Está en la página 1de 2

Constance Garnett

Esta traductora inglesa, nacida en la ciudad de Brighton en el año 1861, es sin duda alguna un
personaje central y acaso el más importante en el descubrimiento que hicieron los lectores de
habla inglesa de los escritores de la época dorada de la literatura rusa. Ya a los 17 años de su
edad mostró muchas aptitudes para el estudio, llegando al colegio Newnham como alumna
becada en una ciudad tan desarrollada culturalmente como Cambridge, en donde, no solo
estudió latín y griego, sino también se nutrió de los grandes novelistas de la época victoriana.

Al cumplir sus 30 años comenzó su aprendizaje del ruso y no mucho tiempo después comenzó
a trabajar en la traducción de obras rusas para su publicación y venta, empezando por la obra
de Turguénev, por quien sentía una gran afinidad. Llegó a visitar Rusia hasta en un par de
oportunidades en donde incluso llegó a conocer a León Tolstói, autor de El reino de Dios está
en vosotros, una de sus primeras traducciones del ruso. Debido a este encuentro el escritor le
expresó su interés para que sus obras de género religioso sean traducidas por la traductora.

Constance Garnett fue conocida como una traductora con un ritmo de trabajo asombroso e
infatigable, y mucho de su trayectoria y buena reputación de la que se conocen se debió a los
comentarios de otros escritores reconocidos cuando la vieron trabajar y como resultado de las
críticas sobre su labor traductora de la literatura rusa. Así, por ejemplo, el escritor D. H.
Lawrence la describió como una profesional muy laboriosa sentada en su jardín con una gran
ruma de hojas llena de traducciones a su costado, mientras Ernest Hemingway, quien ya
admirando mucho sus traducciones afirmó de las de la obra La guerra y la paz de León Tolstói,
que nunca había sido capaz de entenderla hasta que entró en contacto con el trabajo de Garnett.

Sin embargo, esta traductora también tuvo sus detractores, especialmente aquellos que
criticaron ásperamente sus trabajos en grandes autores como Dostoyevski o Tolstói. De este
modo, fue condenada grandemente por los críticos rusos por su aplicación de sensibilidades
victorianas a sus traducciones del ruso. Por ejemplo, Kornei Chukovski, comentando sobre la
traducción de Memorias del subsuelo de Dostoyevski, escribió que con Constance Garnett, esta
gran obra se volvía plana e inofensiva, y ya no un volcán en erupción, sino un césped cortado
al más puro estilo inglés. Similarmente, el poeta Joseph Brodski señaló que la razón por la cual
los lectores de habla inglesa no podían reconocer la diferencia entre las prosas de Tolstoi y
Dostoyevski era porque no estaban leyendo las prosas de estos, sino la de Constance Garnett.
Constance Garnett continuó trabajando en la traducción hasta cumplir sus 85 años y se puede
afirmar que su trabajo ha resistido el paso del tiempo, pues sin importar el género con el que
trabajó siempre pareció tener la capacidad de encontrar una traducción apropiada. Esta
profesional de la traducción llegó a entregar 70 volúmenes del ruso, incluyendo todos los
grandes trabajos de Dostoyevski. En este sentido, su importancia para hacer conocer la
literatura rusa a los lectores de habla inglesa y al mundo posteriormente es innegable.

Referencias
Constance Garnett. (3 de octubre del 2023). En Wikipedia. The Free Encyclopedia.
https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Constance_Garnett&oldid=1178332821
Oxeden, C. y Latham-Koening, C. (2010). New English File (2.a edición). Oxford University
Press.
Wheeler, S. (12 de noviembre de 2019). The woman who brought Dostoevsky and Chekhov to
English readers. Literary Hub. https://goo.su/UzEyWI

También podría gustarte