Está en la página 1de 7

ÁLGEBRA

Y
LENGUAJE ALGEBRAICO
ÁLGEBRA
Se conoce como álgebra a la rama
de la matemática en la cual las
operaciones son generalizadas
empleando números, letras y signos
que representan simbólicamente a los
números. Las letras se conocen como
literales y son usadas para representar
expresiones del lenguaje cotidiano
como leguaje algebraico.
La palabra álgebra es de origen árabe que
significa “recomposición” o “reintegración”.
El álgebra procede desde las civilizaciones de
Babilonia y Egipto, antes de Cristo, usaban
dicho método para resolver ecuaciones de
primer y segundo grado.
Luego, continuó en la antigua Grecia, los
griegos usaban el álgebra para expresar
ecuaciones y teoremas, como por ejemplo:
teorema de Pitágoras. Los matemáticos más
relevantes fueron Arquímedes, Herón y
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Diofanto.
Los signos de agrupaciones se usan para
LENGUAJE cambiar el orden de las operaciones, se indica
dentro de estos cual de las operaciones debe
ALGEBRAICO realizarse en primer lugar, estos símbolos son el
paréntesis (), el corchete [], y la llave {}.
El lenguaje algebraico es una forma de traducir a
4(𝟑𝒙 + 𝟐[𝒙 − 𝟒 𝟐 − 𝟑𝒙 ])
símbolos y números lo que expresamos con el
lenguaje común. Así expresamos cantidades
desconocidas con símbolos fáciles de escribir y que (3x+2)(x−4)(2−3x)
todos entendemos de la misma forma. Este lenguaje
nos ayuda a resolver problemas Se utilizan también signos de relación tales
matemáticos mostrando generalidades. como <, menor que; > mayor que; y =; igual a.

Una expresión algebraica es una cadena de


representaciones perteneciente al lenguaje x=5
algebraico, el cual puede contener variables,
números, así como también operaciones aritméticas. El término independiente sólo consta de un
𝟑
EJEMPLO: 𝟐
𝒙 + 𝟖 = 𝟐𝒙 − 𝟕 valor numérico, en tanto los términos
Un término, es una expresión algebraica donde hay semejantes son los que tienen debidamente
sólo operaciones de multiplicación y división de letras la misma parte de letras (parte literal) y
y números, tanto el número como la letra puede estar varían solo su coeficiente. Estos sólo se
elevado a una potencia. pueden sumar y restar, si los términos no son
semejantes ya no es posible, lo que si es
posible es dividir o multiplicar todo tipo de
término.
Los siguientes son ejemplos de las expresiones
algebraicas mas usadas, en forma verbal y
escrita:
LENGUAJE COMÚN LENGUAJE
ALGEBRAICO
Hay palabras, en el lenguaje común que representan
La suma de dos números a+b
operaciones matemáticas:
La resta o diferencia de dos números x-y
Palabras que Símbolo operación
El producto de dos números mn
representan la matemático
operación El cociente de dos números. b/c c≠ 0

Sumar, adición o + El cociente de la suma de dos números, (a+b)/(a-b)


sobre la diferencia de los mismos números a≠ 𝑏
adicionar, agregar, Suma
añadir El doble de un número 2x

Restar, resta, - Resta El doble de la suma de dos un números 2(a+b)


diferencia,
sustracción, quitar El triple de la diferencia de dos números 3(a-b)

Multiplicar, producto *, (), ∙ Mutiplicación La mitad de un número x/2

La mitad de la diferencia de dos números (m-n)/2


Dividir, repartir, División
cociente, razón ÷, , El cuadrado de un número 𝑥2

El cuadrado de la suma de dos números (𝑎 + 𝑏)2

El triple del cuadrado de la suma de dos 3(𝑎 + 𝑏)2


números
La semisuma de dos números (x+y)/2
Expresa en lenguaje algebraico:
19) Dimensiones de un rectángulo en el que su
1) El doble de un número menos su cuarta parte. largo tiene 6 metros más que el ancho.
2) Años de Ana Belén dentro de 12 años. 20) Un tren tarda tres horas menos que otro en ir
3) Años de Isabel hace tres años. de Madrid a Barcelona.
4) La cuarta parte de un número más su siguiente. 21) Repartir una caja de manzanas entre seis
5) Perímetro de un cuadrado. personas.
6) Un número par. 22) Un número es 10 unidades mayor que otro.
7) Un número impar. 23) Un número menos su mitad más su doble.
8) Un múltiplo de 7. 24) Un número 5 unidades menor que otro.
9) Dos números enteros consecutivos. 25) El cuadrado de un número.
10) Dos números que se diferencian en dos 26) Un número y su opuesto.
unidades. 27) Un número y su inverso.
11) El doble de un número menos su quinta parte. 28) Veinticinco menos el cuadrado de un número.
12) El quíntuplo de un número más su quinta parte. 29) El cuadrado de un número menos su cuarta
13) La edad de una señora es el doble de la de su parte.
hijo menos 5 años. 30) Dividir 25 en dos partes.
14) Dos números se diferencian en 13 unidades. 31) La suma de un número al cuadrado con su
15) Dos números suman 13. consecutivo.
16) Un hijo tiene 22 años menos que su padre. 32) La suma de un numero con su consecutivo al
17) Dos números cuya suma es 25. cuadrado.
18) La cuarta parte de la mitad de un número. 33) El cociente entre un número y su cuadrado.
34) La diferencia de dos números impares
48) Lo que cuesta un lápiz si 15 cuestan “p” pesos.
consecutivos.
49) El número que representa 12 unidades más
35) El producto de un número con su
que el número “x”.
consecutivo.
50) La edad de Juan es ocho veces la de Rafael.
36) La diferencia de dos números consecutivos
51) El número que representa 20 unidades menos
elevados al cuadrado.
que el número “h”.
37) Triple de un número elevado al cuadrado.
52) El número que es tres veces mayor que el
38) Restar 7 al duplo de un número al cuadrado.
número “n”. Considerando un rebaño de “x”
39) Roberto es cinco años más joven que Arturo.
ovejas:
40) Antonio tiene 20 pesos más que Juan.
53) Número de patas del rebaño.
41) Carmen supera a Concha en tres años.
54) Número de patas si se mueren 6 ovejas.
42) El precio de “m” libros a 49 pesos cada uno.
55) Número de ovejas después de nacer 18
43) El número que es la cuarta parte del número
corderillos.
“y”.
56) Número de ovejas después de dos años si el
44) Dos múltiplos de tres consecutivos.
rebaño crece un cuarto al año. Considerando
45) El 25% de un número.
que Ana tiene “x” pesos:
46) Lo que cuestan “c” metros de cuerda si cada
57) Enrique tiene 100 pesos más que Ana.
metro cuesta 8 pesos.
58) Susana tiene el doble de Enrique.
47) El beneficio que se obtiene en la venta de un
59) Charo tiene 400 pesos menos que Susana.
artículo que cuesta “a” pesos y se vende por “b”
pesos.
REFERENCIAS:
I.E.S. Torre Almirante, Lenguaje Agebraico. Liga :
http://matematicas.torrealmirante.net/

También podría gustarte