Está en la página 1de 3

PASOS PARA GESTIONAR EL PERIODO DE LATENCIA

EN ESSALUD Y RIMAC SEGUROS:

Si cuentas con RIMAC EPS podrás atenderte por enfermedades de diagnóstico de capa simple, entre

las que podemos mencionar: resfríos, anemia, glaucoma, bronquitis, asma, hernia, gastritis, entre otras.

Para los casos de capa compleja, como tratamientos de cáncer, cirugías al corazón entre otras

intervenciones de mayor riesgo podrás atenderte a través de EsSalud.

¿Quiénes son los beneficiarios?


Recuerda que solo se verán beneficiados del periodo de latencia el trabajador cesado, su cónyuge o

concubino y los hijos menores de 18 años.

¿Cómo acceder a mi seguro luego de dejar de trabajar?


Si deseas acogerte a los beneficios del periodo de latencia debes seguir el siguiente proceso:

1.- Paso 1: Activa el periodo de latencia en Essalud una vez culminado tu seguro potestativo

(Llamando 01 315 0800) OPCIÓN 2, un encargado de Essalud te pedirá tú número de DNI e

indicará que tipo de trámite desea realizar el deberá indicar que requiere tramitar el periodo de

latencia, Essalud una vez obtenga los datos enviará vía correo la carta de latencia dentro de las

48 horas a la compañía de seguros Rimac y una copia a ti, luego de este trámite deberás realizar

el paso 2.
¿Qué pasa si solo tengo seguro de Essalud? ¿Cómo solicitar el periodo de

latencia?

En caso de que el colaborador no esté afiliado a la EPS y solo contará con seguro de Essalud,

deberá llamar al siguiente número (01315 0800) marcar opción 2 o enviar un correo a:

plataformaenlinea@essalud.gob.pe y solicitar trámite de periodo de latencia dicho trámite

deberá gestionarlo al mes siguiente de la fecha de su cese.

Tabla de meses para el periodo de latencia en Essalud:

2.- Paso 2: Una vez culminado el paso 1 y con la carta de periodo de latencia, deberás presentar

los siguientes documentos, en los canales de atención al cliente de RIMAC EPS sea presencial o

enviarlos por correo a atencionalcliente@rimac.com.pe :

• Solicitud de inscripción para el beneficio de latencia (Rímac) se adjunta formulario:

• Certificado de latencia (desempleo) otorgado por EsSalud.

• Documento Nacional de Identidad (DNI).

• Certificados de trabajo y/o liquidación de beneficios.

Luego de cumplir con estos requisitos, RIMAC EPS será la encargada de otorgar la constancia de

latencia y podrás atenderte en la relación de clínicas entregada al momento de solicitar el servicio.


Recuerda:
El tiempo máximo que podrás acceder a esta cobertura es de 12 meses de acuerdo con los aportes

que realizaste a EsSalud. Y como mínimo, estos aportes deben ser de 5 meses.

Una vez realizado el trámite, RIMAC EPS procederá a entregarte la constancia de latencia, donde

figura el nombre del titular y sus derechohabientes. Podrás atenderte en la Cínica Internacional y sus

medicentros, así como en las clínicas y centros médicos afiliados de Lima y provincias que se incluyen

en la relación que acompaña a la constancia. En caso necesites atenderte y hacer uso de tu cobertura

de latencia, deberás presentar el certificado de latencia emitido por RIMAC o tu DNI.

En caso desees cotizar un seguro independiente o continuar pagando un seguro

EPS deberá contactarse a los siguientes números y canales de atención de

Rímac:

Teléfonos: 01 411-11-11

Correo: atencionalcliente@rimac.com.pe

También podría gustarte