Está en la página 1de 6

CÁLCULOS EN ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO

En gravimetría se realizan una serie de cálculos siendo los más frecuentes o comunes los
siguientes:
1. Cálculo del volumen de reactivo precipitante
2. Cálculo de la masa de un constituyente
3. Cálculo del porcentaje de un constituyente

1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE REACTIVO PRECIPITANTE

Para efectuar este cálculo se parte de los siguientes supuestos:


 Que la muestra es de composición química definida
 Que la muestra es químicamente pura
Además, se debe conocer la concentración del reactivo precipitante
Un ejemplo permitirá comprender mejor.
Ejemplo 1
Calcular el volumen de solución al 5% de cloruro de bario que se requerirá en la precipitación
de una muestra de sulfato cuya masa es 0,4880 g, si se supone que la muestra es sulfato de
sodio, y se agrega un exceso de 10% de reactivo precipitante.
 La ecuación química de la reacción de precipitación será:
Na2SO4 + Ba Cl2 BaSO4 + 2NaCl
 Por estequiometria se calcula la cantidad de reactivo precipitante que reacciona con la
muestra:
La ecuación indica que 142,05 g de Na2SO4, reaccionan con 208,27 g de Ba Cl2; por tanto,
los 0,4880 g de muestra requerirán:

142 ,05 0,4880


=
208 ,27 x

0,4880 x 208 , 27
x= =0,7155 gde Ba Cl2
142 , 05

 La concentración de la solución de Ba Cl2 está expresada en porcentaje.


 Se sabe que una solución porcentual es aquella que contiene tantas partes de soluto por cada
cien parte de solución, las partes pueden estar expresadas en masa o en volumen. En este
caso se tiene expresada en masa. Por tanto, la solución tiene 5 g de soluto (Ba Cl 2) por 100 g
de solución; como la solución debe expresarse en volumen, entonces se requiere conocer la
densidad de ésta. Para este caso suponer una densidad de 1 g/mL. Por consiguiente, cada
100 mL de solución contendrán 5 g de Ba Cl2.
 Si:
5 g Ba Cl2 100 mL
0,7155 g Ba Cl2 x
0,7155 x 100
X= = 14,31mL
5
 Finalmente, se calcula el 10% de exceso de reactivo precipitante que se añade para asegurar
una completa precipitación del analito.
El 10% de 14,31 mL es 1,431 mL, por tanto, el volumen final o total de reactivo utilizado
será:
14,31 + 1.431 = 15,74 mL.
Ejemplo 2
En la determinación gravimétrica de calcio como oxalato de calcio, se utiliza como reactivo
precipitante una solución de oxalato de amonio 0,25N. Si la muestra estuviera formada por
carbonato de calcio, de la cual se tomó 0,5843g, se disolvió en ácido clorhídrico, se precipitó y
se separó por filtración. Calcular el volumen de solución precipitante requerido para precipitar
el analito, incluido un 15% de exceso para asegurar la precipitación total de éste.

 La ecuación química de la reacción de precipitación será:


CaCO3 + (NH4)2C2O4 CaC2O4 + (NH4)2CO3
 Por estequiometria se calcula la cantidad de reactivo precipitante que reacciona con la
muestra:
La ecuación indica que 100 g de CaCO3 reaccionan con 124 g de (NH4)2C2O4; por tanto, los
0,5843 g de muestra requerirán:

100 0,5843
=
124 x

0,5843 x 124
x= =0,7245 g de (NH4)2C2O4
100

 La concentración de la solución de (NH4)2C2O4 está expresada en normalidad.


 Se sabe que una solución normal es aquella que contiene tantos equivalentes gramo de
soluto por cada litro de solución.
 Si:
Sol (mL) N Sto (g)
1000 1 1 Eq-g

1000 1 62
1000 0,25 15,5
46,74 0,25 0,7245
 El volumen del reactivo precipitante será 46,74 mL al que debe añadirse un 15 % de exceso.
 Por tanto: El volumen del reactivo precipitante total será:

46,74 x 1,15 = 53,75 mL

2. CÁLCULO DE LA MASA DE UN CONSTITUYENTE


La masa de un constituyente o analito en una muestra se calcula conociendo la masa del
precipitado final obtenido y aplicando una de las leyes gravimétricas de la química. La ley de
las proporciones definidas.
Ejemplo
En una determinación gravimétrica de fierro por el método de precipitación a partir de una
muestra de mineral de fierro cuya masa es 0,5560 g, se han obtenido 0,0575 g de óxido férrico.
Calcular la cantidad de fiero existente y el porcentaje de fierro en la muestra.

Cantidad de fierro

 Aplicando la ley de las proporciones definidas:

Fe2O3 2Fe

160 g 2 x 56 g
0,0575 X

2 x 56
X = x 0,0575 = 0,0403 g
160

 Por otro lado, se sabe:


2 x 56 g es la cantidad de fierro en una fórmula de óxido férrico; es decir 2 Fe
160 g es la masa fórmula de óxido férrico; es decir Fe2O3
2 Fe
 Por tanto: es una constante, para este caso se denomina Factor gravimétrico o
Fe 2 O 3
Factor químico: f.

 0,0575 g es la masa del precipitado obtenido: pp

 Por tanto, la masa del constituyente será:

Masa Constituyente = pp * f

2 Fe 2 x 56
Masa Constituyente = 0,0575 x = 0,0575 x = 0,0403 g
Fe 2 O 3 160

Masa Constituyente = 0,0403 g

3. CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE UN CONSTITUYENTE

 La masa del precipitado obtenido proviene de una determinada cantidad de muestra


tomada para el análisis. Ésta representa por tanto el todo, es decir, el 100 %.
 Luego la masa del constituyente representa una parte de la amasa de la muestra:
 En el ejemplo anterior la masa de la muestra es 0, 5560 g
 Luego el porcentaje del constituyente en la muestra será:
0,5560 g 100 %
0,0403 g X
0,0403
X = x 100 = 7,25 %
0,5560
X = % Constituyente (Fe) = 7,25 %
 Por otro lado, se sabe:
0,0403 g es la cantidad de fierro en la muestra la misma que se obtuvo mediante la relación
pp * f , en donde f es el factor gravimétrico que se obtiene mediante la relación f =
2 Fe
Fe 2 O 3
 Por tanto:

2 Fe 2 x 56
f x pp x pp x 0,0575
% Constituyente = x 100 = Fe 2 O3 x 100 = 160 x 100
Muestra
Muestra 0,5560

% Constituyente (Fe) = 7,24

También podría gustarte