Está en la página 1de 53

Lecciones aprendidas y

aspectos claves en la
transformación de la
información y la
situación de la hemofilia
y otras coagulopatías en
Colombia.
AGENDA DEL DÍA
Registro
7:30 AM a 8:00 AM

Bienvenida
01 8:00 AM a 8:15 AM

Aspectos relevantes auditoría 2023


02 8:15 AM a 10:00 AM

Avances y retos en los resultados en salud


03 10:00 AM a 11:00 AM

BREAK
04 11:AM a 11:30 AM

Taller preguntas frecuentes / cálculo de unidades de factor


05 11:30 AM a 12:30 AM

06 Sesión preguntas y respuestas


12:30 AM a 2:00AM
Auditoría 2023
Aspectos relevantes
Caracterización
demográfica
Comportamiento en auditoría de casos hemofilia
y otras coagulopatías
7000 En comparación con el año 2022, para el 2023
Total: 6.014
se observó:
6000 Total: 5.080 Total: 5.240
436
294
5000 315 377 - Incremento en el 14,8% en el reporte de
279 312
Casos auditados

casos de hemofilia y otras coagulopatías.


4000 2350
1822 1876
- La coagulopatía con mayor aumento en la
3000 proporción de reporte de casos fue la
474 486
532 enfermedad Von Willebrand (25,3% n= 474).
2000 - Las portadoras fue la única población con
2190 2189 2402 disminución de casos (-5,8% n=-18).
1000
- Dentro de las Otras coagulopatías la
0 deficiencia de factor siete es la más
2021 2022 2023 frecuente después de la EVW.
Hemofilia A Hemofilia B EvW Portadoras Otras coagulopatías

Fuente: Base de datos después de auditoría población hemofilia y otras coagulopatias 2021 a
2023
Alerta posibles desperdicios e ineficiencias
IMPORTANTE…. validar el uso de tratamiento en pacientes
evaluados por la EAPB en quienes se descartó el diagnóstico.

Para 2023, 2 Pacientes estuvieron en tratamiento con


Desmopresina / Acido tranexámico y 1 pacientes recibió
tratamiento con concentrado de factor VIII
Caracterización de la población 2023
<2 años 2-19 años >19 años
2 554 2.088
Otras Coagulopatías 156 102 Total : 2.644

FVII (factor siete) 98 80 <2 años 2-19 años >19 años


27 1.237 2.106
3.370
Portadora 294
El 71,1% (n=457) de los pacientes que ingresaron como
nuevos a la cohorte de hemofilia y otras coagulopatías
Von Willebrand 1.796 554 en el 2023, fueron pacientes prevalentes, lo que indica
reporte tardío. El 42% (n=274) fueron diagnosticados
Hemofilia B 56 476 antes del año 2020. El 8% (n=53) se reporto con fecha
desconocida y en 3,4% el dato no está disponible
Hemofilia A 244 2.158 porque el diagnostico se realizó en otra entidad.

La mayoría de casos nuevos incidentes de hemofilia


0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 (A+B) se alojaron en el quinquenio de los 0 a 4 años de
Mujeres Hombres edad. La mediana de edad al diagnóstico en los casos
incidentes de Hemofilia A fue de 7 años, mientras que
para la Hemofilia B fue a los 5 años.

Fuente: Base de datos después de auditoría población hemofilia y otras coagulopatías 2023
Casos por departamento 2023
Los siguientes departamentos concentran el 80% de los casos de hemofilia y otras coagulopatias
reportadas a la CAC
HEMOFILIA HEMOFILIA TIPO
DEPARTAMENTO PORTADORA EVW
TIPO A B
BOGOTÁ 533 149 83 504
ANTIOQUIA 343 67 81 458
VALLE DEL CAUCA 237 55 38 207
ATLANTICO 121 31 11 136
CUNDINAMARCA 113 42 15 70
SANTANDER 109 28 9 110
BOLIVAR 108 16 7 28
TOLIMA 81 8 4 41
HUILA 68 13 5 29
SUCRE 64 5 1 31
NARIÑO 59 5 3 56
NORTE DE
58 7 4 54
SANTANDER
TOTAL CASOS POR
1894 426 261 1724
DEFICIENCIA

La región central agrupó la mayor proporción de casos. Por entidad territorial, Bogotá y Antioquia registrar la
mayor concentración de casos.
¿Qué sabemos de los pacientes con
hemofilia en relación con el tratamiento?
Profilaxis ITI + A demanda, Profilaxis
Tipo Profilaxis ITI + Abando Sin
Severidad A demanda secundaria ITI Demand sin tto en el intermitent Total %
Deficiencia primaria Profilaxis no dato
o terciaria a periodo e

Hemofilia leve 179 3 5 1 410 69 0 667 23,0


Hemofilia A Hemofilia moderado 124 24 112 1 1 151 1 22 1 437 15,1
Hemofilia severo 19 255 920 9 6 3 34 1 25 2 1274 43,9
Hemofilia leve 48 1 2 109 14 0 174 6,0
Hemofilia B Hemofilia moderado 39 20 52 1 53 6 0 171 5,9
Hemofilia severo 4 44 131 1 3 1 184 6,3
Total 413 347 1222 12 7 3 758 2 139 3 2907 100
La mayor proporción de pacientes con hemofilia tienen intensidad severa y están en tratamiento en
Profilaxis secundaria o terciaria.

Fuente: Base de datos después de auditoría población hemofilia y otras coagulopatías 2023
¿Qué sabemos de los pacientes con
hemofilia en relación con el tratamiento?
Toma de inhibidores en pacientes hemofílicos en tratamiento con factor:
Inhibidor
No % no
Deficiencia Severidad Baja Alta No Total
No presenta requi gestionados
respuesta respuesta gestionados
ere
Leve 2 109 51 25 187 27,3
Hemofilia A Moderado 6 1 207 42 6 262 16,0
Severo 61 70 943 128 1.202 10,6
Leve 36 8 7 51 15,7
Hemofilia B Moderado 1 88 21 110 19,1
Severo 7 5 149 18 179 10,1
Total 77 76 1.532 268 38 1.991 13,5

El 13% de los pacientes con hemofilia que reciben factor no tiene toma de inhibidores durante el periodo
Todos los pacientes en tratamiento con ITI (n=22) tienen toma de inhibidor

Fuente: Base de datos después de auditoría población hemofilia y otras coagulopatías 2023
Recomendaciones para el análisis
Caracterización Severidad Tratamiento Inhibidores Realícese las siguientes
preguntas:
Hemofilia (A – B) Hemofilia leve • A demanda Presencia de
Hemofilia moderado • El tratamiento es
• Profilaxis inhibidor ??
Hemofilia severo acorde?
primaria
• Los costos
EvW tipo I • Profilaxis
• Baja derivados de la
EVW EvW tipo II secundaria o
EvW tipo III Respuesta atención son
terciaria
• Alta coherentes con el
• ITI
Respuesta tratamiento
• ITI + Profilaxis
Otras • ITI + Demanda • No presenta
Coagulopatías inhibidores
• No
gestionados
Aspectos relevantes
auditoría 2023
Calidad de la información

Retos en variables con ajuste del dato durante el Proceso de auditoría

- Las personas con hemofilia y otras coagulopatías constituyen un grupo prioritario para la atención en
salud oral, no obstante en el reporte de consultas con odontólogo se identificó necesidad de ajuste del
dato en el proceso de auditoría en el 12,7% de los casos.

Nombre % DC % DNC % DOND % Comodín


Consultas con Odontólogo 84,6 12,7 2,7 0

La causa principal del ajuste del dato fue las consultas no soportadas y reporte de consultas
odontológicas virtuales las cuales no son válidas.

Fuente: Base de datos después de auditoría población hemofilia y otras coagulopatías 2023
Calidad de la información

Retos en variables con ajuste del dato durante el Proceso de auditoría

- El reporte de variables relacionadas con el costo de unidades de factor empleado en el tratamiento


y el costo total del manejo asociado a las coagulopatías, requirieron ajuste del dato reportado en el
7,7% y no se contó con información en el 7%, limitando la correcta estimación del costo empleado
para la atención de esta población.

Nombre % DC % DNC % DOND % Comodín


Costo total manejo asociado a la coagulopatia del paciente 84,7 7,8 7,5 0
Costo del total de unidades de factor 85,9 7,8 6,3 0

Fuente: Base de datos calificada población hemofilia y otras coagulopatías 2023


Calidad de la información
Retos en variables con ajuste del dato durante el Proceso de auditoría
- El reporte de las novedades respecto al periodo anterior permiten identificar de manera ágil el
estado administrativo y de gestión de cada paciente, por tanto el reporte correcto del dato es muy
relevante. En el 10,9% de los casos el auditor realizó ajuste del dato reportado por la entidad.

- Las consultas de hematología y los detalles de la aplicación del tratamiento permiten visibilizar la
practica clínica en la atención de la hemofilia y otras coagulopatías, por tanto el reporte de datos
correctos es necesario para un adecuado análisis de la información recolectada.

Nombre % DC % DNC % DOND % Comodín


Novedades 89,1 10,9 0,0 0,0
Consultas con Hematólogo 89,8 7,5 2,7 0,0
Número de aplicaciones del factor en el periodo (demanda) 90,8 6,4 2,8 0,0
91,4
Dosis: UI/Kg/dosis (profilaxis) (ultima dosis calculada para el periodo) 5,9 2,7 0,0
Modalidad de aplicacion del Tto a la fecha de corte 90,4 5,7 3,9 0,0

Fuente: Base de datos calificada población hemofilia y otras coagulopatías 2023


Calidad de la información

Retos en variables con resultados de no gestión


- El registro de datos desconocido en el reporte 2023, en la variable “Presencia de
inhibidor a la fecha de corte” refleja la no gestión de este importante laboratorio.
En población nuevos se uso comodín en 5,52% de los casos auditados y en
población anterior en el 12,95%.

Nombre % DC % DNC % DOND % Comodín


Presencia de inhibidor a la fecha de corte 77,7 7,6 2,4 12,3

Fuente: Base de datos calificada población hemofilia y otras coagulopatías 2023


.

Inconsistencias
2023
Inconsistencias
Es la no posibilidad de validar la existencia del diagnóstico reportado a la
cuenta. Esto puede estar relacionado con erróneos, insuficientes o ausentes
soportes o, porque en la historia clínica no hay suficiente sustento clínico o
paraclínico que confirme la enfermedad.
Motivo de inconsistencia Cantidad
No tiene ningun diagnostico objeto de reporte 77
Paciente en estudio 44 Para el año 2023 se evidenciaron 163
inconsistencias de las cuales el 47%
No tiene soportes para auditoria 33
fueron por insuficiente sustento
Historia clinica no valida 7 diagnóstico
Solo hay soporte administrativo 2
Total general 163
Base de datos después de auditoria 2023 (BDDD), Cuenta de Alto Costo.
Inconsistencias
Deficiencia Cantidad Porcentaje El 60% de las inconsistencias se
Enf. Von Willebrand 99 60,7 relacionaron al diagnóstico de
enfermedad de Von Willebrand
Hemofilia A 24 14,7
FX (factor diez) 16 9,8 Los casos reportados con soportes
Portadora 9 5,5 de laboratorio con resultados
normales que no permiten
FXIII (factor trece) 5 3,1 confirmar la deficiencia y consultas
Hemofilia B 3 1,8 donde se evidencia que los
FVII (factor siete) 3 1,8 pacientes están en estudio o
FV (factor cinco) 3 1,8 sospecha de la enfermedad,
FXI (factor once) 1 0,6 aumentaron pasando de 2,27% en
2022 a 2,71% en 2023.
Total general 163 100

Base de datos después de auditoria 2023 (BDDD), Cuenta de Alto Costo.


Inconsistencias EVW
No se puede corroborar el
6% 1% diagnostico de reporte
7% Paciente en estudio

32% 54%
La historia clínica no es válida

Solo hay soportes administrativos

Sin soportes

Base de datos después de auditoria 2023 (BDDD), Cuenta de Alto Costo.


Inconsistencias comparativo
120
99
100 Se evidencia una disminución
del 43% en las inconsistencias
Casos auditados

80
63 en el diagnóstico de hemofilia
60 tipo A en el año 2023, frente
40 42 año año 2022.
40
24 28
16 16 Se observa un aumento del
20 11 9
4 8 136% de las inconsistencias
2 3 3
0 en el diagnóstico de
Hemofilia A Hemofilia B EvW Portadoras Otras enfermedad de Von
coagulopatías Willebrand en el año 2023
2021 2022 2023 en comparación con el
2022.
Inconsistencia por
diagnóstico

¿Considera usted que el diagnóstico de portadora está bien


sustentado?
Inconsistencia por diagnóstico

Motivo de inconsistencia: Paciente a estudio

La paciente fue reportada como portadora, sin


embargo no se indagó sobre otros
antecedentes familiares de hemofilia a parte
del hijo y no cuenta con niveles de factor IX o X
según sea el caso.
RECUERDA
Las portadoras
Inconsistencia por probables no son objeto
de reporte a la CAC
historia clínica
Portadoras OBLIGADAS Portadoras PROBABLES
Portadora
* Todas las hijas de un hombre con * Todas las hijas de una mujer
Mujer con antecedente familiar o evidencia de prueba hemofilia portadora de hemofilia.
genética positiva para el gen de hemofilia, con niveles * Todas las madres de un hijo con * Todas las madres de un hijo con
hemofilia y que tienen por lo menos hemofilia, pero que NO tienen otros
de actividad del factor VIII o IX mayor de 40%. Pueden
otro familiar con hemofilia (hermano, familiares con hemofilia o
ser sintomáticas cuando presentan manifestaciones abuelo materno, tío o primo) portadores de hemofilia.

hemorrágicas o no tener síntomas. Se clasifican en * Todas las madres de un hijo con


hemofilia y que tienen un familiar que * Todas las hermanas, madres,
portadoras obligadas y portadoras probables. es portadora del gen de la hemofilia abuelas maternas, tías, sobrinas y
(madre, hermana, abuela materna, tía, primas de portadoras.
sobrina o prima)
RECUERDA * Todas las madres de dos o más hijos
Toda paciente con sospecha de con hemofilia.
portadora debe contar con niveles de * Todas las mujeres con prueba
genética positiva para el gen de la
factor VIII o IX según sea el caso para
hemofilia.
hacer diagnóstico diferencial con * Todas las madres de un hijo con
hemofilia. genética positiva para el gen de la
hemofilia.
Abandonos
Para la cohorte de hemofilia, un paciente en abandono es aquel que no
recibió atenciones durante el periodo de reporte, ambulatorias, ni
hospitalarias, RELACIONADAS CON LA COAGULOPATÍA por las
especialidades citadas en la variable 57:
• 0= Hematólogo
• 2= Medico familiar
IMPORTANTE
• 3= Médico internista
• 4= Ortopedista
La atención debe estar
• 5= Pediatra relacionada con la
COAGULOPATÍA
Variable adicional
Causal de abandono
Estas variables corresponden a información Dentro de las variables adicionales se incluyo la variable 31
adicional (variables no establecidas por resolución) “Causal de abandono” que incluye las siguientes opciones:
que complementan la información disponible y
posibilitar la realización de otros análisis. 1= Abandono por parte del paciente (cuenta con soporte
de gestión efectiva por parte de la entidad, pero el
Aunque las entidades no deben reportar estas usuario se niega a recibir atención).
variables, si deben disponer de los soportes que 2= Abandono por parte de la EPS (sin soporte de gestión
permiten disponer de la información requerida. por parte de la entidad durante el periodo de reporte)
3= Abandono porque el paciente se encuentra fuera del
país y no recibió atenciones durante el período
99= No aplica (paciente no se encuentra en abandono)

“Para los pacientes en abandono se debe cargar la última historia clínica, la información a
reportar debe diligenciarse con los comodines respectivos (de abandono) y en caso de que en
alguna variable no exista comodín, se debe reportar el dato registrado en la última historia de
atención relacionada con la enfermedad de reporte. Así mismo, la entidad deberá
proporcionar los soportes de la gestión de contacto efectuada durante el periodo”.
Variable adicional
Causal de abandono

Para los pacientes en


abandono se debe cargar la
última historia clínica. Así
mismo, la entidad deberá
proporcionar los soportes de
la gestión de contacto
efectuada durante el
periodo.
Abandonos
Cantidad de
Causa del abandono Porcentaje general
casos
Abandono por parte de la EPS (sin soporte de
gestión por parte de la entidad durante el 390 77%
periodo de reporte)
Abandono por parte del paciente (cuenta con
soporte de gestión efectiva por parte de la
95 19%
entidad, pero el usuario se niega a recibir
atención)
Abandono porque el paciente se encuentra
fuera del país y no recibió atenciones durante el 17 3,4%
período
Total general 502 100

De los 5.788 pacientes activos el 8,67% (n=502) de la población no cuenta con


seguimientos por el especialista dentro del periodo de reporte (abandono)
Encuesta de satisfacción auditoría
Hemofilia y otras coagulopatías
2023
Encuesta de satisfacción proceso de auditoría
OPORTUNIDADES PARA MEJORAR
¿Recibio respuesta a las incidencias de la mesa
3,33
de ayuda durante las 72 horas posterior a la…
• La mesa de ayuda debe brindar la información
¿La mesa de ayuda brinda la información
técnica y clínica suficiente?
3,33 técnica y clínica suficiente para solucionar las
¿Cómo califica el grupo de apoyo de
3,67 inquietudes.
auditores?
respuesta por parte del líder de gestión clínica
3,92
a objeciones de hallazgos e incosistencias • La respuesta de las incidencias de la mesa de
Lideres con conceptos clinicos y adminitrativos
suficientes
3,92 ayuda debe ser oportuna.
Comunicación constante con el auditor 4,50
• El grupo de apoyo de auditores (personas
Reuniones en el tiempo acordado 4,67
diferentes al líder) deben ser claros y específicos al
comunicar la información.

ASPECTOS A RESALTAR
Promedio total de calificación 4,1 • El desarrollo de foros previos a cargue de la
patología, es una herramienta útil para despejar
dudas para el adecuado reporte de sus datos
Mesa de ayuda

• Se dio respuesta a 232 preguntas registradas entre junio de 2022 hasta el 9 de mayo 2023
• Los temas más frecuentes estuvieron relacionados con: reglas (n=68), reporte de información n=28
requeridos por fuentes externas (n=17), y reporte de novedades (n=8).

Mesa de ayuda 2023 - Comportamiento por entidad Recomendaciones:


18
16
14 • Evite realizar cargue del reporte en la
12
10
fecha límite. Es posible que tenga
8 dudas y la mesa de ayuda presenta
6
4 saturación en los últimos días previos
2
0
al cargue.
COMPENSAR

Sin dato

SALUD MIA

ECOPETROL

CONVIDA
SALUD TOTAL

ECOOPSOS

ASMET SALUUD
MUTUAL SER

MUTUALSER

COSMITET

SECRETARIA DE ANTIOQUIA
ALIANSALUD

SANITAS

AIC
SAVIA SALUD

SDS BOGOTA

summimedical

GESIS

SAVIASALUD
ANAS WAYUU

FUNDAMEP
FAMILIAR DE COLOMBIA

NUEVA EPS

HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

CONFENALCO VALLE
MEDICINA INTEGRAL

COLSANITAS

• Realice preguntas claras, si es posible


relacione ejemplos para favorecer la
comprensión.
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
Repaso
Valores de laboratorio para EVW
La actividad del
VWF y la actividad
del cofactor de la
ristocetina, son lo
mismo y permiten
evaluar la actividad
del VWF.

*Con BAT u otra escala objetiva de sangrado positiva.

Guías 2021 de ASH, ISTH, NHF, FMH para el diagnóstico de la enfermedad de Von Willebrand
Bleeding Assessment Tool (BAT)

Rodeghiero F, Pabinger I, Ragni M, et al. Fundamentals for a systematic approach to mild and moderate
inherited bleeding disorders: a EHA consensus report. HemaSphere. 2019; 3(5): e286.
Bleeding Assessment Tool (BAT)

Una puntuación de hemorragia >3 en


hombres y >5 en mujeres, se considera
sugestiva de trastorno hemorrágico,
justificando un análisis detallado de
laboratorio, mientras que una
puntuación ≤ 3 tiene un valor predictivo
negativo del 99,2% en la exclusión de
trastorno hemorrágico congénito

Rodeghiero F, Pabinger I, Ragni M, et al. Fundamentals for a systematic approach to mild and moderate
inherited bleeding disorders: a EHA consensus report. HemaSphere. 2019; 3(5): e286.
Medición del volumen de sangrado menstrual
• Sensibilidad del 89% y
especificidad del 86%.

• Se considera positivo para


hemorragia uterina excesiva
por encima de 100 puntos
(>80 ml)

• Valores por debajo de 75


puntos se consideran
normales.

• En caso de utilizar doble


protección se utilizan las dos
casillas.
Higham J, O´Brien PMS, Shaw RW. Assessment of menstrual blood loss using a pictorial chart. Br J Obstet Gynaecol 1990;97:734-39
COSTOS
Hallazgos
y
Cargue extemporáneo
Costos Hemofilia
2.907 pacientes

Hemofilia A Hemofilia B

Número Promedio costo total Número Promedio costo total


Severidad Severidad
casos manejo casos manejo
Hemofilia leve 667 18.196.358 Hemofilia leve 174 24.618.283
Hemofilia moderado 437 135.194.066 Hemofilia moderado 171 134.210.867
Hemofilia severo 1274 282.248.478 Hemofilia severo 184 321.104.253
Total 2378 180.470.137 Total 529 165.202.965

Promedio costo Promedio costo


Régimen Régimen
total manejo total manejo
Excepción 203.471.309 Contributivo 163.923.351
Subsidiado 183.998.026 Especial 12.644
Contributivo 180.268.708 Entes Territoriales 12.966.607
Entes Territoriales 8.651.224 Excepción 96.209.892
Especial 27.108 Subsidiado 181.755.642
Total 180.470.137 Total 165.202.965
Costos EVW
2.205 pacientes vivos EVW

<2 años 2-19 años >19 años <2 años 2-19 años >19 años
2 326 1.352 1 213 311
1.680 525
No No
Esquema Actual clasificado Tipo I Tipo II Tipo III Total Esquema Actual clasificado Tipo I Tipo II Tipo III Total
A demanda 37 305 178 12 532 A demanda 3 57 57 7 124
A demanda, sin tratamiento A demanda, sin tratamiento
durante el periodo. 112 488 244 19 865 durante el periodo 31 148 117 7 303
Paciente EvW en abandono. 59 122 31 4 216 Paciente EvW en abandono. 12 36 14 1 63
Profilaxis intermitente 2 1 3 Profilaxis intermitente 1 1
Profilaxis para EvW 10 14 30 54
Profilaxis para EvW 3 2 8 13 26
Profilaxis primaria 2 2
Profilaxis primaria 1 2 3
Profilaxis secundaria o
terciaria 1 1 1 5 8 Profilaxis secundaria o terciaria 1 1 3 5
Total general 209 928 469 72 1.680 Total 49 245 200 31 525

Costo Promedio 3.461.487 7.289.639 13.482.892 125.167.622 13.633.572 Costo Promedio 23.148.121 9.167.948 18.077.760 55.226.919 16.586.651
Costo Máximo 191.151.094 284.521.000 323.080.906 604.674.448 604.674.448 Costo Máximo 606.686.235 341.488.004 646.214.520 250.927.505 646.214.520
Costos Otras Coagulopatías
398 pacientes vivos Otras coagulopatías

<2 años 2-19 años >19 años <2 años 2-19 años >19 años
0 56 173 0 58 111
229 169

Tipo de deficiencia
F M Total Costo promedio
diagnosticada
FVII (factor siete) 80 67 147 40.004.575
FXI (factor once) 69 49 118 3.868.535
Fibrinógeno (factor uno) 25 25 50 65.265.790
FV (factor cinco) 22 10 32 1.439.507
FXIII (factor trece) 19 10 29 12.113.962
FV y FVIII (factor cinco y ocho) 10 4 14 29.163.179
FX (factor diez) 2 3 5 102.470.007
Protrombina (factor dos) 2 1 3 388.593
Total 229 169 398 27.334.491
Pacientes que recibieron atención en el
periodo sin reporte de costos
El 58% (n=29) de las entidades tiene casos (n=1447)
con costo total de la atención en cero o vacío.
Cargue extemporáneo
El 80,2% (n=1161) se encuentran concentrados en 5
entidades: de costos
NUMERO DE CASOS
¿CARGARON COSTOS
CODIGO SIN REPORTE DE PORCENTAJE TOTAL
EXTEMPORANEOS?
COSTO Se realizó apertura de la carpeta
EPS0xx 606 41,9% SI
AF para las entidades para que
EPS0xx
EPS0xx
300
111
20,7%
7,7%
SI
NO
realizaran el cargue de los costos
faltantes, desde el 26 de junio de
EPSSxx 82 5,7% SI
2023 hasta el 12 de Julio de 2023.
ESS0xx 62 4,3% NO
Consolidación de información extemporánea
Se validó un total de 876 soportes correspondiente a 20 entidades; dentro de los
cuales se cuentan: 30 certificados de costos, 8 certificados de modelos de
contratación, 26 archivos de Excel y 812 facturas.
En las siguientes entidades se concentra el 80% del costo cargado de forma
extemporánea
Porcentaje de
Total de casos Activos que
Pacientes con Pacientes que reporte de costos
activos que recibieron
ENTIDAD cargue de costos continuan sin en 0 despues de
recibieron manejo atenciones sin
extemporaneo reporte de costos cargue
durante el periodo reporte de costos
extemporaneo
xxx 615 298 74 224 36%
xxx 145 82 38 44 30%
xxx 910 605 492 113 12%
xxx 459 27 7 20 4%
Modelo de
Hallazgos más relevantes contratación por
PGP
Análisis de costos extemporáneos
 Algunas entidades tienen modelos de contratación donde se atienden los pacientes que NO
consumen factor por parte del equipo de profesionales, los cuales NO cuentan con
facturación por ACUERDOS ENTRE LAS PARTES como valor agregado y únicamente se
genera costo correspondiente a los pacientes que consumen factor.

 Una entidad durante el cargué extemporáneo de costos adjunto certificado de costos con el
estimativo del costo por paciente de acuerdo al tipo de deficiencia, adjudicando un coste
promedio anual a cada paciente que se encuentra sin manejo con factor, pero que hace parte
del contrato.
Hallazgos más relevantes
Análisis de costos extemporáneos
1. Archivos Excel donde sin fecha de prestación del servicio
• Algunas entidades evidencian 2. Archivos Excel con servicios que no hacen parte del manejo de la
desconocimiento enfermedad objeto de reporte
de sus modelos de contratación 3. Ausencia de un certificado de veracidad de costos, ni archivo
donde se explique la metodología usada para extraer los datos.
• En algunas entidades se evidenció 4. En casos donde no se adjunta el Excel o donde este no cumple
inadecuada gestión al con los mínimos para su validación, tampoco se adjuntan las
facturas
momento del reporte de costos:
5. Se adjuntan facturas y costos que corresponden a otros
periodos.
Recomendaciones en
el reporte de variables
administrativas
Casos que requieren seguimiento
2 4
Pacientes que en Pacientes serán
1 algún momento 3 requeridos para el
fueron requeridos próximo reporte
Eliminar del Contar con los
por la CAC (2024)
histórico de soportes de historia
pacientes: Si el clínica donde
paciente falleció y permita evidenciar
no se confirmó el el descarte del
diagnóstico diagnóstico
Priorización de novedades
Requeridos
Etiqueta Fuente
ACTIVOS_CAC BDDA Hemofilia 2023
GLOSADO_PERIODO_ANTERIOR BDDA Hemofilia 2023
TRASLADADO_GLOSADOS_PERIODO_ANTERIOR BDDA Hemofilia 2023 Y CRUCE BDUA
GLOSADO_NO_GESTIONADO_PERIODO _ ANTERIOR BDDA Hemofilia 2022, utilizo la novedad 13 en el periodo 2022.

Se incluyen pacientes no reportados en 2023 e incluidos en BD años


ACTIVO_HISTORICO_CAC
anteriores con novedad activo (validación desde 2015).
REPORTE SIMPLIFICADO DE DATOS Base RSD
Requeridos en el periodo 2023 por alguna fuente externa (suficiencia
FUENTE _EXTERNA_NO GESTIONADA_PERIODO ANTERIOR UPC - otros) y que la entidad informo que no habían gestionado
durante el periodo de observación (reportados con novedad 14).
Requeridos en el periodo 2022, por alguna fuente externa (suficiencia
FUENTE _EXTERNA_NO GESTIONADA_PERIODOS
UPC - otros) y que la entidad en el 2023 informo como no gestionados
HISTÓRICOS
(novedad 14).
TRASLADADO_ FUENTE _EXTERNA BD_Radicada hemofilia 2023 y cruce BDUA
SUFICIENCIA_UPC Base UPC
Se publica:
1.Base de requeridos con etiqueta necesaria para identificar la novedad correcta a reportar.
2. Base de datos con variables históricas de población anterior identificada con traslado de asegurador
Estrategias de
apropiación de la
información
ESTRATEGIAS DE APROPIACIÓN DE
INFORMACIÓN

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
CAPACITACIÓN VIRTUAL
INTEGRAL - AÑO 2023
Socialización de hallazgos auditoría 2023
Inscritos: 231 Fecha: 19 julio 2023
Finalizados 208 Enfoque diagnóstico coagulopatías
Calificación promedio: 8,2

PEI 2024
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Desde 30 junio al 10 octubre de 2023
¡A destacar!
Comparativo participación PEI hemofilia 2022-
2023 por régimen.
80

EAPB del régimen contributivo con 70


60
calificación promedio mayor a 9.0 50
40
en el PEI 30
20
10
0
Nombre EAPB Hemofilia 2023
SALUD TOTAL EPS 9,26
EPM 9,26
SURA EPS 9,2
2022 2023
EPS FAMISANAR 9,04
¡Felicidades¡
Nombre EAPB Promedio Nombre de IPS Promedio
MUTUAL SER EPS-S 9,83 MEDICINA INTEGRAL IPS S.A 9,96
SAVIA SALUD EPS 9,30 ORGANIZACION VIHONCO IPS SAS 9,92
ASMET SALUD EPS 9,27 IPS FUNDACION SERSOCIAL SEDE
CARTAGENA 9,77
ANAS WAYUU EPSI 9,18
IPS MEDICI S.A.S 9,71
COOSALUD ESS 9,04 JUAN BAUTISTA FRIAS GUERRA 9,35
IPS ESPECIALIZADA S.A. 9,33
EAPB del régimen subsidiado con IPS ACUERDOS DE VIDA SAS 9,1
calificación promedio mayor a 9.0 SALUD LLANOS IPS 9,01
en el PEI

También podría gustarte