Está en la página 1de 2

Ley 20.

201 – Decreto 170/2009


Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

INFORME PARA LA FAMILIA

De acuerdo a las disposiciones del Decreto Nº 170/2009, y tomando en cuenta el rol fundamental de la familia en el proceso educativo, a través del presente informe, se hace entrega de los resultados

de la evaluación de su hijo/a.

IDENTIFICACIÓN DEL/LA ESTUDIANTE

Sofía Antonia García Parada 27.014.815-8

Nombres y Apellidos RUN

10/09/2019 4.3 Medio Mayor A Escuela Especial de Lenguaje Lo Hermida

Fecha Nacimiento Edad Curso / Nivel Establecimiento

IDENTIFICACIÓN DEL/LA PROFESIONAL DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR QUE ENTREGA LA INFORMACIÓN

Roxana Sepúlveda Wetzel 15.352.448-3

Nombres y Apellidos RUN

Docente +56 9 5072 9419 / contacto@colegiolohermida.cl 26/12/2023

Rol/cargo Teléfono / E-mail de contacto Fecha entrega de informe

IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA QUE RECIBE LA INFORMACIÓN

Carolina Andrea Parada Cáceres 19.173.175-1

Nombre RUN

Madre Miembro de la Familia

Relación con el/la estudiante En presencia de (miembro de la familia, intérprete, otro/a)

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

MOTIVO DE LA EVALUACIÓN Evaluación: de Ingreso Reevaluación



Re evaluación Fonoaudiológica con el fin de mantener o modificar diagnóstico para determinar continuidad o egreso de Escuela Especial de Lenguaje.

DIAGNÓSTICO

Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo.

FORTALEZAS Y NECESIDADES DE APOYO EN CADA ÁMBITO

ÁMBITO ACADÉMICO

Fortalezas Necesidades de Apoyo

1. Atiende a la docente cuando se entregan indicaciones. 1. Trabajar la concentración y concentración con apoyo de actividades lúdicas.

2. Identifica figuras geométricas básicas como el triángulo, cuadrado y circulo. 2. Requiere de apoyo en autonomía para realizar sus quehaceres escolares.

3. Se integra a juegos organizados y actividades individuales, que le implican poner en juego 3. Atención individualizada para el logro de las habilidades trabajadas en Lenguaje Integral y

diferentes habilidades y destrezas de movimiento que le demanden retos cada vez de mayor Pensamiento Matemático.

dificultad.

4. Utiliza pinturas o distintos materiales para proyectar sus creaciones.

ÁMBITO SOCIAL/AFECTIVO PAGE \*


Fortalezas Necesidades de Apoyo
MERGEF

1. Evidencia agrado por actividades novedosas. 1. Continuar fortaleciendo el trabajo valórico de tolerancia, respeto compañerismo y solidaridad.

2. Sabe trabajar en equipo, mejora su interacción con los pares. 2. Potenciar la autonomía en actividades escolares.

3. Comunica sus necesidades y preferencias. 3. debe trabajar el reconocimiento de sus emociones.

4. Logra autonomía e independencia personal.

ÁMBITO DE LA SALUD

Fortalezas Necesidades de Apoyo

1. Mantiene un nivel de salud que le permite asistir regularmente a clases. 1. Se deriva a neurólogo por desregulaciones emocionales permanentes.

2. Mantiene controles de salud al día.

(en sala de clases, en sala de recursos, en la participación en la comunidad educativa)


APOYOS EDUCATIVOS QUE BRINDARÁ EL ESTABLECIMIENTO AL/LA ESTUDIANTE

EL USO DEL FORMATO QUE SE PRESENTA PARA ENTREGAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE A LA FAMILIA, ES OPCIONAL. EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PUEDE DECIDIR SU PROPIO FORMATO.
Ley 20.201 – Decreto 170/2009
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

INFORME PARA LA FAMILIA

1. La Escuela Especial de Lenguaje Lo Hermida, se rige por el decreto 1300 (Trastornos Específicos del Lenguaje) y 170 (Determina estudiantes con Necesidades Educativas Especiales).

2. El establecimiento brindará a cada estudiante una educación especializada y adaptada acorde a sus necesidades, características, fortalezas y desafíos realizando Adecuación Curricular Significativa a

los Objetivos de Aprendizaje (OA) y Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) de los distintos ámbitos y núcleos de aprendizaje.

3. Cada semestre se realiza, al menos, una salida pedagógica permitiendo reforzar el trabajo pedagógico planificado para potenciar la autonomía, habilidades sociales y nociones del espacio.

4. Algunos planes complementarios son relacionados a la Convivencia Escolar, Formación Ciudadana.

5. En caso de requerir una evaluación diferenciada a la Adecuación Curricular Significativa realizada, se articulará un Plan de Apoyo Individual (PAI), considerando adecuaciones de acceso:

presentación de la información; formas de respuesta; entorno; organización del tiempo y horario. Si persiste la necesidad, se realizará complementariamente al PAI, un Plan de Adecuación Curricular

Individual (PACI), considerando: graduación del nivel de complejidad; priorización de objetivos de aprendizaje y contenidos; temporalización; enriquecimiento del currículo; eliminación de

aprendizajes.

6. La estudiante no requiere evaluación diferenciada, pues alcanza el nivel esperado a su grupo; mantiene un nivel acorde a lo esperado para su nivel en los ámbitos de aprendizaje.

(refuerzo escolar, apoyo afectivo, desarrollo de hábitos, actitud y compromiso de participación)


DESCRIPCIÓN DE LOS APOYOS QUE EL/LA ESTUDIANTE REQUIERE RECIBIR EN EL HOGAR

Los apoyos que el/la estudiante requiere recibir en el hogar son:

1. Es relevante que la familia sea participe del apoyo educativo de la estudiante, estableciendo horarios de trabajo y ocio claramente, para así lograr la adquisición de hábitos escolares.

2. Es importante que en el hogar se trabaje la concentración y comprensión y texto mediante la lectura de diferentes textos y luego comentarlos con la menor.

Los siguientes puntos deben ser determinados conjuntamente con la familia durante la entrevista realizada para la entrega de los resultados de la evaluación integral al/la

estudiante

NECESIDADES DE APOYO QUE REQUIERE LA FAMILIA PARA PODER CUMPLIR CON LOS APOYOS EN EL HOGAR

Las necesidades de apoyo que requiere la familia para poder cumplir con los apoyos en el hogar son:

1. Realizar un trabajo continuo y metódico con respecto a establecer rutinas.

2. Es fundamental que la familia participe activamente en el proceso educativo de Sofía y realice plan de trabajo en conjunto con la docente.

3.

ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA ESCUELA Y DE LA FAMILIA:

Los compromisos por parte de la Corporación Educacional son:

1. Seguir impartiendo una educación integral y de calidad, propiciando un ambiente escolar que permita fortalecer sus habilidades incorporando a todos/as los/as trabajadores/as y familias en esta labor

de buena y sana Convivencia; garantizando el acceso a la educación a través de la incorporación de nuevos recursos tecnológicos que posibiliten conectividad a Tic's.

2. Mantener contacto directo y permanente a través de libreta de comunicación o WhatsApp con el/la apoderado/a para informar: cambios conductuales o socio/afectivo y aspectos de salud.

3. Realizar bimensualmente reuniones con los/as apoderados/as para entregar información general de avances y logros en lo académico, actividades a nivel Comunidad, destinando tiempo para

manifestar dudas/inquietudes, sugerencias u observaciones.

4. Citar, al menos, una vez por semestre a cada apoderado/a para entregar información oportuna y más personalizada de su pupilo/a. PAGE \*
MERGEF
El o los compromisos por parte de la familia son:

1.

FECHAS EN QUE SE EVALUARÁN LOS AVANCES Y LOGROS: 31/03/2023 28/07/2023 11/12/2023

Firma y timbre representante el Establecimiento Firma familiar o representante

Educativo del/la estudiante

EL USO DEL FORMATO QUE SE PRESENTA PARA ENTREGAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE A LA FAMILIA, ES OPCIONAL. EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PUEDE DECIDIR SU PROPIO FORMATO.

También podría gustarte