportunidades para
objetivos organizacionales, que otros desarrollen las
considerando más relevante suyas y alienta a todos a
los objetivos del conjunto que obrar del mismo modo
los personales.  Demuestra y comparte sus
A
Comprende que un equipo de capacidades con el propósito
trabajo debe ser una unidad y de alcanzar las metas
no la suma de organizacionales de corto,
individualidades, entendiendo mediano y largo plazo,
que existe apoyando a todas las áreas
un condicionamiento mutuo. que forman parte de la
Se esfuerza por maximizar organización.
las capacidades y aprovechar  Es considerado un referente
el potencial individual, para en la organización en lo que
mejorar al equipo en su respecta a trabajo en equipo.
conjunto.
Promueve el trabajo en  Coopera en las actividades
equipo en todos los miembros tendientes al logro de los
de su área/sector y fomenta objetivos organizacionales.
B
la cooperación con otras  Promueve la colaboración
áreas de la organización. entre áreas y sectores para la

26
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Entiende que el trabajo en consecución de los objetivos


equipo debe permitir el organizacionales.
intercambio de experiencias,  Potencia sus capacidades y
respeto a los roles y potenciar colabora para que otros
el desarrollo de todos sus desarrollen las suyas y alienta
integrantes para el logro de a todos a obrar del mismo
los objetivos en común. modo.
Se preocupa por apoyar el  Trata las necesidades de
desempeño de otros en otras áreas con la misma
beneficio de objetivos celeridad y dedicación con
organizacionales. que trata las de su área y
Colabora de forma activa con trabaja arduamente para el
el equipo de trabajo logro de los objetivos
preocupándose por llevar compartidos.
proyectos a la práctica  Es un ejemplo entre sus
contando con la opinión y colegas por su capacidad de
participación de sus pares. trabajo en equipo y en su
área de trabajo se le
reconoce por su compromiso
con el trabajo en equipo.

Promueve el trabajo en  Fomenta el trabajo en equipo


equipo en todos los miembros en su área/sector.
de su área/sector de trabajo y  Coopera con personas de
se compromete en la otros sectores de la
búsqueda de logros organización con el propósito
C compartidos. de alcanzar los objetivos
Privilegia el interés del grupo fijados.
y valora las contribuciones de  Expresa satisfacción por los
los demás, aunque tengan éxitos de otros,
diferentes puntos de vista. pertenecientes o no al grupo

27
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

Mantiene una actitud abierta inmediato de trabajo y alienta


para aprender de los otros, a todos a obrar del mismo
incluidos sus pares y modo.
subordinados y colabora con  Se interesa en potenciar sus
el crecimiento profesional de capacidades y promueve el
los miembros de su equipo desarrollo de capacidades en
otros.
 Es un ejemplo por su estilo
positivo de cooperación y se
le reconoce en el área/sector
por su espíritu de
colaboración.

Es cooperador y participa de  Colabora con personas


buen grado en el equipo. pertenecientes a su grupo de
Se compromete trabajo y las mantiene
intensamente, cuando le informadas.
interesa o preocupa el tema  Se preocupa por las
en cuestión. necesidades de otras
Realiza la parte de trabajo áreas/sectores e interviene
que le corresponde y sólo si el tema es de su
D mantiene informados a los interés.
demás en los temas que los  Reconoce los éxitos de los
afectan. otros, pertenecientes o no al
Expresa agrado ante los grupo inmediato de trabajo.
éxitos de sus pares.  Se interesa por potenciar sus
Trabaja de manera individual capacidades.
aunque reconoce las ventajas  Es un ejemplo para sus
del trabajo en equipo. compañeros por el buen trato
con todas las personas.
Actúa según sus propias  Se limita a realizar su tarea.

28
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

E responsabilidades por lo que  Colabora con los integrantes


en contadas ocasiones de su grupo de trabajo y
solicita la ayuda de otros para compañeros, solo cuando sus
resolver dificultades, superiores se lo solicitan.
asimismo, le cuesta aceptar  Coopera con personas de
la visión de los demás. otros sectores de la
organización sólo cuando sus
superiores se lo solicitan.
 No reconoce los éxitos y
aportes de otras personas.
 No es un ejemplo para sus
compañeros por su
cooperación y buen trato con
todas las personas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

RESPONSABILIDAD:

Capacidad para encontrar satisfacción en el trabajo que se realiza y en la


obtención de buenos resultados. Capacidad para demostrar preocupación por
trabajar con precisión y calidad, con el fin de contribuir al cumplimiento de los
valores y a la consecución de los objetivos hospitalarios y departamentales.
Capacidad para respetar las normas establecidas en el ámbito hospitalario.

GRADO DEFINICIÓN COMPORTAMIENTO ESPERADO

Desempeña las tareas con  Trabaja arduamente junto a


dedicación basándose en los otros para el logro de los
objetivos acordados, cuidando objetivos del Hospital y del
A cumplir tanto con los plazos servicio y/o área.

29
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

como con la calidad requerida y  Encuentra satisfacción


aspirando alcanzar el máximo cuando el trabajo que realiza
resultado posible, centrado en el favorece y permite la
apoyo recibido y prestado a sus obtención de buenos
compañeros. Su responsabilidad resultados tanto en los
está por encima de lo esperado procesos de trabajo que lo
en su nivel o posición. involucran, como en el
hospital en su conjunto.
 Promueve entre los
miembros del equipo,
satisfacción por los
resultados exitosos, producto
del trabajo individual y
conjunto.
 Analiza, elabora e
implementa soluciones que
permiten mejorar los tiempos
y la calidad en la ejecución
de las tareas y procesos y
facilita así el logro de los
objetivos organizacionales.
 Es un referente en el hospital
por su responsabilidad
profesional.

Cumple con los plazos  Trabaja arduamente y


preestablecidos y con la calidad promueve el logro de los
requerida, preocupándose para objetivos del hospital y del
lograr los objetivos sin necesidad servicio y/o área.
B de recordatorios o consignas  Encuentra satisfacción
especiales, atento a lo que los cuando el trabajo que realiza

30
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

compañeros requieran sin favorece y permite la


descuidar sus propias tareas. obtención de buenos
resultados en todos los
procesos de trabajo que lo
involucran.
 Fomenta en todos los actores
involucrados en sus procesos
de trabajo la satisfacción por
la tarea realizada y por la
obtención de buenos
resultados producto de
acciones individuales y
conjuntas.
 Implementa soluciones
sugeridas para mejorar su
desempeño y optimizar los
tiempos en la realización de
sus actividades para el logro
de objetivos del servicio.
 Es un referente entre sus
pares por su comportamiento
responsable.

Cumple con los plazos  Trabaja arduamente e insta a


establecidos en la calidad otros a trabajar para el logro
requerida, preocupándose por de los objetivos de su área o
C lograr los objetivos sin necesidad sector.
de recordatorios o consignas  Encuentra satisfacción
especiales. cuando realiza una tarea con
buenos resultados.
 Fomenta dentro de su

31
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

área/sector la satisfacción
por la obtención de buenos
resultados a través de
acciones individuales y
conjuntas.
 En algunas oportunidades
implementa mejoras
sugeridas, en su desempeño
e intenta optimizar los
tiempos en la realización de
las actividades para el logro
de resultados.
 Es un referente en materia
de responsabilidad en su
sector de trabajo.

Cumple los plazos tomando  Demuestra preocupación por


todos los márgenes de tolerancia realizar correctamente sus
previstos y la calidad mínima tareas para contribuir a los
D necesaria para cumplir el objetivo objetivos fijados para su
fijado sin comprender el resultado sector de trabajo.
del conjunto.  Realiza su trabajo, dentro del
periodo estipulado, pero es
necesario recordarle
constantemente los tiempos
de entrega del mismo.
 Expresa a sus compañeros
del área o sector la
satisfacción por un trabajo
bien realizado.
 Desempeña sus tareas con

32
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

la calidad solicitada, pero no


busca nuevas formas para
optimizarla y/o superarla.
 Solicita ayuda en situaciones
que no puede manejar y lo
desestabilizan tanto personal
como profesionalmente.

 Descuida sus objetivos


laborales cuando se siente
desbordado por sus
obligaciones personales y/o
E No ha desarrollado esta laborales.
competencia.  Muestra escaso interés por
buscar formas de optimizar
su desempeño y encontrar
soluciones a pequeños
problemas que se le
presentan.
 En general no cumple con los
objetivos asignados.
 Presenta una actitud
negativa frente a soluciones
propuestas para mejorar los
tiempos y la calidad en la
ejecución de las tareas.
 No se responsabiliza por su
trabajo, por ello realiza sus
tareas sin la calidad
requerida y/o fuera de
término.

33
Hospital Provincial Neuquén
"Dr. Eduardo Castro Rendón"
Departamento de Recursos Humanos
lmicci@hospitalneuquen.org.ar
Buenos Aires 450 Neuquén
Tel.-Fax: 4490865 – Int. 393

CUADRO INDICADOR DE COMPETENCIAS REQUERIDAS

Competencias Grado A Grado B Grado C Grado D Grado E


cardinales
Compromiso x
Adaptabilidad al x
cambio
integridad x
Iniciativa e x
innovación
Trabajo en x
equipo
Competencias Grado A Grado B Grado C Grado D Grado E
especificas
Responsabilidad x

34

También podría gustarte