Está en la página 1de 16

TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ALGORITMOS EN

PSEUDOCÓDIGO Y DIAGRAMAS DE FLUJO

Presentado por

Omaira Ascanio Sepúlveda

Presentado a:
Edith Nancy Espinel Bernal
Instructora Área Técnica

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Análisis y Desarrollo de Software
Bogotá
2023
Tabla de contenido
Evidencia de producto: GA3-220501093-AA1-EV02 taller de resolución de problemas de
algoritmos en pseudocódigo y diagramas de flujo........................................................... 3
Elementos para tener en el desarrollo del taller: ...................................................................... 3
Sección 1 ................................................................................................................................. 3
Sección 2 ................................................................................................................................. 4
Desarrollo Sección 1 ........................................................................................................ 5
Problema 1 .............................................................................................................................. 5
Algoritmo para convertir pesos colombianos a dólares ............................................................ 5
Problema 2: ............................................................................................................................. 6
Algoritmo para convertir grados Fahrenheit a grados centígrados ............................................ 6
Problema 3: ............................................................................................................................. 7
Plan detallado para llegar a tiempo al trabajo en una ciudad de Colombia: .............................. 7
Problema 4: ............................................................................................................................. 9
Desarrollo Sección 2 ...................................................................................................... 11
Definición de diagrama de flujo ............................................................................................. 11
Selección de problema ........................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 16
Evidencia de producto: GA3-220501093-AA1-EV02 taller de resolución
de problemas de algoritmos en pseudocódigo y diagramas de flujo.

• Teniendo en cuenta las recomendaciones para el análisis de problemas desarrollado


durante el componente formativo en esta actividad se plantean algunos problemas, los
cuales deberá leer detenidamente para luego identificar los elementos de entrada y los
resultados esperados. Adicionalmente, se introduce el tema de diagramas de flujo para
lo cual deberá realizar una investigación corta respondiendo algunos lineamientos
establecidos en esta actividad.

Elementos para tener en el desarrollo del taller:


Sección 1
• Teniendo en cuenta los siguientes problemas identificar los posibles elementos de
entrada y resultados esperados de cada uno:
• Se desea elaborar un algoritmo que permita identificar la cantidad de dólares
equivalentes a una cantidad de pesos colombianos.
• Se desea elaborar un algoritmo que permita determinar la temperatura equivalente
en grados centígrados a la cantidad de grados Fahrenheit actuales en la ciudad de
New York.
• Suponiendo que nos encontramos descansando en una nuestra casa en una ciudad de
Colombia requiero hacer un plan detallado para llegar a tiempo a mi sitio de trabajo
el día siguiente.
• Suponiendo que tengo habilidades en la elaboración de comida necesito elaborar un
arroz con pollo para 5 personas.
Respecto a los problemas planteados:
• Para precisar los elementos de entrada de cada una de las situaciones enunciadas no
olvide las preguntas guía:

Ø ¿Qué información es importante y necesaria para resolver el problema?


Ø ¿Qué información no es importante y se puede prescindir? ¿Cuáles son los datos de
entrada conocidos?
Ø ¿Cuál es la incógnita o qué debemos calcular?
Ø ¿Los datos se pueden agrupar en categorías?
Ø ¿Qué información adicional hace falta para resolver el problema?

• Para precisar los resultados esperados se recomienda utilizar las preguntas guía:
Ø ¿Qué información están solicitando?
Ø ¿En qué formato se debe entregar esta información?
Sección 2
• Elabore una investigación corta usando los materiales disponibles en la biblioteca o
Internet respecto a los fundamentos para la resolución de problemas con algoritmos,
seleccione por lo menos tres fuentes que le permitan resolver las siguientes preguntas:

• Definición de diagrama de flujo.


• Símbolos más importantes.
• Seleccionar uno de los problemas de la sección 1 y representarlo en su equivalente
diagrama de flujo.
Respecto a los diagramas de flujo:
• Referenciar las fuentes de información utilizadas para resolver cada una de las
preguntas utilizando el formato de las Normas APA.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
• Producto para entregar: documento con la solución del taller propuesto.
• Formato: PDF.
• Extensión: libre.
• Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente
y acceda al espacio.
Desarrollo Sección 1
Problema 1:
Se desea elaborar un algoritmo que permita identificar la cantidad de dólares equivalentes a
una cantidad de pesos colombianos:
Información importante y necesaria:
- Tipo de cambio actual entre el peso colombiano y el dólar.
Información prescindible:
- Información histórica del tipo de cambio.
Datos de entrada conocidos:
- Cantidad de pesos colombianos a convertir a dólares.
Incógnita o cálculo por realizar:
- Cantidad equivalente en dólares.
Los datos se pueden agrupar en categorías:
- Moneda: pesos colombianos, dólares.
Información adicional necesaria:
- Tipo de cambio actualizado entre el peso colombiano y el dólar.

Algoritmo para convertir pesos colombianos a dólares:

1.1 Definir una constante que represente la tasa de cambio actual de pesos colombianos
a dólares.
2.1 Leer la cantidad de pesos colombianos a convertir desde el usuario.
3.1 Calcular la cantidad equivalente en dólares multiplicando la cantidad de pesos por
la tasa de cambio.
4.1 Mostrar la cantidad equivalente en dólares al usuario.
5.1 Fin del algoritmo.
Problema 2: Se desea elaborar un algoritmo que permita determinar la temperatura
equivalente en grados centígrados a la cantidad de grados Fahrenheit actuales en la ciudad
de New York.
Información importante y necesaria:
- Fórmula de conversión de grados Fahrenheit a grados centígrados. Información
prescindible:
- Información sobre otros sistemas de temperatura.
Datos de entrada conocidos:
- Temperatura en grados Fahrenheit en la ciudad de Nueva York.
Incógnita o cálculo por realizar:
- Temperatura equivalente en grados centígrados. Los datos se pueden agrupar en
categorías:
- Temperatura: grados Fahrenheit, grados centígrados.
Información adicional necesaria:
- Ninguna.
Algoritmo para convertir grados Fahrenheit a grados centígrados:
1.2 Leer la temperatura actual en grados Fahrenheit desde el usuario.
2.2 Restar 32 a la temperatura en grados Fahrenheit.
3.2 Multiplicar el resultado por 5/9 para obtener la temperatura en grados centígrados.
4.2 Asignar el valor calculado a una variable para almacenarlo.
5.2 Mostrar la temperatura en grados centígrados al usuario.
6.2 Fin del algoritmo.

• Este pseudocódigo es una representación general del algoritmo. Puedes implementarlo


en un lenguaje de programación específico siguiendo la estructura y la sintaxis
correspondiente.

• Es importante recordar que este algoritmo asume la fórmula de conversión estándar de


grados Fahrenheit a grados centígrados. La fórmula exacta es: C = (F-32) *(5/9).
Problema 3: Suponiendo que nos encontramos descansando en una nuestra casa en una
ciudad de Colombia requiero hacer un plan detallado para llegar a tiempo a mi sitio de
trabajo el día siguiente.

Información importante y necesaria:


- Ubicación actual de la casa.
- Ubicación del lugar de trabajo.
- Medios de transporte disponibles.
- Horario de trabajo.
- Condiciones del tráfico.
- Distancia y tiempo estimado de viaje.
- Posibles rutas y opciones de transporte.
Información prescindible:
- Información sobre otras ciudades.
Datos de entrada conocidos:
- Ubicación de la casa.
- Ubicación del lugar de trabajo.
Datos de entrada conocidos:
- Ubicación de la casa.
- Ubicación del lugar de trabajo.
- Horario de trabajo.
Incógnita o cálculo por realizar:
- Plan detallado de cómo llegar a tiempo al lugar de trabajo. Los datos se pueden
agrupar en categorías:
- Ubicación: casa, lugar de trabajo.
- Tiempo: horario de trabajo, tiempo estimado de viaje. Información adicional
necesaria:
- Información actualizada sobre las condiciones del tráfico.

Plan detallado para llegar a tiempo al trabajo en una ciudad de Colombia:

1.3 Planificación previa:

• Verifica la dirección exacta de tu lugar de trabajo y conoce la ruta más eficiente


para llegar allí.
• Consulta el horario de trabajo y determina a qué hora debes estar presente.
• Asegúrate de conocer el tiempo aproximado que tomará llegar a tu destino en
función del tráfico y las condiciones de la vía.
2.3 Preparación la noche anterior:

• Asegúrate de dormir lo suficiente para estar descansado y alerta en la


mañana.
• Prepara tu ropa de trabajo y colócala en un lugar accesible. Verifica el
pronóstico del tiempo para prepararte adecuadamente.

3.3 Despertar y preparación:

• Establece una alarma lo suficientemente temprano para tener tiempo


suficiente para prepararte y desplazarte.
• Al levantarte, realiza tus rutinas matutinas habituales, como asearte y
desayunar.

4.3 Verificación de transporte:

• Asegúrate de que tu medio de transporte esté en buen estado y listo para


usar.
• Si utilizas transporte público, verifica los horarios y las rutas para planificar
tus tiempos de salida.

5.3 Salida de casa:

• Calcula el tiempo necesario para llegar a tu destino teniendo en cuenta el


tráfico y las condiciones de la vía.
• Asegúrate de llevar contigo todo lo que necesitas para el día, como
documentos o artículos personales.

6.3 Durante el desplazamiento:

• Sigue la ruta planificada y mantente atento a las condiciones del tráfico. Si


utilizas transporte público, llega a la parada o estación con suficiente
antelación para evitar retrasos.

7.3 Llegada al lugar de trabajo:

• Procura llegar unos minutos antes de la hora establecida para tener tiempo
de instalarte y prepararte para el día de trabajo.
Problema 4: Suponiendo que tengo habilidades en la elaboración de comida necesito
elaborar un arroz con pollo para 5 personas.

Información importante y necesaria:


- Lista de ingredientes.
- Cantidades de ingredientes para 5 personas.
- Pasos o instrucciones de preparación.
Información prescindible:
- Otras recetas.
Datos de entrada conocidos:
- Cantidad de personas (5 personas).
Incógnita o cálculo por realizar:
- Ninguno.
Los datos se pueden agrupar en categorías:
- Ingredientes: arroz, pollo. - Cantidades: 5 personas.
Información adicional necesaria:
- Ninguna.

Ingredientes:
§ 2 tazas de arroz
§ 500 g de pollo (puede ser pechuga o muslos deshuesados).
§ 1 cebolla mediana, picada.
§ 3 dientes de ajo, picados.
§ 1 pimiento rojo, cortado en cubitos.
§ 1 zanahoria grande, cortada en cubitos.
§ 1 lata de tomate triturado (400 g).
§ 4 tazas de caldo de pollo (puede ser casero o comprado).
§ 1 cucharadita de comino en polvo.
§ 1 cucharadita de paprika, Sal y pimienta al gusto.
§ Aceite de oliva.
§ Perejil fresco picado para decorar.
Instrucciones de preparación para arroz con pollo, (5 porciones).

En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto. Agrega el pollo
y cocínalo hasta que esté dorado por todos lados. Retíralo de la olla y reserva.
En la misma olla, agrega un poco más de aceite de oliva si es necesario y luego agrega la
cebolla, el ajo, el pimiento y la zanahoria. Cocina hasta que las verduras estén tiernas y
ligeramente doradas.
Añade el arroz a la olla y revuélvelo durante un par de minutos para que se mezcle con las
verduras y el aceite.
Agrega el tomate triturado, el comino, la paprika, la sal y la pimienta. Revuelve bien para
combinar todos los ingredientes.
Vierte el caldo de pollo en la olla y lleva la mezcla a ebullición. Luego, reduce el fuego,
cubre la olla y deja que el arroz se cocine durante unos 20 minutos, o hasta que esté tierno y
el líquido se haya absorbido.
Mientras el arroz se cocina, corta el pollo en trozos pequeños o desmenúzalo.
Una vez que el arroz esté listo, añade el pollo cocido a la olla y mezcla bien.
Cocina durante unos minutos más para que los sabores se mezclen y el pollo se caliente.
Sirve el arroz con pollo en platos individuales y decora con perejil fresco picado.
Desarrollo Sección 2

• Taller: Elabore una investigación corta usando los materiales disponibles en la


biblioteca o Internet respecto a los fundamentos para la resolución de problemas con
algoritmos, seleccione por lo menos tres fuentes que le permitan resolver las siguientes
preguntas:

Definición de diagrama de flujo.


Diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático, se usan en numerosos
campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser
complejos diagramas fáciles y claros de comprender.
Símbolos más importantes.
§ Terminador: Representa el punto de inicio, el punto final y los posibles resultados
de un camino. contiene palabras de inicio o fin dentro de la figura.

Ilustración 1-hecho en drawio.io

§ Proceso: Representa un proceso o una actividad.

Ilustración 2-hecho en drawio.io

§ Documento: Representa la entrada y salida de un documento.


Ilustración 3-hecho en drawio.io

§ Decisión: Indican una pregunta que deben responderse, en general si / no-


verdadero/falso y se puede dividir en diferentes ramas según la respuesta.

Ilustración 4-hecho en drawio.io

§ Datos o entrada: Símbolo de datos representa los símbolos que están disponibles
de entrada y salida.

Ilustración 5-hecho en drawio.io

§ Datos almacenados: Representa. Los datos alojados en un servicio de


almacenamiento que probablemente permitirá buscar y filtrar por usuarios.
Ilustración 6-hecho en drawio.io

§ Flecha de flujo: indica el flujo o camino que sigue el ordenador desde el comienzo
hasta donde termina la secuencia

Ilustración 7-hecho en drawio.io

§ Comentario: agrega una explicación o comentario necesarios dentro de un rango


específico.

Ilustración 8-hecho en drawio.io

§ Procesos predefinidos: indica la secuencia de acciones que realizan una tarea


específica incrustada dentro de un proceso más grande.

Ilustración 9-hecho en drawio.io


§ Referencia o corrector dentro de página: se emplea en los diagramas más
complejos y conecta elementos separados en una página.

Ilustración 10-hecho en drawio.io

§ Conector fuera de página: se emplea en diagramas más complejos para conectar


elementos separados en múltiples páginas.

Ilustración 11-hecho en drawio.io


Selección de problema:
Seleccionar uno de los problemas de sección 1 y representarlo en su equivalente diagrama
de flujo.

Ilustración 12-hecho en drawio-io

El diagrama de flujo describe los pasos básicos del algoritmo. A continuación, cada uno de
los pasos se explica en detalle:

ALGORITMO:
1. Inicio: El algoritmo comienza aquí.
2. Solicitar cantidad de pesos colombianos: Se le pide al usuario que ingrese la cantidad de
pesos colombianos que desea convertir.
3. No, Fin del proceso
4. Leer cantidad de pesos colombianos: El algoritmo lee la cantidad de pesos colombianos
ingresados por el usuario.
5. Definir tasa de cambio dólar-peso: Se establece la tasa de cambio actual entre el dólar y
el peso colombiano. Esta tasa de cambio se utiliza para realizar la conversión.
6. Calcular cantidad de dólares: Se realiza el cálculo de la cantidad de dólares equivalentes
a la cantidad de pesos colombianos ingresada. Esto se hace dividiendo la cantidad de
pesos colombianos por la tasa de cambio dólar- peso.
7. Mostrar cantidad de dólares: El algoritmo muestra la cantidad de dólares resultante de
la conversión.
8. Fin: El algoritmo termina aquí.
BIBLIOGRAFIA
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SEN

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SEN

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2928&sectionid=252
174920#:~:text=Grados%20cent%C3%ADgrados%20%3D%20(grados%20Fahr
enheit%20%E2%88%92,9%2F5)%20%2B32

https://elcocinerocasero.com/receta/arroz-con-pollo-para-6-personas

https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-
flujo.htm#:~:text=Los%20diagramas%20de%20flujo%20usan,s%C3%ADmbolos
%20de%20diagrama%20de%20flujo.

También podría gustarte