Está en la página 1de 11

INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

INGENIERÍA EN MINAS

MANIPULACION DE EXPLOSIVOS
EMULSIONES Y DINAMITAS
CON SISTEMA DE INICIACION A FUEGO

NOMBRE INTEGRANTES: Daniela González – Marlene Hernández – Tamara


González – Jaime Veneros
INDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................... 3
OBJETIVOS....................................................................................................................................... 4
FUNDAMENTOS TEORICOS............................................................................................................ 5
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL................................................................................................ 6
MATERIALES UTILIZADOS............................................................................................................... 6
EMULSIONES.................................................................................................................................... 6
DINAMITA.......................................................................................................................................... 6
SISTEMA DE INICIACION A FUEGO................................................................................................ 6
ANALISIS DE RESULTADOS........................................................................................................... 7
CONCLUSION................................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................. 9
ANEXOS.......................................................................................................................................... 10
INTRODUCCION
En el presente informe se presentarán las características de los explosivos a replicar que son la
Emulsión en Cartucho y la Dinamita, como también su sistema de Iniciación a Fuego. Dando
hincapié al proceso llevado para dar forma a la replica de dicho explosivo, como el paso a paso
que realizamos los materiales que se ocuparon, luego de eso realizar el Sistema de Iniciación a
Fuego, con esto dar realismo a la réplica así simular la experiencia de trabajar con explosivos.

3
OBJETIVOS
 Conocer características propias de los explosivos (Emulsión y Dinamita)
 Analizar los explosivos para poder encontrar elementos similares a estos explosivos.
 Realizar replica del explosivo con características semejantes al real.
 Que la replica sea manipulable al docente y estudiantes (sin riesgo alguno).
 Dar a conocer nuestra experiencia al realizar esta actividad.

4
FUNDAMENTOS TEORICOS
Los explosivos los cuales el grupo trabajo para realizar la actividad primero trabajos con la
Emulsión en Cartucho debido a que esta al ser explosivos compuestos básicamente por nitrato
amónico o nitrato sódico con un contenido en agua y entre otros productos en menor cantidad De
todo aquello se deriva un explosivo en forma de pasta, este puede ser encartuchado por esto llega
ser fácil de obtener materiales parecidos en su textura y con esto realizar una réplica bastante
parecida. Con la dinamita llegar a ser un poco de los mismo, esta al ser mezclas que contienen
principalmente nitroglicerina su contenido puede ser replicado por materiales muy parecidos, pero
en textura por fuera llega a ser distinto, además estas se dividen en dos grupos; granuladas, que
utilizan la nitroglicerina como base explosiva, y las dinamitas gelatinas, que son una mezcla de
nitroglicerina y nitrocelulosa, lo que les permite tener una alta resistencia al agua.

Por último, el Sistema de iniciación a Fuego que tienen un detonador, formando por un casquillo de
aluminio, este contiene explosivo que deriva en dos cargas, con estas capsulas de aluminio van
acompañado de mechas, es fabricada por un núcleo de pólvora rodeada de varias capas de
hilados y materiales impermeabilizantes. Este tipo de iniciación al replicarlo no tienen tantas
complicaciones por su tipo de textura y sencilles del sistema.

5
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
MATERIALES UTILIZADOS
-masa maleable

-arena de gatos

-2 tubos PVC 20 mm, 1 de los tubos partidos en la mitad

-destornillador

-cable del mismo grueso del destornillador

-papel film

-papel craft

-forros

-tijeras

EMULSIONES
Pasos 1: Buscamos las medidas de la Emulsión las cuales son de 20 cm de largo y 20mm de
diámetro.

Paso 2: Moldear la masa maleable a las medidas correspondientes.

Paso 3: Envolver la masa con film plástico.

Paso 4: Cortar el forro de cuaderno.

Paso 5: Envolver la masa con el forro de cuaderno y luego cerrar el forro con scotch.

Paso 6: Sellar ambos extremos de la emulsión con elásticos, para finalizar pegar el logo de
“EMULCAP”.

DINAMITA
Paso 1: Se necesita el tubo de PVC con de 20 cm de largo y 20 mm de diámetro.

Paso 2: Se corta el tubo por la mitad para luego colocar en unos de los extremos cortados un
pedazo de cinta adhesiva para q este corte el paso del cable.

Paso 3: Se vuelven a juntar los tubos que anteriormente fueron cortados, para que solo quede un
tubo.

Paso 4: En uno de los lados se llenará de arena para obtenga peso y al momento de manipular el
tubo, este suene.

Paso 5: Se forra con papel Kraft, para luego finalizar pegando el logo de “DINACAP”.

SISTEMA DE INICIACION A FUEGO


Paso 1: Se busca un cable que sea lo más parecido al sistema de fuego, de 1,5 metros de largo

Paso 2: Tener un destornillador para que este se pueda cortar en una medida de 5 cm.

Paso 3: Juntar la parte cortada del destornillador con el cable para este dar forma del sistema.

6
ANALISIS DE RESULTADOS
Los resultados obtenidos de las réplicas de la Emulsión, Dinamita y su Sistema de Iniciación a
Fuego, en medidas de los explosivos llegan a ser casi exactas al explosivo real, ya que este tiene
una de medida de 1”x 8”, tanto en la emulsión como la dinamita. La Emulsión al ser usando tanto
para aplicaciones de primado y como columna explosiva de densidad media en minería
subterránea para esto tratamos de darle la mejor sensación al tacto para que sea idéntica a la real
al igual que su envasado. Los tipos de materiales que ocupamos llegan a ser los más parecidos
tanto en textura como forma y color de los explosivos.

Con la dinamita que es especialmente diseñada para faenas subterráneas (excepto minas de
carbón), en roca sin agua. Para esto según la información que buscamos su textura llega a ser un
poco áspera al tacto además de escucharse su contenido.

Además, agregar el sistema de iniciación que la mecha llega a ser un poco lisa en textura esta tiene
una gran similitud con la real al igual que la capsula de aluminio con el tamaño equivalente al real
de 5 o 4 cm.

En el caso de los explosivos creemos que puede acercarse bastante a los reales, pero puede que
haya ciertas características que hayamos omitido tanto de la Emulsión y Dinamita, como por
ejemplo su peso este no puede ser el mismo en la réplica. En cambio, con el sistema de iniciación
llega a ser bastante similar al real.

7
CONCLUSION
En con

8
BIBLIOGRAFIA
Mayor parte de la información se obtuvo de los PPT de la clase 3 y clase 4 entregados por el
profesor.

Aparte:

https://www.youtube.com/watch?v=26t64iDIl3k&t=183s

https://www.youtube.com/watch?v=Iis5c4ykb8w

http://www.famesa.com.pe/productos/altos-explosivos/emulnor/#:~:text=Es%20una%20emulsi
%C3%B3n%20explosiva%20encartuchada,de%20los%20gases%20de%20voladura.

https://www.famesa.cl/wp-content/uploads/2016/11/Alto-Explosivos-encartuchados-emulnor.pdf

9
ANEXOS
Dinamita pulverulenta (90% Nitrato Amónico, 10% sensibilizador nitroglicerina)

• Baja potencia

• Densidad media/baja (de 1,0 a 1,2)

• Regular o mala resistencia al agua

• Velocidad de detonación de 2.000 a 4.000 m/s

• Poca sensibilidad al choque o a la fricción.

Por todo ello son explosivos recomendables en rocas de dureza media-baja sin presencia de

agua.

10
EMULSION ENCARTUCHADA

SISTEMA DE INICIACION A FUEGO

11

También podría gustarte