Está en la página 1de 1
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA PROCESOS Y SISTEMAS TERMODINAMICOS Es larelacién entre el trabajo, el calor y la energja interna de un sistema. Se mencionan diferentes tipos de sistemas termodindmicos, como sistemas aislados, cerrados y abiertos, y se destaca la capacidad de calcular el trabajo realizado por un gas y la energia interna de un sistema. TRABAJO REALIZADO POR UN GAS Es la presién del gas por el cambio de volumen del gas. El trabajo da mediante la férmula W = fpdv, donde p es la presién y dV es el cambio en el volumen del gas. En un proceso adiabdtico para.un gas ideal, el trabajo es W = nCu(TI - 72) = I/y - I(plv! - p2V2). En un proceso isobdrico, el trabajo consta de w= p(vF - Vi). Un proceso isotérmico, el trabajo es: @ = W. Los grdficos pV Seen se utilizan para describir y especificar los estados individuales. ENERGIA INTERNA DE UN SISTEMA Es la suma de las energias cinéticas y potenciales de todas las particulas constituyentes. Para un gas ideal, la energja interna se calcula considerando tnicamente la energia cinética de las moléculas. Se que el cambio de energja interna durante un proceso termodindmico depende solo de los estados inicial y destaca, independientemente de la trayectoria que lleva de uno al otro. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA Existen distintos procesos termodindmicos, como isobérico, isotérmico, adiabdtico y ciclico, También se menciona la posibilidad de analizar diagramas de presién contra volumen, presién contra temperatura y temperatura contra volumen, asi como la identificacién de los diferentes procesos termodindmicos. CAPACIDAD CALORIFICA DEL GAS INICIAL $e calcula como cv = (f/2)R, donde f representa los grados de libertad de las moléculas del gas. Para un gas monoatémico, f= 3, y paraun gas diatdmico, f = 5. Ademds, se menciona que la capacidad calor‘fica a presién constante, Cp, se relaciona con Cv mediante la ecuacién Cp = Cv + ®, donde Res la constante de los gases. PROCESOS TERMODINAMICOS Se representan en diagramas de presién contra volumen. Durante un proceso isocérico, el volumen del sistema permanece constante, por lo que no se realliza trabajo y toda la energia agregada como calor permanece en el sistema como aumento de energia interna. Por otro lado, en un proceso isobérico, la presién del sistema se mantiene constante, y en un proceso isotérmico, la energfa interna del sistema no cambia. Finalmente, un proceso c(clico devuelve un sistemaa su estado inicial, por lo que el cambio total de energia interna es cero

También podría gustarte