Está en la página 1de 30

ASIGNATURA: DESTREZAS BÁSICAS Y PRIMEROS AUXILIOS

TEMA:
LESIONES TRAUMÁTICAS MENORES
MÚSCULO - ESQUELÉTICAS

LCDA. MARÍA VÉLEZ CUENCA


PRIMEROS AUXILIOS EN LESIONES MENORES

La atención oportuna de las lesiones disminuye la


posibilidad de complicaciones locales como son: hemorragia,
infección y cicatrización defectuosa; además, evita la
aparición de graves enfermedades sistémicas como el
tétanos y la rabia.
1. EVALUACIÓN DE LA LESIÓN

Es preciso determinar si se trata de una lesión menor o de una


lesión grave, para lo cual debemos efectuar las siguientes
acciones:
a) Examinar la lesión y establecer el tipo de herida o contusión
de la que se trata.
b) Averiguar la causa de la lesión, la circunstancia de su
producción, el tipo de arma que se utilizó y cuándo ocurrió
2. COHIBIR LA HEMORRAGIA

Nos referimos en este punto a la hemorragia leve o


moderada que acompaña a la mayor parte de las
lesiones menores. No se considera la hemorragia
masiva de las lesiones graves, pues ésta ya debe
haberse detenido, inmediatamente después de haber
efectuado el examen urgente.
3. DECIDIR SU TRASLADO HACIA EL HOSPITAL

Muchas veces ésta es la decisión más difícil. Se debe trasladar a la


víctima sin pérdida de tiempo, en las siguientes situaciones:
Heridas cortantes que requieren sutura.
Heridas punzantes cuya profundidad se desconoce.
Heridas contusas.
Heridas de arma de fuego.
Hematomas y contusiones serias en cabeza, cuello, tórax y
abdomen.
Manifestaciones que indican un compromiso general como:
desorientación, nausea, vomito, palidez, hipotensión, taquicardia,
perdida del conocimiento, dolor intenso.
4. CURACIÓN
Si se ha decidido no trasladar a la víctima hacia un centro hospitalario, las
escoriaciones, heridas cortantes pequeñas, heridas punzantes superficiales
y las contusiones menores, pueden tratarse de una manera definitiva.
Una curación sencilla se realiza de la siguiente manera:
a) Lavar la lesión y sus alrededores con agua corriente y jabón. Esto es
especialmente útil en heridas que se han contaminado con sustancias
grasosas.
b) b) Desinfectar la lesión con diferentes líquidos antisépticos:
Jabón líquido: Permite limpiar la zona afectada.
Yodopovidona: Se puede utilizar en cualquier lesión.
Agua oxigenada: Permite el arrastre mecánico de partículas e inhibe el
desarrollo de anaerobios.
4. CURACIÓN
Alcohol: Su uso debe limitarse, pues provoca irritación.
Mertiolate o mercurocromo: puede aplicarse en las escoriaciones
producidas por abrasión.
C) Cubrir la lesión con un apósito y fijarlo con tela adhesiva o mediante un
vendaje.
Hay que recordar que detrás de una lesión aparentemente sin importancia,
puede ocultarse un problema médico mucho más grave; por ejemplo:
Hematoma en cara o cuero cabelludo-------------- Fractura de cráneo.
Contusión en cuello o dorso-------------------------- Lesión medular.
Equimosis en abdomen y dolor---------------------- Ruptura visceral.
Dolor torácico y crepitación--------------------------- Lesión pulmonar.
Dolor, deformidad, impotencia funcional--------- Fracturas óseas
QUÉ SON LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELETICOS?

Es un conjunto de
lesiones inflamatorias o
degenerativas de los
músculos, tendones,
articulaciones,
ligamentos, nervios y
huesos.
CUIDADOS EN EL PACIENTE ADULTO
MAYOR CON LESIONES MUSCULO-
ESQUELETICAS

En los ancianos las patologías


mas frecuentes son las
producidas por el avance de
los años y los accidentes
ocurridos en el hogar.
CUIDADOS EN EL PACIENTE
JOVEN CON LESIONES
MUSCULO-ESQUELETICAS
En los jóvenes las patologías
que prevalecen son las
producidas por los accidentes
de tránsito y aquellas que son
producto de la actividad
deportiva.
CUIDADOS EN EL PACIENTE CON LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS

En la medida que el profesional de salud esté preparado (a) para bridar atención
inmediata y oportuna, es posible prevenir mayores daños y complicaciones que
conllevan a secuelas graves e inclusive crónicas porque se afecta la capacidad
funcional de la persona alterando por completo el estilo de vida.
CUIDADOS EN EL
PACIENTE CON LESIONES
MUSCULO-ESQUELETICAS

CONTUSION
Es una lesión de los tejidos
blandos que provoca una
rotura de los vasos
sanguíneos pequeños y una
hemorragia ( equimosis ) en el
lugar del traumatismo.
CUIDADOS EN EL PACIENTE CON
LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS

➢Elevar la zona afecta y


aplicar hielo durante
las primeras 8-10
horas.
➢Aplicar vendaje
compresivo desde la
parte distal a proximal.
➢Reposo extremidad
afecta.
CUIDADOS EN EL PACIENTE
CON LESIONES MUSCULO-
ESQUELETICAS
CUIDADOS PARA LA
DISTENSION
CUIDADOS DE EN EL
PACIENTE CON LESIONES
MUSCULO-ESQUELETICAS
DISTENSION
Es una lesión del músculo o
tendón debido a un
estiramiento, sobre uso o una
carga excesiva.
Suele deberse a lesiones
deportivas, sucesos
traumáticos, inyección local
de corticoides, artritis
reumatoide y lupus
eritematoso sistémico.
CUIDADOS EN EL PACIENTE
CON LESIONES MUSCULO-
ESQUELETICAS
CUIDADOS PARA EL ESGUINCE
CUIDADOS EN EL
PACIENTE CON LESIONES
MUSCULO-ESQUELETICAS

ESGUINCE
Es la rotura o estiramiento que
afecta a las estructuras
ligamentosas que rodean una
articulación.
Surgen de movimientos de
inversión o eversión o por
rotación excesiva.
CUIDADOS EN EL PACIENTE CON LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS

CUIDADOS PARA LA
DISTENSION Y EL ESGUINCE

Recomendar ejercicios de
estiramiento y calentamiento
previos a una actividad
vigorosa.
CUIDADOS EN EL PACIENTE CON LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS

R R: Reposo. Tan pronto como se perciba el dolor, se limitará el


movimiento.
I I (ICE): Hielo. La crioterapia produce hipotermia, vasoconstricción,

C disminución del edema, analgesia y anestesia.

E C: Compresión. Limita la inflamación.

E: La elevación de la zona lesionada por encima de la zona cardiaca


ayuda a movilizar el exceso de líquido e impedir la formación de
edema.
CUIDADOS EN EL
PACIENTE CON LESIONES
MUSCULO-ESQUELETICAS

LUXACION Y SUB-LUXACION
La luxación es el
desplazamiento total de un
hueso de su posición normal
en la articulación.
La sub-luxación es un
desplazamiento parcial entre
dos superficies articulares.
CUIDADOS EN EL PACIENTE
CON LESIONES MUSCULO-
ESQUELETICAS

FRACTURA
Es la interrupción
de la continuidad
de un hueso.
CUIDADOS EN EL
PACIENTE CON LESIONES
MUSCULO-ESQUELETICAS

OSTEOPOROSIS
Se caracteriza por
pérdida de masa ósea ,
aumento de la fragilidad
ósea y aumento del
riesgo de fracturas.
Las manifestaciones más
frecuentes son: pérdida
de altura, curvatura de la
columna y fracturas.
CUIDADOS EN EL
PACIENTE CON LESIONES
MUSCULO-ESQUELETICAS

ARTROSIS
Se caracteriza por pérdida
del cartílago articular en las
articulaciones.
Es una importante causa
de dolor y discapacidad en
ancianos.
CUIDADOS EN EL
PACIENTE CON LESIONES
MUSCULO-ESQUELETICAS

OSTEOMIELITIS
Es una infección del
hueso, por la invasión
de un foco infeccioso
contiguo o a distancia
por vía hematógena.
LESIONES EN HUESOS Y
ARTICULACIONES
Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren
con frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente mortales;
pero si son atendidas inadecuadamente pueden causar
problemas serios e incluso dejar incapacitada la víctima.
A veces es difícil distinguir si una lesión es una fractura, una
luxación, un esguince, o un desgarro.
Cuando no este seguro acerca de cual es la lesión, trátela
como si fuera una fractura.
FRACTURA
Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente.
Puede causarla una caída, un golpe o un movimiento de torsión
(contracción violenta de un músculo).
La mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para que un
hueso se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son mas frágiles,
razón por la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas.

Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van


acompañadas de hemorragia arterial o si comprometen el sistema
nervioso, produciendo parálisis como en las fracturas de la columna
vertebral.
FRACTURA CERRADA
Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta.

FRACTURA ABIERTA
Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior.
Las fracturas además pueden ser:

MULTIPLE O CONMINUTA:
Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.

INCOMPLETA:
Fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.
LUXACIONES
Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las
fracturas.
Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de
su articulación.
ESGUINCES Cuando una persona se tuerce una articulación, los
tejidos (músculos y tendones) que están bajo la piel, se
lastiman.
La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos
desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la
lesión.
DESGARROS MUSCULARES
DESGARROS MUSCULARES
Un desgarro muscular ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se
produce la ruptura de las fibras musculares.
SEÑALES GENERALES
A menudo no es posible, determinar si se trata de una lesión en un músculo,
hueso o articulación; sin embargo, algunas señales pueden darle indicios. La
determinación del tipo de lesión y su gravedad, generalmente se hacen por
medio de las radiografías.
ATENCION GENERAL
Si sospecha que hay lesión grave en un músculo, hueso o articulación
INMOVILICE la parte lesionada, mientras la víctima es trasladada a un centro
asistencial.
Si no posee los elementos para inmovilizar, no movilice la lesión y aguarde la
llegada de la ambulancia.

También podría gustarte