Está en la página 1de 23

11

CÓNDOR ANDINO

Nombre científico : VULTUR GRYPHUS


Características : Longitud: 97.5 – 128 cm
Peso: 7.7 – 15 kg
Incubación: 2 – 3 meses
Tiempo de vida: 75 años
Alimentación : Carnívoro (Aves, Mamíferos y Carroña)

El cóndor andino, también conocido como cóndor de los Andes o simplemente cóndor,
es una especie de ave de la familia Cathartidae, que habita en la cordillera de los
Andes

CADENA ALIMENTICIA:

El cóndor andino se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor terciario

6
ÁGUILA MORA

Nombre científico : GERANOAETUS MELANOLEUCUS


Características : Altura: Hasta 50 cm
Peso: 2 kg
Incubación: 37 – 42 días
Tiempo de vida: 11 años
Alimentación : Carnívoro (Roedores, Aves y Pequeños Mamíferos)

El águila mora, también conocida como águila paramuna, águila de páramo,


águila pechinegra, águila escudada, aguilucho de pecho negro, Mamani, águila
real, guarro o simplemente águila es una especie de ave accipitriforme de la
familia Accipitridae. Se trata de un ave de presa que vive en Sudamérica.

CADENA ALIMENTICIA:

El Águila Mora se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor secundario


7

HUALLATA

Nombre científico : CHLOEPHAGA MELANOPTERA


Características : Longitud: 70 – 80 cm
Peso: 2.7 – 3.6 kg
Incubación: 30 días
Tiempo de vida: 8 años
Alimentación : Herbívoro (Pastos, Juncias y Plantas Acuáticas

El Cauquén Huallata o Ganso Andino habita a la orilla de lagunas o bofedales


de los Andes con abundante vegetación. Evita los humedales. Se reproduce en
el verano a elevaciones entre los 4000 y 5000 msnm, bajando a elevaciones
menores en el invierno.

CADENA ALIMENTICIA:
El Huallata se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor primario

8
ALPACA HUACAYA

Nombre científico : VICUGNA PACOS


Características : Altura: 0.90 – 1.30 m

Peso: 55 – 65 kg

Gestación: 190 días

Tiempo de vida: 20 años

Alimentación : Herbívoro (Hojas, Frutas, Flores, Líquenes, Hongos, Pastos y


Forrajes)

Los ejemplares de la raza Huacaya tienen una apariencia redondeada y


voluminosa. La fibra de la Huacaya crece en forma perpendicular al cuerpo de
la alpaca, posee densidad, suavidad, lustre, rizos

CADENA ALIMENTICIA:

La Alpaca Huacaya se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor primario


9
Gato del pajonal

Nombre científico : LEOPARDUS COLOCOLO


Características : Longitud: 43 – 70 cm

Peso: 3 – 7 kg

Gestación: 80 – 85 días

Tiempo de vida: 10 – 15 años

Alimentación : Carnívoro (Huevos, Aves y Mamíferos Pequeños)

El colocolo, gato colocolo o gato pajero es un mamífero de la familia Felidae.


Este felino se encuentra en la gran mayoría de países de Sudamérica, con un
hábitat que se expande desde el extremo norte de los Andes hasta el sur de la
Patagonia

CADENA ALIMENTICIA:

El Gato del Pajonal se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor secundario


10
Tucán de Cuvier

Nombre científico : RAMPHASTOS TUCANUS CUVIERI


Características : Longitud: 53 – 57 cm
Peso: 515 – 780 g
Incubación: 14 – 15 días
Tiempo de vida: 15 – 20 años
Alimentación : Omnívoro (Frutas, Insectos y Huevos)

Es una especie de ave del género Ramphastos. Este tucán habita en zonas
selváticas del nordeste de Sudamérica. Nidifica en huecos en troncos o ramas
de árboles

CADENA ALIMENTICIA:

El Tucán de Cuvier se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor terciario


12
Tucaneta rizada

Nombre científico : PTEROGLOSSUS BEAUHARNAESII


Características : Longitud: 42 – 46 cm
Peso: 164 – 280 g
Incubación: 15 – 18 días
Tiempo de vida: 15 – 20 años
Alimentación : Omnívoro (Frutas, Insectos, Huevos, Reptiles y
Pichones)

Su hábitat natural son los bosques húmedos de las tierras bajas de la cuenca
del Amazonas. Es primordialmente frutívoro, pero también puede alimentarse
de polluelos de otras aves como el

CADENA ALIMENTICIA:

La Tucaneta Rizada se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor terciario


13
Mono huapo negro

Nombre científico : PITHECIA MONACHUS


Características : Longitud: 55 – 105 cm (Cabeza hasta la cola)
Peso: 1.5 – 4 kg
Gestación: 170 días
Tiempo de vida: 18 – 22 años
Alimentación : Omnívoro (Frutas, Insectos, Hojas, Semillas,
Flores, Mamíferos e Insectos)

Es un tipo de primate platirrino natural de las selvas del Perú. Se alimenta


principalmente de fruta y hojas de los árboles en los que vive. Es una especie
gregaria, vive en grupos de uno a cuatro individuos y tiene hábitos diurnos

CADENA ALIMENTICIA:

El Mono Huapo Negro se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor terciario


Tapir amazónico 14

Nombre científico : TAPIRUS TERRESTRIS


Características : Longitud: 204 – 220 cm
Peso: 150 – 250 kg
Gestación: 335 – 439 días
Tiempo de vida: 35 años
Alimentación : Herbívoro (Hojas, Frutas, Flores, Líquenes, Hongos
y Pastos)

Vive en selvas pluviosas y en zonas cercanas a pantanos y ríos, desde el nivel


del mar hasta los 1700 m s. n. m. Suele estar cerca del agua, como buen
nadador que es.

CADENA ALIMENTICIA:

El Tapir Amazónico se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor primario


15
Anaconda

Nombre científico : EUNECTES MURINUS


Características : Longitud: 3 – 12 m
Peso: 20-30 kg 40-80kg
Incubación: 7 meses
Tiempo de vida: 10 – 30 años
Alimentación : Carnívoro (Aves, Lagartijas, Anfibios y Reptiles)

La anaconda verde o común es una especie de serpiente constrictora de la


familia de las boas. Es endémica de los ríos del trópico de Sudamérica.

CADENA ALIMENTICIA:

La Anaconda se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor secundario


16
flamenco

Nombre científico : PHOENICOPTERUS CHILENSIS


Características : Longitud: 79 – 145 cm
Peso: 2.5 – 3.5 kg
Incubación: 29 días
Tiempo de vida: 40 años
Alimentación : omnívoro (Moluscos, Algas, Insectos y Lombrices)

Los flamencos mayores son un género de aves neognatas de la familia


Phoenicopteridae. Son aves que se distribuyen tanto por el hemisferio
occidental como por el hemisferio oriental; existen dos especies en América y
una en el Viejo Mundo

CADENA ALIMENTICIA:
El Flamenco se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor terciario

18
Piquero

Nombre científico : SULA VANIEGATA


Características : Longitud: 71 – 76 cm
Peso: 1.2 – 1.5 kg
Incubación: 4 – 5 semanas
Tiempo de vida: 17 – 20 años
Alimentación : Carnívoro (Peces y Moluscos)

El pájaro bobo de patas azules, también conocido como piquero patiazul,


piquero camanay o alcatraz patiazul, es una especie de ave Suliforme de la
familia Sulidae propia del Pacífico americano.

CADENA ALIMENTICIA:

El Piquero se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor secundario


19
Pelícano

Nombre científico : PELECANUS ACCIDENTALIS


Características : Longitud: 100 – 137 cm
Peso: 2 – 5 kg
Incubación: 29 – 30 días
Tiempo de vida: 43 años
Alimentación : Carnívoro (Peces, Crustáceos e Invertebrados
Marinos)

Los pelícanos son un género de aves acuáticas pelecaniformes pertenecientes


a la familia monotípica Pelecanidae. Se caracterizan por su largo pico con un
gran saco gular que utiliza para la captura de sus presas y el drenaje del agua
recogida antes de tragárselas

CADENA ALIMENTICIA:
El Pelícano se encuentra en la cadena alimenticia como consumidor secundario

20
Foca gris

Nombre científico : HALICHOERUS GRYPUS


Características : Longitud: 2 m
Peso: 150 – 220 kg
Gestación: 11 meses
Tiempo de vida: 30 años
Alimentación : Carnívoro (Peces, Crustáceos e Invertebrados
marinos)

La foca gris es una especie de mamífero pinnípedo de la familia Phocidae


relativamente común en aguas del Atlántico norte. Es la única especie de su
género.

CADENA ALIMENTICIA:

La Foca Gris se encuenta en la cadena alimenticia como consumidor secundario


21
Pingüino de Humboldt

Nombre científico : SPHENUSCUS HUMBOLDTI


Características : Longitud: 66 – 70 cm
Peso: 4.5 kg
Incubación: 40 – 42 días
Tiempo de vida: 15 – 20 años
Alimentación : Carnívoro (Peces)

El pingüino de Humboldt es una especie de ave no voladora esfenisciforme de


la familia Spheniscidae. Habita en el Océano Pacífico a lo largo de la costa
oeste de Sudamérica en Perú

CADENA ALIMENTICIA:
La Pingüino de Humboldt se encuenta en la cadena alimenticia como consumidor secundario

22
5

DEDICATORIA

Este informe sobre el plan de estudios de los animales de las


diferentes regiones del Perú, lo dedico a los Profesores:
Roxana Dávila y Jorge Trujillo, que nos orientaron con las
enseñanzas y nos explicaron la elaboración del presente
trabajo y a mi papá quien me acompaño en el viaje y me
ayudo a la recopilación de datos y fotografías para el
informe
2
CONCLUSIONES

-La clasificación de los animales en la cadena


alimenticia, no se basa en su origen, habitad,
características o raza; sino que se clasifica
gracias a su alimentación de cada uno de ellos.

-Los animales solo ocupan algunos puestos de


la cadena alimenticia (Consumidor primario,
secundario y terciario) ya que ninguno es
productor ni descomponedor.

-Algunos de los animales del presente informe


y otros, no son originarios del Perú, siendo su
origen de otros países como la Foca o el
Capibara que es natural de la Antártida y
Argentina Respectivamente; sin embargo, en El
Perú, ya tenemos lugares como habitad de
estos ejemplares, por ejemplo, en nuestra
Costa y Selva.
REFLEXIÓN 23

El plan de estudios realizado el 01/12/2023, para mi


fue de mucha importancia, debido a que conocí
algunos animales por primera vez; sin embargo, es
momento de reflexionar respecto al habitad de cada
uno de ellos.

Si bien es cierto que el parque de las leyendas, sirve


para dar trabajo a muchas personas, y genera
ingresos en bien de la comunidad de Lima y mejora
la calidad de vida de ciertas personas. No se puede
decir lo mismo de los animales que son seres vivos,
que en cierto modo es de tener preocupación y
pena; por cuanto no se encuentra en su habitad
natural, tales así que en forma muy personal sentí
tristeza por los monos y la anaconda. La anaconda
no tiene la plena libertad de trasladarse
cómodamente porque se encuentra en un espacio
reducido; del mismo modo los monos no pueden
trasladarse en espacios libres, como sabemos los
monos se trasladan entre árboles.
24

INDAGACIÓN

Pregunta de Indagación:
¿Cómo se clasifican los animales en la cadena alimenticia y que
consumidor son cada uno de ellos?

Hipótesis:
Si conocemos las características y origen del animal, entonces
podremos saber en qué clasificación de la cadena alimenticia
se encuentran
4

INDICE
3

17

También podría gustarte