Está en la página 1de 6

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE BASADRE,
Juez:PINEDO OBB Edwin Anibal FAU 20546303951 soft
Fecha: 26/07/2023 17:39:11,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
EXPEDIENTE : 01589-2023-0-1801-JR-CI-28
MATERIA : DESALOJO
JUEZ : PINEDO OBB EDWIN ANIBAL
ESPECIALISTA : URQUIA BEDRINANA, NERY
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones DEMANDADO : GALVEZ MELENDEZ, JOSE FABIAN
Electronicas SINOE
DEMANDANTE : AGUILAR CALVO, ALFONSO BUENAVENTURA
SEDE BASADRE,
Secretario:URQUIA BEDRIÑANA
NERY /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 31/07/2023 11:22:59,Razón:
RESOLUCIÓN
Resolución N° 02
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
Lima, veintiocho de junio
de dos mil veintitrés

AUTOS y VISTOS: con el escrito N° 30141-2023. Al Principal y


Otrosíes: Téngase presente; y, ATENDIENDO:
PRIMERO: Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, por lo
que procede recurrir al órgano jurisdiccional a fin de solucionar su conflicto de
intereses o eliminar una incertidumbre jurídica, conforme lo establece el artículo
I del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
SEGUNDO: Mediante Resolución Administrativa N° 000249-2022-CE-PJ, el
Concejo Ejecutivo del Poder Judicial, en el artículo Primero, ha resuelto
implementar en la Corte Superior de Justicia de Lima, a partir del 1 de Julio de
2022, el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral en su segundo tramo,
constituido por la 4° Sala Civil, el 1°, 3°, 10°, 1 5°, 16°, 20°, 21° y 28 Juzgados
Civiles, por lo que mediante Resolución Administrativa N° 00225-2022-P-
CSJLIPJ de fecha 28 de Junio del 2022, resuelve: Artículo Primero: Disponer el
funcionamiento, a partir del 1 de Julio de 2022 del Módulo Civil Corporativo de
Litigación Oral en su segundo tramo, constituido por la 4° Sala Civil, el 1°, 3°,
10°, 15°, 16° 20°, 21° y 28 Juzgados Civiles; forma ndo la presente Judicatura
parte de dicho módulo, correspondiendo a partir de la fecha señalada se
proceda a aplicar a las causas que ingresen, el “modelo de la oralidad”.
TERCERO: Normatividad aplicable:
3.1 Que, de conformidad a lo establecido por el artículo II del Título
Preliminar del Código Procesal Civil, “La dirección del proceso está a
cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo dispuesto en este Código. El
Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de
cualquier demora ocasionada por su negligencia. Están exceptuados del
impulso de oficio los casos expresamente señalados en este Código”.
3.2 El artículo III del cuerpo normativo, establece: “El Juez deberá atender
a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de
intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica,
haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es
lograr la paz social en justicia. En caso de vacío o defecto en las disposiciones
de este Código, se deberá recurrir a los principios generales del derecho
procesal y a la doctrina y jurisprudencia correspondientes, en atención a las
circunstancias del caso".
3.3 El Artículo IV del Título Preliminar del citado código adjetivo, precisa: "El
proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y
legitimidad para obrar. No requieren invocarlos el Ministerio Público, el
procurador oficioso ni quien defiende intereses difusos. Las partes, sus
representantes, sus Abogados y, en general, todos los partícipes en el
proceso, adecúan su conducta a los deberes de veracidad, probidad,
lealtad y buena fe. El Juez tiene el deber de impedir y sancionar cualquier
conducta ilícita o dilatoria".
3.4 A su vez, el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Civil, se
sustenta como principios básicos del proceso en los principios de Inmediación,
Concentración, Economía y Celeridad Procesales indica, según el cual: "Las
audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan ante el Juez,
siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se exceptúan las actuaciones
procesales por comisión. El proceso se realiza procurando que su desarrollo
ocurra en el menor número de actos procesales. El Juez dirige el proceso
tendiendo a una reducción de los actos procesales, sin afectar el carácter
imperativo de las actuaciones que lo requieran. La actividad procesal se realiza
diligentemente y dentro de los plazos establecidos, debiendo el Juez, a través
de los auxiliares bajo su dirección, tomar las medidas necesarias para lograr
una pronta y eficaz solución del conflicto de intereses o incertidumbre jurídica”.
3.5 El numeral 1 del artículo 50° del Código Procesal Civil, establece que son
deberes de los jueces en el proceso: “Dirigir el proceso, velar por su rápida
solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización
y procurar la economía procesal”. 3.6 El numeral 2 del artículo 51° indica que
los jueces están facultados para “Ordenar los actos procesales necesarios al
esclarecimiento de los hechos controvertidos, respetando el derecho de
defensa de las partes”.
CUARTO: Los principios y normas glosadas en el numeral precedente,
constituyen los lineamientos del proceso propuesto, que son pautas o marco de
conducta procesal, dirigida a las partes y sus abogados, a fin de que cumplan
con su deber de colaboración y modulen su conducta, facilitando la
tramitación del Proceso; pues conforman el modelo de oralidad al cual se
sujetará.
QUINTO: En el presente caso, de la revisión de la demanda planteada se
advierte que la parte accionante ha cumplido con los requisitos establecidos en
los artículos 424º y 425º del Código Procesal Civil, no encontrándose inmerso
dentro de las causales de improcedencia contempladas dentro del artículo 427°
del citado Código. En tal virtud, corresponde admitir la demanda; y, procurar a
la mayor brevedad posible realizar la respectiva AUDIENCIA UNICA 1[1],
oportunidad en que el órgano jurisdiccional, garantizando el contradictorio,
dispondrá de acciones tendientes al mejor desarrollo del proceso, ello en
estricta observancia de los fines del proceso y principios procesales de
economía, celeridad y concentración procesal.
SEXTO: No obstante, como es de público conocimiento, desde el 15 de Marzo
del 2020, el Perú se encuentra en estado de emergencia sanitaria por la
pandemia del coronavirus que viene acaeciendo a nivel mundial, y en dicho
contexto se han dictado diversas normas tanto por el Gobierno Nacional, como
por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que se orientan a preservar la
salud de la población con medidas de distanciamiento social, la misma que
hasta la fecha sigue vigente en razón a la última prorroga emitida mediante
Decreto Supremo. Asimismo, habiéndose instalado recientemente el Segundo
Módulo de Litigación Oral al que pertenece este Juzgado, solo se tiene dos

1[1]
A fin de realizar las siguientes actuaciones procesales: 1) Alegatos iniciales; 2) Conciliación; 3)
Saneamiento procesal; 4) Fijación de los hechos que no requieren actuación probatoria; 5) Fijación de
los hechos que requieren actuación probatoria; 6) Fijación de puntos controvertidos; 7) Saneamiento
Probatorio (Calificación); 8) Actuación de Pruebas, en caso se procure las condiciones, se actuaran los
medios probatorios que se admitan, conforme a lo dispuesto en el artículo 208° del Código Procesal
Civil, debiendo las partes procesales asistir a la audiencia con todos sus medios probatorios, tales como
testigos, documentos que respondan a las exhibiciones si fueron solicitadas por las partes, y los que
resulten pertinentes, de ser el caso; 9) Alegatos finales; y, 10) Sentencia.
Salas de Audiencias para 08 Juzgados Civiles, por tanto, cabe la posibilidad
que se crucen las audiencias a programarse por cada Juzgado o por la
recargada agenda tengan que programarse en fechas muy distantes, en ese
sentido con la finalidad de evitar se frustren las audiencias y además, permitir
una programación de audiencias en el plazo más breve posible conforme al
principio de celeridad procesal y dada la naturaleza sumarísima del proceso, la
audiencia única debe llevarse a cabo de manera virtual, haciendo uso de la
tecnología habilitada para tal efecto por nuestro órgano de Gobierno,
específicamente con la solución colaborativa “Google Hangouts Meet”. Así se
ha dispuesto e institucionalizado, según protocolo aprobado mediante
Resolución Administrativa N° 129-2020-CE_PJ, y comp lementado por
Resolución Administrativa N° 123-2020-CE-PJ y otras normas administrativas
complementarias. Fundamentos por los que, Se resuelve:
1) ADMITIR a trámite la demanda; tramitándose en la vía de proceso
sumarísimo, teniéndose por ofrecidos los medios probatorios para su
calificación oportuna; y por fijado como domicilio electrónico la casilla
N° 987 -SINOE del Poder Judicial, en donde se le notificarán las
resoluciones expedidas por el Juzgado.
2) Confiérase TRASLADO a JOSÉ FABIÁN GALVEZ MELENDEZ por el
plazo de CINCO DÍAS a fin que conteste la demanda de manera física o a
través de la Mesa de Partes Electrónica de existir alguna imposibilidad,
debiendo proporcionar obligatoriamente su casilla electrónica del SINOE;
bajo apercibimiento de declararse su rebeldía. Al primer otrosí:
Téngase por delegadas las facultades de representación a favor del
letrado designado.
3) NOTIFIQUESE a JOSÉ FABIÁN GALVEZ MELENDEZ en las dos
direcciones domiciliarias señaladas en la demanda; para tal efecto parte
accionante; dentro del segundo día de notificada deberá presentar dos
juegos de copias de la demanda y anexos, escrito N° 24592-2023 y
anexos, del presente escrito y anexos; bajo apercibimiento de multa.
4) CITESE a las partes procesales a la Conferencia de Actos de Preparación
diez minutos antes de la fecha señalada el mismo que se realizara de
forma virtual mediante el aplicativo Google Hangouts meet con el mismo
enlace señalado.
5) DESÍGNESE al asistente de juez como encargado de realizar los actos de
preparación y moderador de audiencia.
6) CITESE a las partes para la realización de la audiencia para el día
DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO a horas DOCE DEL
DÍA (hora exacta); con el enlace: https://meet.google.com/xau-tmst-zsd
pudiendo las partes solicitar el uso de la palabra dentro del plazo de ley.
7) REQUIERASE a los abogados, demandante y demandados para que en el
plazo de DOS DÍAS, mediante escrito presentado por la mesa de partes
virtual, cumplan con proporcionar a este Despacho, una cuenta de correo
electrónico (con la extensión Gmail.com), y número de celular, a fin de
enviarles el link de acceso a la conferencia de preparación a la audiencia
virtual, bajo su responsabilidad. Exhortándolos a que se conecten los días
y horas indicadas a través de una PC, laptop o cualquier otro dispositivo
similar con cámara, audio y con accesos a internet.
8) De no participar en la conferencia de Preparación Previa (Conferencia de
Actos de Preparación) a la vista de la causa Virtual, acorde al numeral
5.5.3 del “Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales
durante el Periodo de Emergencia Sanitaria” aprobado por Resolución
Administrativa N°000173-2020-CE-PJ, se entenderá qu e tienen a
disposición los recursos tecnológicos adecuados para la realización de la
audiencia virtual, siendo de estricta responsabilidad su participación en la
audiencia virtual y asumiendo responsabilidad por la falta de recursos
tecnológicos. Asimismo, de no participar en la audiencia se considerará
como inasistencia, prosiguiéndose con el desarrollo de la misma.
9) Además, debe tener presente las partes del proceso, que acorde al
numeral 6 del Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales
estos no están autorizados a grabar la audiencia virtual, bajo
apercibimiento de imponer multa.
10) Recomiéndese a las partes y abogados que asistan a la diligencia
programada, acudir a la misma con el debido estudio de autos a efectos
de sustentar sus respectivas teorías del caso, debiendo estar preparados
incluso para debatir sus posiciones y absolver las interrogantes que la
judicatura le formule de manera directa en dicho acto, teniendo en cuenta
que la diligencia será registrada en audio y video.
11) Asígnese el Expediente, en forma aleatoria al ESPECIALISTA DE
TRÁMITE DE ORALIDAD, debiendo el administrador de este Módulo
corporativo controlar su ejecución.
Al primer otrosí de la demanda: Téngase presente. Al segundo otrosí de la
demanda: Téngase presente la designación de los letrados para los fines de
Ley. Al tercer otrosí de la demanda: Téngase presente los correos
electrónicos y números celulares de los letrados designados. Al cuarto otrosí
de la demanda: Téngase presente.

También podría gustarte