Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

QUIMICA ANALITICA

LABORATORIO N° 10:
“Reacciones de oxidación y reducción”

Alumno(a):
- Velasco Carita Lady Aleli / 161869

Docente

27/08/2018

1
1. RESUMEN
En el siguiente informe se verá los diferentes tipos de reacciones redox, el termino
redox proviene de reducción-oxidación, estas reacciones forman una parte importante del
mundo que nos rodea. Observaremos las diferentes propiedades físicas de las reacciones redox
como por ejemplo el cambio de color, formación de precipitado etc. Así mismo se mostrará los
pasos para poder balancear correctamente una reacción redox, el método que usaremos en
adelante será el método del ión electrón.
1.1. OBJETIVOS
 Reconocer los tipos de reacciones redox mediante la observación de sus propiedades físicas.
 Reconocer en una reacción el agente oxidante y el agente reductor.
1.2. REACCION REDOX
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción
redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos,
provocando un cambio en sus estados de oxidación.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que
ceda electrones, y otro que los acepte:
 El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando
con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.
 El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura
química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir siendo oxidado.

Figura N°1. Reacción redox


1.3. OXIDACION
La oxidación es una reacción química donde un elemento cede electrones, y por lo tanto
aumenta su estado de oxidación. Se debe tener en cuenta que en realidad una oxidación o una
reducción es un proceso por el cual cambia el estado de oxidación de un compuesto. Este
cambio no significa necesariamente un intercambio de iones. Implica que todos los compuestos
formados mediante un proceso redox son iónicos, puesto que es en estos compuestos donde sí se
da un enlace iónico, producto de la transferencia de electrones.
Por ejemplo, en la reacción de formación del cloruro de hidrógeno a partir de los gases
dihidrógeno y dicloro, se da un proceso redox y sin embargo se forma un compuesto covalente.
Estas dos reacciones siempre se dan juntas; es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es
por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se
prefiere el término general de reacciones redox.
1.4. REDUCCION
En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion gana
electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario al de
oxidación.
Cuando un ion o un átomo se reduce presenta estas características:
 Actúa como agente oxidante.
 Es reducido por un agente reductor.
 Disminuye su estado o número de oxidación.

2
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. MATERIALES
 Vaso de precipitado
2.2. REACTIVOS
 Granalla de Zinc
 Sulfato de cobre
 Acido sulfúrico
2.3. METODOS
Primeramente, se sacaron dos pequeñas muestras de granalla de Zinc las cuales se pusieron en
dos vasos de precipitado correspondientemente.
Seguidamente se añadió al primer vaso de precipitado unas 5 gotas de sulfato de cobre y al
segundo vaso de precipitado se puso 5 gotas de ácido sulfúrico.
Finalmente se observó y se anotó las observaciones.

3. RESULTADOS
 Para el vaso de granalla de zinc con sulfato de cobre:
CuS O4 + Zn→ ZnS O4 +Cu
0
0 2+¿ SO 4 + Cu ¿
2+¿ S O4 +Zn → Zn ¿
Cu
AGENTE OXIDANTE:Cu2+¿ ¿
AGENTE REDUCTOR: Zn0

 Para el vaso de granalla de zinc con ácido sulfúrico:


H 2 S O 4 +Zn → ZnS O4 + H 2
0

H +1 0
2 S O 4+ Zn → Zn
2+ ¿S O + H 4 2 ¿

AGENTE OXIDANTE: H +1
2
AGENTE REDUCTOR: Zn0

4. CONCLUSIONES
 Gracias a esta práctica pudimos observar la diferencia entre la reducción y oxidación, ya que
cuando se trata de una oxidación tendrá un cambio de color nuestra sustancia inicial en cambio
cuando se trata de una reducción este solo hará cierta espuma que nos puede indicar la presencia
de algún gas ya sea H, O, etc.
 Gracias a esta practica también se logro reconocer al agente oxidante y a agente reductor y esto se
da porque el agente reductor fue aquel es aquel que recibe electrones y el agente oxidante es el
que dona estos electrones.

5. BIBLIOGRAFÍA
Duward F. Shriver, P. W. (1998). Química inorgánica, Volumen 2. Reverte.

Las reacciones redox y sus aplicaciones: conferencias de quimica. (1989). Universidad Nacional de
Colombia.

Peter William Atkins, L. J. (2006). Principios de química: los caminos del descubrimiento. Ed. Médica
Panamericana.

3
4

También podría gustarte