Está en la página 1de 120

Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

PROGRAMA "TÍTULOS VALORES" (2022)

UNIDAD I

Introducción:
Es la economía política la que define la circulación económica como el movimiento de bienes y cosas que
son transferidos en el mundo de los negocios. El entramado y movimiento de la circulación económica
implica un desplazamiento de bienes con el fin de satisfacer mejor las necesidades a las que tales bienes
están destinados. La gran misión del hombre de derecho fue el descubrimiento y elaboración de medios
técnico-jurídicos que permitieran desarrollar esa circulación económica en forma eficaz.

Es el título valor, el instrumento técnico-jurídico que cumple la triple exigencia señalada:

a) facilita la transmisión de los derechos al reducir solo a lo necesario las formalidades para la
transmisión del documento que los incorpora, según sea el modo particular establecido para su
circulación.

b) asegura la adquisición de los derechos, en cuanto para su validez es suficiente que el causahabiente
entre en posesión del documento de la manera ya indicada.

c) facilita su ejercicio, en cuanto solo exige para tal fin la demostración pertinente de ser el poseedor del
documento.

Fundamento y causas de la circulación: Cuando un clan se asentó en un lugar, en principio pudo


autoabastecerse, posteriormente al necesitar consumir bienes diferentes de aquellos con los que contaba
comenzó a intercambiar sus productos con otros clanes o grupos. Esas formas primitivas y mínimas de
satisfacer las necesidades fueron primigenias formas del cambio y circulación de los bienes.

En principio, el cambio se efectuaba por medio del trueque de una cosa por otra distinta especie y valor
equivalente. El trueque es una permuta directa, pues consistía en cambiar una cosa por otra de distinta
especie y valor equivalente. Otra forma que parece como una consecuencia obligada de la problemática
de insatisfacción ya referida que consistió en el surgimiento de elementos o cosas denominados bienes
con valor común, es decir, bienes que representaban el mismo valor, o la misma utilidad para todos. Ello
consistió en la creación de una unidad de cuenta, que luego constituyo una moneda de cuenta, contra la
cual se pudiera negociar o adquirir cualquier otro bien intercambiable en el mercado. Eran fáciles de
almacenar, medir y transportar, como los metales, las piedras preciosas. Posteriormente, se creó la
moneda, que para lograr que sea un objeto de cambio debía existir un acuerdo expreso o tácito entre los
sujetos que vivían en una comunidad en forma organizada. Si bien la mercadería-moneda resulto idónea
costaba mucho su almacenaje y transporte. Un mejor instrumento de cambio fue la moneda metálica
acuñada en metales preciosos. Luego cuando el número y la diversidad de necesidades se expandió y la
cantidad de metal precioso a acuñar no creció en la misma proporción, apareció la moneda papel, era la
representación de cierto número de moneda metálica un trozo de papel, con las consecuentes y
beneficiosas reducciones de espacio y personal, facilidad de transporte y disminución del riesgo de robos
y violencia y otras posibles contingencias negativas. Aun así persistió el inconveniente del transporte de
la moneda de un lugar a otro. Para superar estos inconvenientes aparecieron los instrumentos o
documentos de crédito, los cuales permitieron realizar operaciones de cambio y diversos negocios
inherentes a la circulación de la riqueza sin recurrir a la moneda, llegando a reemplazarla. La compra y
venta efectuada hasta entonces al contado, se pudo realizar a plazos mediante la entrega de un
1
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

instrumento o documento de crédito firmado por el deudor y que contenía una promesa de pago diferido.
El instrumento de crédito, en tanto documento, no valdrá entonces por lo que es en su materialidad, sino
por lo que representa (moneda).

En tiempos algo remotos no resultaba posible, jurídicamente, transferir los créditos que una persona
tuviera respecto de otra, dado que el vínculo obligacional se refería en esencial al sujeto pasivo, y no a la
prestación obligatoria que se debía satisfacer. Entonces se da el fenómeno de objetivación del crédito, el
cual permitió prescindir de la persona del obligado, posibilitando la transferencia y por ende la circulación
del vínculo obligacional o se la transferencia del crédito.

Características del sistema cambiario. Valores esenciales de la circulación: a) Certeza en la existencia


del derecho de crédito al tiempo de su adquisición cuando se produjera el desplazamiento de ese crédito
de un sujeto a otro, O sea que el sujeto a quien se le transmite un crédito tenga la evidencia que el
derecho creditorio documentado en el instrumento que recibe posea existencia cierta de acuerdo con el
sistema normativo que lo regula (Art. 1830 ccc); b) Seguridad en la realización del crédito al tiempo que
se torne exigible. Esto es que quien recibió dicho documento, además, de contar con la certidumbre de la
existencia del crédito, tiene las garantías suficientes de que ese crédito documentado permanece
inalterable e imperturbable luego de las sucesivas transmisiones de las que puede ser objeto (Art. 1816,
1821 y 1823 ccc), y; c) Rapidez en las negociaciones que se realizaran para concretar tal
desplazamiento, ello se logró con la adopción de un formalismo en los instrumentos a utilizar. (Art. 1830
ccc). IMPORTANTE: PARA PROTECCION DEL PORTADOR DEL TITULO.

1- Obligaciones No Contractuales. El título valor y la declaración unilateral de voluntad


como fuente de obligaciones.
TODO ACTO CAMBIARIO ES UN ACTO JURIDICO UNILATERAL

COMO SE MANIFIESTA LA OBLIGACION CAMBIARIA? CON LA FIRMA

El título de crédito es un instrumento representativo de declaración unilateral de voluntad del sujeto


firmante, designado como “creador” o “librador del título”. Esa declaración unilateral de voluntad, al contar
con contenido económico, resulta para el sujeto que la exterioriza una promesa obligacional, y para el
sujeto activo que al vencimiento resulte tal, un derecho de crédito que se halla representado en forma
documental en el título.

Existe una especial vinculación entre el instrumento representativo de esa declaración unilateral de
voluntad con contenido económico, en tanto fuente de obligación, y el derecho creditorio que de ella
resulta para el sujeto activo poseedor. Tal vinculación existencial entre ambos elementos impone el
carácter necesario que requiere tener el documento para ser titular y poder ejercer el derecho creditorio.

La posesión del título de crédito es condición imprescindible para el ejercicio del derecho. Ese derecho
compenetrado en el documento papel se denomina derecho cartular: representa las características de
exigibilidad, formalidad, estrictez y difícil enervación por parte del deudor.

El título vale y puede ser exigido de acuerdo al tenor escrito en el documento: el deudor no puede
modificar en sus alcances requiriendo otro documento externo: es el carácter literal.

El derecho cartular que emerge del título es un derecho de carácter autónomo porque desde el punto de
vista activo, quien posea el documento ejercitará el derecho que en éste se represente sin que pueda ser
enervado en su reclamo en virtud de las relaciones jurídicas existentes entre los anteriores poseedores
del título valor. El deudor desde el punto de vista pasivo de las relaciones, en su condición de firmante del
título, ha establecido una relación jurídica independiente de las relaciones anteriormente documentadas
2
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

en él, sin ninguna clase de conexidad. El carácter autónomo implica justamente que el derecho nace de
forma originaria para cada adquirente y en cada transmisión.

El carácter autónomo representa la no acumulación de excepciones y defensas personales de cada


sujeto interviniente en la circulación del título. El sistema específico de los títulos valores se aparte del
derecho común. En el sistema que estamos estudiando, el derecho no arrastra en cada transmisión, los
posibles vicios de las anteriores transmisiones. Para destacar este carácter autónomo se ha dicho que el
poseedor de un título, al serle transmitido este, adquiere un derecho originario, que nace ex novo para él
al recibir el título, fenómeno que se repite en cada transmisión ulterior.

Naturaleza jurídica: Naturaleza jurídica de cosa mueble. Se fundamenta en que el papel del instrumento o
sustrato material que sirve de soporte para representar, en forma documental, la declaración unilateral de
voluntad con contenido económico que resulta ser, una vez firmada por su librador el derecho creditorio
de características muy particulares que se designa como derecho cartular.

2- Caracteres y elementos de la de la declaración cartular.


Caracteres, siguiendo el criterio vivantiano los caracteres generales y comunes de todos los títulos
valores son el carácter necesario, que califica al documento y los caracteres literal y autónomo, que
cualifican al derecho representado en el documento.

NECESIDAD: En tanto documento constitutivo y dispositivo del derecho cartular, esta es la característica
esencial del documento, que hace imprescindible tener el título valor para contar y poder disponer del
derecho cartular en él representado. El derecho cartular al estar existencialmente vinculado con el
documento, produce la necesidad de tener éste para poder adquirir, disponer y ejercer aquel.

La íntima vinculación que existe entre los elementos estructurales hace que el título valor sea,
jurídicamente, un documento de carácter constitutivo, en razón de ser el continente del derecho cartular
que en él se ha incluido, a la vez que su posesión y presentación resulta condición imprescindible para el
ejercicio de ese derecho. (Receptado art. 1830 ccc)

LITERALIDAD: El derecho es de carácter literal en razón de que su existencia, cuantía y exigibilidad se


rige exclusivamente por el tenor escrito en el documento. (Lo que no está escrito en el título no existe).
Respecto a los efectos que produce este carácter es que el acreedor no puede exigir ni percibir más de lo
expresado en el título y el deudor requerido, para reducir su obligación, no se puede valer de otros
elementos jurídicos extraños que no se hubieran lateralizado objetiva y formalmente en el documento.

AUTONOMO: El titular lo adquiere de forma originaria. La adquisición del derecho no deriva del tradens,
sino que nace ex novo, en cabeza del accipiens, en oportunidad de recibir el título, mediante la respectiva
tradición, de acuerdo con la ley de circulación de este. El nuevo titular no es sucesor del sujeto que lo
transmitió, sino que lo adquiere en forma originaria. El nuevo portador puede ejercitar un derecho propio,
originario, distinto, independiente y no restringible por las relaciones jurídicas existentes entre los
anteriores poseedores del título y el deudor. (Receptado art. 1816 ccc)

Caracteres Carpeta:

● Abstracto: Desvinculado de la causa.

● Autonomía: Se desvinculan los vicios en cada traspaso, nuevo derecho.

3
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

● Necesario: Para cualquier acto cambiario es necesario tener el título.

● Literalidad: Se limita el derecho

● Solidaridad: art 51 Dto. Ley, Todos los endosantes responden en principio.

● Forma: requisitos formales

● Incondicionalidad: No está sujeto a condición. No existe la condición en caso de escribirse.


Porque la información estaría por fuera del título y no se puede remitir a nada por fuera del título.
● No recepticia

● Irrevocable

Elementos, en principio son dos: el documento, en tanto cosa, y la obligación en él representada, su


contenido.

Se trata de una cosa mueble debido a su propia materialidad de instrumento documental. Esta cosa
mueble tiene un régimen específico que atiende a una serie de particularidades:

- Prevalece el valor extrínseco o representativo de la cosa;

- Mutuo intercambio de características propias que se produce entre los elementos estructurales del título
valor que no aparece en las cosas muebles naturales;

- Formalidades del instrumento cartular que cumplidas en forma regular, permiten la adquisición a non
domino al sujeto que no conozca la circunstancia de que se trata de un título robado o perdido.

El título valor como documento

Es un documento escrito en el cual el sujeto firmante ha incorporado representativamente una


declaración unilateral de voluntad con contenido económico. Este documento debe ser considerado un
documento constitutivo en razón de que pasa a ser condición necesaria e indispensable para la
existencia de la relación jurídica (derecho cartular) incorporada representativamente en el mismo.

Solo los títulos de crédito tienen aptitudes probatorias, constitutivas y dispositivas, en cuanto además de
resultar instrumentos idóneos para acreditar el derecho en ellos representado, su posesión es
imprescindible tanto para dar nacimiento a ese derecho como para ejercerlo, transferirlo, disponerlo y
extinguirlo.

La declaración como fuente de obligaciones

La declaración unilateral de voluntad contenida en el título da nacimiento a un vínculo jurídico


obligacional. Esta declaración es:

- No recepticia: su validez y eficacia jurídica no dependen de la voluntad del sujeto determinado o


indeterminado a quien se dirige o favorece; hay total prescindencia del destinatario.

- Incondicionada: no está sujeta a contraprestación por parte del sujeto a quien favorece.

4
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

- Irrevocable: no es susceptible de revocación.

Es vinculante desde el mismo momento y por el solo hecho de que el firmante ha expresado en forma
documental su voluntad porque pasa a integrar, como uno de sus elementos, la estructura funcional del
título valor, quedando obligado a cumplir la prestación correspondiente.

Como representación documental es un crédito, un derecho a una prestación con contenido económico.

Estructura funcional de título valor, entendiendo por tal el modo o forma como técnicamente aparecen
integrados ambos elementos en conexión permanente.

3- Regla General: art. 1800 de CCC.


Art 1800 CCC: La declaración unilateral de voluntad causa una obligación jurídicamente exigible en los
casos previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se le aplican subsidiariamente las normas
relativas a los contratos. (El CCC no derogó ninguna ley general)

4- Distintas Denominaciones.
Buena parte de la doctrina clásica y leyes específicas han designado como TITULOS DE CREDITOS.
Los más usuales en la doctrina son:

TITULOS VALORES: surgió en Alemania. Ha sido aceptada por diversos autores. Sin embargo se puede
criticar desde una doble perspectiva. En primer lugar, que se usa para designar a todos los documentos
cuya presentación resulta necesaria para el ejercicio del derecho a que ellos se refieren y abarcan
documentos que no son de la especie que nos ocupa en la materia. Es decir, documentos que pueden
conceder un derecho que no sea literal ni autónomo. Por otra parte, dice Gómez Leo que la expresión
títulos valores resulta imprecisa por ser demasiado amplia, pues da pie para tener por comprendida en
ella a la moneda de papel como a otros títulos que representan valores sin ser títulos valores como el
título de la propiedad o de legitimación. Para Gómez Leo es correcta utilizar de manera indistinta “Títulos
valores” o Títulos de crédito ya que así lo llama en el CCC.

TITULOS CIRCULATORIOS: esta definición se entiende que no comprendería como se ha dicho, los
títulos que no tienen o representan un derecho de crédito, tales como el cheque, la acción de sociedad, el
warrant. Pero Gómez Leo considera que no resulta adecuada, aun considerándola desde la función
económica que el documento puede cumplir, pues esta, puede no llegar a verificarse, como ocurre
cuando el título es librado y entregado al tomador o beneficiario, quien lo guarda en su cartera hasta el
vencimiento y en esa oportunidad lo presenta a su creador y lo efectiviza; o en caso de incumplimiento
demanda el cumplimiento de la presentación que contiene ese título valor o de crédito, debiendo concurrir
ante los estrados judiciales con jurisdicción.

LOS PAPELES DE COMERCIO: esta expresión, de uso frecuente, tiene en materia cartular una
significación más reducida, pues se la reserva específicamente para los títulos cambiarios: letra de
cambio, pagaré, cheque común y cheque de pago diferido. O sea que títulos valor —o de crédito- es el
género y papeles de comercio o títulos cambiarios es la especie.

LOS EFECTOS DE COMERCIO: Esta denominación se utiliza más preferentemente en la doctrina


francesa para designar a la letra de cambio, el pagaré, el cheque y el warrant. La descartamos ya que
conlleva las mismas observaciones efectuadas a la denominación “papeles de comercio”.

LOS INSTRUMENTOS NEGOCIABLES: Expresión utilizada en el derecho anglosajón, sólo comprende


los títulos que representan sumas de dinero, o sea que no encuadra a todas.

5
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

TITULOS DE CRÉDITO: Gómez Leo apoya esta denominación que fue la adoptada por Vivante. Esta
designación de los títulos ha sido criticada porque peca por defecto, ya que en sentido estricto no
comprendería los documentos que no representan un derecho de crédito. Además considera agregar que
teniendo en cuenta la función económica que cumplen los títulos de crédito como medio de circulación de
la riqueza, esta denominación es la más significativa que se pueda adoptar. Para Gómez Leo desde el
punto de vista patrimonial el título de crédito siempre contiene para el sujeto activo un crédito, sea el
objeto de la obligación cartácea resulte una prestación de dar o hacer, y desde la perspectiva del sujeto
pasivo es una deuda, pues se trata de una actividad o conducta debida por eso decimos que la
denominación correcta es título de crédito.

5- Denominación adoptada por el CCC.


De la simple lectura de las denominaciones transcriptas y del articulado, se puede decir que TITULOS
VALORES es el género y que los denominados TITULOS VALORES CARTULARES Y NO
CARTULARES son las dos especies del género señalado.

Título valor cartular: Documento necesario para que su portador de buena fe puede ejercer un derecho
subjetivo autónomo que surge de la obligación incondicional e irrevocable incorporada por su librador.

Título valor no cartular: Carácter inmaterial de llamados títulos incorpóreos, no representados en soporte
papel, que participan del fenómeno de la desmaterialización de los títulos valores.

6- Sistematización: Teoría General de Títulos Valores.


(Títulos Valores, impacto de la reforma del CCYCN. Power Point del campus)

El sistema establecido en el Derecho Argentino antes del nuevo Código Civil y Comercial consistía en
regular básicamente la letra de cambio y luego hacer aplicable esta regulación a otros títulos, mediante
expresa remisión legal, como lo hace la Ley de Cheques (art. 65), la Ley Nº 24.760 de Factura de Crédito
(art. 16) o la ley que regula los plazos fijos en instituciones financieras.

En el Nuevo Código Civil y Comercial se definen por anticipado cuáles son los elementos esenciales de
un título valor y se establece que todos los actos jurídicos que se adecuen a esa estructura caen dentro
de la categoría definida como «títulos valores» y se le aplican reglas específicas vinculadas con la
negociación (circulación), las defensas oponibles al portador y el procedimiento aplicable para cancelarlos
en caso de sustracción o pérdida o para obtener un duplicado por deterioro.

DENOMINACIÓN TÍTULOS VALORES

Para el Derecho Privado la noción de "título" supera al documento material refiriéndose a la investidura
sustancial para lograr la "titularidad" y el ejercicio de un derecho generado por un determinado acto
jurídico, más allá de su instrumentación material.

La noción de "valores" aparece más ajustada que la calificación de crédito cuya noción nos lleva a
pensar en obligaciones dinerarias cuando si hablamos de "valores" extendemos el concepto a todo bien
material o inmaterial susceptible de apreciación económica.

CONCEPTO TÍTULO VALOR

Art. 1815.- Concepto. Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una
prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816.

6
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

(Respecto de la afirmación de Vivante, se quitó el requisito de la necesidad por la cuestión de los títulos
no Cartulares)

7- Afirmación de Vivante.

Concepto Clásico de Vivante: “documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo”

Prevalencia del “documento” sobre el “derecho”

1. En la creación del título valor, puesto que en la misma se concreta la incorporación, mediante la cual
un derecho de crédito común, pasa a ser un derecho cartular.

2. En la circulación, puesto que la entrega (o tradición) del documento al destinatario es elemento


constitutivo a los fines de adquirir el derecho sobre el título.

3. En orden a la legitimación, puesto que sin la presentación o exhibición del documento no se consigue
ejercer la legitimación para requerir el cumplimiento de la prestación que otorga el título.

4. A los fines del cumplimiento, puesto que sin la entrega del título al emitente (o creador) no se puede
pretender el cumplimiento

AUTONOMIA

Art. 1816.- El portador de buena fe de un título valor que lo adquiere conforme con su ley de circulación,
tiene un derecho autónomo, y le son inoponibles las defensas personales que pueden existir contra
anteriores portadores. A los efectos de este artículo, el portador es de mala fe si al adquirir el título
procede a sabiendas en perjuicio del deudor demandado.

El derecho representado en un título valor será ejercido por su portador legitimado, con prescindencia de
las situaciones subjetivas de sus tenedores anteriores.

El nuevo titular no es sucesor del sujeto que le trasmitió el título, sino que lo adquiere en forma originaria
no derivada.

El nuevo portador regular del título de crédito puede ejercitar un derecho propio, originario, distinto,
independiente y no restringible por las relaciones jurídicas existentes entre los anteriores poseedores del
título y el deudor.

Propiedad del título valor: se refiere al derecho real ejercido sobre el mismo, en tanto documento;

Titularidad del título valor: se refiere al derecho cartular que emerge del documento, en tanto contenido
económico en él representado;

Legitimación: se refiere a la situación jurídica del sujeto habilitado, en el ámbito de las relaciones
cartáceas, para ejercer todas las potestades sobre el título valor y las que emergen de éste, cuando se lo
ha adquirido luego de que ha cumplido con su respectiva ley de circulación (al portador, a la orden o
nominativo).

PORTADOR LEGITIMADO

Art. 1817.- El deudor que paga al portador del título valor conforme con su ley de circulación queda
liberado, excepto que al momento del pago, disponga de pruebas que demuestren la mala fe del que lo
requiere. Sin embargo, si el deudor no recibe el título valor, se aplica lo dispuesto por el artículo 1819.

7
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

Legitimidad: situación regulada por las normas de derecho sustancial, en virtud de las cuales el portador
regular de un título valor se halla habilitado para ejercer todas las potestades jurídico-económicas que
emergen del mismo, cuando lo presenta o exhibe al sujeto requerido para cumplir la prestación en él
representada, y en virtud de las cuales este sujeto pasivo requerido se halla en condiciones de cumplir y
liberarse válidamente.

Portador legitimado de un título no cartular

Sujeto que figura inscripto en el registro del emisor, quien podrá disponer libremente del título valor.

El legitimado activo se halla habilitado para ejercer todos los derechos que emergen del título, aunque no
sea el propietario del documento ni el titular del derecho.

8- LIBERTAD DE CREACIÓN

Art. 1820. — Cualquier persona puede crear y emitir títulos valores en los tipos y condiciones que elija.
Se comprende en esta facultad la denominación del tipo o clase de título, su forma de circulación con
arreglo a las leyes generales, sus garantías, rescates, plazos, su calidad de convertible o no en otra clase
de título, derechos de los terceros titulares y demás regulaciones que hacen a la configuración de los
derechos de las partes interesadas, que deben expresarse con claridad y no prestarse a confusión
con el tipo, denominación y condiciones de los títulos valores especialmente previstos en la legislación
vigente.

Sólo pueden emitirse títulos valores abstractos no regulados por la ley cuando se destinan a
ofertas públicas, con el cumplimiento de los recaudos de la legislación específica; y también cuando los
emisores son entidades financieras, de seguros o fiduciarios financieros registrados ante el organismo de
contralor de los mercados de valores.

•Libertad de creación de los títulos valores regulados en las normas legales vigentes;

• Posibilidad de emitir títulos atípicos

•Restricciones:

Creación de títulos valores atípicos de carácter abstracto deben estar destinados a la oferta público o
emisor del mercado financiero regulado.

DEFENSAS OPONIBLES

Art. 1821. — El deudor sólo puede oponer al portador del título valor las siguientes defensas:

a) las personales que tiene respecto de él, excepto el caso de transmisiones en procuración, o fiduciarias
con análoga finalidad;

b) las que derivan del tenor literal del título o, en su caso, del tenor del documento inscripto de
conformidad con el artículo 1850;

c) las que se fundan en la falsedad de su firma o en un defecto de capacidad o de representación al


momento en que se constituye su obligación, excepto que la autoría de la firma o de la declaración
obligatoria sea consentida o asumida como propia o que la actuación del representante sea ratificada;

d) las que se derivan de la falta de legitimación del portador;

e) la de alteración del texto del título o, en su caso, del texto inscripto según el artículo 1850;

8
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

f) las de prescripción o caducidad;

g) las que se fundan en la cancelación del título valor o en la suspensión de su pago ordenada conforme
a lo previsto en este Capítulo;

h) las de carácter procesal que establecen las leyes respectivas.

MEDIDAS PRECAUTORIAS

Art. 1822. —Las medidas precautorias, secuestro, gravámenes y cualquier otra afectación del derecho
conferido por el título valor, no tienen efecto si no se llevan a cabo:

a) en los títulos valores al portador, a la orden o nominativos endosables, sobre el mismo documento;

b) en los títulos nominativos no endosables, y en los no cartulares, por su inscripción en el registro


respectivo;

c) cuando un título valor se ha ingresado a una caja de valores o a una cámara compensadora o sistema
de compensación autorizado, la medida debe notificarse a la entidad pertinente, la que la debe registrar
conforme con sus reglamentos

Título al portador, a la orden o nominativo endosable: SOBRE EL DOCUMENTO

Título nominativo no endosable o no cartular: EN EL REGISTRO

Título en Caja de Valores o Sistema de Compensación: NOTIFICACIÓN A LA ENTIDAD

Incumplimiento del asentimiento conyugal

Art. 1824. — El incumplimiento del requisito previsto en el artículo 470, inciso b) en los títulos nominativos
no endosables o no cartulares, no es oponible a terceros portadores de buena fe. Al efecto previsto por
este artículo, se considera de buena fe al adquirente de un título valor incorporado al régimen de oferta
pública.

RESPONSABILIDAD

Art. 1826. — Excepto disposición legal o cláusula expresa en el título valor o en uno de sus actos de
transmisión o garantía, están solidariamente obligados al pago los creadores del título valor, pero no los
demás intervinientes.

Las obligaciones resultantes de un título valor pueden ser garantizadas por todas las garantías que sean
compatibles. Las garantías otorgadas en el texto del documento o que surgen de la inscripción del
artículo 1850, son invocables por todos los titulares y, si no hay disposición expresa en contrario, se
consideran solidarias con las de los otros obligados.

El art. 1826: se refiere y rige a todos los títulos valores comprendidos en el Capítulo 6º, "De los títulos
valores", en general, mientras que, por otro lado, el art. 1846 del Código cit. se ubica y regula a los títulos
valores cartulares de circulación a la orden, abarcado expresamente en virtud del art. 1848 a los títulos
valores cartulares.

•Sólo se presumirá la solidaridad cambiaria directa para los intervinientes de su proceso de circulación
para el pagaré, la letra de cambio y el cheque.

•La restricción de solidaridad legal para los obligados cambiarios puede remediarse por una estipulación
en el propio título al tiempo de su libramiento o de sus transmisiones.
9
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

NOVACIÓN

• Art. 1827. — Excepto novación, la creación o transmisión de un título valor no perjudica las acciones
derivadas del negocio causal o subyacente. El portador sólo puede ejercer la acción causal contra el
deudor requerido si el título valor no está perjudicado, y ofrece su restitución si el título valor es cartular.
Si el portador ha perdido las acciones emergentes del título valor y no tiene acción causal, se aplica lo
dispuesto sobre enriquecimiento sin causa.

La creación de un título valor no constituye novación, per se, de la relación fundamental (o causal o
subyacente), siendo necesario que la voluntad novatoria sea patente, es decir que se manifieste
claramente en la nueva convención; ello es así porque la novación no se presume, debiéndose acreditar
formal y objetivamente la voluntad novativa en el nuevo libramiento.

ACCION CAUSAL

• Acción extracartular que puede promover el portador legitimado de un título valor contra el sujeto
inmediato anterior en el nexo cartular que le transmitió el título, siempre que el mismo no esté perjudicado
y tenga establecida y vigente, con dicho sujeto, la relación jurídica derecho común por la cual le entregó o
transmitió el título valor.

CONDICIONES DE PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN CAUSAL:

1. Ofrecer la restitución del título al demandado: establece la seguridad de que no va a ser


demandado conjunta o coetáneamente por una acción cambiaria que pueda surgir del título valor de que
se trate, y que en caso de atender el pago, ésta le será entregado.

2. Tiene que haber relación jurídica subyacente entre ambos sujetos, y estar vigente.

3. El título valor de que se trate no debe estar perjudicado.

REGLAS PARTICULARES DE LOS TÍTULOS VALORES CARTULARES

NECESIDAD y LITERALIDAD

• Art. 1830. —Los títulos valores cartulares son necesarios para la creación, transmisión, modificación y
ejercicio del derecho incorporado.

• Art. 1831. —El tenor literal del documento determina el alcance y las modalidades de los derechos y
obligaciones consignadas en él, o en su hoja de prolongación.

TITULO VALOR AL PORTADOR

Art. 1837.— Es título valor al portador, aunque no tenga cláusula expresa en tal sentido, aquel que no ha
sido emitido en favor de sujeto determinado, o de otro modo indicada una ley de circulación diferente.

La transferencia de un título valor al portador se produce con la tradición del título.

TITULOS VALORES A LA ORDEN

Art. 1838. — Es título valor a la orden el creado a favor de persona determinada. Sin necesidad de
indicación especial, el título valor a la orden se transfiere mediante endoso.

Si el creador del título valor incorpora la cláusula "no a la orden" o equivalentes, la transferencia del
título valor debe hacerse conforme con las reglas de la cesión de derechos, y tiene los efectos propios
de la cesión.
10
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

ENDOSO TITULOS A LA ORDEN

• Endoso Condicional

• Endoso Parcial

• Temporalidad del Endoso

• Legitimación por cadena no interrumpida de endosos

• Endoso en Blanco

• Endoso en Procuración

• Endoso en Garantía

• Responsabilidad (el endosante puede excluir total o parcialmente su responsabilidad mediante cláusula
expresa)

TÍTULOS VALORES NOMINATIVOS ENDOSABLES

Art. 1847.- Es título nominativo endosable el emitido en favor de una persona determinada, que sea
transmisible por endoso y cuya transmisión produce efectos respecto al emisor y a terceros al
inscribirse en el respectivo registro. El endosatario que justifica su derecho por una serie ininterrumpida
de endosos está legitimado para solicitar la inscripción de su título.

Si el emisor del título se niega a inscribir la transmisión, el endosatario puede reclamar la orden judicial
correspondiente.

Son aquellos emitidos a nombre de una persona determinada, cuya transmisión no es perfecta, sino
cuando se registra en los libros de la entidad emisora

Ley de circulación: endoso + tradición + registro

TÍTULOS VALORES NOMINATIVOS NO ENDOSABLES

Art. 1849.- Es título valor nominativo no endosable el emitido a favor de una persona determinada, y cuya
transmisión produce efectos respecto al emisor y a terceros al inscribirse en el respectivo registro.

Ley de circulación: negocio traslativo + tradición + registro

Reglas Particulares de los Títulos Valores No Cartulares

Art. 1850.— Cuando por disposición legal o cuando en el instrumento de creación se inserta una
declaración expresa de voluntad de obligarse de manera incondicional e irrevocable, aunque la
prestación no se incorpore a un documento, puede establecerse la circulación autónoma del
derecho, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 1820.

La transmisión o constitución de derechos reales sobre el título valor, los gravámenes, secuestros,
medidas precautorias y cualquier otra afectación de los derechos conferidos por el título valor deben
efectuarse mediante asientos en registros especiales que debe llevar el emisor o, en nombre de éste, una
caja de valores, una entidad financiera autorizada o un escribano de registro, momento a partir del cual la
afectación produce efectos frente a terceros.

11
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

A los efectos de determinar el alcance de los derechos emergentes del título valor así creado debe
estarse al instrumento de creación, que debe tener fecha cierta. Si el título valor es admitido a la oferta
pública es suficiente su inscripción ante la autoridad de contralor y en las bolsas o mercados en los
que se negocia.

Se aplica respecto del tercero que adquiera el título valor lo dispuesto por los artículos 1816 y 1819.

Títulos Valores No Cartulares

• Ley de circulación Títulos Valores No Cartulares:

Negocio traslativo + Registro

•Acciones escriturales

•Obligaciones negociables escriturales

•Certificados de participación en fideicomiso financiero

•Títulos representativos de deuda fiduciaria

Títulos Valores No Cartulares

• LEGITIMACIÓN: Comprobante de saldo para iniciar acciones judiciales, ejercicio de derechos,


cualquier finalidad determinada por el titular

Se ve con claridad que existe una constancia escrita de entrega al adquirente del derecho autónomo
desmaterializado y, ulteriormente, la legitimación con la posesión del título valor no cartular se sustituye
por la legitimación a través de la anotación contable en la cuenta respectiva.

Es decir que "del título valor se pasa al valor sin título”.

TÍTULOS VALORES

CARTULARES NO CARTULARES

Son autónomos. Son autónomos (art. 1850)

Son necesarios

Son literales

TÍTULOS VALORES: CIRCULACIÓN

CARTULARES NO CARTULARES

Al portador La transmisión, constitución de

A la orden gravámenes, etc. se efectúa

Nominativos endosables mediante asientos en registros especiales

Nominativos no endosables

DETERIORO, SUSTRACCIÓN, PÉRDIDA Y DESTRUCCIÓN DE TÍTULOS VALORES O DE SUS


REGISTROS

12
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

ARTÍCULO 1852.- Las disposiciones de esta Sección se aplican en caso de sustracción, pérdida o
destrucción de títulos valores incorporados a documentos representativos, en tanto no existan normas
especiales para tipos determinados de ellos. El procedimiento se lleva a cabo en jurisdicción del
domicilio del creador, en los títulos valores en serie; o en la del lugar de pago, en los títulos valores
individuales. Los gastos son a cargo del solicitante.

La cancelación del título valor no perjudica los derechos de quien no formula oposición respecto de quien
obtiene la cancelación.

En los supuestos en que la sentencia que ordena la cancelación queda firme, el juez puede exigir que el
solicitante preste caución en resguardo de los derechos del adquirente del título valor cancelado, por un
plazo no superior a dos años.

Reglas Generales

COMPETENCIA:

•Creador para títulos valores en serie

•Lugar de pago en los títulos valores individuales

EFECTOS:

Únicamente restitución de legitimación: la cancelación del título valor no perjudica los derechos de quien
no formula oposición respecto de quien obtiene la cancelación

CAUCIÓN y GASTOS:

Juez puede ordenar caución por plazo máximo de dos años; gastos a Cargo del solicitante

Sustitución por Deterioro

Art. 1853.- Sustitución por deterioro. El portador de un título valor deteriorado, pero identificable con
certeza, tiene derecho a obtener del emisor un duplicado si restituye el original y reembolsa los
gastos. Los firmantes del título valor original están obligados a reproducir su firma en el
duplicado.

ARTICULO 1854.- Obligaciones de terceros. Si los títulos valores instrumentaban obligaciones de otras
personas, además de las del emisor, deben reproducirlas en los nuevos títulos. Igualmente debe
efectuarse una atestación notarial de correlación.

Cuando los terceros se oponen a reproducir instrumentalmente sus obligaciones, debe resolver el juez
por el procedimiento contradictorio más breve que prevea la ley local, sin perjuicio del otorgamiento
de los títulos valores provisorios o definitivos, cuando corresponda.

Normas para Títulos Valores en Serie

DENUNCIA:

•Titular o portador legítimo al emisor a través de escritura pública

•Títulos Oferta Pública: Nota con firma certificada o personalmente ante Comisión Nacional de Valores o
BCRA

CONTENIDO DENUNCIA:
13
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

•Individualización del Título

•Adquisición

•Ejercicio de Derechos Previos

•Circunstancias de la desposesión

•Domicilio Especial en la sede del emisor o lugar de pago

SUSPENSIÓN PROVISORIA EFECTOS bajo responsabilidad del peticionante

PUBLICACIÓN: Aviso por un día BO y diario amplia circulación por el emisor. Títulos Oferta Pública
además, comunicar a la Comisión Nacional de Valores, BCRA

ETAPA POST DENUNCIA

Certificado Provisorio: El emisor extenderá certificado provisorio no negociable, 60 días luego de la


última publicación

ARTICULO 1863. Las prestaciones dinerarias correspondientes al certificado provisorio deben ser
depositadas por el emisor, a su vencimiento, en el banco oficial de su domicilio. El denunciante puede
indicar, en cada oportunidad, la modalidad de inversión de su conveniencia, entre las ofrecidas por el
banco oficial. En su defecto, el emisor la determina entre las corrientes en plaza, sin responsabilidad.

A pedido del denunciante y previa constitución de garantía suficiente, a juicio del emisor, éste
puede entregarle las acreencias dinerarias a su vencimiento, o posteriormente desafectándolas
del depósito, con conformidad del peticionario. La garantía se mantiene, bajo responsabilidad del
emisor, durante el plazo previsto en el artículo 1865, excepto orden judicial en contrario.

Si no existe acuerdo sobre la suficiencia de la garantía, resuelve el juez con competencia en el domicilio
del emisor, por el procedimiento más breve previsto por la legislación local.

ARTICULO 1864.- Si el título valor otorga derechos de contenido no dinerarios, sin perjuicio del
cumplimiento de los demás procedimientos establecidos, el juez puede autorizar, bajo la caución que
estime apropiada, el ejercicio de esos derechos y la recepción de las prestaciones pertinentes.
Respecto de las prestaciones dinerarias, se aplican las normas comunes de esta Sección.

ARTICULO 1865.- Transcurrido un año desde la entrega del certificado provisorio, el emisor lo debe
canjear por un nuevo título definitivo, a todos los efectos legales, previa cancelación del original,
excepto que medie orden judicial en contrario. El derecho a solicitar conversión de los títulos valores
cancelados se suspende mientras esté vigente el certificado provisorio.

ARTICULO 1866.- Si dentro del plazo establecido en el artículo 1865 se presenta un tercero con el
título valor en su poder, adquirido conforme con su ley de circulación, el emisor debe hacerlo saber
de inmediato en forma fehaciente al denunciante. Los efectos que prevé el artículo 1865, así como los
del artículo 1863, segundo y tercer párrafos, quedan en suspenso desde la presentación hasta que el
juez competente se pronuncie. El denunciante debe iniciar la acción judicial dentro de los dos
meses de la notificación por el emisor; caso contrario, caduca su derecho respecto del título valor.

Normas para Títulos Valores Individuales

DEMANDA JUDICIAL:

14
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

•Individualización

•Adquisición

•Ejercicio de derechos previo

•Circunstancias de la desposesión

•Domicilio especial

•Actos conservatorios

Juez analiza verosimilitud y ordena notificación al creador y demás firmantes y cancelación


autorizando el pago 30 días después de publicación si no hay oposición

Publicación por un día Boletín Oficial y diario amplia circulación del lugar del procedimiento

Pago es liberatorio antes de la publicación sin dolo ni culpa.

ARTICULO 1874.- Transcurridos treinta días sin que se formule oposición, el solicitante tiene derecho a
obtener un duplicado del título valor, si la prestación no es exigible; o a reclamar el cumplimiento de la
prestación exigible, con el testimonio de la sentencia firme de cancelación.

El solicitante tiene el mismo derecho cuando la oposición es desestimada.

ARTICULO 1875.- La oposición tramita por el procedimiento más breve previsto en la ley local.

El oponente debe depositar el título valor ante el juez interviniente al deducir la oposición, que le debe ser
restituido si es admitida. Si es rechazada, el título valor se debe entregar a quien obtuvo la sentencia de
cancelación.

NORMAS PARA LIBROS DE REGISTRO

DEMANDA JUDICIAL:

•Iniciada por el emisor o por quien lo lleva en su nombre, dentro de las veinticuatro horas de conocido el
hecho ante el juez del domicilio del emisor, con indicación de los elementos necesarios para juzgarla y
contener los datos que puede aportar el denunciante sobre las constancias que incluía el libro.

•Copias a organismos de control, y caja de valores

PUBLICACIONES por 5 días en Boletín Oficial y diario de mayor circulación; Publicidad adicional en caso
de oferta pública

Para que se presenten dentro de los treinta días al perito contador que se designe, para alegar y probar
cuanto estimen pertinente, bajo apercibimiento de resolverse con las constancias que se agreguen a las
actuaciones.

ARTICULO 1878.- Las presentaciones se efectúan ante el perito contador designado por el juez. Se
aplica el procedimiento de la verificación de créditos en los concursos, incluso en cuanto a los
efectos de las resoluciones, los recursos y las presentaciones tardías.

Las costas ordinarias del procedimiento son soportadas solidariamente por el emisor y por quien llevaba
el libro, sin perjuicio de la repetición entre ellos.

15
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

ARTÍCULO 1879.- El juez debe disponer la confección de un nuevo libro de registro, en el que se
asienten las inscripciones que se ordenen por sentencia firme.

9- Estructura del título valor. Su integración. (Desarrollado en el punto 2)

CONTINENTE: Es el derecho externo. Consiste en el documento mismo. ES EL PAPEL. Es el


instrumento escrito en donde se incorpora una declaración unilateral de voluntad con contenido
económico.

CONTENIDO: Es el derecho interno. Consiste en una promesa de pago de una suma determinada de
dinero. HACE REFERENCIA AL DERECHO QUE ESE PAPEL ENUNCIA.

La declaración unilateral de voluntad da lugar a una obligación desde que se exterioriza en un


documento. Esa declaración es:

No recepticia: ya que para su perfeccionamiento y validez no depende de la voluntad del sujeto;

Incondicionada;

Irrevocable,

10- La función de circulación de los títulos valores.

> Rapidez y celeridad: Rapidez en las negociaciones que se realizaran para concretar tal
desplazamiento, y rapidez y facilidad con las que circulan grandes sumas de dinero. Es uno de los
beneficios.

> Seguridad: Seguridad en la realización del crédito al tiempo que se torne exigible.

- en el derecho común rige la regla del nemo plus iuris (nadie puede transmitir sobre un objeto un derecho
mejor o más extenso del que gozaba). Regla de la adquisición derivada.

- en el derecho cambiario: rige el 2412 (posesión de buena fe). Regla de la adquisición originaria.

> Simplicidad: en el derecho común los derechos se transmiten por cesión. En el derecho cambiario se
transmiten por medio de endosos. Se reconocen el ius opcionis y el ius variandi.

> Certeza en la existencia del derecho de crédito al tiempo de su adquisición, cuando se produjera el
desplazamiento de ese crédito de un sujeto a otro.

11- La protección a portador de buena fe.

LA BUENA FE SIEMPRE SE PRESUME: por eso quien afirma lo contrario DEBE PROBARLO conforme
al Código Procesal Civil de la jurisdicción.

- Tampoco el vicio se transmite a los restantes relaciones: en caso de verificarse la falsedad de las firmas
o de personas inexistentes o no obligadas por la firma, las restantes obligaciones de los suscribientes son
plenamente VALIDAS.

12- Concepto de Título Valor del Código Civil y Comercial.

Art 1815: Concepto. Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una
prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816.

16
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

Cuando en este Código se hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los
títulos valores.

13- Su análisis en referencia a la clásica definición de Vivante. (Incluido en el punto 6)

14- Principios que lo rigen. Incorporación. Literalidad. Autonomía. Necesidad.

Incorporación: Teoría de la incorporación: El derecho del título se encuentra incorporado en el


documento (bien mueble mercantil), lo esencial es la cosa y lo accesorio el derecho contenido en ella.
Cuando circula el continente, circula el contenido y sólo quien tiene el documento puede ejercer el
derecho expresado en él. Es aplicable el régimen de las cosas muebles.

El fenómeno de la incorporación resulta de utilidad para describir la objetivación del crédito en el


documento y poner de relieve, que el documento es imprescindible para que el derecho crediticio común
allí representado, pase a ser un derecho cartular, lo que justifica su utilización para distinguir los títulos
valores de los otros documentos que no lo son, como el caso de los títulos impropios o de legitimación.

Los tres primeros principios se aplican a todos los TITULOS VALORES:

EL ART 1815 DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL SOLO HABLA DE AUTONOMIA. NO HABLA NI DE
LITERALIDAD NI DE NECESIDAD.

LITERALIDAD: ESTA REGULADO EN EL ART. 1831 DEL CCYC:

ARTÍCULO 1831. Literalidad "El tenor literal del documento determina el alcance y las modalidades de
los derechos y obligaciones consignadas en él, o en su hoja de prolongación".

-Hay que atenerse a lo que dice el documento. IMPLICA QUE LOS DERECHOS TANTO DEL
PORTADOR COMO DEL DEUDOR SE RIGEN POR EL TENOR LITERAL DEL TITULO. EL DERECHO
SE RIGE POR EL TEXTO INSERTO EN EL PAPEL.

FUNDAMENTO: TIENE QUE VER CON LA SEGURIDAD EN EL TRAFICO Y LA CONFIANZA.


Además, este principio otorga una importante seguridad en la circulación, dado que al tercero, para
interiorizarse acerca de los límites de su derecho, le resulta suficiente con el examen atento del
documento.

AUTONOMIA: SE RIGE POR EL ART. 1815 - 1816 Y 1823 DEL CCYC.

*Consiste en la desvinculación total que existe entre el derecho adquirido y la posición jurídica de sus
anteriores portadores.

Art 1815 CCyC - Concepto. "Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de
una prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816.

Cuando en este Código se hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los
títulos valores.

Art 1816 CCYC . Autonomía. "El portador de buena fe de un título valor que lo adquiere conforme con su
ley de circulación, tiene un derecho autónomo, y le son inoponibles las defensas personales que pueden

17
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

existir contra anteriores portadores. A los efectos de este artículo, el portador es de mala fe si al adquirir
el título procede a sabiendas en perjuicio del deudor demandado.

Cada nuevo portador adquiere para si un derecho que le es propio, en el sentido que le es
TOTALMENTE ajena cualquier relación que haya existido entre el emisor del título y los anteriores
tenedores. Por ende, no se le pueden oponer al nuevo tenedor las excepciones o defensas de carácter
personal, que pudieran existir del anterior tenedor. El portador va a ejercitar un derecho nuevo, propio,
originario, distinto, independiente de las relaciones jurídicas existentes entre los anteriores poseedores
del título y el deudor.

¿Cuándo OPERA LA AUTONOMIA? Solo opera si el portador del título es de BUENA FE, caso contrario
esta desaparece y con ella todos los efectos que produce en la adquisición de derechos.

-LA ADQUISICION DE MALA FE: Existe mala fe en el adquirente de un título valor cuando al recibirlo
sabe de la desposesión involuntaria sufrida por el verdadero propietario del documento.

LA BUENA FE SIEMPRE SE PRESUME: por eso quien afirma lo contrario DEBE PROBARLO
conforme al Código Procesal Civil de la jurisdicción.

- Tampoco el vicio se transmite a los restantes relaciones: en caso de verificarse la falsedad de las firmas
o de personas inexistentes o no obligadas por la firma, las restantes obligaciones de los suscribientes son
plenamente VALIDAS.

• NECESIDAD: PREVISTO EN EL ART. 1830 DEL CCYC:

ARTÍCULO 1830. Necesidad: "Los títulos valores cartulares son necesarios para la creación, transmisión,
modificación y ejercicio del derecho incorporado. "

Este carácter solo quedará evidenciado en los títulos cartulares, es decir, los materiales. En los títulos
inmateriales/no cartulares, el derecho queda plasmado en un asiento en cuentas o libros de registro.

EFECTO: el efecto más importante es que el derecho en él expresado solo puede nacer, ser ejercido y
existir exclusiva y excluyentemente por su legítimo portador.

ABSTRACCIÓN:

Es la desvinculación TOTAL que existe entre el título y la causa en virtud de la cual fue emitida; la
causa existe pero se la deja de lado.

-Se traduce en la protección a la circulación: el derecho incorporado al título puede ser exigido con
independencia de la relación causal o negocio subyacente.

Es característica de algunos TITULOS VALORES, no de todos.

Carece de importancia que exista o no una causa en orden a las relaciones cambiarias, o que dicha
causa sea o no mencionada en el texto del documento cartular. En consecuencia:

• Si la causa no existe o es viciosa, el título es válido.

• Para ejercer el derecho no hay que probar la causa.

• No se puede oponer defensas causales salvo entre partes inmediatas.

FORMALIDAD: La ley establece los requisitos que debe reunir el título.

18
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

En este campo opera la FORMALIDAD: para otorgar la máxima seguridad jurídica a los títulos que
están destinados a circular en el comercio.

Es así que las legislaciones dictadas sobre cada título en particular establecen las formalidades a las que
deben ajustarse, imponiendo los requisitos extrínsecos que deben contener para que sean válidos como
títulos valores.

COMPLETITIVIDAD: El título debe bastarse a sí mismo, ser autosuficiente y contener todas las
relaciones y todos los derechos emergentes de él.

No puede hacer referencia alguna a otro instrumento, ni puede ser modificado por otro, ya que solamente
del título surgen los derechos y obligaciones cambiarias. Es la literalidad llevada a su máxima expresión.

Ejemplo: Artículo 14 decreto 5965/63: "El endoso debe escribirse en la misma letra o en una hoja de
papel debidamente unida a la letra (prolongación)... "

SOLIDARIDAD: Todos los que intervienen en la circulación de los títulos cambiarios quedan
solidariamente obligados respecto del portador.

En los títulos de crédito, los obligados se van convirtiendo en tales en forma sucesiva y pese a que cada
uno de los firmantes promete la misma cosa (el pago de la prestación contenida en el título), cada cual
(librador, endosante, avalista, etc.) lo hace por causa diferente (compraventa, préstamo, etc.)

El portador del título puede reclamar el pago de la totalidad de la deuda cartular a todos los obligados
cambiarios simultanea o sucesivamente, o a uno solo de ellos, según su libre elección. E incluso puede
variar su accionar sin necesidad de cumplimentar requisito sustancial alguno.

EJEMPLO: art. 51. Decreto 5965/63— Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores,
aceptantes, endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador. El portador tiene
derecho de accionar contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin estar obligado a
observar el orden en que las obligaciones han sido contraídas. El mismo derecho corresponde a
cualquier firmante que hubiese pagado la letra. La acción promovida contra uno de los obligados no
impide accionar contra los otros, aun cuando fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido
primero.

• LEGITIMACIÓN: Para ejercer el o los derechos emergentes del título, no es necesaria la prueba de ser
propietario del documento y el efectivo titular de los precitados derechos; basta la investidura formal. No
obstante ello, los títulos cambiarios, cuando son libradas "no a la orden", solo pueden ser trasmitidos con
los efectos de la cesión ordinaria. Por su parte, similares efectos produce la prohibición de un nuevo
endoso.

INCONDICIONALIDAD: La letra debe contener la promesa incondicional de pagar una determinada suma
de dinero. El endoso también debe ser puro y simple, esto es, no sujeto a condición alguna.

La aceptación de la letra tiene que ser incondicional.

15- Legitimación activa y pasiva. Buena Fe.

Situación para exigir todas las potestades jurídico-económicas que emergen del título. Activa: requisitos
formales que el sistema exige cumplir al portador de un título de crédito, a efectos de tutelar los valores
de la circulación económica. Acreditadas tales formalidades que demuestran objetivamente la buena fe
del poseedor, es considerado portador legitimado: se halla en condiciones jurídicas de ejercer los
derechos emergentes del título. Pasiva: correlativa y dependiente de la activa, es el beneficio que el

19
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

sistema concede al deudor requerido del pago, en virtud del cual este no tiene que investigar las
condiciones sustanciales del derecho del acreedor, limitando esa diligencia a comprobar la formalidad. La
sola comprobación de que quien pretende ejercer el derecho tiene el título formalmente, permite a quien
cumple quedar liberado del vínculo preexistente, por haber pagado al portador legitimado.

- La propiedad del título se refiere al derecho real ejercido sobre el mismo, en tanto documento.

- La titularidad se refiere al derecho cartular que emerge del documento, en tanto contenido económico.

- La legitimación se refiere a la situación jurídica del sujeto habilitado para ejercer las potestades sobre el
título, cuando lo adquirió según la ley.

MALA FE

1. Mala fe en la reivindicación del título: cuando al recibirlo sabe de la desposesión involuntaria sufrida
por el verdadero propietario del documento.

2. Mala fe en la legitimación para el cobro del título

3. Culpa grave en la reivindicación del título: cuando el sujeto que recibe el título al no cumplir con la
carga de atención, no controla suficientemente los requisitos formales de la ley de circulación.

4. Culpa grave en la legitimación para el cobro: por parte del sujeto requerido al pago, cuando cumple o
paga la prestación emergente del documento, cuando el presentante no acredita las formalidades. La
culpa grave deriva en la inobservancia del sujeto pasivo.

16- Securitización de los Títulos Valores.

La securitización se podría definir como un mecanismo financiero que permite movilizar carteras de
créditos relativamente ilíquidos, por medio de un vehículo legal, a través de la creación, emisión y
colocación en el Mercado de Capitales de títulos valores, respaldados por el propio conjunto de activos
que le dieron origen.

Es una nueva fuente de financiamiento, a través de la emisión de títulos valores respaldados por carteras
de créditos a cobrar.

17- Rigor cambiario, concepto y clases.

Formal: En el sistema cambiario, las formalidades de los títulos son reguladas con estrictez,
rigurosamente, pues en él las formas reemplazan a la sustancia. Tal rigor se fundamenta en la
predominancia formal que informa a todo el sistema.

El rigor cambiario formal se manifiesta en las normas contenidas en los arts. 1 y 2 de la Ley, que
establecen los requisitos extrínsecos imprescindibles para una letra de cambio sea considerada tal. Quien
reciba el título deberá considerar si este está en blanco o incompleto, pues al momento de la
presentación a la aceptación, al pago o a su cobro judicial ante los tribunales, deberá estar completado
con todos los requisitos enunciados del art. 1. En caso contrario, se producirá la caducidad o decadencia
del título como letra de cambio como tal, pasando a ser un simple documento escrito, es decir que
técnicamente, se trata de un simple papel probatorio. (Art. 2 LCA).

Respecto de los firmantes de la letra, sujetos pasivos de la obligación cambiaria, el rigorismo formal se
manifiesta en sentido inverso, pues existe una bilateralidad simétrica de la predominancia formal del
sistema cambiario.

20
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

Sustancial: En perfecta armonía con el rigor formal, el sistema cambiario establece estrictas pautas
sustanciales a tenor de las cuales existe y se puede ejercer el derecho subjetivo cambiario que emana de
un papel de comercio. El rigor cambiario sustancial tiene, como primera manifestación, la pluralidad de
vínculos que otorga la autonomía e independencia de cada una de las garantías documentadas. El
portador legitimado debe cumplir con las cargas que el sistema cambiario le impone, que en caso de no
ser cumplidos, pueden perjudicar de modo útil el ejercicio de las acciones (ej. falta de presentación a la
aceptación y falta de protesto, en caso de ser rehusado produce la caducidad de la acción de regreso
anticipado)

Procesal: el rigor cambiario en sentido formal (documento) y en sentido sustancial se complementa con
el rigor procesal con que el ordenamiento jurídico favorece al acreedor cambiario para demandar, en
justicia, el cumplimiento forzoso de la obligación cambiaria documentada. En efecto: la ley cambiaria,
otorga ejecutividad sustancial tanto a la letra de cambio como al pagaré, por lo que a ellos remite la ley
procesal (art. 521, inc.5 Código Procesal Pcia. Bs. As.).

18- Desmaterialización de los títulos valores, su regulación en el Código Civil y Comercial.

La desmaterialización supone la sustitución del papel como base de los títulos valores por mecanismos
novedosos de asientos contables -generalmente electrónicos-.

La reforma cambiaria operada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 27/2018 denominado


DESBUROCRATIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN consolidada mediante la LEY 27.244, impactó
directamente sobre nuestros papeles de comercio, esto es sobre la letra de cambio, pagaré y cheque.

Siguiendo el camino indicado por el CCYC en donde recepta el fenómeno de la DESMATERIALIZACION


de los títulos valores, se establece la posibilidad de crear títulos valores electrónicos con firma digital o
electrónica. Ello a condición de que se asegure la indubitablemente expresión de la voluntad y la
integridad del documento.

Surgen así los denominados CHEQUES Y PAGARÉS ELECTRÓNICOS. Y si bien esto no representa
indiscutiblemente un avance en materia cambiaria, entendemos que deben precisarse los alcances y
límites de la reforma operada.

Una de las reformas que incorporó el CCYC dentro del capítulo de títulos valores fue el fenómeno de la
DESMATERIALIZACION O DESINCORPORACION de los títulos valores estableciéndose en el art. 1836
lo siguiente:

ARTICULO 1836.-Desmaterialización e ingreso en sistemas de anotaciones en cuenta. "Los títulos


valores tipificados legalmente como cartulares también pueden emitirse como no cartulares, para su
ingreso y circulación en una caja de valores o un sistema autorizado de compensación bancaria o de
anotaciones en cuenta

Los títulos valores emitidos efectivamente como cartulares pueden ingresarse a alguno de estos
sistemas, conforme con sus reglamentos, momento a partir del cual las transferencias, gravámenes
reales o personales y pago tienen efecto o se cumplen por las anotaciones en cuenta pertinentes. "

Esto permite por un lado que los títulos valores TIPIFICADOS que nacieron en forma cartular puedan ser
DESMATERIALIZADOS y por otra parte la posibilidad de creación de títulos valores íntegramente
digitales conforme se regula en el art. 1850 del CCYC.

Cabe recordar que existían algunos antecedentes de títulos desmaterializados, como son por ejemplo las
acciones escriturales, las obligaciones negociables, las cuotas partes escriturales de fondos de inversión,
los certificados de participación del fideicomiso.
21
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

19- Títulos valores Cartulares y no Cartulares.

En consonancia con el fenómeno de desmaterialización el código clasifica a los títulos valores en dos
grandes grupos: CARTULARES y NO CARTULARES, regulados a partir del Art. 1850 en donde se
plasma la desmaterialización.

En estos últimos, los títulos valores no cartulares se inserta una declaración expresa de voluntad de
obligarse de manera incondicional e irrevocable, y aunque la prestación no se incorpore a un documento,
puede establecerse la circulación autónoma del derecho. La creación de estos títulos será a través de la
firma digital del suscriptor y será recaudo que cuentan con fecha cierta a fin de determinar el alcance de
los derechos incorporados, que podrá ser otorgada por un escribano o una entidad financiera. Y su
circulación será a través de asientos en los registros especiales que debe llevar el emisor o en nombre de
este, una caja de valores, una entidad financiera autorizada o un escribano.

En ambas clases de títulos, cartulares y no cartulares, el principio rector es LA AUTONOMIA que


determina la adquisición originaria EX NOVO, de los derechos incorporados en el título cuando entra en
circulación, en favor del portador legitimado de buena fe. Esto determinará que le serán inoponibles las
defensas personales que pudieran existir contra sus anteriores portadores —art. 1816 ccyc- y genera
seguridad y certeza en la circulación de los derechos.

En tanto que el principio de LITERALIDAD ha quedado reservado para los títulos CARTULARES, en
donde el limite o extensión de los derechos estará dado por el tenor literal del documento —art. 1831- y
en donde surge la necesidad de contar con el documento para el ejercicio de los derechos incorporados
en él, sea para su creación, transmisión o modificación. Aquí la diferencia, dado que los títulos valores no
cartulares son LITERALIDAD INCOMPLETA, y el ejercicio de los derechos funciona a partir de las
anotaciones en cuenta del emisor.

20- Títulos Valores Electrónicos. Ley 27.444

LOS DOCUMENTOS ELECTRONICOS Y LA FIRMA DIGITAL EN EL NUEVO CODIGO. El CCYC regula


asimismo los documentos electrónicos y su instrumentación mediante la firma digital.

En el art. 286 del CCYC se dispone lo siguiente: ARTÍCULO 286.-Expresión escrita. "La expresión escrita
puede tener lugar por instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados,
excepto en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar en
cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto inteligible, aunque su lectura
exija medios técnicos.

Esta nueva normativa del CCYC se complementa con la ley 25.506 de FIRMA DIGITAL vigente desde el
año 2001, que en su art. 2 conceptúa estableciendo lo siguiente: ARTICULO 2 0 — Firma Digital. Se
entiende por firma digital al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que
requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control.
La firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes, tal que dicha verificación
simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital
posterior a su firma.

En este caso, la eficacia jurídica de la FIRMA DIGITAL está dada por la certificación de un tercero
autorizado por el Estado Nacional, son los TERCEROS DE CONFIANZA, llamados CERTIFICADORES,
quienes dan certeza de la identidad del firmante y por ende de la integridad del documento.

Por su parte, el art. 5 de dicha ley regula la FIRMA ELECTRONICA, estableciéndose lo siguiente:
ARTÍCULO 50 — Firma electrónica. Se entiende por firma electrónica al conjunto de datos electrónicos

22
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

integrados, ligados o asociados de manera lógica a otros datos electrónicos, utilizado por el signatario
como su medio de identificación, que carezca de alguno de los requisitos legales para ser considerada
firma digital. En caso de ser desconocida la firma electrónica corresponde a quien la invoca acreditar su
validez.

Aquí radica la diferencia, ya que esta firma electrónica al no estar certificada no cuenta con validación, en
consecuencia no hay presunción de autoría de su firmante, ni de la integridad del documento, surgiendo
el problema ante su eventual desconocimiento.

Con lo que FIRMA DIGITAL y FIRMA ELECTRONICA no son conceptos que puedan equipararse, su
validación y eficacia es diferente, aunque debemos adelantar que el DECRETO 27/18 hoy ley 27.244 no
las distingue.

Por su parte, en el art. 6 de la ley 25.506 se regula el documento digital, disponiéndose lo siguiente:
ARTÍCULO 60 — Documento digital. Se entiende por documento digital a la representación digital de
actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo. Un
documento digital también satisface el requerimiento de escritura. Que como vimos está previsto de
forma similar al art. 286 del CCYC.

EL IMPACTO DEL DECRETO SOBE LA LETRA EL PAGARE Y EL CHEQUE

Como señalamos al inicio, entre las numerosas reformas incorporadas por el decreto 27/18 y ratificadas
por la ley 27.444, se dispone lo siguiente: "si el instrumento fuese generado por medios electrónicos, el
requisito quedara satisfecho si se utiliza cualquier método que asegure indubitablemente la
exteriorización de voluntad del librador y la integridad del documento. ", y a continuación se implementan
una serie de disposiciones que impactan en nuestros títulos. (Art 115 K)

Se modifica así nuestra legislación cambiaria, por un lado el decreto 5965/63 que regula la letra de
cambio y el pagaré, y por otro lado la ley de cheques 24.452, permitiendo que la emisión, garantía y
circulación de dichos títulos pueda exteriorizarse por medio de firma digital o electrónica, en caso de
efectuarse en un documento electrónico. Surgen así la letra de cambio electrónica, el pagaré electrónico,
y el cheque electrónico, siendo estos dos últimos los que llevan la atención en su estudio dado que en la
práctica son los que se utilizan.

LAS REFORMAS OPERADAS EN NUESTROS PAPELES SON LOS SIGUIENTES:

A) LETRA DE CAMBIO:

-CREACIÓN: Se modifica el art. 1 inc. 8 del decreto, siendo que ahora se permite la firma digital en letras
digitales.

-ACEPTACIÓN: se modifica el art. 27 del decreto, en el caso de la aceptación de la letra por el girado, se
permite también la firma digital para letras digitales.

-ENDOSO: Se modifica el art. 14 del decreto, que establece que el endoso debe escribirse en la misma
letra o en una hoja debidamente unida a la letra, y debe ser firmada por el endosante; permitiéndose la
firma digital del endosante para las letras o pagarés digitales.

-AVAL: se modifica el art. 33 del decreto, que establece que se considera otorgado el aval con la simple
firma del avalista puesto en el anverso de la letra de cambio, permitiéndose la firma digital del avalista
para letras de cambio o pagarés digitales.

B) EL PAGARÉ:

23
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

-Se modifica el art. 101 inc g del decreto que establece como recaudo formal del pagaré la firma ológrafa
del suscriptor, siendo que en caso de pagaré electrónico se permite la firma digital.

Pero aquí con un límite, ya que la acreedora debe ser una entidad financiera comprendida en la ley
21.526, con lo cual estamos ante un pagaré electrónico bursátil. Esta restricción en su aplicación resulta
contradictoria con la reforma integral operada, ya que bajo una interpretación exegética, no sería posible
ni valido emitir un pagare en favor de otros sujetos.

C) EL CHEQUE:

Se modifica la ley de cheques, estableciéndose que la emisión del cheque común y del cheque de pago
diferido, pueden hacerse por cualquier medio que aseguren indubitablemente la exteriorización de
voluntad del librador y la integridad del documento, en el caso de emitirse un cheque electrónico.

Asimismo, se permite en ambos cheques que el endoso y el aval puedan efectuarse mediante firma
digital.

Se modifican además las acciones cambiarias estableciéndose que el BCRA reglamentará la emisión de
una certificación que permitiese el ejercicio de la acción civil en caso de cheques generados o
transmitidos por medios electrónicos. Asimismo se establece la facultad de reglamentación del BCRA de
estos cheques en su calidad de autoridad de aplicación.

En suma, las reformas detalladas que impactaron en nuestra legislación cambiaria funcionaran
únicamente de tratarse de TITULOS VALORES ELECTRONICOS, sea una letra de cambio, un pagaré o
un cheque, en lo que hace a su creación, su garantía o su circulación, ese es el ámbito de aplicación de
la ley 27.444. Mientras que los históricos títulos valores instrumentados en soporte papel seguirán
rigiéndose por la firma ológrafa plasmada de puño y letra en el documento, sea para crearlos, avalarlos o
endosarlos. Ello, con la salvedad del cheque, dado que el BCRA puede autorizar el uso de sistemas
electrónicos de reproducción de firmas o sustitutos para su libramiento.

LOS RECAUDOS LEGALES Y LOS LÍMITES EN SU FUNCIONAMIENTO

El primer recaudo que exige la ley 27.244 y que se encuentra en consonancia con el código es que se
utilice un método que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del librador y la
integridad del instrumento -art. 115- y esto nos enfrenta a una problemática que hay que resolver.

Como vimos, si el documento fuera emitido con firma electrónica, nos encontraríamos ante una
problemática de su eficacia jurídica, dado que al no contar con la validación de un certificador podría
desconocerse su autoría o la integridad del documento. Esto implicaría que en caso de su ejecución,
deberá recurrirse a pruebas informáticas, tornando más complejo y lento su cobro. Ello a diferencia de los
documentos librados con firma digital, ya que cuentan con presunción de autoría y de integridad del
documento otorgada por el certificador, lo que facilita la ejecución cambiaria en caso de incumplimiento.

Y en este punto, debemos destacar que el uso de firma digital dista aun de ser masiva, como tampoco lo
son las certificadoras autorizadas, por lo que en la práctica será más factible acudir a la firma electrónica
a fin de crear estos títulos valores.

En el caso particular del cheque electrónico este problema no debería presentarse, ya que la ley 27.444
establece que el BCRA en su calidad de autoridad de aplicación reglamentara los certificados que deben
expedirse para promover la acción cambiaria, por lo que entendemos que la firma del librador se
encontrará validada y por ende la integridad del contenido.

Resumen:
24
Caterina Salva 2022 (Fantoni) Gómez Leo.

Características generales de los títulos de crédito:

1) NECESARIEDAD

2) LITERALIDAD

3) AUTONOMIA

Caracteres específicos de los títulos de crédito (papeles de comercio):

1) ABSTRACCION

2) COMPLETIVIDAD

3) FORMALIDAD

Declaración de voluntad: todas las obligaciones cambiarias son producto de una declaración de voluntad
que es:

1) Unilateral

2) No recepticia

3) Irrevocable

4) Incondicionada

5) Vinculante

25
RESUMEN DE TÍTULOS VALORES - ACTUALIZADO
UNIDAD II

1- Clasificación de los títulos de valor: según su forma, el modo de creación, la entidad que
los emite, según se basten o no a sí mismos, según el contenido del derecho incorporado,
de acuerdo a la ley de circulación y de acuerdo a su estructura.

Los títulos valores pueden ser agrupados según diversas cualidades y rasgos jurídicos que
presentan, para determinar la homogeneidad de los títulos que forman una especie, con esa
finalidad se toma en cuenta en cada caso, un criterio o índice de clasificación determinado. Se
debe tener en cuenta que la tarea de clasificar no es un fin en sí mismo, sino que por el contrario
se debe entender como un medio válido para presentar el objeto en estudio de manera tal que se
lo puede estudiar, analizar y conocer en forma plena y acabada.

SEGÚN SU MODO O FORMA DE EMISIÓN

- Títulos emitidos en masa o en serie. Son emitidos en virtud de uno o varios actos de voluntad del
sujeto emisor, y siempre en gran cantidad. Además, son fungibles, y, en el aspecto formal, se los
distingue porque generalmente están impresos en su totalidad. Ej. Títulos de la deuda pública,
acciones de las grandes sociedades comerciales, letras de Tesorería de la Nación. (Arts. 1855 a
1870 CCyC)

- Títulos creados individualmente. Requieren en cada caso un acto de voluntad del librador,
exteriorizado mediante su firma ológrafa. Tienen carácter individual e independiente. No son
fungibles. Ejemplos son la letra, el pagaré y el cheque. (Es un acto jurídico por cada creación,
aunque la causa fin sea la misma)(Art. 1871 a 1875 CCyC).

SEGÚN EL SUJETO QUE LOS CREA O LOS EMITE

Títulos Públicos. Emitidos por los entes públicos en el ejercicio de las funciones que le son propias.
Ej. Letra de Tesorería de la Nación, títulos de la renta pública.

Títulos Privados. Creados a diario por los particulares, sean personas físicas o jurídicas de derecho
privado que tengan capacidad legal para obligarse y libre disposición de sus bienes.

SEGÚN LA NATURALEZA CIVIL Y COMERCIAL DE LA OBLIGACION INCORPORADA

Títulos Civiles y Títulos Comerciales. Esta última especie no solo es la que reviste más interés
sino la más numerosa. La integran: Letra de cambio, pagaré, cheque común y de pago diferido,
certificados de prenda y de depósito, carta de porte, acciones de sociedad, debentures, warrants,
obligaciones negociables.

SEGÚN SE LOS PUEDA SUSTITUIR

Títulos provisorios y Títulos definitivos: para ejemplificarlo tomamos el art. 208 de la ley 19.550 que
prevé el reemplazo del certificado provisional nominativo —título provisorio- por el título definitivo
cuando se integra totalmente el importe de la acción suscripta.

SEGÚN SU LUGAR DE CREACIÓN: rigiendo los principios que acepta el DIPr. Podemos citar
algunas convenciones, como la destinada a reglar algunos conflictos sobre leyes en materia de
letras de cambio y pagarés a la orden, dictada en Ginebra en 1930; los tratados de Montevideo de
1889 y 1940, este último modificando al anterior, hacen lo propio respecto de los títulos

26
comprendidos en el estatuto ginebrino. La LTOC de México consagra el principio locus regit actum,
temperamento que ha sido considerado acertado por la doctrina.

Títulos Nacionales y Títulos extranjeros

SEGÚN LA PRESTACIÓN A LA QUE DAN DERECHO (Contenido de derecho incorporado)

Algunos títulos, en función de la prestación a la que dan derecho, pueden ser incluidos en dos o
más subclases:

Se tiene en cuenta el art. 1815 donde el titulo valor incorpora una obligación incondicional e
irrevocable de una prestación. Por lo cual se aclara que en varias de las subespecies, el hecho de
que el tenedor del título deba atender algunas cargas previas a la efectivización de la prestación
que le concede el título valor, ello no lesiona el principio de incondicionalidad, sino que como se ha
señalado constituya solo una carga.

Derecho a la posesión o propiedad de mercadería —títulos representativos de mercaderías-: se


puede incluir en esta subespecie a los siguientes: certificados de depósitos y warrants; carta de
porte que se extiende por contrato de transporte; conocimiento de embarque; conocimiento de
transporte aéreo.

En términos generales, para esta subespecie se determina en el art. 1828 del ccyc: Títulos
representativos de mercaderías. Los títulos representativos de mercaderías atribuyen al portador
legítimo el derecho a la entrega de la cosa, su posesión y el poder de disponerla mediante la
transferencia del título.

Derecho a un servicio. Estos títulos no sólo otorgan el derecho a la posesión de mercaderías, sino
que, además, dan derecho a exigir, por ejemplo, su transporte. Encontramos: la carta de porte y el
conocimiento de embarque en sus dos clases — marítimo y aéreo-.

Derecho a participación: los títulos más típicos de esta subespecie son las acciones de sociedad,
que en nuestro derecho están reguladas en los arts. 20 a 226 de la LSC

Derecho a percibir sumas de dinero: estos son también los títulos valores puros o monetarios y son
principalmente: la letra de cambio, el pagaré, los cheques, los títulos de renta pública, debentures y
obligaciones negociables.

SEGÚN LA POSIBILIDAD DE AUTOABASTESERCE

Completos: Debe bastarse a sí mismo, ser autosuficiente y contener todas las relaciones y
derechos emergentes en el documento. No puede hacer remisiones a otro documento.

Ej.: letra — pagaré — cheque, la ley prohíbe hacer remisiones extracartulares.

Incompletos: La acción de una S.A no se basta a sí misma. No confundirlo con el título librado en
blanco. A los incompletos no le faltan elementos formales, pero no se autoabastecen a sí mismos
para conocer los derechos.

SEGÚN SU ESTRUCTURA

27
Cartulares: responden claramente a la definición de Vivante. Tienen que ver con la dicotomía
contenido -continente. El título es necesario para ejercer ese derecho. (Letra - pagaré- cheque).

No cartulares: desmaterialización de los títulos, no mantenemos el continente. Desapareció la


palabra "documento".

SEGÚN SU LEY DE CIRCULACIÓN

Es la clasificación más importante, se agrupa y se estudia las condiciones formales que cada
especie requiere para que los títulos cumplan la función económica relevante: la circulación de los
bienes y la riqueza. También se puntualiza los requisitos necesarios para considerar a los
portadores de los títulos valores, sujetos legitimados para ejercer los derechos incorporados o sea
el cumplimiento de la función jurídica especifica de legitimación.

TITULOS VALORES AL PORTADOR

-Lo integran aquellos títulos de crédito librados sin que en su texto esencial se mencione al
beneficiario (o acreedor) de la prestación a la que ellos dan derecho, o que, mencionándolo, se le
adiciona la cláusula "al portador" u otra análoga. El carácter título al portador no queda desvirtuado
por carecer de esa cláusula, si el título no ha sido emitido a favor de un sujeto determinado rige
esa forma de circulación.

-Dado que el título de crédito al portador es el título-cosa por excelencia, la tradición del documento
no sólo es condición imprescindible, sino suficiente para que el sujeto que lo reciba pueda ser
considerado legitimado para el ejercicio del derecho representado en el título.

ARTICULO 1837.- Concepto. "Es título valor al portador, aunque no tenga cláusula expresa en tal
sentido, aquel que no ha sido emitido en favor de sujeto determinado, o de otro modo indicada una
ley de circulación diferente. La transferencia de un título valor al portador se produce con la
tradición del título. "

TITULOS VALORES A LA ORDEN

-Título valor a la orden por excelencia es la letra de cambio. Son aquellos concebidos, en su forma
esencial, a nombre de determinado sujeto, que facultan a éste, de modo expreso o tácito, a
transmitirlo sin la intervención del librador (aunque hay que hacer una aclaración, no es obligatorio
que circulen).

-Un aspecto importante es sobre las formalidades con la que se puede concebir esta clase de
títulos. Será EXPRESA cuando se incluya en su texto la cláusula NO A LA ORDEN; y será
IMPLICITA cuando se incluya una denominación tácitamente que comprenda aquella clausula
como es el caso de la expresión "LETRA DE CAMBIO" y "PAGARÉ". Lo mismo ocurre con las
clases de cheques que si son libradas a favor de una persona la ley lo considera a su orden y debe
ser transmitido por endoso.

ARTÍCULO 1838. Tipificación "Es título valor a la orden el creado a favor de persona determinada.
Sin necesidad de indicación especial, el título valor a la orden se transfiere mediante endoso.

Si el creador del título valor incorpora la cláusula "no a la orden" o equivalentes, la transferencia del
título valor debe hacerse conforme con las reglas de la cesión de derechos, y tiene los efectos
propios de la cesión.”

28
TITULOS VALORES NOMINATIVOS

-Son aquellos documentos que se libran en favor de determinado sujeto y que tanto su emisión
como sus sucesivas transmisiones deben ser inscriptas en los registros del emisor o librador del
título.

-Pueden ser endosables o no endosables:

NOMINATIVOS ENDOSABLES: ARTÍCULO 1847. Régimen "Es título nominativo endosable el


emitido en favor de una persona determinada, que sea transmisible por endoso y cuya transmisión
produce efectos respecto al emisor y a terceros al inscribirse en el respectivo registro. El
endosatario que justifica su derecho por una serie ininterrumpida de endosos está legitimado para
solicitar la inscripción de su título. Si el emisor del título se niega a inscribir la transmisión, el
endosatario puede reclamar la orden judicial correspondiente.

ARTÍCULO 1848. Reglas aplicables "Son aplicables a los títulos nominativos endosables las
disposiciones compatibles de los títulos valores a la orden.

Se trata de documentos cartáceos que pueden circular mediante la vía cambiaria típica que es el
endoso. Entre endosante y endosatario la transferencia quedará perfeccionada a través de la
entrega del título y la inserción del endoso. Sin embargo, en este caso la tradición manual del
documento debe complementarse mediante la inscripción de la transferencia en un registro, para
que el nuevo titular pueda gozar de los derechos que le confiere el título tanto respecto de terceros
como del emisor.

El registro debe ser llevado por el originante del título, aunque nada impide que se encargue a un
tercero sin perjuicio de la responsabilidad del emisor. El endosatario tendrá opción por hacer
circular el instrumento mediante nuevo endoso, o requerir la inscripción registral. A estos fines, se
hallará legitimado quien posea el documento dado el carácter de necesariedad propio de los títulos
cartulares, y se halle al final de una cadena regular de endosos, tal lo indicado en el comentario al
art. 1842 CCyC.

La negativa a la inscripción en el registro o su falta por motivos no imputables al requirente, hará


responsable al emisor del título y el legitimado podrá accionar judicialmente a fin de que el juez
ordene la inscripción además de los daños y perjuicios que correspondan.

Ello, más allá de la responsabilidad personal interna de quienes no asentaron la registración frente
al originante. Finalmente, en lo atinente a la aplicabilidad de las normas relativas a los títulos
valores a la orden a que refiere el último párrafo del art. 1847 CCyC, habrá que analizar la
naturaleza de cada título en particular a fin de determinar su compatibilidad con el documento de
que se trate.

Nótese que las acciones de sociedades anónimas no se transforman en títulos a la orden por el
hecho del endoso, ya que podrán circular válidamente pero su eficacia respecto de la sociedad y
de terceros, se hallará condicionada a la registración.

NOMINATIVOS NO ENDOSABLES ARTÍCULO 1849. Régimen "Es título valor nominativo no


endosable el emitido a favor de una persona determinada, y cuya transmisión produce efectos
respecto al emisor y a terceros al inscribirse en el respectivo registro.

29
En estos documentos no es admitida la transmisión mediante endoso, por lo que habrá de
recurrirse a la cesión de créditos con las consecuencias ya vistas. Mencionamos a las acciones de
sociedades anónimas como ejemplo, que deben emitirse como nominativas no endosables. Las
acciones participan de los caracteres ya referidos de necesariedad, literalidad y autonomía, de
modo que quien posea el documento y lo haya adquirido de acuerdo a su ley de circulación, se
halla legitimado para ejercer los derechos que emanan de él. A veces llevan cupones al portador a
los fines de facilitar el cobro de dividendos, especialmente en las cotizantes en bolsa.

Posee a su vez las funciones probatorias, dispositiva y legitimante, tratándose de un título causal y
no abstracto, ya que no se desvincula de la relación subyacente que es el contrato de sociedad.

A su vez, se ha sostenido que no es completo, dado que es necesario remitirse a constancias


externas —estatutos, decisiones de la asamblea, etc. — como complemento de los derechos y
obligaciones que se desprenden del instrumento.

La transmisión de las acciones opera con la entrega material del documento, la anotación de la
transferencia en el registro de acciones y la inscripción en el propio título.

No obstante que, a diferencia de lo que sucede respecto de los títulos endosables, nada señala el
art. 1849 CCyC en torno a la posibilidad de recurrir a los estrados judiciales en caso de negativa
injustificada a la inscripción registral de la transferencia, entendemos que de todos modos no se
verifican obstáculos para requerir al juez competente que ordene la registración, considerando que
los efectos propios de la transmisión respecto del emisor y terceros operan con la inscripción

En los tres artículos se regulan los títulos nominativos endosables y no endosables. Ambos tienen
en común que se emiten respecto de sujeto determinado, y se diferencian por la forma de
circulación, ya que en los endosables es factible la transmisión por medio de endoso, forma no
admitida, como su nominación lo indica, en los no endosables. El ejemplo más común de esta
clase de títulos son las acciones de sociedades anónimas, que cuando se emiten cartularmente,
pueden ser al portador o nominativas endosables o no según el art. 208 de la ley 19.550, sin
perjuicio de que desde la vigencia de la ley 24.587 sancionada el 08/11/1995 —norma que refiere a
títulos valores privados— deben emitirse obligatoriamente en esta última variante, es decir
nominativas no endosables.

2- Títulos causales y abstractos.

TITULOS VALORES ABSTRACTOS: Aquellos documentos que, por estar jurídicamente


desvinculados de su causa, no deben mencionar en su texto esencial la relación fundamental extra
cartácea que motivó su libramiento o transmisión, y en caso de que hicieran referencia a ésta en su
tenor literal, ella resultaría, en principio, irrelevante en el ámbito de las relaciones cambiarias.

Funcionan desvinculados del negocio originario. En estos títulos, la causa o relación subyacente,
no produce efectos en los derechos que el documento le atribuye a los 3ros de buena fe. La causa
solo podrá tener relevancia entre el librador y el primer tomador.

-Entre el Título Valor y la causa hay una desvinculación total. Por ello su ilicitud o inexistencia no
afecta al título como tal y, por ende ante la negativa de pago produce el reclamo judicial por vía
ejecutiva- en donde no se discute la causa que dio origen al Título Valor.

30
-Caracteres genéricos y específicos de los títulos abstractos: Los caracteres genéricos a todos los
títulos valores son el carácter necesario, que informa el documento y el carácter literal y el
autónomo que informan al derecho cartular representado en el título.

Los títulos abstractos constituyen a su vez una especie dentro de ese género, conformada por tres
caracteres específicos: carácter abstracto, carácter formal y carácter completo.

Cabe distinguir entre los conceptos de abstracción y autonomía. La primera desvincula el


documento de la relación causal y, consecuentemente, no pueden serle opuestas al tercero
portador de buena fe las excepciones que surgen de ella (inexistencia, falsedad, nulidad, contrato
bilateral no cumplido por el tomador del documento, etc.) La segunda importa la existencia de un
derecho originario, es decir, desvinculado de la posición jurídica de sus antecesores portadores, y,
por ende, al tenedor legitimado no se le pueden oponer las excepciones personales que podrían
haberse opuesto a anteriores portadores.

Carácter formal, este tipo de títulos es rígidamente formal, de formalidad tasada. Esto es que la ley
cambiaria predetermina o tasa los efectos de los actos cambiarios que aparezcan documentados
en la letra, pagaré o cheque sin una precisa identificación. En ellos se extrema la objetivación del
crédito, de tal modo que la forma reemplaza a la sustancia pues el derecho representado en el
título es tal por la forma documental en la que ha sido representado.

Carácter completo: la situación cambiaria queda regulada exclusivamente por lo que el título
expresa, sin que se pueda recurrir a ningún otro instrumento exterior.

TITULOS VALORES CAUSALES: Son aquellos en cuyo texto esencial se puede mencionar la
causa o relación fundamental que motivó su libramiento. Si la causa no se menciona en el título, no
se puede hacer valer en el ámbito de las relaciones cartáceas.

-Son aquellos que circulan vinculados a la causa en virtud de la cual fueran emitidos, por lo tanto
pueden oponerse defensas causales a todos los portadores. (Son ejemplos de títulos causales: las
acciones de SA, los títulos públicos, etc.)

-ES DECIR QUE LA CAUSA ESTÁ EXPRESADA EN EL TITULO.

-Estos títulos son designados también "imperfectos", entendiéndose que la cuantía, modalidad y
eficacia del derecho que ellos conceden están sujetas y complementadas por la referencia a la
relación fundamental que motivó su libramiento.

3- Títulos impropios o de legitimación: Existen ciertos documentos mediante los cuales se


reconoce o prueba derechos crediticios y que prima facie se asemejan a los títulos de valores,
debido a que en la práctica cumplen algunas funciones que son propias de éstos. Tales títulos, en
rigor, no son títulos valores. Su diferencia esencial reside en que el derecho creditorio reconocido
en estos documentos existe aún sin que ellos existan, pues sólo son su prueba, simple y completa,
pero no única ni necesaria.

-Son llamados "Títulos de Legitimación", y se trata de simples documentos quirografarios, porque,


además de no ser constitutivos de los valores que representan, carecen de los caracteres
esenciales (necesidad, literalidad, autonomía); debido a ello es que parte de la doctrina los llama
también " Títulos Impropios".

31
-El derecho que otorgan no es de carácter literal, ya que puede ser modificado o enervado por las
relaciones jurídicas emergentes de otros documentos, ni tienen carácter necesario, pues son
documentos que poseen solo aptitudes probatorias, y no constitutivas del derecho que en ello se
ha reconocido y ni otorgan en su transmisión un derecho autónomo, pues el deudor puede invocar
las eventuales defensas y excepciones que se acumulen de las sucesiva transferencia.

Ejemplos. Pasajes de los medios de transporte en general; entradas a espectáculos y las


respectivas contraseñas que eventualmente se entregan durante su desarrollo; tickets que
comprueban el despacho de equipajes, guardarropas de boliche, ticket de estacionamiento, etc.

-Estos títulos, independientemente de su emplazamiento legislativo, quedan sujetos jurídicamente


al Derecho Común y no se los emite genuinamente para circular. En caso de que ello suceda, la
transmisión del título otorga un derecho derivado, que, por tanto, no está informado por la
autonomía propia de las relaciones cartulares.

Dentro de esta clase de títulos se debe incluir aquellos que teniendo las formas esenciales
cambiarias, han sufrido degradación en sus aptitudes esenciales y genuinas. Ej Pagaré o letra
endosada luego del protesto, transmisión que sólo produce los efectos de la cesión común.

ARTICULO 1835 ccyc.- Títulos impropios y documentos de legitimación. Las disposiciones de este
Capítulo no se aplican a los documentos, boletos, contraseñas, fichas u otros comprobantes que
sirven exclusivamente para identificar a quien tiene derecho a exigir la prestación que en ellos se
expresa o a que ellos dan lugar, o a permitir la transferencia del derecho sin la observancia de las
formas propias de la cesión. (No se aplican las reglas de los títulos cartulares a los de
legitimación).

4- Documentos de legitimación: El derecho que otorgan no es de carácter literal, ya que puede


ser modificado o enervado por las relaciones jurídicas emergentes de otros documentos, ni tienen
carácter necesario, pues son documentos que poseen solo aptitudes probatorias, y no constitutivas
del derecho que en ello se ha reconocido y ni otorgan en su transmisión un derecho autónomo,
pues el deudor puede invocar las eventuales defensas y excepciones que se acumulen de las
sucesiva transferencia.

Ejemplos. Pasajes de los medios de transporte en general; entradas a espectáculos y las


respectivas contraseñas que eventualmente se entregan durante su desarrollo; tickets que
comprueban el despacho de equipajes, guardarropas de boliche, ticket de estacionamiento, etc.

-Estos títulos, independientemente de su emplazamiento legislativo, quedan sujetos jurídicamente


al Derecho Común y no se los emite genuinamente para circular. En caso de que ello suceda, la
transmisión del título otorga un derecho derivado, que, por tanto, no está informado por la
autonomía propia de las relaciones cartulares.

5- Diferenciación en referencia a los títulos valores propios: Los Títulos de legitimación y


los títulos impropios se confunden en ocasiones. Unos y otros se caracterizan negativamente
diciendo que no son títulos de crédito (es decir no contienen un derecho literal y autónomo). En
sentido positivo, cumplen una función legitimadora, que se concreta en que el deudor de buena fe
se libera pagando al poseedor del documento.

32
Los títulos de crédito impropios y los títulos de legitimación no reúnen todas las características
esenciales de un título de crédito, además de que nacen y quedan atados a una relación
contractual.

Los títulos impropios tienen dos funciones: la de identificar a quien tiene el derecho de exigir la
prestación que en ellos se consta y la de facilitar la transmisión del crédito legitimado al cesionario
mediante la posesión del documento.

Los títulos valores y el derecho internacional. (En ficha adjunta)

Sistemas de Unificación y de armonización. . (En ficha adjunta)

Congreso de La Haya Congresos de Montevideo. (En ficha adjunta)

Convención de Ginebra y Congreso de Roma de 1950. (En ficha adjunta)

33
UNIDAD III

1- Derecho cambiario. Concepto.

Concepto: El derecho cambiario o también llamado derecho cartular se ocupa básicamente de


regular los papeles de comercio o títulos de créditos que se encuentran regulados en distintos
cuerpos legales, mencionando entre ellos, el Código Civil y Comercial de la Nación, el Dec. Ley N°
5965/63, y la Ley de Cheques N° 24.452.

Ámbito de integración.

Interpretación.

Método.

Fuentes

Contrato de cambio. Concepto.

34
2- Letra de cambio: Título valor a la orden, abstracto, formal y completo, que contiene una
promesa incondicionada de hacer pagar o, en su defecto, de pagar una suma determinada de
dinero a su portador legitimado, vinculando solidariamente a todos sus firmantes.

(Resumen Paula: ES UN TITULO DE CREDITO ABSTRACTO, FORMAL Y COMPLETO, EN VIRTUD DE QUE UN


SUJETO (LIBRADOR) LE DA A OTRO SUJETO (GIRADO) LA ORDEN PARA QUE LE PAGUE
INCONDICIONALMENTE A OTRO SUJETO (BENEFICIARIO) UNA SUMADETERMINADA DE DINERO, Y SOLO DE
DINERO, EN UN TIEMPO Y LUGAR ESTABLECIDO, VINCULANDO SOLIDARIAMENTE A TODOS LOS QUE FIRMEN
ESE TITULO Y QUE TIENE ESENCIALMENTE LA VOCACION DE CIRCULAR.)

Cuando el girado acepta se transforma en el principal obligado cambiario.

->EI beneficiario puede hacer dos cosas: guardarlo y esperar al vencimiento, o ponerlo en circulación endosándolo:

-Si no circulo está legitimado para ejercer todos los derechos resultantes del título el tomador o beneficiario.

-Si circulo: será legitimado quien lo tenga en su poder mediante una serie ininterrumpida de endosos.

Forma tipo de la letra de cambio:

Si bien pueden intervenir varios sujetos en el libramiento de una letra de cambio, al menos tres
emplazamientos (no significa 3 personas, puede ser una misma persona) son ineludibles en el
nexo o modulo cambiario:

a) quien libra, o crea, o gira la cambial, que es el primer firmante del documento, el cual se lo
designa librador (o girante o creador) del título;

b) quien recibe la orden impartida por el librador, el cual este le ruega que pague, y que en caso de
aceptar la cambial firmándola se convierte en el principal obligado cambiario; se lo designa en
principio girado, y cuando acepta, obligándose se convierte en aceptante;

c) quien recibe la letra, a cuya orden se la libra, es el tomador o beneficiario. Este sujeto en el
primer portador legitimado del título.

Origen.

Requisitos de fondo y de forma de la letra de cambio.

De fondo (intrínsecos): son los comunes a los actos voluntarios lícitos actos jurídicos en sentido
estricto. La ausencia, defecto o vicio de estos requisitos puede dar lugar a la oposición de
excepciones o defensas personales por parte de quien o quienes la han padecido, no afecta la
existencia de la letra ni las demás obligaciones cambiarias que en ella se ha documentado.

Son capacidad suficiente, voluntad no viciada, objeto idóneo y causa lícita.

Art. 7° – Si la letra de cambio llevase firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, firmas falsas o de
personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no obligan a las personas que han firmado la letra o con el
nombre de las cuales ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores siguen siendo, sin embargo, válidas.

Capacidad suficiente: para librar una LC y obligarse cambiariamente. Pueden obligarse


cambiariamente los sujetos de derecho que son capaces para contratar (Las personas físicas o

35
jurídicas que puedan disponer de su patrimonio, mayores de 18 años y los menores emancipados
por matrimonio, también los que tengan título habilitante para una profesión. En el caso de los
incapaces y las personas jurídicas que tiene capacidad para obligarse pero deben hacerlo por
medio de sus representantes).

Objeto lícito: El objeto siempre debe ser idóneo, contener una promesa de pago de una suma
determinada de dinero. Puede ser en pesos o en moneda extranjera, pero nunca en la entrega de
mercadería.

Causa lícita: por la cual se libró la LC. Se refiere a la causa-fin. EL NEGOCIO QUE ORIGINO LA
EMISION DE LA LETRA DEBE SER LICITO PORQUE SINO SE PUEDEN OPONER
EXCEPCIONES ENTRE PERSONAS DIRECTAS Y POR JUICIO DE CONOCIMIENTO.

Que sea lícito es que no debe afectar la moral y las buenas costumbres, ya que su ilicitud
implicaría que el deudor pudiera plantear una defensa o la presentación de una excepción al
acreedor directo, siempre y cuando se trate de un juicio de conocimiento y no ejecutivo.

La ausencia de causa o la ilicitud de la misma no pueden aplicarse al tercero portador de buena fe.

Voluntad: que es unilateral del librador expresado mediante su firma en el documento. ES UNA
DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD QUE TIENE EFICACIA DESDE QUE EL
FIRMANTE LA CREA.

Implica discernimiento, intención y libertad, los cuales pueden verse lesionado por el error, dolo o
violencia. En estos casos se tramitará por la vía ordinaria. El sujeto afectado en su voluntad podrá,
en un juicio de conocimiento, ES DECIR QUE SI ESTA VICIADA LA VOLUNTAD POR ERROR
DOLO O VIOLENCIA PUEDO OPONER EXCEPCIONES ENTRE PERSONAS DIRECTAS Y EN
JUICIO DE CONOCIMIENTO. En cambio no podrán oponerse contra el tercero portador de buena
fe.

- Discernimiento: es poder distinguir lo que se quiere de lo que no se quiere realizar.

- Intención: es poder dirigir el discernimiento hacia lo que se quiere realizar aceptando sus
beneficios y también sus posibles perjuicios.

- Libertad: que el sujeto pueda elegir con la intención de hacerlo.

De forma (extrínsecos): Son los establecidos con solemnidad en los 8 incisos del art 1, con las
alternativas que propone el art 2, aps 2° al 5° LCA. La ausencia, vicio o defecto de algunos de
estos produce la inexistencia de la letra como tal, según art.2 aps.1

De la creación y de la forma de la letra de cambio

Artículo1° – La letra de cambio debe contener:

1° La denominación "letra de cambio" inserta en el texto del título y expresada en el idioma en el cual ha sido redactado
o, en su defecto, la cláusula "a la orden";

2° La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero;

3° El nombre del que debe hacer el pago (girado);

4° El plazo del pago;

36
5° La indicación del lugar del pago;

6° El nombre de aquel al cual, o a cuya orden, debe efectuarse el pago;

7° La indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada;

8° La firma del que crea la letra (librador). Si el instrumento fuese generado por medios electrónicos, el requisito de la
firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del
librador y la integridad del instrumento. (Inciso sustituido por art. 116 de la Ley N° 27.444 B.O. 18/6/2018)

Art. 2° – El título al cual le falte alguno de los requisitos enumerados en el artículo precedente no es letra de cambio,
salvo los casos que se determinan a continuación.

La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se considera pagable a la vista.

A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se considera lugar del pago, y también,
domicilio del girado.

La letra de cambio en la que no se indica el lugar de su creación se considera suscrita en el lugar mencionado al lado del
nombre del librador.

Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se entiende que el portador puede
presentarla en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago.

1- La denominación "letra de cambio" inserta en el texto del título expresado en el idioma en


el cual ha sido redactado o en su defecto la cláusula a la orden

No se admiten sinónimos ni expresiones sustitutas, debe integrar el texto del título.

LA FALTA DEL MISMO LA TORNA INVALIDA Y NO PUEDE SER USADA.

La cláusula a la orden es una alternativa a la denominación Letra de Cambio muy criticada.

Es una condición esencial para que el TV sea una LC, su omisión implica la invalidez del
documento y por ende no puede ser considerado como tal, ni para exigir su cumplimiento ya sea a
su vencimiento o judicialmente por medio del juicio ejecutivo. La ausencia de la denominación lo
convertiría, en todo caso, en un medio de prueba en un juicio de conocimiento para reforzar la
demostración de una relación subyacente que no fue cumplida, pero sólo como una prueba más.

La denominación debe estar inserta en el cuerpo del Título en el idioma en que se encuentra
redactado el documento. Esta exigencia tiene como finalidad informar a los firmantes qué es lo que
están firmando y las obligaciones y consecuencias que implica su incumplimiento.

2- La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero; Esa promesa que
hace el librador es:

-Unilateral no recepticia: el librador se obliga desde que crea el documento y la aceptación del
girado es irrelevante, siendo el librador la garantía esencial de pago.

-Incondicionada: implica que la promesa no puede ser sometida a condición o a contraprestación


económica.

Suma de dinero:

37
-Puede ser en moneda de curso legal o extranjera;

-La suma de dinero debe estar expresada en números y letras. Si bien la ley no dice nada respecto
del lugar en el que debe figurar la suma de dinero, se acostumbra que se coloque la suma en cifras
en la parte superior a la derecha y la suma en letra en el cuerpo del documento cambiario.

En caso de duda prevalece el expresado en letras.

-Si hay diferencias en cuanto a la moneda que está expresada en la LC, nos encontramos en
presencia de una suma indeterminada por ende el título pierde el carácter de LC.

-Si la diferencia surge entre la cifra expresada en números la expresada en letras se tendrá por
válida la expresada en letras, ya que la otra es más sencilla de modificar. — (Art. 6 0 — La letra de
cambio que lleve escrita la suma a pagarse en letras y cifras vale, en caso de diferencias, por la
suma indicada en letras.

-Para el caso de que el monto se encuentre escrito más de una vez en letras o números se optará
por la suma menor. (Art. 6 0 .Si la suma a pagarse hubiese sido escrita más de una vez, en letras o
en cifras, la letra vale, en caso de diferencias, por la suma menor.)

-Es necesario que sea en dinero; no pueden ser frutos o granos.

3- El nombre del que debe hacer el pago (girado);

El librado tiene que establecer el nombre de quien o quienes serán los encargados de aceptar y
pagar la letra —GIRADO/S-. Una vez que este acepte y firme se convertirá en "aceptante obligado
y principal a pagarla"

La designación puede caer en persona humana o persona jurídica y deben expresarse datos
identificatorios en la letra: el nombre y apellido, y de las PJ la razón social o el nombre comercial.
Si se quiere otros datos identificatorios.

-SI NO TIENE NOMBRE NO HAY LC.

-Si la designación del girado es errónea, la letra no queda invalidada por el principio de autonomía
de la obligación asumida por cada firmante. Art 7.

-Pueden ser más de un girado, los cuales pueden actuar en forma conjunta o alternativa. En el
primer caso todos deben aceptar y a cualquiera se le puede reclamar el pago. En el segundo,
basta que uno acepte al cual se le debe reclamar el pago.

4- El plazo del pago:

La ley cambiaria prevé 4 formas de vencimientos: —art. 35-: (TEMA QUE SE VE EN


VENCIMIENTOS):

-A la vista,
-A determinado tiempo vista,
-A determinado tiempo de la fecha
-A un día fijo.
En los dos primeros casos el vencimiento es relativo, pues depende un sujeto a la voluntad del
tenedor: la presentación al girado. En tanto, en los dos últimos es absoluto, pues queda
determinado con precisión desde el mismo momento del libramiento.

38
El plazo debe ser:

-Legal; porque no puede ser otro que los determinados taxativamente. Art 35
-Único; no es posible establecer vencimientos sucesivos, teniendo en cuenta la indivisibilidad de la
letra.
-Preciso: no puede depender del acaecer de un hecho incierto.
-Posible: no puede por ej. establecerse un vencimiento anterior a la fecha de libramiento. De lo
contrario será nulo, y la cambial sólo sirve como instrumento quirografario.
-No se computa el día en que comienza a correr el plazo.
-Se cuenta por días corridos.
-Si el vencimiento es feriado, será al siguiente día hábil.
-En ningún caso se admiten plazos de gracia.

5- La indicación del lugar del pago;

Del juego de varios art 1 inc. 5, 2 - 3 párrafos, 41 y 64 surgen que se cumple con este requisito
indicando en sentido geográfico una localidad, pueblo o paraje siempre que no sea una
designación imprecisa o inequívoca.

-Si no hay indicación del lugar de pago, el art 2 establece que "el lugar designado al lado del
nombre del girado se considera lugar de pago y también domicilio del girado": PERO: si el
documento no tiene lugar de pago al lado del nombre del girado, NO ES LETRA DE CAMBIO.

El lugar de pago es importante para:

-Efectuar la presentación para la aceptación y el pago


-Levantar protesto útil ante la falta de cualquiera de ellos
-Determinar la competencia judicial para ejecutar el titulo insatisfecho
-Realizar el pago por consignación del art 45.
Es posible indicar más de un lugar de pago, en ese caso, hay opción para el legitimado.

6- El nombre de aquel al cual, o a cuya orden, debe efectuarse el pago;

El nombre del tomador o beneficiario: la forma de designarlo no difiere de la designación del


girado.

-Se cumple con el requisito consignando nombre y apellido o si es una PJ la razón social.

-Pueden ser designados varios tomadores o beneficiarios quienes si están designados de manera
CONJUNTA así deben actuar ya que uno solo de ellos no podrá disponer de la letra, en cambio sí
son designados ALTERNATIVAMENTE cualquiera de ellos puede actuar para obtener la
aceptación o el pago de la letra por la totalidad de su monto, pero quien lo hace primero excluye a
los demás. El endoso que hace uno, priva a los otros.

7- La indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada;

FECHA DE CREACION

La exigencia de la fecha de creación es importante para determinar:

-La capacidad del librador


-Si esta concursado, quebrado o no
-El vencimiento de la letra, si es girada a días o meses de la fecha de la creación

39
-El término de un año para la letra a la vista o a determinado tiempo vista.
-La fecha a partir de la cual comienza a correr el tiempo vista, si esa letra fue aceptada y se omitió
poner la fecha de la aceptación, no levantándose protesto por esa falta; en tal caso, la letra se
considera aceptada al año de la fecha de creación.
-Si se cumplieron los tres años para llenar la letra en blanco, en caso contrario, ella caduca. (Hasta
no completar le letra hay un vínculo extracambiario entre librador y beneficiario)
En cuanto a la fecha imposible, debe considerársela como inexistente.

LUGAR DONDE FUE CREADA:

-No se pueden designar varios lugares de pago.

-La designación del lugar es necesaria para determinar la validez del título porque todo lo relativo a
sus requisitos esenciales se rige por la ley del lugar de libramiento. Es de uso corriente poner el
lugar de creación en la parte superior de la cambial.

-Si se omite lugar de creación la ley lo suple por el domicilio señalado al lado de la firma del
librador, si no hay domicilio al lado, no hay letra.

8- La firma del que crea la letra (librador). Si el instrumento fuese generado por medios
electrónicos, el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método que
asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del librador y la integridad del
instrumento.

-Es uno de los requisitos más importantes porque con el basta para tener como exteriorizada la
declaración unilateral de voluntad vinculante.
-La firma debe ser de puño y letra.
-Si el librador es una PJ además de la firma o firmas del o los representantes se deberá aclarar su
situación legal, con un sello o mecanografiada.
-No es firma la impresión digital
-No es firma una simple cruz
-Con respecto a las iniciales del librador, si estas aparecen en la letra como firma, para algunos
serán válidas solo si presentan rasgos característicos peculiares.
-No son válidas las iniciales en letra imprenta o sin ningún matiz característico.
-Firma a ruego, seria valida si se conjugan los art 1 inc 8 y 3. De estos art surge que esta firma es
idónea cuando se crea una letra por cuenta de quien no sabe firmar.

Resumen:

2 Clasificaciones

1)

LOS REQUISITOS NECESARIOS AL TIEMPO DE LA CREACIÓN:

-inciso 1): la denominación letra de cambio o clausula a la orden en el texto.

40
-inciso 8): La firma del librador que creó la letra.

LOS NECESARIOS AL TIEMPO DE LA PRESENTACIÓN AL PAGO (cuando se torna exigible):

TODOS LOS REQUISITOS DEBEN HABER SIDO SATISFECHOS, DE LO CONTRARIO LA LETRA SE


CONVIERTE EN UN MERO INSTRUMENTO QUIROGRAFARIO.

2)

LOS ESENCIALES: los cuales ante su ausencia se INVALIDA la LC. Es decir que ante la ausencia de uno,
se produce la nulidad e inexistencia de la letra como tal. Estos son todos los incisos menos los mencionados
en los naturales:

LOS NATURALES: la ausencia de alguno de estos requisitos no provoca la invalidez del título ya que son
suplidos por la ley:

Art. 2 0 - El título al cual le falte alguno de los requisitos enumerados en el artículo precedente no es letra de
cambio, salvo los casos que se determinan a continuación.

-La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se considera pagable a la vista.

-A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se considera lugar del pago,
y también, domicilio del girado.

-La letra de cambio en la que no se indica el lugar de su creación se considera suscrita en el lugar
mencionado al lado del nombre del librador.

-Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se entiende que el portador
puede presentarla en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago.

3- Rigor Cambiario. (Punto 17 Unidad 1)

4- Modalidades de giro.

FORMAS DE GIRO

Si bien existen 3 emplazamientos (la del librador, que crea o gira la letra; la del tomador, que es
aquel a quien beneficia la promesa de pago y la del girado, que es aquel a quien se le da la orden
de aceptar y pagar) en la LC, es posible que se den menos.

41
Normalmente los emplazamientos corresponden a sujetos distintos, es decir: el librador gira la letra
contra el girado y tal giro lo hará a favor del tomador. Pero es posible que un mismo sujeto ocupe
más de un emplazamiento, pero desempeñando las facultades y deberes que corresponda a cada
emplazamiento.

Art. 3 0 — La letra de cambio puede ser a la orden del mismo librador.

Puede ser girada a cargo del mismo librador.

Puede ser girada por cuenta de un tercero.

Letra girada a la orden del librador:

Esta forma se concreta designando tomador al mismo sujeto que libra el título (Tomador=Librador).
El librador ocupa también el lugar de tomador.

Ej. Se da cuando el librador no cuenta con una persona que ocupe el lugar de tomador, en razón
de no estar vinculado comercialmente en la plaza.

También en el caso de venta de mercadería sujeta a revisión. No hay seguridad que el destinatario
la reciba y acepte por ello la letra. Entonces ante la incertidumbre el librador la gira a su nombre y
una vez aceptada la negociará mediante endoso.

Otro caso cuando un comerciante debe llevar valores a otra localidad para realizar un número
indeterminado de transacciones, las hace aceptar por un banco que les asegure solvencia y al
efectuar los negocios las entrega endosadas por él.

El librador, en tanto tomador, es el primer portador legitimado del título, y al llevarlo personalmente
a la aceptación del girado (que generalmente será su deudor) éste no le negará la aceptación.
Sirve esta forma de giro para forzar la aceptación ante un deudor, que a partir de allí se convierte
en obligado cambiario, vinculo jurídico más riguroso que el del derecho común.

Si el librador/tomador endosa la LC ésta recupera su normalidad común

Letra girada a cargo del librador

El librador ocupa también el emplazamiento del girado, y como seguramente la finalidad es contar
con una letra aceptada para negociarla fácilmente, será, además, aceptante u obligado principal.
En la práctica, esta forma de giro hace que la letra se asemeje al pagaré.

Se asemeja al pagaré, pero si la aceptación no se concreta y la letra no circula, el portador


legitimado deberá protestarla contra el girado y luego accionar de regreso contra el librador como
tal. Si no se levanta protesto esta acción caducará. En el pagaré esto no sucede. Si fuera un
pagaré la acción contra el librador es la directa que no requiere protesto y prescribe a los tres años.
Si el librador (también girado) no acepta, la acción de regreso prescribe al año.

Letra girada por cuenta y orden de un 3ero

Se utiliza para mantener reserva del nombre del dador de la letra. Implica un mandato sin
representación entre quien dio la orden (conste ello o no en la letra) y el librador por cuenta, que es
quien firma la letra. Este último es frente a los demás el obligado principal.

42
-Entre el librador por cuenta y tomador (además de endosantes y avalistas) las relaciones son
normales, pues para ellos existe un solo librador.

-Entre el dador de la orden y el girado existe una relación de provisión, y el girado paga en virtud
de su aceptación.

-Entre el librador por cuenta y el girado, extracambiariamente no hay relación de crédito por lo que
es indiferente que la letra sea atendida o rechazada. Pero si el girado aceptó, el librador tendrá a
cambiaria directa para resarcirse de lo pagado al portador legitimado del título si éste lo demandó
por acción de regreso

5- Representación cambiaria.

La representación cambiaria es la autorización o poder que una persona da a otra para facultarla a
obligarse por sus declaraciones cambiarias.

Todo acto cambiario puede ser otorgado mediante representante y la relación debe surgir del texto
de la letra: DEBE CONSTAR ESE CARÁCTER. Se hace a través de una cláusula "por poder" o
"por mandato" (que se pone en el título) que acompaña la firma del representante. Y que denote
que el firmante actúa por cuenta del representado. Si no se estableciera claramente que se actúa
en representación de otra persona se entiende que se hace en nombre propio.

No son oponibles a los terceros los poderes otorgados en instrumento separados de la

Esto se encuentra regulado en el art. 9 del decreto que expresa:

Art. 9 0 — "El que pone su firma en una letra de cambio invocando la representación de otro debe
hallarse autorizado con mandato especial; el mandato general no hace presumir la facultad de
obligarse cambiariamente.

La facultad general de obligarse en nombre y por cuenta de un comerciante comprende también la


de obligarse cambiariamente con motivo de los actos de comercio del mandante, salvo que en el
instrumento del mandato inscrito de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 36, inciso 4 0, del
Código de Comercio se dispusiera lo contrario. "

a) Representante de personas.

Este art sienta la regla y establece la diferencia respecto a representado comerciante o no:

Mandante NO comerciante: Si no es comerciante va a requerir un MANDATO ESPECIAL (PODER


ESPECIAL), ya que cuando el mandante no ejerce el comercio, el mandato general que otorga no
hace presumir la facultad de obligarse cambiariamente. La ley establece la presunción iuris tantum
de que el acto de obligarse cambiariamente excede los límites de los actos de administración
ordinaria del mandatario de un no comerciante, por lo que se requiere poder especial o una
cláusula dentro del poder general, que específicamente autorice el libramiento o negociación de
papeles de comercio por cuenta y orden del representado.

Mandante SI comerciante: en este caso si se puede obligar por un MANDATO GENERAL (PODER
GENERAL) salvo que en el mandato surja una restricción a ello; el mandato general para
administrar los negocios del principal habilita al representante para contraer obligaciones
cambiarias inherentes al giro de los negocios que administra a nombre y por cuenta del

43
representado, salvo que del mandato, inscripto en el RPC surja una restricción a esa actividad.
Representante de Sociedad Comercial.

b) Representación de las sociedades comerciales.

Las sociedades comerciales se obligan por sus representantes legales designados en su contrato
social e inscriptos en el Registro Público de Comercio. La sociedad responderá por las
obligaciones cambiarias que hayan contraído sus representantes aunque éstos lo hagan en
infracción a la representación plural de la sociedad.

Si la sociedad es de hecho, cualquiera de sus integrantes obliga a la sociedad. Es necesario que el


firmante invoque la representación de la sociedad en el documento que firma ya que si no la
contiene no obliga a la sociedad y queda obligado personalmente.

Art 58 de la Ley 19550: "El administrador o representante que de acuerdo con el contrato o por
disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a esta por todos los actos que
no sean notoriamente extraños al objeto social. Este régimen se aplica aun en infracción de la
organización plural, si se tratare de obligaciones contraídas en títulos valores (...) salvo, cuando el
tercero tuviere conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción a la representación
plural"

La sociedad responderá cambiariamente sin perjuicio de las acciones que podrá iniciar al
representante.

c) Factores y dependientes. Sociedades civiles.

Si actúa un factor o gerente para obligar cambiariamente a su principal requieren poder general, en
cambio, los dependientes necesitan un poder especial expreso e inscripto y lo mismo necesitan los
administradores de las sociedades civiles.

d) Falso mandato, insuficiencia o abuso de poderes.

Art. 8 0 — "El que pusiese su firma en una letra de cambio como representante de una persona de
la cual no tiene poder para ese acto, queda obligado él mismo cambiariamente como si hubiese
firmado a su propio nombre; y si hubiese pagado, tiene los mismos derechos que hubiera tenido el
supuesto representado.

La misma solución se aplicará cuando el representante hubiese excedido sus poderes."

En este caso lo que se regula es:

-La persona que actúa como representante de otra PERO SIN PODER (no tiene poder para ese
acto o no se lo han otorgado): queda obligado él mismo cambiariamente como si hubiese firmado a
su propio nombre; y en el caso de que hubiese pagado va a tener los mismos derechos que
hubiese tenido su representado

-En el caso que se otorgó un poder, pero el representante se excede en sus poderes, también
queda obligado él mismo cambiariamente como si hubiese firmado a su propio nombre,

44
ES IMPORTANTE MENCIONAR: que el rigor cambiario sustancial prescinde de la buena o la mala
fe del firmante, si firmo, queda obligado.

6- Letra domiciliada.

Art 4: "Una letra de cambio puede ser pagable en el domicilio de un tercero, sea en el lugar del
domicilio del girado o en otro lugar. "

La letra debe pagarse en el domicilio del girado, pero puede hacerse en el domicilio de un tercero.
(En la localidad o no del girado), es decir señalar como lugar de pago un domicilio distinto al
domicilio del girado.

Así, aparece la figura del "domiciliatario", que es el sujeto en cuyo domicilio se ha de efectuar el
pago. Tal sujeto desempeña un papel totalmente pasivo, pues no contrae ninguna obligación
cambiaria, ni siquiera en el caso de que expresamente el librador, al crear la letra, o el girado, al
aceptarla, indiquen a ese tercero para que la efectivice.

Una letra de cambio es domiciliada cuando es pagadera en un domicilio distinto del que
corresponde al girado, sea o no de la misma localidad y pague el domiciliatario o propio aceptante.

Art. 29. — Cuando el librador hubiese indicado en la letra de cambio un lugar para el pago distinto
del domicilio del girado, pero sin indicar una tercera persona en cuyo domicilio el pago debe
efectuarse, el girado puede indicarla en el momento de la aceptación. A falta de esta indicación se
considera que el aceptante queda obligado a pagar él mismo en el lugar del pago.

Si la letra debe pagarse en el domicilio del girado, éste puede, en la aceptación, indicar una
dirección del mismo lugar en la cual el pago debe efectuarse.

Motivos de este tipo de letras:

-El girado sabe que no estará en su domicilio.

-La moneda de pago tiene distinta cotización en el otro lugar determinado, y se quiere aprovechar
este beneficio.

Cuestión doctrinal. Clases de letras domiciliadas

1) PROPIA: cuando el librador al girar la letra, determine que es pagadera por un domiciliatario en
una localidad distinta de la del lugar del domicilio o residencia del girado. También cuando el
librador omita determinar al domiciliatario y lo haga el girado al aceptar. Es decir, hay distancia
entre el lugar de aceptación y pago y la letra debe ser presentada al domiciliatario para el pago.

2) IMPROPIA: cuando el librador al girar determine que es pagadera en localidad distinta del
domicilio del girado, sin indicar quien debe efectuar el pago, y cuando el girado al aceptar también
lo omita la designación de domiciliatario. O también cuando el girado de una letra común (no
domiciliada) establezca que será pagadera en domicilio distinto al de la presentación para la
aceptación, designe domiciliatario o no.

7- Cambial en blanco e incompleta.

Se encuentra regulado Art. 11. "Si una letra de cambio incompleta al tiempo de la creación
hubiese sido completada en forma contraria a los acuerdos que la determinaron, la inobservancia

45
de tales acuerdos no puede oponerse al portador, a menos que éste la hubiese adquirido de mala
fe o que al adquirirla hubiese incurrido, en culpa grave.

El derecho del portador de llenar la letra en blanco caduca a los 3 años del día de la creación del
título. Esta caducidad no es oponible al portador de buena fe a quien el título le hubiese sido
entregado ya completo”.

¿CUANDO SE CONSIDERA QUE UN TITULO ES EN BLANCO O INCOMPLETO?

La letra de cambio en blanco o incompleta es aquella que se libra y puede circular sin alguno de
los requisitos formales o extrínsecos exigidos por ley (que no sean la denominación letra de
cambio y la firma del librador). Tiene naturaleza cartular y cambiaria desde el momento de su
libramiento, y si bien está incompleto, otorga a su poseedor un derecho patrimonial propio de una
cambial completa.

8- El pacto de llenado.

¿QUE ES EL PACTO DE LLENADO? La cambial en blanco debe ser completada según del pacto
de llenado o acuerdo que le dio origen, la cual refleja la relación interna entre librador y contratante
inmediato (tomador o primer beneficiario) a quien le dio la letra en blanco. Este último o quien
recibió la letra que circuló en blanco, puede completarla o ponerla a circular en blanco, pues la
potestad de llenado se transmite con el título, por tratarse de un derecho inherente a él,
transfiriéndose del primer tenedor a los sucesivos.

Los tenedores sucesivos son extraños al pacto, y si no han procedido de mala fe (conociendo la
existencia del mismo), cuando la integración de la letra fuere hecha por obra de otro o de un
tercero, apartándose del pacto de llenado, le es inoponible a ellos y el deudor deberá pagar igual.

La carga de probar la mala fe o culpa grave recae sobre el deudor llamado a pagar.

LAS LETRAS DE CAMBIO DEBEN SER COMPLETADAS DE ACUERDO AL PACTO DE


LLENADO (el pacto que hicieron las partes para completarlo) y TIENE UN PLAZO DE
CADUCIDAD ESE LLENADO: SON 3 AÑOS, que se cuenta desde la creación del título.

Es decir que el término que la ley concede para llenar la letra de cambio en blanco es de
caducidad, es decir, la operación de integración es una carga sustancial que el portador de la
cambial tiene que satisfacer dentro de los 3 años, contados a partir de la fecha que la letra lleva
como de libramiento, bajo pena de que el título se degrade a la condición de simple documento
quirógrafo probatorio.

¿Qué pasa si no hay fecha de creación, como se cuentan los 3 años? Esto tiene que ver mucho
con la confianza, seguro yo no voy a poder acreditar de ninguna manera frente al incumplidor del
pacto que se tomó 4 años para llenarlo. Puede que las partas hagan un contradocumento, pero por
la confianza que hay para librar un título en blanco es muy raro que se haga un título en blanco y a
la vez una contraprueba, porque para tanto detalle se completaría el título y listo.

¿Por qué se hacen títulos en blanco?: Hay muchas veces que por la confianza que existe entre el
librador y beneficiario uno hace una letra en cambio o un pagaré y le dice a quién se lo da: ponerle
el monto, el vencimiento, llena el lugar de pago, etc. Por la confianza que hay entre las personas.
Ejemplo: entre dos socios de un estudio jurídico.

46
El riesgo que asume el creador de una cambial en blanco es considerable, toda vez que la misma
puede ser completada en forma abusiva por el tenedor y si bien existe una relación subyacente por
medio de la cual se podrá demostrar el monto real de la obligación, esa relación no se puede
discutir en el proceso ejecutivo que conlleva el cobro de los títulos de créditos que no fueron
pagados a su vencimiento. La relación subyacente sólo puede discutirse en juicio ordinario, y entre
partes inmediatas, es extracambiario. NUNCA CON EL TERCERO DE BUENA FE, QUE LE ES
INOPONIBLE ESA RELACION SUBYACENTE O ESE PACTO DE LLENADO.

9- Obligaciones cambiarias de favor o de complacencia.

No tiene regulación legal, son temas de aplicación práctica.

Es la cambial que libra o acepta una persona llamada complaciente, para que otra persona pueda
negociar el título sin que haya entre ellas un verdadero negocio ni la intención real de obligarse
cambiariamente.

La finalidad práctica de estas letras es lograr su fácil negociación procurando la obtención de


crédito.

EJEMPLO: Muchas veces un comerciante necesita obtener un préstamo y va al banco y el banco


no le quiere asistir financieramente, entonces el banco le dice, "bueno si usted tiene un título que
se lo hicieron a su favor, nosotros le adelantamos el dinero".

¿Qué hace el comerciante que necesita el financiamiento? Le pide a un amigo o conocido, por eso
es "título de favor o complacencia", que le libre "ficticiamente" sin causa alguna un título a su favor.
Es decir A que no es deudor de B le hace un cheque a favor de B, B lleva ese cheque al banco y el
banco le adelanta la plata y este le deja el cheque. El banco sabe que tiene no solo a B sino a A
por la solidaridad cambiaria para cobrarlo luego.

Es una figura muy común entre los comerciantes.

Cuestiones:

-Frente al 3ERO de buena fe, el banco que recibe el título de complacencia, cuando llegue el
vencimiento si el favorecido no pagó, el que hizo ese favor no le puede decir al banco que no lo
paga porque fue de favor. Va a tener que pagar y después arreglar con su "amigo" y ver como
recupera ese dinero.

-Se critica porque se simula la circulación de moneda cuando en realidad no hay circulación. Es
ficticio.

10- La obligación o firma de favor en el Derecho Argentino

11- Vencimiento de la letra de cambio

Es un requisito extrínseco de la LC. Es el momento a partir del cual se torna exigible una
obligación. Características:

Legal: sólo existen cuatro formas de vencimiento establecidas por ley.

47
Único: sólo puede elegirse una de esas formas. No pueden añadirse vencimientos escalonados
porque afectan la literalidad, ni tampoco vencimientos alternativos o sucesivos. Esta característica
hace a la celeridad, certeza y agilidad del derecho cambiario.

Preciso: no puede depender del acaecer de un hecho incierto. No se admite ningún tipo de
modalidad o condición.

Posible: no puede por ej. Establecerse un vencimiento anterior a la fecha de libramiento. De lo


contrario será nulo, y la cambial sólo sirve como instrumento quirografario.

El art 35 prevé cuatro formas de vencimiento.

A la vista
2- A determinado tiempo vista
3- A determinado tiempo de fecha
4- A un día fijo.
De los juegos de los art. 1 inc. 4 y art. 35 surge que la letra que tenga otro tipo de vencimiento, no
será letra de cambio. Y que no se admiten los vencimientos sucesivos.

VENCIMIENTOS RELATIVOS

Se los considera así porque el vencimiento depende de una actitud del tenedor de la cambial; la
presentación del título al girado.

a) Letras a la vista

Son letras libradas con esa cláusula. Si en la letra no se incluye expresamente el plazo de pago, se
la considera pagadera a la vista. La letra se torna exigible al momento de su presentación al
girado, es decir que es pagable a su presentación.

Esa presentación al pago debe hacerse dentro de un año desde el libramiento, si es que el librador
o un endosante no la han variado expresamente (ya que el librador al momento de la emisión del
documento, puede ampliar o reducir ese plazo, dejando constancia de ello en la letra, e incluso
puede establecer un plazo en el que la letra no puede presentarse al cobro. En este último caso el
plazo comienza a partir de allí. Los endosantes en cambio, pueden reducir pero no ampliar ese
plazo, dejando constancia en la letra)

Art. 36. — La letra de cambio a la vista es pagable a su presentación. Ella debe presentarse para
el pago dentro del plazo de un año desde su fecha, pudiendo el librador disminuir o ampliar este
plazo. Estos plazos pueden ser abreviados por los endosantes. El librador puede disponer que una
letra de cambio a la vista no se presente para el pago antes de un término fijado. En tal caso el
plazo para la presentación corre desde este término.

b) Letras a determinado tiempo vista

Son aquellas que según la ley cambiaria no se puede prohibir que sea presentadas a la
aceptación, acto cambiario que resulta imprescindible, pues a partir de la fecha de aceptación corre
el tiempo visar que expira al vencimiento de la cambial. En estos casos, el plazo para el
vencimiento comienza a correr a partir de su presentación al obligado principal —girado- para su
aceptación.

48
-Es decir que desde que voy al domicilio del girado y la presento para la aceptación, a partir de allí
comienza a correr el "tiempo vista".

-Tengo un año para presentar la letra a la aceptación desde el libramiento. Se considera aceptada
la latera el último día que tenía para presentarla a la aceptación.

Ejemplo: la letra dispone "a 30 días vista", entonces, desde que la presento a la aceptación — que
como dijimos tengo un año desde que se libró- comienzan a correr los 30 días después de la
aceptación.

-ES IMPORTANTE CONSIGNAR LA FECHA EN LA QUE FUE ACEPTADA. Con constancia


notarial.

-Si el aceptante omite consignar la fecha de aceptación, queda a cargo del presentante del título
levantar protesto por falta de fecha, a partir del cual corre el tiempo vista.

-Si se omite levantar protesto se producen dos consecuencias:

1- La letra se considera aceptada el último día de que se disponía para presentarla a la


aceptación, es decir el último día del año que tenía para presentarla o el que se hubiera
modificado.

2- Caducan las acciones de regreso que el portador podía ejercer contra el librador, los
endosantes y sus respectivos avalistas.

Art. 37. — El vencimiento de la letra de cambio a cierto tiempo vista se determina por la fecha de la
aceptación o del protesto.

En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículos 68 y siguientes) se


considera, a los efectos del cómputo del tiempo vista, como fecha de protesto de la recepción de la
notificación postal por el destinatario o, en caso de no poderse efectuar la entrega de la pieza
postal, la del día que figure en la constancia del correo de no haberse podido efectuar la entrega.

A falta de protesto, la aceptación que no indique fecha se considera otorgada, respecto del
aceptante, el último día del plazo establecido para presentarla a la aceptación.

Art. 25. — "Las letras de cambio giradas a un cierto tiempo vista deben presentarse para su
aceptación dentro del término de un año desde su fecha.

El librador puede abreviar o ampliar este plazo. Esos términos pueden ser abreviados por los
endosantes."

VENCIMIENTOS ABSOLUTOS

Fecha y día fijos. La fecha de vencimiento queda determinada desde el momento en que el título
es librado.

a) A determinado tiempo fecha

Se toma como punto de partida la fecha de creación de la cambial, pueden ser pagables "a los 30
días", "a los 3 meses", "a un año" de la fecha.

49
No se cuenta el día de la fecha y el último día del término es la fecha del vto. (art. 99) -La letra
girada "a tantos meses" vence el día que lleve el mismo número en el mes vencimiento. — letra
librada el 25 de agosto, a tres meses, vence el 25 de noviembre. Cuando el mes carezca del día
del vencimiento, por ej. 31, vence el 30.

Cuando se establezca que la letra vence "a tantos meses y medio" para determinar el vencimiento
se computara primero los meses enteros. Por ej. Letra emitida el 15 de febrero, a 2 meses y medio,
vence el 30 de abril.

Si se indicara como plazo "ocho días", "quince días", se deben contar los días.

La expresión "medio mes" significa 15 días.

La letra de cambio puede librarse pagadera a "tantas semanas", por ej. se libró un jueves, vence a
dos semanas, un jueves también.

Art. 38. — La letra de cambio girada a uno o varios meses fecha o vista vence el día
correspondiente del mes en el cual el pago debe efectuarse. A falta del día correspondiente la letra
vence el último día del mes.
Si la letra hubiese sido girada a uno o más meses y medio fecha o vista, se computan primero los
meses enteros.
Si el vencimiento hubiese sido fijado para el principio, la mitad (mitad de enero, mitad de febrero,
etcétera) o a fines del mes, la letra de cambio vence, respectivamente, el primero, el quince o el
último día del mes.
Las expresiones "ocho días", "quince días", se entienden no una o dos semanas sino un plazo de
ocho o de quince días.
Las expresiones "medio mes" indican un término de quince días.

b) A un día fijo

En la fecha específicamente señalada en el doc.

Si el librador indica el vencimiento utilizando expresiones como "al principio de mes", "a la mitad" o
"el último día del mes", los vencimientos serán 1, 15 y 30 0 31 respectivamente.

Si no se especificó año, se toma el del libramiento. Si no se especificó mes, se toma el del


libramiento.

Resumen:

Modos de contar los términos de vencimiento

• Las normas sobre el cómputo del tiempo son complementarias, por que rigen en tanto la voluntad de
las partes no haya sido distinta. Art 39 último párrafo

• Los días, meses y años son contados según el calendario gregoriano

• Se entiende por "día" el intervalo que corre de medianoche a medianoche

• No hay plazo de gracia.

• No se computa el día en que comienza a correr el plazo.

50
• Se cuenta por días corridos.

• Si el vencimiento es feriado, será al siguiente día hábil.

Art. 39. — Cuando una letra de cambio fuese pagable a día fijo en un lugar donde el calendario es diferente
del que rige en el lugar donde la letra ha sido creada, la fecha del vencimiento se entiende fijada según el
calendario del lugar del pago.

Cuando una letra de cambio girada entre dos (2) plazas que tienen diferente calendario fuese pagable a
cierto tiempo de la fecha, el vencimiento se determina contando desde el día que, según el calendario del
lugar del pago, corresponda al día del libramiento de la letra.

Los términos para la presentación de la letra de cambio se calculan de conformidad con las reglas del
párrafo precedente.

Estas disposiciones no son aplicables si una cláusula inserta en la letra de cambio o bien las simples
enunciaciones del título indican que la intención ha sido adoptar normas distintas.

Funciones del vencimiento:

• Momento de pago: en caso de vencimiento absoluto deberá presentarla ese día o a los dos días
hábiles subsiguientes (en letras de cambio a cierto tiempo vista)

• Inicio del cómputo de la prescripción para las acciones cambiarias

• Momento hasta el cual se puede trasmitir por endoso, ya que éste puede realizarse dentro del
tiempo hábil para el protesto. De lo contrario tendrá efectos de una cesión.

• Momento hasta el cual puede presentarse el documento para la aceptación (ósea, vencimiento de la
letra)

• Determina la admisibilidad o no de las cláusulas de intereses compensatorios, ya que sólo proceden


cuando la letra es de vencimiento relativo.

12- Distintos supuestos y la vinculación con los intereses aplicables.

a) Cláusula de intereses Compensatorios:

Nuestra ley cambiaria siguiendo a sus fuentes que se originan en el Reglamento de la Haya de
1912, sólo permite que pueden establecerse intereses compensatorios en las letras de vencimiento
relativo y no en las de vencimiento absoluto (en cuyo caso se tendrán por no escritas). Las letras
de vencimiento relativo son a la vista o a cierto tiempo vista. (Art. 5, ap. 1)

El fundamento es que el vencimiento absoluto se sabe por anticipado la fecha de vencimiento,


entonces dichos intereses son directamente incorporados en el monto de la cambial. Es una
presunción iure et de iuris.

En atención al carácter literal y completo de la letra, se impone como condición de validez de la


cláusula de intereses que la tasa o porcentual deberá estar precisamente indicada en el título (por
ej. 10% anual) y no ser meros indicadores de tasas futuras. No serán correctas las remisiones a
tasas de bancos, se considerara no escrita.

51
Los intereses comienzan a correr desde la fecha de creación del título, salvo que se disponga lo
contrario.

La cláusula de intereses debe ser establecida por el librador y tiene efectos para todos los
firmantes. Pero también puede el girado excluirlos ya que está permitida la aceptación parcial. Lo
mismo para el caso del avalista.

Art. 5 0 — En una letra de cambio pagable a la vista o a cierto tiempo vista, puede el librador
disponer que la suma produzca intereses. En cualquier otra letra de cambio la promesa de
intereses se considera no escrita.
La tasa de intereses deberá indicarse en la misma letra; si no lo estuviese, la cláusula se considera
no escrita.
Los intereses corren a partir de la fecha de la letra cuando no se indique una fecha distinta.

b) Cláusula de Intereses por retardo:

Son por la sola demora o atraso en el pago del cambial. Se trata de una cláusula especial no
prevista y permitida.

En caso de no haber sido incluida o fijado su tasa, correrán automáticamente por imperio de la ley,
desde el vencimiento de la cambial y se los calculará al tipo corriente en el BNA en el momento del
efectivo pago. (Art 52 inc. 2); si se habían establecido intereses compensatorios, estos se
transforman en moratorios a partir del vencimiento

Se aplican a las cambiales de vencimiento relativo y absoluto, es decir a todas las formas de
vencimiento. Puede existir una cláusula exonerativa por el principio de autonomía de la voluntad.

c) Cláusula de Intereses Punitorios

Es una cláusula especial que en derecho común tiene la finalidad de imponer sanción por falta de
cumplimiento oportuno, pero, en materia cambiaria ha sido considerada como prevista y prohibida,
con el mismo fundamento por el que no se permiten los intereses compensatorios en las letras de
vencimiento absoluto.

- Gómez Leo dice que ello es un error, pues no hay normativa cambiaria ni de usos comerciales ni
bancarios que impida que se incluyan.
Se puede incorporar en el título una cláusula que establezca la penalidad monetaria ante el
incumplimiento del pago porque hace a la naturaleza de la seguridad de pago que deben tener
estos instrumentos.
Es claro que el juez podrá revisar esta cláusula y restringirla si considera que resulta abusiva.

13- Clausulas facultativas. Clausulas previstas, permitidas y prohibidas.

CLÁUSULAS ENUNCIATIVAS. Son cláusulas especiales que no tienen valor cambiario. Se


refieren generalmente a la relación de provisión (librador-girado) o la de valuta (librador-
beneficiario). Entre las primeras podemos citar la cláusula “según aviso”, que persigue dar cuenta
al girado de que debe aceptar o pagar la letra conforme a la comunicación que el librador le haga
en ese sentido. Análoga o inversamente, la cláusula “sin aviso” tiene por finalidad que el girado
acepte o pague sin necesidad de recibir ninguna comunicación especial sobre la letra girada.

CLÁUSULAS FACULTATIVAS. Son cláusulas que pueden producir efectos cambiarios.

Se dividen en:

52
Previstas y permitidas: se utilizan en el tráfico comercial y bancario. Producen efectos cambiarios
precisos.

-Clausula a la orden,

-Clausula sobre intereses compensatorios en las letras de vencimientos relativos En una letra de
cambio a la vista o a cierto tiempo vista (vencimientos relativos), el librador puede disponer que la
suma produzca intereses. La tasa de intereses deberá indicarse en la misma letra; si no, la
cláusula se considera no escrita.

-Clausula sobre domiciliación

-Cláusula "Sin Garantía de Aceptación", puesta por el librador o por un endosante para evitar la
acción de regreso anticipado.

-Clausulas referidas a la aceptación:

El librador puede: 1) disponer expresamente que la letra de cambio sea presentada a la


aceptación, fijando un término para ello; 2) prohibir su presentación a la aceptación por
determinado lapso p hasta cierta fecha; 3) prohibir en forma absoluta la aceptación, estas no están
permitidas en letras libradas a cierto tiempo vista, que son presentables dentro del año de su
creación.

-Clausula no a la orden: Cuando el librador haya insertado en la letra de cambio las palabras "no a
la orden" o una expresión equivalente, el título sólo es transmisible en la forma y con los efectos de
una cesión ordinaria (art.12). Cuando la introduce el librador del documento, surte efectos respecto
de todos los firmantes posteriores.

-Clausula sobre el pago de moneda extranjera: Art. 44. – Si la letra de cambio fuese pagable en moneda
que no tiene curso legal en el lugar del pago, el importe puede ser pagado en moneda nacional al cambio del
día del vencimiento. Si el deudor se hallase en mora, el portador puede, a su elección, exigir que el importe
le sea pagado al cambio del día del vencimiento o del día del pago. El valor de la moneda extranjera se
determina por los usos del lugar del pago. Sin embargo, el librador puede disponer que la suma a pagarse se
calcule según el curso del cambio que se indique en la letra. Las reglas precedentes no se aplican en el caso
de que el librador haya dispuesto que el pago deba efectuarse en una moneda determinada (cláusula de
pago en efectivo en moneda extranjera).Si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual
denominación pero distinto valor en el país donde la letra fue librada y en el del pago, se presume que la
indicación se refiere a la moneda del lugar del pago. Las reglas precedentes no se aplican para cuando los
pagarés sean negociados en mercados registrados ante la Comisión Nacional de Valores, en cuyo caso de
no indicarse el tipo de cambio aplicable, se aplicará la cotización del tipo de cambio vendedor del Banco de
la Nación Argentina, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Finanzas, al cierre del día anterior al
del vencimiento de cada cuota o al del vencimiento del pagaré.

-Clausula sin protesto: El librador, el endosante o el avalista pueden, por medio de la cláusula
"retorno sin gastos" o "sin protesto" o cualquier otra equivalente, dispensar al portador de
formalizar el protesto por falta de aceptación o de pago para ejercer la acción regresiva. Se tiene
por no escrita en los títulos a la vista.

-Clausula sobre intereses moratorios: El portador puede exigir los intereses a partir del vencimiento
de la letra de cambio, al tipo fijado en el título; y si no hubiesen sido estipulados, al tipo corriente en
el Banco de la Nación en la fecha del pago.

53
-Clausula sin resaca: Art. 56. – Todo el que tenga derecho de ejercitar la acción de regreso puede, salvo
cláusula contraria, reembolsarse por medio de una nueva letra de cambio (resaca) girada a la vista a cargo
de uno de sus propios garantes y pagable en el domicilio de éste. La resaca comprende, además de las
sumas indicadas en los artículos 52 y53, una comisión y el sellado fiscal de la resaca. Si la resaca fuese
girada por el portador, su monto se determina según el curso del cambio de una letra a la vista girada desde
el lugar donde la letra originaria debía pagarse sobre el lugar del domicilio del garante. Si la resaca fuese
girada por un endosante, su monto se determina según el curso del cambio de una letra a la vista girada
desde el lugar donde el que emite la resaca tiene su domicilio sobre el lugar del domicilio del garante.

-Cláusula que designa indicado (o recomendatario): Art. 74. – El librador, el endosante o el avalista
pueden indicar una persona para que acepte o pague por intervención. La letra de cambio puede, en las
condiciones indicadas en el párrafo precedente, ser aceptada o pagada por una persona que intervenga por
cualquier obligado de regreso. El interviniente; puede ser un tercero, el mismo girado o una persona ya
obligada por la letra de cambio, a excepción del aceptante. El interviniente queda obligado en los dos (2)
días hábiles sucesivos a su intervención, a dar aviso a aquel por quien ha intervenido. En caso de
inobservancia de este plazo, él es responsable de los perjuicios que causare por su negligencia, sin que el
monto del resarcimiento pueda exceder el importe de la letra de cambio.

-Clausulas referida a ejemplares y copias:

-Cláusulas que establece el endosante limitando los efectos plenos del endoso: como “sin
garantía”, la cual importa relevarse tanto de la garantía de aceptación como la de pago; la que
prohíbe un nuevo endoso o “en procuración” o “en prenda”.

Previstas y no permitidas: el legislador previó expresamente su no inclusión. En caso de


insertarlas, existen tres modos diferentes de sanción:

-Las que anulan la letra como tal: como es el caso de la letra librada "al portador", o el
condicionamiento de la promesa de pago, o la promesa de pago en especio o libramiento de un
título con fechas de pago escalonadas.

-Las que anulan la declaración cambiaria: Tienen como fundamento de la prohibición evitar la
desvirtuación de las finalidades propias del acto cambiario, pueden ser la condición para aceptar la
letra o el endoso parcial.

- Las que se tienen por no escritas: Están prohibidas por contradecir principios esenciales del
sistema o normas inderogables de la ley que lo regula. Ej.: Clausula de interés compensatorio en
letra de vencimiento absoluto, cláusula de interés que haga referencia a elementos externos de la
letra en contradicción con los principios de literalidad y completitividad o la de condición en el
endoso.

No previstas y permitidas: son cláusulas que si bien la doctrina o la práctica bancaria las
consideran, no son incluidas en la ley. Se las diferencia de las enunciativas porque si tienen
efectos cambiarios siempre que no choquen con los principios esenciales del sistema, si son
incluidos en la letra, producen efectos cambiarios.

Ej.: Clausula de intereses punitorios, cláusula que determine domicilio y nombre del librador.

No previstas y Prohibidas: la ley no la prevé, pero si se introducen son incompatibles al sistema


cambiario. Son contrarias a las relaciones cambiarias, si se introducen no tienen efectos.

54
Por ej. Aval sometido a condición o que sea otorgado en garantía de un endosante que incluyó la
cláusula “sin garantía”.

14- Firmas falsas. Suposiciones. Alteraciones.

a) Suposiciones

Art. 70 "Si la letra de cambio llevase firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente,
firmas falsas o de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no obligan a las
personas que han firmado la letra o con el nombre de las cuales ha sido firmada, las obligaciones
de los otros suscriptores siguen siendo, sin embargo, válidas."

Este art es una aplicación estricta del principio de autonomía de las obligaciones cambiarias.

EN TODOS LOS CASOS LAS OBLIGACIONES DE LOS DEMAS FIRMANTES SIGUEN SIENDO
VALIDAS, EL PORTADOR LEGITIMADO PODRA COBRAR A CUALQUIERA DE LOS
RESTANTES.

Habrá "suposición" cuando medie una falsedad ideológica o simulación de carácter sustancial,
pues la declaración cambiaria de que se trate aparecerá revestida de los requisitos formales para
ser considerada tal, aunque sustancialmente no sea sincera, por no responder a una situación real.

Falsificaciones. Habrá "falsificación" cuando quien suscriba alguno de los emplazamientos


cambiarios, como librador, endosante o avalista, lo haga con un nombre que no sea el propio, sino
de otra persona que existe en la realidad. Si la firma corresponde a alguien imaginario será
suposición.

Diversas situaciones:

1- Si la letra lleva firma falsa o supuesta del librador y el girado paga por error, la doctrina se
plantea si puede repetir lo pagado contra el portador legitimado, tercero de buena fe. Para esto,
habrá que diferenciar si hubo o no aceptación, en razón de que la letra sea a la vista o aceptable.

En el primer caso, como firmante es responsable cambiario del pago de la letra y no tiene
posibilidad de repetirlo. En el segundo caso, al no ser obligado cambiario, porque no firmo la letra,
aceptándola, se podría pensar en la posibilidad de otorgar el derecho de repetición. De todos
modos, siempre se debe preferir al portador legitimado de buena fe por que el girado comete el
error, paga mal, y es el quien está en mejores condiciones de reconocer la firma falsa.

2- Si la firma falsa es la que debería corresponder al girado, el portador legitimado deberá


presentar la letra a quien está indicado como girado en el título, y si por no corresponderle la firma
no paga la letra, deberá levantar protesto, este es el único modo de hacer funcionar las acciones
regresivas contra los firmantes del título.

3- En caso de endosos falsos, comunes cuando la letra se pierde y quien la encuentra la endosa,
ilícitamente, quien recibe la letra, sin saber si es robada o perdida, la adquiere quedando investido
de todas las acciones en los términos del art 17 1er párrafo.

4- La firma falsa o supuesta del avalado no invalida la obligación de garantía asumida por el
avalista

55
En síntesis; la suposición o falsificación se ve absorbida por el principio de autonomía e
independencia de los T V y en terreno penal, el falsificador será procesado por falsificación o
defraudación.

b) Alteraciones

Son aquellas modificaciones o adulteraciones materiales en el texto de la cambial o de alguna


declaración que la cambial contenga. Por ej. tachaduras, borraduras, enmiendas, sustituciones.

Régimen legal de las alteraciones

Art. 88. — "En caso de alteración del texto de la letra de cambio, los que hubiesen firmado
después de la alteración quedan obligados en los términos del texto alterado; los firmantes
anteriores responden en los términos del texto originario. Si no resultase del título o no se
demostrase que la firma fue puesta antes o después de la alteración, se presume que ha sido
puesta antes.”

Clases. (La expresión alteración utilizada en la ley comprende las lícitas como las ilícitas)

-Lícitas (meras correcciones): Por ejemplo, el caso en el cual quien produce la declaración
cambiaria, antes de desprenderse de la letra y al descubrir alguna equivocación, corrige su texto, lo
testa o modifica en alguna parte, sin intención de perjudicar a terceros, como ocurre con la
cancelación de la aceptación. También cuando se tacha un endoso en procuración por que el
mandato se frustro o quiere cambiar de mandatario. También el supuesto del art 54 donde se
autoriza a cualquier endosante a cancelar su endoso cuando se haya pagado la cambial.

-Ilícitas (adulteraciones o falsificaciones): Cuando se trate de la adulteración fraudulenta o


falsificación de alguno de los requisitos extrínsecos de la cambial, sea al tiempo de la creación o
durante su circulación, así como de alguna de las declaraciones cambiarias que se hayan ido
integrando al título (aceptación, endosos, avales).

Conclusiones:

-No se distingue quien debe hacer la alteración, pero si la hace el portador y la alteración es ilícita,
no gozara de legitimación cambiaría por ser de mala fe.

-La alteración, en principio, no invalida la letra, salvo que se trate de alteración grave de un
elemento esencial

-La alteración debe surgir del propio titulo

-En las cláusulas inocuas (ej. a la orden) o enunciativas (según aviso) que no tienen en principio
efectos cambiarios por no agravar las responsabilidad cambiarias en el caso de las primeras, y las
segundas por ser ajenas a esa naturaleza jurídica, pero pueden invocárselas extracambiaria, si
provocan algún perjuicio. Por ej. si la cláusula sin aviso se cambia por según aviso y el girado no
acepta, dejando expedita la acción de regreso contra el librador.

15- Pluralidad de ejemplares y de copias.

Está permitida por ley la creación de una letra de cambio con varios ejemplares. Esta figura ha
caído en desuso.

56
Art. 83. La letra de cambio puede librarse en varios ejemplares idénticos. Dichos ejemplares deben
numerarse en el texto mismo del título; en su defecto cada uno de ellos se considera como una
letra de cambio distinta. Todo portador de una letra de cambio en la cual no se indique que ha sido
emitida en un solo ejemplar puede exigir a sus expensas, la entrega de varios ejemplares. A tal
efecto, él debe dirigirse a su endosante inmediato quien está obligado a prestar su concurso para
requerirlos a su propio endosante y así sucesivamente hasta llegar al librador. Los endosantes
deben reproducir sus endosos en los nuevos ejemplares.

Art. 84. — El pago hecho en virtud de uno de los ejemplares es liberatorio aun cuando no se
hubiese declarado que tal pago anula los efectos de los otros ejemplares. Sin embargo, el
aceptante queda obligado por cada ejemplar que contenga su aceptación y no le haya sido
restituido. El endosante que hubiese transferido los ejemplares a diferentes personas lo mismo que
los endosantes sucesivos quedan obligados por todos los ejemplares que contengan sus firmas y
que no hayan sido restituidos.

Art. 85. — El que hubiese enviado uno de los ejemplares para la aceptación debe indicar en los
otros el nombre de la persona en cuyo poder aquél se encuentra. Esta queda obligada a entregar
dicho ejemplar al portador legítimo de otro ejemplar. Si esa entrega fuese rehusada, el portador no
puede ejercitar la acción de regreso sino después de haber comprobado mediante protesto: 1 0 )
que el ejemplar enviado para la aceptación no le ha sido entregado no obstante su requerimiento; 2
0
) que no ha podido obtener la aceptación o el pago mediante otro ejemplar.

Art. 86. — Todo portador de una letra de cambio tiene derecho de hacer copias. La copia debe
reproducir exactamente el original con los endosos y todas las demás indicaciones que contenga;
debiendo mencionarse hasta dónde llega la copia. Puede ella ser endosada y garantizada con aval
del mismo y con iguales efectos que el original.

Art. 87. — La copia debe indicar quién es el tenedor del título original. Este debe entregar dicho
título al portador legítimo de la copia. En caso de negarse a entregarlo, el portador no puede
ejercitar la acción de regreso contra las personas que hayan endosado o garantizado con aval la
copia, sino después de haber comprobado, mediante protesto, que el original no le ha sido
entregado a pesar de sus requerimientos. Si el título original, después del último endoso puesto
antes de haberse hecho la copia, llevase la cláusula "desde aquí el endoso no vale sino sobre la
copia", o cualquier otra fórmula equivalente, el endoso hecho ulteriormente sobre el original es
nulo.

LETRA DOCUMENTADA

Son aquellas que son libradas con motivo de ventas internacionales de mercaderías y efectos. Se
denomina letra documentada cuando en el contexto del documento se insertan las cláusulas
"Documento contra aceptación" o "Documento contra pago".

Cuando en una LC se encuentran estas cláusulas significa que junto al título de crédito se
acompañan otros documentos que el tenedor de la cambial no deberá entregar al girado si éste no
acepta "D/a" o no paga "D/p" la obligación cambiaria.

Se libra con motivo de ventas internaciones y no tiene características especiales respecto de las
comunes, salvo que tiene que ir acompañada de la siguiente documentación:

-conocimiento de embarque.

57
-póliza de seguro.
-factura con detalle de las mercaderías.
-certificado de origen.
-certificado de calidad.
-recibo pago del flete.

58
UNIDAD IV

1- Personas que intervienen en la creación en la letra de cambio.

Librador: es quien crea la LC, es el primer firmante del documento.

Girado: es el principal destinatario a quien se le ruega que pague, a quien se le solicita el pago. Si
acepta la LC se lo denomina aceptante y se convierte en el principal obligado al pago.

Tomador o beneficiario: es la persona a favor de quien se libra la LC. El acreedor cambiario. Como
es a la orden debe llevar su nombre la LC.

Otros sujetos:

Siendo la letra un título a la orden estructurado para circular, el tomador puede negociarla antes del
vencimiento a fin de procurarse efectivo o dándola en pago en reemplazo de dinero. A esos efectos
la endosará y transmitirá, convirtiéndose en primer endosante, y quien la recibe, como beneficiario
del endoso, el endosatario. Cada uno de los endosantes se transformará en garante del pago del
título.

Avalista: todos los firmantes pueden ser garantizados mediante el otorgamiento del aval, que es
una garantía cambiaria típica del pago de la letra. Incluso podrá ser garantizado quien otorgó el
aval. Es la figura cambiara aval de aval, ella debe ser distinguida del co-aval, que se presenta
cuando dos sujetos garantizan conjuntamente a un obligado cambiario.

Indicado o interviniente forzoso: Tanto el librador como los endosantes y sus respectivos
avalistas pueden indicar a una persona para que acepte o pague la letra si el girado no lo hace;
esto es una forma de evitar que el portador pueda accionar de regreso anticipado contra ellos.
(Figura no utilizada)

Interviniente espontaneo o voluntario: En caso que el girado o el indicado no aceptan o no


pagan la cambial, cualquier persona, obligada o no en la letra, a excepción del aceptante, puede
espontáneamente aceptar o pagarla en nombre de alguno de los obligados de regreso –si no
designa por quien actúa, la ley presume que es en nombre del librador. (Figura no utilizada)

Domiciliatario: aquel por cuyo intermedio y en cuyo domicilio se debe efectuar el pago de la
cambial.

2- El librador: Derechos y obligaciones.

El librador de la letra de cambio, o su creador, garantiza la aceptación y el pago de ella.

Antes de la aceptación, cualesquiera que sean sus relaciones con el librador, el girado no es un
obligado cartular, y en el supuesto de no llegar a aceptarlo no tiene responsabilidad cambiaria
alguna.

Si la persona a quien se encarga el pago de la letra no consiente en convertirse en obligado


cambiario, el obligado es responsable de abonarla. Algo similar acontece si la letra no es abonada
a su vencimiento por el girado aceptante.

59
El art. 10 establece: “El librador es garante de la aceptación y del pago. Él puede liberarse de la
garantía de aceptación. Toda cláusula por la cual se libere de la garantía del pago se considera no
escrita”.

El librador responde siempre como obligado de regreso, pero su posición es diferente según deba
hacerse cargo de abonar la letra por falta de aceptación o por falta de pago. Si el girado acepta y al
vencimiento no paga, recién en ese momento el portador puede ir contra el librador. Por el
contrario, la acción de regreso por falta de aceptación puede ejercitarse antes del vencimiento de
la letra.

Para el librador, la exoneración de la garantía de aceptación trata de evitar que se le pueda exigir
el pago de la letra antes del vencimiento a causa de una eventual falta de aceptación. Para
exonerarse de la garantía de aceptación, la cláusula deberá ser expresa y surgir claramente del
tenor literal del título. En ningún caso el librador puede pretender prevalerse de una clausula cuyo
tenor no sea claro para librarse de la garantía de aceptación.

3- Provisión de fondos. Concepto. Propiedad de la provisión.

La provisión consiste en una relación pura de crédito del librador contra el girado, exigible, a más
tardar, en la fecha de vencimiento, y por una suma no menor al importe de la letra.

Desde el punto de vista económico funciona como una garantía de pago de la cambial, pues quien
libra tal instrumento de crédito, por medio de él da orden al girado para que oportunamente acepte
y pague la cantidad documentada en el título. Quien gira debe tener alguna vinculación con el
girado, de otro modo éste no haría el honor a ese encargo. Si el girado no dispone de provisión, es
posible que, la cambial no sea aceptada.

Naturaleza de la provisión: Siempre es de naturaleza extracambiaria.

1) en la letra no debe ser mencionada y si se la menciona es irrelevante; 2) la validez de la letra no


depende de que exista o no provisión; 3) la obligación cambiaria del librador no consiste en hacer
provisión; 4) si el girado acepta la letra y no tiene provisión, no puede invocar esa falta para
pretender liberarse de la obligación cambiaria asumida como aceptante.

Constitución de la provisión: La constitución de la provisión, normalmente, debe realizarla el


librador de la letra; empero, en determinadas circunstancias puede ser hecha por un tercero
(ejemplo: letra librada por cuenta de un tercero. Art. 3 L.C.A).

La provisión, puede derivar en negocios de distinta naturaleza, que tengan el librador y el girado;
ej. Una compraventa, un depósito, una donación, una apertura de crédito, una compensación de
deuda, un envío de mercadería o metálico en valores negociables, o, en fin, una operación de
cuenta corriente. Es decir, no es necesaria la existencia, en poder del girado, de dinero en efectivo
perteneciente al librador, como tampoco es exacto afirmar que la provisión consiste en las cosas
documentos objeto de la transacción, sino que es el crédito que de ello surge.

Constituye un error, por tanto, decir que la provisión puede consistir en dinero, mercaderías,
papeles de comercio, etc., pues estos bienes materiales sólo serán objeto del contrato causal.

4- Distintos sistemas.

60
a) Sistema francés: Bajo este sistema, esencialmente causalista, el tomador como el endosatario
del título tienen derecho de propiedad de la provisión. Esta concepción importa vincular la letra a
su causa, postura propia de la doctrina francesa, que en línea dogmática debe ser desechada,
pues la vinculación entre la relación cambiaria y la relación causal no es ser admitida en la época
actual.

b) Sistema angloamericano: Tanto en Inglaterra como en Norteamérica se dispone que el portador


legitimado de una letra de cambio carece de derechos especiales sobre la provisión. Este sistema
otorga al portador de la cambial derecho preferente en el concurso sobre los bienes y valores de la
provisión.

c) Sistema Alemán: En este sistema, el portador de la letra de cambio no adquiere derecho alguno
sobre la provisión hecha al girado, pues el endoso sólo transmite derechos cambiarios.

5- El girado: derechos y obligaciones.

La aceptación convierte al girado en obligado directo. El girado que acepta la letra de cambio se
convierte en aceptante, en el obligado principal. Al aceptante se le debe hacer la presentación de
la letra al pago y contra él hay que formalizar el protesto por falta de pago.

El aceptante está obligado a pagar la letra al vencimiento, aunque el librador no lo haya provisto de
fondos, o no sea o haya sido su acreedor.

El portador de la letra sólo puede dirigirse contra los obligados de regreso cuando el aceptante se
niegue a pagar la suma indicada en el documento. Tanto el librador como los endosantes son
garantes del pago que debe efectuar el girado aceptante.

Finalmente, si el aceptante paga la letra libera a todos los obligados cambiarios, ya que se
extinguen las obligaciones cartulares. Pero si no la paga, se pueden ejercer contra él la acción
cambiaria directa, aún en el caso de que el portador del documento sea el mismo librador.

6- El beneficiario: Derechos y cargas impuestas al beneficiario. (Ver completar)

Presentar la letra a la aceptación.

Levantar protesto por falta de aceptación y en su caso al vencimiento levantar protesto por falta de
pago.

7- Aceptación: Concepto y caracteres. Efectos de la aceptación y de la no aceptación.


Clases de aceptación. Revocabilidad de la aceptación. Aceptación condicionada.

a) CONCEPTO

La aceptación es el acto jurídico cambiario, unilateral, que se comporta como negocio abstracto,
mediante el cual el girado, asume la obligación incondicionada, literal, autónoma, principal y directa
de pagarle al portador legitimado de la letra cuando ella se torne exigible.

b) CARACTERES

- Acto jurídico cambiario. La aceptación debe tener como requisitos intrínsecos: capacidad,
voluntad exteriorizada mediante la firma, objeto idóneo y causa lícita. Y el acto es cambiario porque
sólo se lo puede extender en la letra referida a la orden o promesa de pago efectuada por el

61
librador del título, cuya fuerza obligatoria deriva del propio documento, que tiene aptitudes
especiales, como que es constitutivo y dispositivo del derecho en él representado.

- Unilateral, no recepticio. Como todos los actos cambiarios, la aceptación tiene por fuente una
declaración unilateral de voluntad que se incorpora representativamente al título mediante la firma
del girado, quien a partir de ese momento se transforma en aceptante y obligado cambiario
principal. Nace la responsabilidad por el pago de la letra.

- La aceptación es un negocio abstracto, ya que se desvincula de la causa en que se basa, incluso


puede que esta no exista.

- El hecho de que el librador gire una letra contra un sujeto, este no tiene la obligación de
aceptarla, incluso cuando se hubiese comprometido a aceptarla, puede no hacerlo y el librador le
reclamara daños y perjuicios pero por vía ordinaria. Y el librador será quien deberá pagar la letra,
como garante del pago.

- La relación entre el librador y el girado designada de "provisión" es siempre extracambiaria y no


se puede interponer ante el portador legitimado de buena fe ninguna excepción.

- La aceptación tiene carácter literal: el girado puede aceptar la cambial parcialmente y el librador
quedara obligado por el monto que no acepto, esto es ACEPTACION PARCIAL. En este supuesto,
el tenedor deberá levantar protesto por el importe no aceptado, quedando facultado para accionar
de regreso, anticipadamente al vencimiento del título, por el mencionado importe.

- La obligación cambiaria que el aceptante asume es incondicionada: pura y simple.

REGULACIÓN LEGAL: Art. 28. — La aceptación debe ser pura y simple; el girado puede limitarla a
una parte de la cantidad. Cualquier otra modificación hecha en la aceptación al contenido de la
letra de cambio equivale a negativa de aceptación. Sin embargo, el aceptante queda obligado en
los términos de su aceptación.

- Es irrevocable: no hay medio cambiario que permita revocarla.

- No recepticia, la obligación asumida por el aceptante se perfecciona con la sola declaración


documental exteriorizada con la firma, sin necesidad de consentimiento por parte del sujeto a quien
favorece.

- Vinculante; mientras el girado no acepte se halla al margen del nexo cambiario.

- Autónoma porque es independiente de los demás actos cambiarios documentados.

- Es una obligación principal y directa por que al aceptante a quien se debe presentar la letra a su
vencimiento y en caso de que la atienda quedan extinguidos todos los efectos cambiarios. Si se
rehúsa a hacerlo, el tenedor deberá levantar protesto. Es condición de procedencia de las acciones
regresivas.

c) PRESENTACION A LA ACEPTACIÓN

La presentación a la aceptación de la Letra de cambio en principio es facultativa, funciona como


una carga del tenedor del título ya que resulta ser para su propio beneficio y tiene como fin que no
se perjudique el documento cambiario y no se produzcan caducidades de las potestades o
derechos subjetivos emergentes de la cambial.

62
Si bien le otorga al tomador y a todo tenedor la acción de regreso contra el librador en caso de
negarse a la aceptación por el girado, se debe, no a que sea obligación del girado aceptar, si no
solamente a que la negativa a aceptar hace presumir que el pago no ha de producirse, y la ley no
puede dejar el título cambiario bajo presunción desfavorable.

En principio todas las letras pueden ser presentadas para la aceptación por parte del girado hasta
el día del vencimiento.

Clases de Aceptación. PUEDE SER:

La presentación a la aceptación puede ser: a) facultativa, es el principio general; b) necesaria: en


las letras a cierto tiempo vista y en las domiciliadas o cuando el librador dispone la obligatoriedad;
c) extraordinaria; en las letras a la vista y en los casos de intervención espontanea; d) Prohibida:
en los casos de las letras no aceptables.

-Obligatoriedad de la aceptación, según Gómez Leo: cuando el librador que puede hacerlo sin
restricciones o un endosante así lo establezcan. Pero el endosante sólo podrá establecer la
obligatoriedad de la presentación cuando el librador no la haya prohibido.

-Necesaria en las letras:

a) A determinado tiempo vista: porque el plazo se cuenta a partir de la aceptación o en su defecto


del protesto. Por lo que si no se presenta no se sabe cuándo comienza a correr el plazo. En este
caso es necesaria la presentación a la aceptación para que pueda empezar a correr el plazo de la
vista sino la letra no tendría vencimiento. Estas letras deben presentarse a la aceptación dentro del
término de 1 año desde la fecha de su creación (para evitar que los firmantes de la letra estén por
tiempo indeterminado con la incertidumbre de tener que responder al pago de la letra).

Art. 25. — Las letras de cambio giradas a un cierto tiempo vista deben presentarse para su aceptación
dentro del término de un año desde su fecha.

El librador puede abreviar o ampliar este plazo. Esos términos pueden ser abreviados por los endosantes.

b) Domiciliadas: solo de esta manera es posible que el girado sepa dónde debe pagar. Son
aquellas que tienen como lugar de pago un domicilio distinto al del girado.

c) Cuando el librador lo disponga.

Es PROHIBIDA o NO NECESARIA: cuando el librador lo dispone. Los endosantes sólo pueden


reducir el plazo en las letras a cierto tiempo vista.

1- En forma absoluta: en la cláusula de letra no aceptable, que implica que no se va a presentar


hasta el vencimiento es decir se presentará directamente al cobro y no a la aceptación. Esto es
muy criticado por la doctrina, pues hasta último momento no se conoce quien es el obligado
principal. Esto permite al librador que tiene dudas si el girado aceptará de evitar acción de regreso
contra él por falta de aceptación. Esto no funciona en los casos en que la presentación fuera
necesaria.

2- En forma relativa: expresando el librador por cuanto tiempo no puede presentarse a la


aceptación. Por ejemplo hasta tal fecha no debe presentarse.

d) PLAZO DE LA ACEPTACIÓN

63
Puede ser presentada hasta la fecha del vencimiento.

e) SUJETOS DE LA PRESENTACION

ACTIVO: es aquel que presenta la letra al girado para su aceptación.

Están facultados para presentar la letra:

1) Portador legitimado

2) Simple tenedor -NO ES NECESARIO QUE TENGA LEGITIMAC CAMBIARIA PARA HACERLO-
(éste no puede presentarla al pago pero si a la aceptación y el girado no podrá negarse a
aceptarla alegando que le falta legitimación activa para el cobro). Esto se hace para facilitar las
relaciones comerciales. Ejemplo: un amigo, empleado del portador legitimado, etc.

Art. 23. — La letra de cambio puede ser presentada por el portador o por un simple tenedor para la
aceptación por el girado en el domicilio indicado, hasta el día del vencimiento.

Cabe aclarar que si en el titulo existe alguna irregularidad formal en las sucesivas transmisiones, el
girado debe abstenerse a aceptar la cambial porque caso contrario incurriría en culpa grave.

En muchos casos la aceptación se hace sin que exista ningún contacto entre el sujeto activo y el
pasivo porque la misma se realiza mediante el servicio de correos, por lo general esto sucede
cuando, entre ambos, existe una relación comercial o de confianza.

PASlVO:

Girado o representante legal: se denomina así a la o las personas ante quien el tenedor debe
presentar la LC para su aceptación, en el domicilio de pago señalado en la letra.

● Letras con varios girados

-Designados conjuntamente. En el caso de que los girados sean varios y conjuntos, el tenedor
de la letra deberá presentarse en los domicilios de cada uno de ellos. Los girados deberán
aceptarla por la totalidad en cada caso, con la ulterior consecuencia de que cada aceptante
quedará obligado, frente al portador legitimado, por la totalidad del importe de la cambial.

En caso de que alguno de ellos pague en forma individual, extinguirá todos los efectos cambiarios
del papel de comercio, sin perjuicio de la acción extra cambiaria de contribución que le concede
la ley para reembolsarse la parte proporcional correspondiente de cada co-aceptante. (art. 59)

Art. 59. – Entre los que han asumido una misma obligación en la letra de cambio no existe acción cambiaria
y sus relaciones se rigen por las disposiciones relativas a las obligaciones solidarias.

Todos los girados deben aceptarla en su totalidad, si alguno de los girados rehúsa aceptar, quien o
quienes lo han hecho quedan obligados cambiariamente, atento a la pluralidad de vínculos. Sin
embargo, el portador queda facultado a levantar protesto por falta de aceptación contra el
renuente, y tiene expedita la acción regresiva anticipada, debido a que la garantía del librador y los
endosantes no ha sido satisfecha del modo en que fue contraída por tales firmantes. Si no levanta
protesto, caducará para el presentante la acción de regreso anticipado, pero siempre podrá ejercer
la acción cambiaria directa contra los girados que aceptaron, por la totalidad del importe de la letra.

64
-Designados alternativamente. Varios alternativos, sus nombres están unidos con la conjunción
“o”. En este caso el tenedor debe presentar la letra ante cada uno de los girados en el orden
establecido en la LC es decir en el orden que han sido puestos, y sólo cuando el requerido en 1er
término no acepte o esté ausente podrá requerirle al siguiente. Pero, cuando uno de ellos acepta,
el resto queda liberado de la obligación. Es claro que si ninguno de los girados en forma alternativa
aceptan la cambial se deberá realizar el protesto por falta de aceptación. Entonces: si el primero
acepta, ya no es necesario presentarla al segundo.

● Caso del girado fallecido: Como cuando existe posibilidad de encontrar al girado porque se la
ley cambiaria permite por tener como rehusada la aceptación y levantar protesto por ello. En el
caso del fallecimiento se actúa de la misma manera.

En caso de fallecimiento, si el tenedor se entiende con los herederos, puede ocurrir:

1- Que el portador no tenga que levantar protesto cuando la aceptación es extendida por todos los
herederos, y si alguno de ellos acepta sin reserva y sin dejar constancia de que existen otros
herederos asume totalmente la obligación cambiaria individualmente.

2- Si alguno de los herederos acepta y otros no, dejando constancia de esa circunstancia, se debe
considerar rehusada la aceptación. Sin embargo, quienes aceptaron quedan obligados en los
términos de su aceptación.

● Letras domiciliadas: la presentación para la aceptación debe efectuarse al girado en su


domicilio y no al domiciliatario, a quien sólo se le deberá presentar luego de aceptada. Al
domiciliatario solo se le deberá presentar la letra al pago y no a la aceptación.
● Aceptación por intervención forzosa: (en la práctica no se utiliza) el tenedor primero la
presentará al girado, y si éste no acepta o lo hace parcialmente, debe levantar protesto total o
parcial y luego se presentará necesariamente al indicado. Si no lo hace se perjudica la letra y
pierde la acción de regreso anticipado por falta de aceptación contra el sujeto (librador,
endosantes y avalistas) que haya efectuado la indicación.

1- Si los indicados son varios, el tenedor la presenta al girado; si este se rehúsa, levantará protesto
y luego la presentará a todos los indicados hasta que alguno acepte. Obtenida la aceptación de
uno no necesita seguir presentándola al resto.

2- Aceptación por intervención espontánea: primero la presentará al girado y si se rehúsa, no está


obligado a presentarla a nadie más. Pero si el portador admite la aceptación por un tercero pierde
la acción de regreso anticipada. Si el interviniente no dice por quién acepta se considera que lo
hizo por el librador y si son varios los sujetos, el tenedor puede escoger a cualquiera.

f) SEGUNDA PRESENTACIÓN

SE ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRESENTE POR SEGUNDA VEZ LA LETRA


PARA SU ACEPTACION, AL DIA SIGUIENTE QUE SE PRESENTÓ POR PRIMERA VEZ. El
girado puede solicitar esta segunda presentación, y no hace falta que fundamente ni explique el
motivo de su pedido.

Por lo general se hace cuando el girado quiere arreglar o consultar algo con el librador y por eso
solicita que se presente al día siguiente.

65
La fecha que va a constar es la primera y no la de la segunda presentación.

IMP: el tenedor no está obligado a acceder a la petición y puede levantar protesto.

¿Qué puede pasar?

-Si el presentante acepta la solicitud del girado, presentara la cambial al día siguiente y el girado
acepta.

-Si el presentante no accede a presentar el título por segunda vez, pueden darse las siguientes
situaciones:

1- El girado levantará protesto por falta de aceptación y el girado deberá dejar constancia en
el acta de protesto de la negativa en la segunda presentación. Si el girado hace esto, se
considera no hecha la presentación con todas sus consecuencias. El portador no podrá accionar
por falta de aceptación contra el librador, endosantes y avalistas porque su negativa de segunda
presentación hace caducar sus acciones cambiarias regresivas.

2- El tenedor se negó a presentar por segunda vez y levanto protesto, el girado dejó la
constancia de ello, el tenedor no acciona de regreso anticipado sino que presenta la letra
directamente al pago esperando a su vencimiento. Si el girado (sigue siendo girado porque no
aceptó la primera vez) no paga, el tenedor levantará protesto por falta de pago como única forma
de accionar mediante acción de regreso simple o a término, porque según art. 48 dispone que el
protesto útil por falta de aceptación releva al portador de levantar protesto por falta de pago.

3- Si el girado no dejó constancia de la negativa del tenedor en acta de protesto, el tenedor


tendrá acción de regreso anticipado contra el librador, endosante y avalistas. Cuando la presente
al pago no será necesario levantar protesto por falta de pago.

REGULACION LEGAL:

Art. 26. — El girado puede pedir que la letra le sea presentada para la aceptación, por segunda vez, al día
siguiente al de la primera. Los interesados no pueden prevalerse de la inobservancia de este pedido si no ha
sido mencionado en el protesto.

El portador no está obligado a entregar al girado la letra presentada para la aceptación.

g) EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN

Art. 30. — "Con la aceptación el girado queda obligado a pagar la letra de cambio a su vencimiento.
A falta de pago el portador, aun cuando fuese el librador, tiene contra el aceptante una acción directa
resultante de la letra de cambio por todo cuanto puede exigírsele en virtud de los artículos 52 y 53.
El girado que acepta queda obligado, aun cuando ignorase el estado de falencia del librador. "

-El girado está excluido del nexo cambiario hasta que acepta y se convierte en obligado.

-A partir de ese momento, es el obligado principal a quien se le debe presentar la letra para el pago
y en caso de incumplimiento total o parcial, el portador legitimado deberá levantar protesto por falta
de pago para dejar expedita la acción de regreso contra los demás firmantes del título.

-El aceptante es sujeto pasivo de la acción directa, que tiene como contenido económico el monto
de la cambial, intereses si los hubiera, gastos del protesto, aviso y demás gastos.

66
-Si otro obligado atiende el pago de la letra, como responsable solidario, y la tiene en su poder,
puede accionar contra el aceptante, reclamándole todo lo pagado más gastos.

Art. 51. – Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes, endosantes o
avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador. El portador tiene derecho de accionar contra
todas esas personas, individual o colectivamente, sin estar obligado a observar el orden en que las
obligaciones han sido contraídas. El mismo derecho corresponde a cualquier firmante que hubiese pagado la
letra. La acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aun cuando
fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido primero.

Art. 52. – El portador puede exigir a aquel contra el cual ejercita su acción de regreso:
1° – El monto de la letra de cambio no aceptada o no pagada con los intereses, si se hubiesen estipulado;
2° – Los intereses, a partir del vencimiento de la letra de cambio, al tipo fijado en el título; y si no hubiesen
sido estipulados, al tipo corriente en el Banco de la Nación en la fecha del pago;
3° – Los gastos de protesto, de aviso y demás gastos.
Si la acción de regreso se ejercitara antes del vencimiento, se hará un descuento del importe de la letra
calculado en base al tipo corriente de descuento del Banco de la Nación a la fecha del regreso en el lugar del
domicilio del portador.

Art. 53. – El que ha reembolsado la letra de cambio puede reclamar a sus garantes:
1° – La suma íntegra desembolsada;
2° – Los intereses de esta suma, calculados al tipo indicado en el inciso 2. del artículo anterior, desde el día
del desembolso;
3° – Los gastos que hubiese hecho.

Art. 54. – Todo obligado contra el cual se hubiese iniciado o pueda iniciarse la acción regresiva, puede exigir,
mediante el pago de su importe, la entrega de la letra con el instrumento del protesto y la cuenta de retorno
con el correspondiente recibo. Cualquier endosante que haya pagado la letra de cambio puede cancelar su
endoso y los que le siguen.

-Si el girado no acepta la letra, el portador legitimado carecerá de acción cambiaria directa para el
cobro y deberá levantar protesto por falta de aceptación para dejar expedita la acción de regreso
anticipado contra los demás firmantes. Si la aceptación es parcial el portador deberá levantar
protesto por el monto no aceptado y podrá accionar de regreso anticipado por ese monto.

h) REQUISITOS FORMALES DE LA ACEPTACIÓN

a) Principio general:

En virtud del carácter literal y completo de la letra la aceptación debe ser efectuada en la letra.
Debe ser el girado el que acepte y no otra persona, ya que si es otra persona estaremos frente al
aceptante por intervención y lo hace en nombre del librador. Si pone acepto obliga al librador pero
si sólo firma queda como aval del librador.

b) Aceptación en el anverso:

La sola firma del girado puesta en el frente o anverso de la letra, sin necesidad de que sea al pie
del texto, sino preferentemente, al lado del nombre del girado, convierte a este en aceptante y
obligado principal cambiario. Facultativamente se puede agregar aceptada.

c) Aceptación en el dorso o prolongación:

67
Se requiere además de la firma la palabra aceptada o su equivalente, para no confundirlo con un
endoso en blanco.

d) Aceptación de las letras a cierto tiempo vista

El art. 27 exige además de la firma y de aceptada que se consigne la fecha de aceptación. Cuando
se omite el presentante deberá levantar protesto por falta de fecha. Este protesto tiene doble
finalidad: determinar la fecha de la cual corre tiempo vista y preservar la acción cambiaria de
regreso por falta de pago. Lo debe hacer apenas se dé cuenta y antes de que transcurra un año
desde la creación de la letra.

i) CANCELACION DE LA ACEPTACION (Revocabilidad de la aceptación)

La aceptación se perfecciona con la sola exteriorización de la declaración correspondiente,


mediante la firma, por tanto es irrevocable.

Esta situación se presenta cuando la letra fue aceptada por el girado, pero antes de devolverla al
presentante, tacha, borra, enmienda o anula esa aceptación por él mismo. En este caso, el
portador legitimado o el tenedor deberán levantar protesto por falta de aceptación y tendrán acción
de regreso contra el librador, endosantes y avalistas.

La ley dice que en caso que el girado hubiese hecho saber por escrito su aceptación al portador o
a cualquier firmante, quedará obligado respecto de éstos en los términos de su aceptación. La
doctrina mayoritaria plantea que esta norma es incongruente con todo el sistema cambiario,
implicaría remitirse a otros documentos.

Art. 31. — Si el girado que aceptó la letra de cambio hubiese cancelado su aceptación antes de la restitución
del título, se considera que la aceptación ha sido rehusada. La cancelación se reputa hecha antes de la
restitución, salvo prueba en contrario.
No obstante la cancelación, si el girado hubiese hecho saber por escrito su aceptación al portador o a uno
cualquiera de los firmantes de la letra, él queda obligado respecto de éstos, en los términos de su
aceptación.

j) Aceptación condicionada

El principio es que la aceptación no puede ser sometida a contraprestación económica alguna, ello
significa que son incondicionados. Tampoco se la puede someter a otras modalidades o sea ni a
plazo ni a cargo alguno.

Art. 28. – La aceptación debe ser pura y simple; el girado puede limitarla a una parte de la cantidad.

Cualquier otra modificación hecha en la aceptación al contenido de la letra de cambio equivale a negativa de
aceptación. Sin embargo, el aceptante queda obligado en los términos de su aceptación.

“La aceptación condicionada equivale a negativa de aceptación” Vivante.

68
UNIDAD V

1- Endoso: Concepto.

Es el acto jurídico cambiario, unilateral, completo, formalmente accesorio y sustancialmente


autónomo de libramiento de la letra, que se comporta como un negocio abstracto mediante el cual
se transmite la propiedad del documento y con ello la titularidad del derecho que emerge de él,
habilitando al endosatario a ejercer todos los derechos resultantes del título y, a su vez, el
endosante asume la obligación de garantía de aceptación y de pago de la letra, según Gómez Leo
(ESTA SERÍA LA DEFINICION COMPLETA DE ENDOSOS CON EFECTOS PLENOS, ES DECIR,
SIN CLAUSULAS LIMITATIVAS)

Sujetos: El endosante y el endosatario, el primero es quien firma y entrega al endosatario. El


primer endosante será el tomador o beneficiario de la letra que aún no circuló, y en caso de que
ello haya ocurrido, lo será el portador que justifique su derecho por una serie ininterrumpida de
endosos, aun cuando el último sea en blanco. Normalmente, será endosatario, es decir, un sujeto
en cuyo favor se extiende el endoso, un tercero ajeno al nexo cambiario.

Con el endoso se documenta la transmisión de la letra.

Art. 13. – El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual se lo subordinara se considerará no
escrita.
El endoso parcial es nulo.
El endoso al portador se considera endoso en blanco.

Características:
- Es unilateral: porque solo requiere la manifestación de voluntad de 1 persona para ser válido,
debe ser total no parcial.
- No Recepticia
- Incondicional: no se lo puede subordinar a una condición. Para el caso de que ésta existiera se la
tiene por no escrita (es decir que es válido, pero no se tiene por escrita la condición).
- Irrevocable: no puede ser dejado sin efecto una vez entregada la letra. Sólo puede anular
endosos el tenedor del título y no el endosante. Nuestra normativa no prevé ningún medio jurídico
para dejarlo sin efecto.
- Formalmente accesorio porque solo se puede extender un endoso en una letra ya creada y
sustancialmente autónomo del acto de la creación de la letra. Le otorga a su portador un derecho
originario. El vicio en las demás relaciones no se transmite a los demás.
- Negocio abstracto: jurídicamente desvinculado de la causa que le dio origen igual que la
aceptación.
- Es un acto unitario y completo. Se diferencia del aval y de la aceptación porque NO PUEDE ser
parcial, sino total. NO SE ADMITE EL ENDOSO PARCIAL, EN ESE CASO SERÍA NULO el
endoso.
- Quien puede endosar es su portador legitimado. En primer término el tomador en cuyo favor se
liberó la letra, luego el sujeto en favor de quien se hizo el endoso designado endosatario. Se puede
hacer hasta el vencimiento, incluso entre el protesto y el vencimiento. Luego la transmisión con
forma de endoso tiene efectos de la cesión de derechos.
- El endoso debe ser seguido de la tradición o entrega del título. Únicamente queda formalizada la
trasmisión del título con la entrega del mismo al endosatario.

Respecto a la formalidad:

Art. 14. — El endoso debe escribirse en la misma letra o en una hoja de papel debidamente unida a la letra
(prolongación) y debe ser firmado por el endosante. Si el instrumento fuese generado por medios
electrónicos, el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método que asegure

69
indubitablemente la exteriorización de la voluntad del endosante y la integridad del instrumento. (Primer
párrafo sustituido por art. 117 de la Ley N O 27.444 B.O. 18/6/2018)
Puede el endosante omitir la designación del beneficiario o limitarse a poner su firma (endoso en blanco). En
este último caso el endoso sólo será válido si hubiese sido puesto al dorso de la letra o sobre su
prolongación.

2- Funciones que cumple el endoso: Traslativo, vinculante y legitimante

El endoso pleno cumple diferentes funciones:

Legitimante: El endoso que llamamos con efectos plenos, designado así porque no contiene
ninguna cláusula de limitación, cumple como función esencial, la legitimación del endosatario
habilitándolo para ejercer todos los derechos resultantes del título. Un endoso que no transmita la
legitimación, como derecho de exigir el pago, no será endoso.

Traslativo: Le transmite al endosatario la propiedad del documento y, con ella, la titularidad del
derecho incorporado en el caso de los endosos plenos.

Puede ser limitado mediante la cláusula "endoso en procuración" o "endoso en prenda o en


garantía".

Vinculante: Hace alusión a la función de garantía que asume el endosante, pues responde por la
aceptación y el pago, en forma solidaria junto a los demás firmantes de la cambial.

DE ESTOS TRES, EL EFECTO LEGITIMANTE ES EL TIPIFICANTE PORQUE NUNCA PUEDE


FALTAR. HAY ENDOSOS QUE NO TRANSMITEN Y OTROS QUE NO VINCULAN. PERO TODO
ENDOSO LEGÍTIMA.

2 A- Clausula “No a la Orden”

Art. 12. – La letra de cambio es transmisible por vía de endoso aun cuando no estuviese concebida a la
orden.
Cuando el librador haya insertado en la letra de cambio las palabras "no a la orden" o una expresión
equivalente, el título sólo es transmisible en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria, salvo que sea
transferido a favor de una entidad financiera comprendida en la Ley Nº 21.526 y sus modificatorias, en cuyo
caso podrá ser transmitido por simple endoso.
El endoso puede hacerse, también, a favor del girado, haya o no aceptado la letra, del librador o de cualquier
otro obligado. Todos ellos pueden endosar nuevamente la letra.

Se discute su naturaleza pero entendemos que conserva su naturaleza cambiaria porque cuenta
con todos los efectos de los títulos valores.

La letra librada con al cláusula “no a la orden” solo puede ser transmitida en propiedad con la
forma y los efectos de una cesión de derechos.

Si el tomador o beneficiario endosara el título a esos efectos tal endoso sería nulo y de ningún
valor.

La letra “no a la orden” no puede nunca ser no endosada, se trata de un error, porque la
prohibición legal es que no puede ser “transmitida en propiedad mediante un endoso cambiario”.

70
Cuando al clausula la introduce un endosante tiene una finalidad distinta que la del librador, para
prohibir circulación de la letra por vía de endoso, sino que no desea vincularse cambiariamente con
terceros desconocidos.

La cambial transmitida por endoso que incluya la cláusula “no a la orden” puede volver a ser
endosada por quien la recibe con esa cláusula, y tal acto repetirse, pero el endosante que incluyo
la cláusula solo responde cambiariamente ante su endosatario, y no ante posteriores a éste, que
adquieren un derecho derivado (no autónomo) frente al endosante que incluyó la cláusula, aunque
si tiene carácter autónomo respecto de los demás firmantes de la letra. El endosante que incluyo la
cláusula puede oponer a esos endosatarios las mismas defensas que tenga contra su endosatario,
que recibió con la cláusula “no a la orden”.

2 B- Endoso con retorno

Antes del vencimiento del documento, éste vuelve a un firmante anterior, es decir a alguien que ya
es obligado cambiario.

El endosatario del endoso de retorno es una de las personas ya obligadas por la letra: aceptante,
librador, endosante o avalistas. Queda legitimado para ejercer todos los derechos que emanan de
la letra. Tal sujeto aparece como deudor garantizando al pago de la letra y como acreedor, al poder
ejercer los derechos cambiarios.

Ejemplo: Un pagaré en donde Macarena libra a Carolina, Carolina lo endosa a Eduardo, y Eduardo
lo endosa a Martin, y Martin lo endosa a CAROLINA nuevamente —que ya estaba obligada-. Ahora
Carolina es acreedora cambiaria, antes estaba en la cadena de obligados.

La situación varía según los siguientes casos:

A) Antes del vencimiento de la cambial:

Al ser el endosatario deudor y acreedor, no se produce extinción por confusión, pues ello sólo
puede suceder con el VENCIMIENTO.

Antes de ello no están dadas las condiciones para exigir el cumplimiento por lo tanto no tiene lugar
la liberación de los obligados cambiarios garantizados por el actual poseedor del tít. En el primer
giro (firmantes posteriores a él en el nexo cambiario). Mientras no se produce el vencimiento de la
letra no hay confusión ni extinción de la obligación cambiaria, cualquiera que sea el obligado
cambiario, beneficiario del endoso de retorno, sea el aceptante, el librador, un endosante o
avalista.

B) Al vencimiento de la cambial:

Depende de quién sea el beneficiario del endoso de retorno

1- Aceptante: se produce la extinción de todos los efectos de la cambial, por ser el obligado principal,
se produce la extinción de todos los efectos cambiarios de la letra. Se liberan a todos los firmantes.

2- Librador: libera a todos los firmantes a quien él garantiza en el nexo, que son los endosantes y
avalistas, incluido el propio avalista del beneficiario. Presentará la letra al girado (aceptante) para
su cobro y si éste no paga podrá accionar por acción cambiaria directa. Pero si no tiene aceptante,
el librador no tiene acción directa, pero puede ir por acción extracambiaria inherente a la eventual
relación de provisión que tenía con el girado.

71
3- Endosante: presentará la letra al pago. Si no se paga levantará protesto por falta de pago y tendrá
acción de regreso contra el librador y endosantes anteriores y acción cambiaria directa contra el
aceptante que no pagó.

4- Avalista: serán de aplicación los tres ítems anteriores y además podrá requerir el pago a su
avalado.

5- Girado: antes del vencimiento es 3ero que podrá como cualquier portador retener la cambial y
transmitirla. Llegado el vencimiento sin haberla endosado o aceptado deberá levantar protesto
contra sí mismo para que la letra no se perjudique y tendrá acción de regreso anticipado contra el
librador, endosante y avalistas. Si el girado recibió provisión del librador, no levantará protesto,
pues el crédito por el cual recibió la cambial estaría satisfecho. Si levantara protesto, el librador
atendería la letra, pero teniendo a su favor acción extracambiaria por el crédito.

3- Endosos plenos y con efectos restringidos.

a) ENDOSOS CON EFECTOS PLENOS: Endoso nominal, endoso en blanco, endoso al


portador.

Es el endoso normal. Se denomina así a los que cumplen, en su totalidad, con la función del
endoso. Es decir, transmisión, legitimación y vinculación.

ENDOSO NOMINAL o completo.

Debe contener obligatoriamente dos requisitos: la expresión que se endosa a favor de determinada
persona y la firma del endosante.

Generalmente se utiliza la frase "por endoso a...", "a la orden de..." "a favor de..." y la firma del
endosante inmediatamente debajo. Facultativamente, puede incluirse la fecha del endoso, de lo
contrario se lo considera hecho antes del vencimiento del plazo para levantar protesto por falta de
pago. Puede agregarse también el domicilio y datos del endosatario. Lo mismo para el endosante
si el endoso anterior es en blanco, si es nominal ya constan los datos de éste.

El endoso nominal con estos requisitos puede ser insertado en cualquier lugar del título, esto es,
en su frente o anverso, en su reverso (lugar natural), y también en la prolongación en que se pueda
adicionar a la cambial cuando sea necesario seguir endosándola.

ENDOSO EN BLANCO

Esta forma de endosar exige, como requisito único pero suficiente, la firma (y aclaración) del
endosante. Es suficiente la firma del endosante y sólo vale como endoso si se lo extiende al dorso
o prolongación (por el principio de formalidad tasada). Si se lo hiciera en el anverso podría
confundirse con la aceptación o aval en favor del librador.

Quien reciba un endoso con estas características, tiene las siguientes posibilidades:

1- Quedarse con la letra hasta su vencimiento y presentarla al cobro por ser portador legitimado.

72
2- Llenar el endoso en blanco con su propio nombre, y transformarlo así en nominal a su favor. Si
desea transmitirlo deberá endosarlo y queda obligado solidariamente al pago.

3- Llenar el endoso en favor de otra persona y entregárselo, quedando fuera del nexo cambiario
porque no ha firmado la letra.

4- Quien recibe puede endosarlo en blanco, al portador, o con nombre de otra persona, siendo
garante solidario.

5- Transmitirla sin llenarla y sin endosarla, quedando al margen del nexo cambiario.

REGULACION LEGAL:
Art. 15. – El endoso transmite todos los derechos resultantes de la letra de cambio.
Si el endoso fuese en blanco, el portador puede:
1° Llenarlo con su propio nombre o con el de otra persona;
2° Endosar nuevamente la letra, en blanco o a nombre de otra persona;
3° Transmitir la letra a un tercero sin llenar el endoso en blanco y sin endosarla.

ENDOSO AL PORTADOR

Art. 13. – El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual se lo subordinara se considerará no
escrita.
El endoso parcial es nulo.
El endoso al portador se considera endoso en blanco.
Es asimilado en sus efectos cambiarios al endoso en blanco (permiten que la letra circule con la
simple tradición), pero difiere en que incluye la expresión "por endoso al portador" o "a la orden del
portador", además de la firma del endosante.

Lleva la expresión "a la orden del portador" o "al portador" y la firma del endosante.

Puede insertarse en el frente, dorso o prolongación. (Esta es la diferencia con el endoso en


blanco, donde va solo la firma)

No se admite como en el endoso en blanco que sea llenado con el nombre del endosatario o una
tercera persona, pero si puede volver a endosarse en cualquiera de las tres formas o trasmitirse
por la simple entrega. En el primer caso quedara obligado cambiariamente y en el segundo no,
porque queda al margen del nexo cambiario.

b) ENDOSOS CON EFECTOS RESTRINGIDOS

Efecto Legitimante: en cuanto habilita al endosatario a ejercer todos los derechos resultantes del
título. Efecto traslativo: en cuanto le transmite al endosatario la propiedad del documento y con ella
la titularidad del derecho incorporado y el

Efecto vinculante, en cuanto el endosante asume la garantía de aceptación y el pago de la letra


cuando ella se torna exigible, porque hasta puede ser requerido antes del vencimiento.

EN ESTE CASO, LOS EFECTOS: LEGITIMANTE, TRASLATIVO Y VINCULANTE, SE VEN


RESTRINGIDOS, ES DECIR DISMINUIDOS O SUPRIMIDOS POR CIERTAS CLAUSULAS. Estas
cláusulas son “en procuración”, “prohibido el endoso”, “sin garantía”, “en prenda” (o “en
garantía”).

73
ENDOSO EN PROCURACIÓN (ART. 19)

Puede ejercer todos los derechos cambiarios en nombre del endosante pero sólo puede volver a
endosarla en procuración.

Las acciones legitimadas del endosatario en procuración son solamente las cambiarias.

El endosatario no puede accionar cambiariamente contra el endosante que es su representado.

El mandato no se extingue por muerte o incapacidad sobreviniente. Es un mandato de


naturaleza cambiaria. Solo concluye por: cumplimiento del encargo, revocación, renuncia, muerte o
incapacidad del endosatario. El endosatario debe devolver el título al endosante y éste debe tachar
ese endoso en procuración.

El mandatario deber rendir cuentas de su gestión.

- ¿Qué pasa con los efectos?

Esta cláusula suprime el efecto traslativo, porque el endosante sigue siendo el dueño de la letra, no
transmite la propiedad del título.

Tampoco tiene efecto vinculante, pues al transmitir el título al sólo fin de un mandato para la
conservación y el cobro del derecho cambiario que aquél tiene incorporado, el mandatario no
podría demandar con esa finalidad al mandante, es decir, al endosante que sigue siendo su dueño.

Sólo produce una limitación al efecto legitimarte del endoso, pues el endosatario mandatario sólo
puede volver a endosar a título de mandato. Es decir que el endosatario-mandatario sólo podrá
volver a endosar en procuración (no puede trasmitir un derecho mejor que el que tenía).

REGULACION LEGAL:

Art. 19. — "Si el endoso llevase la cláusula "valor al cobro", "al cobro", "en procuración", o cualquier otra
mención que implique un simple mandato, el portador puede ejercitar todos los derechos que derivan de la
letra de cambio, pero no puede endosarla nuevamente sino a título de mandato.

Los obligados no pueden, en este caso, oponer al portador sino las excepciones que hubiesen podido
oponer al que endosó primero a título de mandato.

El mandato contenido en un endoso en procuración no se extingue por la muerte del mandante o por su
incapacidad sobreviniente.

ARTICULO 1844.-Endoso en procuración. Si el endoso contiene la cláusula “en procuración” u otra similar, el
endosatario puede ejercer, incluso judicialmente, todos los derechos inherentes al título valor, pero sólo
puede endosarlo en procuración.

Los obligados sólo pueden oponer al endosatario en procuración las excepciones que pueden ser opuestas
al endosante.

La eficacia del endoso en procuración no cesa por muerte o incapacidad sobrevenida del endosante.

PROHIBIDO EL ENDOSO (ART. 16 APARTADO 20)

Art. 16. — "El endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra, salvo cláusula en contrario.

74
Él puede prohibir un nuevo endoso; en tal caso él no será responsable hacia las personas a quienes
posteriormente se endosase la letra de cambio. "

Debe expresar "no endosable", "endoso excluido", "no transferible" o "no a la orden"

Es una cláusula que introduce el endosante en cualquier momento y no lo hace con la finalidad
de que la letra no vuelva a endosarse, sino que busca no relacionarse cambiariamente con
terceros distintos de la persona de su endosatario a quien seguro conoce y tiene relaciones
jurídicas de derecho común que desea hacer valer.

El efecto de la cláusula “no a la orden” queda limitado al endosante que la pone, en sentido que
los sucesivos adquirentes del título no tienen, a su respecto, sino un derecho derivado del
endosante a quien él transfirió la cambial; frente a todos ellos, el endosante que insertó la cláusula
puede defenderse oponiendo las mismas excepciones que podía oponérsele al endosatario.

No hay que pensar que el endosante que pone esta cláusula no responde al pago ante el
requerimiento que le efectué el portador legitimado, porque si lo hace.

- ¿Qué pasa con los efectos?

EFECTO TRASLATIVO: no se ve afectado, pues transmite la propiedad del documento y la


titularidad del derecho

EFECTO VINCULANTE: tampoco se ve afectado, pues el endosante que la introdujo es garante de


la aceptación y el pago frente al endosatario directo, y también frente a los demás si el título
circula, pero a éstos podrá oponerle las excepciones que tenía contra aquel.

EFECTO LEGITIMANTE: se limita, porque quien la ejerza contra quien introdujo la cláusula
prohibiendo el endoso, no tendrá respecto de él un derecho autónomo sino uno derivado del
endosatario que recibió la letra endosada.

CLAUSULA SIN GARANTÍA (ART. 16 APARTADO 1 0)

Libera de la garantía de pago, al interviniente que la insertó. Depende si la cláusula la pone:

-El librador: quien solo puede liberarse de la garantía de aceptación, pero no de la de pago, pues él
es garantía esencial (la cláusula que así lo hiciera se tiene por no escrita).

-En endosante: puede liberarse de la garantía de pago, y no responde ante nadie. Si el endosante
incluye la cláusula "sin garantía de aceptación" ella opera exclusivamente a su respecto. (Diferente
al librador que si la incluye tiene efecto respecto de todos los obligados de regreso).

Si el endosante incluye la cláusula "sin garantía" se entiende que es sin garantía de aceptación
ni de pago.

- ¿Qué pasa con los efectos?

Esta cláusula suprime el efecto vinculante del endoso, dejando al margen del nexo cambiario al
endosante que la utiliza;

PERO produce pleno efecto legitimante y traslativo para el endosatario, que adquiere la
propiedad del documento y, por consiguiente, la titularidad del derecho, quedando habilitado para
ejercer todos los derechos resultantes del título.

75
ENDOSO EN PRENDA O EN GARANTÍA (ART. 20)

Es el acto cambiario por el cual el endosante entrega al endosatario la cambial en garantía del
cumplimiento de otra obligación. Es decir, que el endosatario "en prenda" es acreedor del
endosante (ejecuta en interés propio) "en prenda" y este le entrega la letra para garantizar una
deuda, a fin de que si esta no es atendida, el acreedor puede hacer efectivo su crédito sobre la
cosa prendada.

Si el endosante cumple con su obligación antes que el endosatario cobre la cambial, éste debe
devolverla al primero.

En cambio, si no cumple, el endosatario puede cobrar la cambial y:

-Deberá rendir cuentas ante el endosante

-Con el recibido deberá necesariamente cancelar la deuda.

-Reintegrar el eventual remanente

- ¿Qué pasa con los efectos?

Esta cláusula suprime el efecto traslativo, pues la propiedad de la letra es retenida por el
endosante "en prenda", que es y sigue siendo su dueño.

Produce efecto vinculante, pues el endosante, al ser el dueño del título, como lo ha dado en
prenda para garantizar otra obligación que mantiene con el endosatario prenda, es garante de la
aceptación y del pago del título. Si al vencimiento de la cambial esta no es atendida por el
aceptante, el endosatario “en prenda” tiene acción cambiaria de regreso contra el librador y todos
los endosantes anteriores, incluido el endosante “en prenda”.

Y produce una limitación al efecto legitimante, puesto que el endosatario “en prenda”, si bien
adquiere un derecho autónomo respecto de los anteriores firmantes, si desea endosar la letra
prendada sólo podrá hacerlo a título de mandato, es decir, para la conservación y el cobro de los
derechos resultantes de la cambial.

Debe expresar "Valor en garantía" o "en prenda".

REGULACION LEGAL:

Art. 20. — Si el endoso llevara la cláusula "valor en garantía", "valor en prenda", o cualquier otra que
implique una caución, el portador puede ejercitar todos los derechos que derivan de la letra de cambio, pero
el endoso que él hiciese vale sólo como un endoso a título de mandato.

Los obligados no pueden invocar contra el portador las excepciones fundadas en sus relaciones personales
con el que hizo el endoso en garantía, a menos que el tenedor al recibir la letra haya procedido con
conocimiento de causa, en perjuicio del deudor demandado.

4- Endoso posterior al vencimiento.

Para que el endoso otorgue los efectos plenamente cambiarios debe realizarse en el tiempo
correcto.

CUÁL ES EL TIEMPO CORRECTO PARA REALIZAR EL ENDOSO?

76
La letra de cambio no puede endosarse antes de su creación.

REGULACION LEGAL

Art. 21 LCA: "El endoso posterior al vencimiento de la letra de cambio produce los mismos efectos que un
endoso anterior. Sin embargo, el endoso posterior al protesto por falta de pago o al vencimiento del plazo
establecido para efectuar dicho protesto produce sólo los efectos de una cesión ordinaria. El endoso sin
fecha se presume hecho antes del vencimiento del plazo fijado para efectuar el protesto, salvo prueba en
contrario.

En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículo 68 y siguientes) se considerará, a los
efectos del endoso, como fecha de protesto la de su presentación al banco que haya de efectuar la
diligencia.

Si bien la norma establece que el endoso sin fecha se presume realizado antes del vencimiento
del plazo para el protesto "salvo prueba en contrario", se debe tener presente que debido a las
características del derecho cambiario son muy pocas las probabilidades en las que se puede
demostrar que el endoso se realizó con posterioridad a dicho vencimiento.

La cambial vencida y endosada legitima al endosatario para levantar protesto por falta de pago,
carga que de no ser cumplida en tiempo y forma hará caducar la acción cambiaria de regreso
contra los endosantes, el librador y sus avalistas si existieren, quedando solo la posibilidad de
accionar cambiariamente contra el aceptante, por acción directa.

Art. 22 LCA: "Con la cesión de la letra de cambio, sea derivada de un endoso posterior al protesto por falta
de pago, o al término fijado para efectuar el protesto, sea que derive de un acto separado aún anterior al
vencimiento, se transmiten al cesionario todos los derechos cambiarios del cedente, pero aquél queda sujeto
a las excepciones oponibles a éste.

El cesionario tiene derecho a que se le entregue la letra cedida, o una constancia del banco de que la letra
ha sido presentada a los efectos de su protesto.

La cesión no concede un derecho literal ni originario ni tendrá los caracteres de abstracción y


completividad que tiene el endoso cambiario y a ello se suma la cantidad de excepciones que se
acumularan por cada transferencia.

5- Diferencias del endoso con la cesión de derechos.

CESION ENDOSO

SURGE DEL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES ES UNA DECLARACION UNILATERAL

OTORGA AL CESIONARIO UN DERECHO

DERIVADO CON TODOS LOS VICIOS O OTORGA AL ENDOSATARIO UN DERECHO


ORIGINAL Y AUTÓNOMO
DEFECTOS QUE PUEDEN ACUMULARSE DE
ANTERIORES TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO

EL CEDENTE SE RESPONSABILIZA POR LA EL FIRMANTE SE HACE RESPONSALE

EXISTENCIA DE LEGITIMIDAD DEL CREDITO AL SOLIDARIAMENTE DEL PAGO DE LA OBLIGACIÓN


TIEMPO QUE REALIZA LA CESIÓN CAMBIARIA DOCUMENTADA EN LA LETRA

77
SE PERFECCIONA CON EL CONSENTIMIENTO
PERO REQUIERE FORMA ESCRITA Y
REQUIERE LA FIRMA DEL ENDOSANTE Y LA ENTREGA DEL
ESCRITURA PUBLICA, ADEMÁS
TITULO AL ENDOSATARIO
NOTIFICACIÓN AL DEUDOR CEDIDO Y
TERCEROS INTERESADOS.

EN UNA SUCESIÓN DE CESIONES, SE MIENTRAS LA SERIE DE ENSOSOS SEA REGULAR

REQUIERE QUE TODAS SEAN VALIDAS Y E INTERRUMPIDA DESDE EL PUNTO DE VISTA


FORMAL, ELLA LEGITIMA AL PORTADOR DEL
RELIZADAS POR SUS LEGITIMOS TITULARES TÍTULO.

6- Endosos anómalos.-

No producen los efectos propios del endoso o, en determinados casos, no son endosos.

Endoso condicional: el endoso es puro y simple, no puede ser sometido a condición, y si se lo


somete, se tiene por no escrita. (art 13 ap 1) ES DECIR QUE ES VÁLIDO, PERO SE LO
CONSIDERA NO ESCRITA LA CONDICIÓN.

Endoso parcial: es nulo. NO SE PUEDE TRANSMITIR PARCIALMEENTE, ES POR LA SUMA


TOTAL DEL DOCUMENTO.

Endoso falso: se da en el caso de suposición. Quien firma lo hace falsamente, en reemplazo del
sujeto que debería firmar, sea el tomador o beneficiario en el primer endoso o en endosatario de
éste en los sucesivos. El caso más común ocurre cuando un sujeto encuentra una cambial y
extiende un endoso en blanco, con una firma que, aunque formalmente se la considere tal, no
pertenece al endosatario anterior.

Endoso fiduciario: es un endoso normal para los terceros de buena fe que reciben la letra. Surte
efectos entre endosante y endosatario pero en el ámbito extracambiario. Se lo utiliza cuando un
sujeto, no desea aparecer cobrando o ejecutando la cambial, por eso, la endosa a favor de
determinada persona, con efectos plenos, estableciendo en un contradocumento los verdaderos
alcances del endoso. En este caso, el endosatario es mandatario del endosante que solo endoso la
letra a los efectos de que aquel, la cobre o ejecute.

Endoso fraudulento: se da en el caso en que un sujeto endosa la letra sin estar legitimado a
hacerlo, aparentando ser el dueño. Se produce, ya no una falsedad material, sino ideológica por
parte de quien dolosamente, sin facultades para hacerlo, endosa una letra y, abusando de su
aparente calidad de dueño, transmite la letra a terceros sin ninguna limitación. Si quien recibe la
letra es de buena fe, su derecho es indiscutible, pues no lo perjudica el fraude o simulación
pergeñado por quien le entregó la letra, ya que, en el ámbito del sistema cambiario, la apariencia
prevalece sobre la realidad y la forma sobre el contenido.

Endoso por instrumento separado: toda transmisión que se haga por separado solo tiene
efectos de una cesión de créditos. (Entendemos por separado hoja aparte y no prolongación)

Endoso tachado: se lo considera no escrito.

MALA FE Y CULPA GRAVE

78
Los art 17 y 43 refieren a las condiciones que debe acreditar el tenedor del título para ejercer,
como legitimado activo, todos los derechos emergentes del mismo, así como las condiciones
necesarias para repeler la reivindicación que el propietario desposeído intenta involuntariamente
contra el actual poseedor.

Además, regulan los supuestos de mala fe y culpa grave y sus consecuencias.

Los artículos expresan:

Art. 17. — "El tenedor de la letra de cambio es considerado como portador legítimo si justifica su
derecho por una serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el último fuese en blanco. Los
endosos cancelados se considerarán, a este efecto, como no escritos. Si un endoso en blanco
fuese seguido por otro endoso, se considera que el firmante de este último ha adquirido la letra por
efecto del endoso en blanco.

Si una persona hubiera perdido, por cualquier causa, la posesión de una letra de cambio el nuevo
portador que justifique su derecho en la forma establecida en el párrafo anterior no está obligado a
desprenderse de la letra sino cuando la hubiera adquirido de mala fe o hubiera incurrido en culpa
grave al adquirirla.

Art. 43. — "El portador de la letra de cambio no está obligado a recibir el pago antes del
vencimiento.

El girado que paga antes del vencimiento lo hace a su riesgo y peligro.

El que paga la letra de cambio a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que haya
procedido con dolo o culpa grave; él está obligado a verificar la regular continuidad de los endosos,
pero no a constatar la autenticidad de las firmas de los endosantes.

¿CUANDO HAY MALA FE Y CULPA GRAVE?

Mala Fe: habrá mala fe cuando el adquirente de un título al recibirlo sepa de la desposesión
involuntaria sufrida por el verdadero propietario del documento.

Se requieren dos elementos uno subjetivo: surge de algún defecto en, debe emanar de un
elemento formal u objetivo que permita al accipiens conocer, con razonable certeza, la ilegitimidad
del derecho del trandens y el elemento temporal: el conocimiento debe ser al adquirir el título, no
posterior.

Quien adquiere la propiedad del documento adquiere la titularidad de ese derecho según nuestra
normativa.

La circulación irregular con posterioridad a la pérdida o sustracción del título SE PURGA por la
adquisición que verifica a favor de un adquirente de buena fe.

Entonces, si se presenta el poseedor de mala fe del título, el deudor es legitimado activo para el
pago y debe hacerlo, ahora, si el deudor tiene conocimiento de la mala fe debe negarse a pagarlo.

En este caso, si paga igual y luego aparece el verdadero titular quien perdió el titulo o le fue
sustraído, el deudor deberá pagar de nuevo. Quien paga mal, paga dos

79
Culpa grave: se da cuando el sujeto que recibe el título del crédito, al no cumplir con la carga de
atención requerida por el sistema cambiario y los caracteres esenciales del título, no ha controlado
suficientemente los requisitos formales que legitimarían la adquisición de la propiedad del
documento por el tradens que le entrego tal documento.

También puede haber culpa grave por parte del sujeto requerido al pago al tiempo del vencimiento
de la cambial, y en este caso, si se presenta el verdadero titular, deberá pagar de nuevo.

7- Extinción de la obligación cambiaria:

Pago. Naturaleza jurídica.

El pago realizado por el aceptante (o librador del pagaré) de la letra extingue por completo el
vínculo cambiario, en cambio si se realiza por cualquiera de los otros obligados, sólo extingue su
obligación y la de los firmantes posteriores a quien él garantiza, incluyendo el pago que efectúe el
avalista del aceptante (o librador del pagaré).

La obligación de una letra de cambio siempre es una suma de dinero.

Imperativo del propio interés: la presentación al pago es una carga impuesta al portador.

-A diferencia de lo que ocurre en el derecho común en donde el deudor debe concurrir a su


acreedor para realizar el pago, acá, es el acreedor técnicamente designado "portador legitimado"
quien tiene la carga sustancial de ubicar el domicilio del deudor principal (girado aceptante) y
requerirle el pago —es decir presentar el título al cobro a su vencimiento- (El no hacerlo durante la
época correcta le impide levantar protesto y ejercitar las acciones de regreso).

Aptitud dispositiva constitutiva: para realizar cualquier acto cambiario es necesaria la tenencia del
documento.

Excepción:

-títulos innominados o autocreables: son obligados los creadores y no los restantes firmantes (art
1826 ccyc)

Art 1826 CCYC: establece que, excepto disposición legal o cláusula expresa en el título valor o en uno de
sus actos de transmisión o garantía, están solidariamente obligados al pago los creadores del título valor,
pero no los demás intervinientes.

-Títulos a la orden: el endosante responde por las obligaciones incorporadas en el título.

Art 1846 CCYC.- Responsabilidad. Excepto cláusula expresa, el endosante responde por el cumplimiento de
la obligación incorporada. En cualquier caso, el endosante puede excluir total o parcialmente su
responsabilidad mediante cláusula expresa. Sería la excepción al principio del ccyc.

SUJETOS DEL PAGO

LEGITIMACIÓN ACTIVA: Puede requerir el pago el portador legitimado

Se debe considerar portador legitimado a:

-Quien acredite poseer el título y lo presente en el lugar y tiempo oportuno

80
-Quien sea tomador de la letra si ella no circulo, si circulo deberá demostrar formal y
extrínsecamente una regular cadena de endosos.

-Quien se identifique como beneficiario del último endoso, lo cual no será necesario si tal endoso
es en blanco o al portador.

También gozan de legitimación activa:

-Representante con poder especial o general

-Endosatario en procuración.

-Quien sea endosatario en garantía (éste tiene la obligación de exigir el pago el día del
vencimiento).

-Herederos del endosatario, que así lo acrediten.

-Cesionario.

No puede reclamar el pago el simple tenedor de la cambial.

LEGITIMACIÓN PASIVA

Son los sujetos pasivos, es decir quienes están obligados a realizar el pago.

Puede ser requerido de pago al vencimiento de la cambial:

-El girado en las letras a la vista o no aceptables, el aceptante en los demás casos.

-El interviniente forzoso o espontáneo que haya aceptado oportunamente la letra. Cuando sean
varios los aceptantes por intervención, se preferirá al interviniente que libere mayor cantidad de
obligados en el nexo cambiario; por ello se deberá comenzar por quien aceptó por el librador, y así
sucesivamente hasta que alguno de ellos pague.

-El domiciliatario que el girado indicó en el momento de aceptar la cambial.

Si bien el deudor no debe indagar sobre la autenticidad de la cadena de endosos sí debe


averiguar la veracidad de la identidad del portador legitimado que se presenta al pago. En cada
caso, el sujeto requerido de pago sólo deberá comprobar los extremos formales que le otorgan al
presentante el carácter de portador legitimado. En esas condiciones, si paga, paga bien y queda
liberado cambiariamente; además tiene el derecho de exigir la entrega de la letra con la constancia
del pago efectuado.

Producido el pago por parte del deudor principal, éste, además de liberarse a sí mismo de la
relación extra cambiaria de provisión, libera también a todos los otros obligados cambiarios.
Naturalmente, la liberación se extiende también a las relaciones de estos obligados entre sí, de
modo que no habrá tampoco lugar a regreso entre sí.

PRESENTACION AL PAGO

El acto de presentación al pago es una carga sustancial impuesta al tenedor del título por el
sistema cambiario.

81
Es una carga porque es determinado el modo de obrar por la ley cambiaria sustancial, que en
caso de no ser realizado en forma, lugar y tiempo establecidos, produce la caducidad de ciertas
potestades cambiarías. La carga no es exigible pero tiene consecuencias si no se realiza.

Consecuencias:

1) Caducidad de las acciones de regreso. El portador al no haber realizado la carga le caducan las
acciones de regreso.

2) No es posible levantar protesto por falta de pago

3) La letra de cambio, que con la firma de cada transmitente fue acumulando garantías para su pago,
junto a la prestada por el librador sólo le concederá al portador legitimado la posibilidad de accionar
contra el aceptante mediante la acción cambiaria directa, decayendo las demás. Por ello se dice
que la inobservancia de la presentación produce el perjuicio de la letra.

4) En las letras a la vista, o no aceptable o no aceptadas la omisión de carga de presentación no


permite al portador legitimado ejercer ninguna acción de naturaleza cambiaria. Solo podrá recurrir
a medios de cobros extracambiarios, en donde la LC perjudicada solo sirve como un elemento
probatorio.

Dispensa legal de presentación:

Por apertura de concurso o declaración de quiebra del girado, haya o no aceptado o del librador en
una letra no aceptable y caso de fuerza mayor por más de 30 días desde el vencimiento.

LUGAR DE PAGO

Principio general: El principio general respecto del lugar del pago de la letra es que ella debe ser
presentada, a esos efectos, en el lugar que literalmente se insertó con ese fin en el título.

-A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se considera lugar
del pago, y también, domicilio del girado.

-Si no hay lugar alguno, no hay letra de cambio por ser un requisito esencial.

-Si se muda: tiene que ir al último domicilio que hubiere conocido siempre que sea en la misma
localidad en que la letra debe ser pagada.

-Si se indicó más de un lugar de pago: Art 2. Ult. párrafo: "...Si en la letra de cambio se hubiese
indicado más de un lugar para el pago, se entiende que el portador puede presentarla en
cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago."

En las letras domiciliadas, si no se especificó exactamente, debe tenerse el domicilio del


domiciliatario.

En la aceptada por intervención, será el domicilio del aceptante por intervención o el designado en
el título para el pago en su reemplazo. ESTO ESTA REGULADO EN:

Art. 41. "La letra de cambio debe presentarse para el pago en el lugar y dirección indicados en el título.
Cuando no se indique dirección, debe presentarse para el pago:

82
1. En el domicilio del girado o de la persona designada en la misma letra para efectuar el pago por el girado
(letras domiciliadas)
2. En el domicilio del aceptante por intervención o de la persona designada en la misma letra para efectuar el
pago por éste (por intervención)
3. En el domicilio de la persona indicada al efecto. "

8- Consignación cambiaria. (Pago por depósito judicial)

Art. 45. — "Si la letra de cambio no se presentara para el pago en el término fijado en el artículo 40, cualquier
deudor tiene la facultad de depositar su importe en poder de la autoridad competente, a costa, riesgo y
peligro del portador del título.

Para las letras de cambio pagaderas en el territorio de la República, la autoridad judicial con jurisdicción en el
lugar de pago es la competente para recibir el depósito, sea directamente o por intermedio de un banco. "

Cualquier obligado de la letra podrá depositar el importe de la misma judicialmente cuando:

El portador no cumple con la carga de presentación al pago.

Cuando media incapacidad del portador del titulo

Cuando se presenta en el requirente una causal obsta a su legitimación activa o si le ha notificado


el auto de cancelación la iniciación del incidente por oposición deducido contra aquel, de la letra
robada o perdida.

El importe a depositar será normalmente el total del monto de la letra, más los interese
compensatorios, si los hay, podrá ser también solo por una parte del importe de la letra, aunque
haya sido aceptada totalmente. El depósito debe ser efectuado a la orden del juez competente, con
jurisdicción en el lugar de pago, por medio de banco respectivo.

Puede hacerse a partir del vencimiento de los dos días hábiles sucesivos a la fecha de
vencimiento.

BENEFICIOS:

Este depósito es la única manera de evitar el devengamiento de intereses por retardo


(MORATORIOS)

Si bien es conveniente que el depósito se realice a término, no hay inconveniente que el legitimado
activo lo haga con retardo. Y ello será posible hasta tanto no se notificado del cobro judicial del
título cambiario.

9- Pago parcial y anticipado.

Pago parcial

En el derecho actual se instituye el pago parcial como derecho del deudor, al cual el portador
legitimado no se puede negar.

Este principio es excepcional y tiene su fundamento en la posibilidad de liberar al deudor del rigor
cambiario, aunque su pago sea parcial, por la parte que paga y el acreedor tiene derecho a
protestar por la parte que falte. La facultad del pago parcial queda limitada al aceptante natural o
por intervención, librador, y respectivos avalistas y al girado aunque no hay aceptado.

83
Si el girado acepto parcialmente, podrá pagar solo una parte de la suma aceptada, si el requerido
ofrece pagar parcialmente la suma que se le reclama y el tenedor se rehúsa a recibirla, pierde la
acción de regreso y el derecho a percibir los intereses por la cantidad rehusada.

Para hacer valer la negativa de recibir el pago, el deudor que hizo el ofrecimiento debe dejar
constancia en el protesto que hubo de levantar el tenedor del título por la insatisfacción total del
importe.

Consecuencias.

-Produce efectos liberatorios para quien lo efectúa y los sujetos a quienes garantiza por la suma
pagada.

-El pagador tiene derecho a que se literalice su pago y se le extienda recibo por separado.

-El portador debe levantar protesto por falta de pago de la suma insatisfecha. A partir de ello tiene
expedita la acción cambiaria de regreso por dicho importe

REGULACION LEGAL:

Art. 42. – El girado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue con la constancia del
pago que ha hecho, puesto en la misma letra. El portador no puede rehusar un pago parcial.

En caso de pago parcial, el girado puede exigir que se anote en misma letra el pago que ha efectuado y,
además, que se le otorgue recibo.

El portador debe protestar la letra por el resto.

Pago Anticipado

El término de vencimiento establecido en la letra de cambio es fijado tanto en interés del deudor
como del acreedor. En este aspecto, la ley cambiaria vigente establece 2 reglas generales:

El portador de la letra no está obligado a recibir el pago antes del vencimiento. Fundamento: el
acreedor cambiario puede utilizar el título y aprovecharse de las oscilaciones del cambio hasta el
día del vencimiento.

El girado o aceptante que paga antes lo hace a su riesgo y peligro:

Es anormal y puede ser calificado como sospechoso. El riesgo es que no puede ser literalizado,
porque no ocurrió el vencimiento, excepto entrega del título, quien lo adquiera de mala fe puede
seguir haciéndolo circular y los adquirentes de buena fe podrán volver a exigir el pago.

Ni el portador puede exigir que se le pague la cambial antes de su vencimiento, ni puede el deudor
pretender que se le acepte el pago de la misma antes de la fecha indicada.

REGULACION LEGAL:

Art. 43. "El portador de la letra de cambio no está obligado a recibir el pago antes del vencimiento El girado
que paga antes del vencimiento lo hace a su riesgo y peligro.

El que paga la letra de cambio a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que haya procedido
con dolo o culpa grave; él está obligado a verificar la regular continuidad de los endosos, pero no a constatar
la autenticidad de las firmas de los endosantes.

84
Consecuencias:

-Si el portador de la letra no es el verdadero dueño del título y titular del derecho crediticio
incorporado, por tratarse de una letra robada o perdida, sin que se haya operado la adquisición a
non domino, cuando se presente el verdadero dueño, el deudor que pagó anticipadamente deberá
pagar nuevamente, porque pagó mal la vez anterior.

-Lo propio ocurre en el caso de que, al pagar, el deudor no exija la entrega de la letra, o
recibiéndola y no habiendo literalizado el pago, la pierda y ella vuelva irregularmente a la
circulación. Si es adquirida a non domino por un tercero de buena fe, cuando se produzca el
vencimiento, el deudor deberá volver a pagarla, pues el pago anticipado que hizo, no lo liberó.

-Situación análoga sucede cuando se pretende trabar un embargo y la medida cautelar resulta
tardía como consecuencia de que el deudor pagó en forma anticipada. En tal caso, él deberá
responder contra el embargante.

-Como medio válido de desalentar el pago anticipado atento a las razones económicas y jurídicas
expuestas, el deudor carece de derecho para solicitar la disminución de intereses.

10- Intervención y sus efectos.

Art. 74. — El librador, el endosante o el avalista pueden indicar una persona para que acepte o pague por
intervención. La letra de cambio puede, en las condiciones indicadas en el párrafo precedente, ser aceptada
o pagada por una persona que intervenga por cualquier obligado de regreso. El interviniente; puede ser un
tercero, el mismo girado o una persona ya obligada por la letra de cambio, a excepción del aceptante. El
interviniente queda obligado en los dos (2) días hábiles sucesivos a su intervención, a dar aviso a aquel por
quien ha intervenido. En caso de inobservancia de este plazo, él es responsable de los perjuicios que
causare por su negligencia, sin que el monto del resarcimiento pueda exceder el importe de la letra de
cambio.

Art. 78. — El pago por intervención puede hacerse toda vez que el portador pueda ejercitar la acción de
regreso al vencimiento o antes de él. El pago debe comprender toda la suma que hubiera debido abonar
aquel por el cual tuvo lugar la intervención; y debe efectuarse, a más tardar, el día siguiente al último
establecido para formalizar el protesto por falta de pago.

El pago por intervención debe resultar del acta misma del protesto y si éste ya hubiese sido formalizado,
debe anotarse a continuación del acta por el mismo escribano.

En los casos de protesto por notificación postal a cargo de un banco, el pago por intervención debe
efectuarse, a más tardar, el día siguiente hábil bancario al de la recepción de la notificación por él requerido,
en las oficinas del banco encargado del protesto. El banco otorgará la constancia pertinente.

Los gastos del protesto son exigibles al que paga por intervención, aun cuando el librador hubiese puesto en
la letra de cambio la cláusula "sin gastos".

Art. 79. — Si la letra de cambio hubiese sido aceptada por intervinientes que tienen su domicilio en el lugar
del pago, o si hubiesen sido indicadas para pagar por éstos otras personas que tienen su domicilio en dicho
lugar, el portador debe presentar la letra a todas esas personas y, si fuese necesario, formalizar el protesto
por falta de pago a más tardar el día siguiente al último día hábil fijado para levantar el protesto. Si el
protesto no se formalizara dentro de este término, el que puso la indicación de la persona que debía pagar
por el interviniente o por el cual la letra fue aceptada y los endosantes posteriores quedan liberados de su
obligación. Art. 80. — El portador que rehuse el pago por intervención pierde toda acción regresiva contra
aquellos que hubiesen quedado liberados con dicho pago.

85
Art. 81. — Del pago por intervención debe ponerse recibo en la misma letra de cambio con la indicación de
aquel por quien ha sido hecho.

A falta de tal indicación el pago se considera hecho por el librador. Tanto la letra de cambio como el
instrumento del protesto si éste hubiera tenido lugar, deben entregarse al que paga por intervención.

Art. 82. — El que paga por intervención adquiere los derechos inherentes a la letra de cambio contra aquel
por el cual ha pagado y contra los obligados cambiariamente respecto de este último, pero no puede endosar
de nuevo la letra. Los endosantes posteriores al obligado por el cual se hizo el pago quedan liberados. Si
varias personas ofreciesen pagar por intervención, debe preferirse aquella cuyo pago libera a mayor número
de obligados. El que con conocimiento de causa interviniese contrariando esta disposición pierde toda acción
regresiva contra los que quedaron liberados.

ENTONCES:

Es una institución que tiene por función, mediante la gestión de un individuo expresamente
indicado o no en la letra, impedir el ejercicio de la acción de regreso y tiende a la mejor tutela de
los valores esenciales de la circulación del crédito.

Funciona como una garantía eventual del pago de la letra.

-El pago por intervención puede ser efectuado hasta el día siguiente del último día para levantar
protesto por falta de pago.

-El portador no está obligado a recibir pagos parciales, salvo que el aceptante por intervención
hubiera aceptado parcialmente o que el aceptante genuino hubiera pagado parcialmente, pues en
ese caso el portador legitimado, previo protesto, tendría acción de regreso por el monto no
atendido.

11- Rechazo del pago por intervención.

-Si el portador no acepta el pago de quien ofrece que fuese el aceptante por intervención o un
indicado a pagar, pierde las acciones de regreso.

-Quien paga por intervención, lo hace adquiriendo los derechos inherentes a la letra, tiene acción
contra aquel por el cual pagó y contra los obligados que a este garantizan

-Quien paga por intervención no se subroga en los derechos por quien pagó, sino que tiene un
derecho autónomo, originario, no derivado del portador legitimado y de naturaleza cambiaria. (Se le
debe entregar la cambial con el pago salvado)

-Quien pagó por intervención no puede volver a endosar la letra, si lo hiciera el endoso tiene los
efectos de una cesión.

12- Vencimiento de la letra de cambio. Distintos supuestos y la vinculación con los intereses
aplicables.

Art. 98. – El pago de una letra de cambio que vence en día feriado no se puede exigir sino el primer día hábil
siguiente. Igualmente, todos los actos relativos a la letra de cambio y, en particular, la presentación para la
aceptación y el protesto no pueden cumplirse sino en día hábil. Si uno de estos actos debiera cumplirse en
un determinado plazo cuyo último día fuese feriado, dicho plazo queda prorrogado hasta el primer día hábil
siguiente. Los días feriados intermedios quedan comprendidos en el cómputo del plazo.

86
La recepción de la notificación postal será válida aunque se produzca en día inhábil, pero en tal caso los
términos que dependieran de esa notificación comenzarán a correr el primer día hábil siguiente.

Art. 99. – En los plazos legales o convencionales no se computa el día desde el cual empiezan a correr.

Art. 100. – En ningún caso se admitirán plazos de gracia legales ni judiciales.

Dependerá de qué tipo de vencimiento tenga la letra (a la vista, a cierto tiempo vista, etc.). La
presentación debe hacerse EL DÍA DEL VENCIMIENTO O HASTA LOS DOS DÍAS
SUBSIGUIENTES.

Art. 40. — "El portador de una letra de cambio pagable a día fijo o a cierto tiempo fecha o vista debe
presentarla para el pago el día en el cual la letra debe pagarse o en uno de los dos (2) días hábiles
sucesivos.

La presentación de la letra de cambio a una Cámara Compensadora equivale a una presentación para el
pago. "

LOS DISTINTOS TIPOS DE VENCIMIENTO:

-Letras a la vista: es pagadera a su presentación. El vencimiento se produce con su presentación


al cobro. La carga cambiaria se debe cumplir dentro del término de un año desde su creación. Este
término puede ser ampliado o disminuido por el librador y solo disminuido por los endosantes.

El librador puede prohibir la presentación al pago por determinado periodo de tiempo, en ese caso,
el plazo de 1 año se cuenta desde que expiro el tiempo por el cual se prohibió la presentación.

Art. 36. "La letra de cambio a la vista es pagable a su presentación. Ella debe presentarse para el pago
dentro del plazo de un año desde su fecha, pudiendo el librador disminuir o ampliar este plazo. Estos plazos
pueden ser abreviados por los endosantes. El librador puede disponer que una letra de cambio a la vista no
se presente para el pago antes de un término fijado. En tal caso el plazo para la presentación corre desde
este término.

El portador legitimado puede levantar protesto útil en alguno de los dos días hábiles sucesivos.

Si el deudor que fue requerido no pago, puede hacerlo ante el escribano que concurra al domicilio
a levantar el protesto por falta de pago.

-Letras a cierto tiempo vista: es presentable al pago el día del vencimiento o en uno de los dos días
hábiles sucesivos. El vencimiento se produce al terminar el "tiempo vista" que comienza a correr a
partir de la fecha de aceptación.

Cuando se omite poner la fecha de la aceptación, hay que levantar protesto por falta de fecha y el
"tiempo vista corre desde la fecha del protesto. Si no levanta protesto, se considera aceptada el
último día de 1 año para presentarla a la aceptación, que corre desde el día de su creación.

Cuando la letra es aceptada por intervención, el tiempo vista no corre desde la aceptación por
intervención sino a partir del protesto por falta de aceptación del girado.

-Letras a determinado tiempo de la fecha y a día fijo: ambas son presentables al pago el día del
vencimiento o en dos de los días hábiles sucesivos.

87
El momento para presentarse al pago es el día del vencimiento del título y hasta dos días hábiles
después de dicha fecha. La presentación durante 48 horas que establece la LCA es una facultad
que tiene el poseedor legitimado de la cambial y bajo ningún supuesto es un derecho del deudor.

El vencimiento sigue siendo el mismo y será a partir de ese momento en que se calcularán los
intereses.

Si la LC venciera en un día feriado se deberá presentar para su pago en el primer día hábil
subsiguiente o en los dos, como ya hemos explicado.

MONEDA DE PAGO

Art. 44. — "Si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso legal en el lugar del pago, el
importe puede ser pagado en moneda nacional al cambio del día del vencimiento.

Si el deudor se hallase en mora, el portador puede, a su elección, exigir que el importe le sea pagado al
cambio del día del vencimiento o del día del pago.

El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar del pago. Sin embargo, el librador
puede disponer que la suma a pagarse se calcule según el curso del cambio que se indique en la letra.

Las reglas precedentes no se aplican en el caso de que el librador haya dispuesto que el pago deba
efectuarse en una moneda determinada (cláusula de pago en efectivo en moneda extranjera).

Si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual denominación pero distinto valor en el país
donde la letra fue librada y en el del pago, se presume que la indicación se refiere a la moneda del lugar del
pago.

Las reglas precedentes no se aplican para cuando los pagarés sean negociados en mercados registrados
ante la Comisión Nacional de Valores, en cuyo caso de no indicarse el tipo de cambio aplicable, se aplicará
la cotización del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina, entidad autárquica en el ámbito
del Ministerio de Finanzas, al cierre del día anterior al del vencimiento de cada cuota o al del vencimiento del
pagaré.

PRUEBA DEL PAGO

El pago puede acreditarse con cualquier medio de prueba. Las formas idóneas son:

1) Art 42 párrafo 1: El girado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue
con la constancia del pago que ha hecho, puesto en la misma letra.

2) Art 54: Todo obligado contra el cual se hubiese iniciado o pueda iniciarse la acción
regresiva, puede exigir, mediante el pago de su importe, la entrega de la letra con el instrumento
del protesto y la cuenta de retorno con el correspondiente recibo. Cualquier endosante que haya
pagado la letra de cambio puede cancelar su endoso y los que le siguen. El único caso en que no
es dable exigir la entrega del título es en el pago parcial.

88
UNIDAD VI

1- Garantías cambiarias.

Los actos cambiarios como garantías cambiarias. Todos los actos documentados en una letra de cambio
son concretados, mediante una declaración unilateral de voluntad cuya expresión documental mínima es
la firma del sujeto (librador, aceptante, endosante, avalista, etc) que la extiende constituyéndolo en
responsable solidario del pago de la letra.

El conjunto de estos obligados forma una cadena, en cuyos extremos hay un solo obligado al pago (el
aceptante) y un solo acreedor autorizado a exigirlo (último endosatario). El resto quedan como
acreedores y posibles responsables.

Tipos de garantías: Garantía esencial, la garantía de pago que presta el librador ya que no se puede
liberar de ninguna forma, tampoco con alguna clausula. Garantía natural, es la garantía que asume el
endosante ya que puede faltar cuando no circuló. Garantía adicional, es el aval, pues viene a reforzar las
ya existentes. Garantía eventual, ubicamos a la intervención.

2- La solidaridad cambiaria: concepto y particularidades, diferencias con la solidaridad del


derecho común.

Art. 51. – Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes, endosantes o avalistas,
quedan solidariamente obligados hacia el portador. El portador tiene derecho de accionar contra todas esas
personas, individual o colectivamente, sin estar obligado a observar el orden en que las obligaciones han sido
contraídas. El mismo derecho corresponde a cualquier firmante que hubiese pagado la letra. La acción promovida
contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aun cuando fuesen posteriores a aquel contra el
cual se ha procedido primero.

Todos los que intervienen en la circulación de los títulos cambiarios quedan solidariamente obligados
respecto del portador.

En los títulos de crédito, los obligados se van convirtiendo en tales en forma sucesiva y pese a que cada
uno de los firmantes promete la misma cosa (el pago de la prestación contenida en el titulo), cada cual
(librador, endosante, avalista) lo hace por causa diferente (compraventa, préstamo, ect.)

Con referencia a los obligados de regreso y, en especial, respecto de los endosantes, su posición
depende no solo del acto cambiario realizado, sino también de la posición física que ocupa en el título: no
es lo mismo ser primer endosante que ser el tercero. Cada firmante es acreedor del anterior y garante del
siguiente. A medida que circula el título se van agregando deudores solidarios que se van incorporando
como obligados en forma sucesiva y en el orden que van firmando.

Fontanarrosa: A diferencia de lo que ocurre en el derecho civil, en el que el vínculo solidario se extingue
en las relaciones entro los diversos coobligados, en el derecho cambiario sólo se extingue dicho vínculo
cuando paga el obligado principal, esto es, el librador o (girado aceptante, en tanto que cuando lo hace
alguno de los endosantes, éste puede dirigirse contra los endosantes anteriores y contra el librador.

La solidaridad cambiaria presenta diferencias con la emergente de las normas de derecho común,
la que le es aplicable solamente entre quienes han asumido una misma obligación cartular, entre
coendosantes, entre coavalista, esto es, entre sujetos que ocupan idéntica posición cambiaria, no existe
acción cartular y sus relaciones se rigen por las disposiciones relativas a la solidaridad común.

Todos los obligados cartulares responden solidariamente frente al portador legitimado y ninguno de ellos
puede oponer el beneficio de división ni el de excusión.

89
Los que reciben el título mediante endoso en blanco o lo competan con el nombre de otra persona no son
obligados cambiarios porque no firman la letra.

CCyCN ARTICULO 827.- Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en
una causa única cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a
cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.

ELEMENTOS DE LA SOLIDARIDAD CAMBIARIA

● Pluralidad de vínculos: la autonomía de las obligaciones asumida por cada uno de los firmantes, produce
vínculos independientes que forman el nexo cambiario. Se establece una serie encadenada de obligados-
firmantes. En cuyos extremos existe 1 solo obligado al pago: ACEPTANTE, Y SI NO ES ACEPTADA, EL
LIBRADOR; y un solo acreedor: PORTADOR LEGITIMADO. Los demás firmantes intermedios quedan
con el doble carácter de ACREEDORES Y RESPONSABLES EVENTUALES. Acreedores cada uno de
ellos respecto a los anteriores firmantes, y responsables eventuales respecto a los que le suceden en la
cadena.

● lus electionis: el acreedor, portador legítimo, cuenta con el ius electioni, porque una vez que presento la
letra al pago o levanto el protesto, puede elegir al deudor a quien le reclamará el pago apelando a los
medios extrajudiciales y judiciales y entre estos cambiarios o extracambiarios.

● lus variandi: el portador puede reclamarle el pago a uno y luego a otro u otro, ya sea al aceptante,
endosantes, librador o avalista de estos. Es decir, el acreedor puede accionar contra todos y cada uno de
los firmantes del título, conjunta o alternativa o separadamente, sin obligación de atenerse a un orden
cronológico.

● IMPORTANTE: La solidaridad cambiaria no funciona como la del derecho común en donde la deuda se
distribuye solidariamente, sino que cada uno debe atender la totalidad de la obligación y luego
reembolsarse con los demás.

● Sucesividad y simultaneidad: El acreedor cambiario puede demandar a todos y cada uno de los firmantes
en forma simultánea sin observan la sucesividad temporal en el nexo cambiario.

-Cada firmante es acreedor del anterior y garante del posterior en el nexo cambiario, y si bien todos
pueden ser requeridos al pago a la vez, el sujeto que paga, libera de responsabilidad a los firmantes
posteriores a quienes garantiza, y puede a su vez reembolsarse de los anteriores que lo garantizan.

-En derecho cambiario la solidaridad se encuentra influenciada por un principio esencial de la materia: el
de la independencia de cada una de las obligaciones cartulares, en razón de la cual cada deudor contrae
una obligación distinta a la de los otros firmantes. Una prueba de ello la da la interrupción de la
prescripción que sólo opera en contra de quien realiza el acto interruptor (Art. 97 Dec. Ley 5965/63) –

Además, hay algunos firmantes del título que no son obligados cambiarios:

) el transmitente del título mediante una cesión de crédito propiamente dicha;


) quien endoso el titulo con posterioridad al protesto o a la fecha para hacerlo, asimilándose al cedente;
) el endosante que se liberó de la garantía de pago;
) el endosante en procuración y
) el endosante de un título "no a la orden"

3- Garantías reales sobre títulos valores.


90
4- Aval. Noción y naturaleza jurídica.

El aval es un acto jurídico cambiario, unilateral y completo, que se comporta como negocio abstracto y
mediante el cual se garantiza objetivamente el pago de la letra. Constituye para el avalista una obligación
sustancialmente autónoma, pero formalmente accesoria de la obligación avalada que opera como una
garantía adicional.

CARACTERISTICAS

Es un acto jurídico cambiario que presenta características propias. Sólo puede extendérselo en forma
documentada para garantizar el pago de títulos cambiarios, y queda sometido al rigor cambiario, formal,
sustancial y procesal.

Es unilateral porque se origina en una sola manifestación de quien extiende el aval mediante su firma
-el avalista-, y cuenta con las características que informan a estos actos (no recepticia, incondicionada e
irrevocable)

Es completo, pues si bien la ley admite el aval parcial, la afirmación de su completividad se refiere a
que como acto cambiario se basta a sí mismo. Para determinar su alcance y eficacia no es posible
remitirse a otros documentos. Ello resulta de aplicación aun respecto del aval extendido en instrumento
separado, el cual, admitido en nuestro derecho, debe contar con los requisitos formales esenciales para
considerarlo tal; en caso contrario no vale siquiera como fianza.

Solo puede ser en forma documental;

Es un negocio abstracto ya que judicialmente se ha desvinculado de la causa o relación fundamental


por la cual se lo extendió. Es decir que sus efectos cambiarios son determinados con prescindencia de
las relaciones económicas o negocios extracambiarios que pudieron fundamentarlo, y que pueden no
existir en la realidad.

Es objetiva y se refiere a garantizar el pago de la letra de cambio, y no a la persona del avalado y ni


siquiera a la obligación avalada. De allí que si la obligación del avalado resulta nula por algún defecto o
vicio sustancial (o subjetivo), la obligación del avalista persiste.

SUJETOS DEL AVAL

SUJETO ACTIVO: AVALISTA

El avalista es el sujeto que extiende el aval y garantiza el pago en todos los títulos y la aceptación
en la letra de cambio ()

Art. 32: "...Esta garantía puede otorgarla un tercero o cualquier firmante de la letra."

-DEDE INDICAR A QUIEN AVALA, SI NO LO INDICA, SE ENTIENDE QUE LO HACE A FAVOR DEL
LIBRADOR.

Art 33 ult. Párrafo: ..EI aval debe indicar por cuál de los obligados se otorga. A falta de esta indicación se considera
otorgado por el librador. "

-Pueden ser uno o varios firmantes, lo que se denomina "co-aval". En caso de Co-Aval la relación entre
los coavalistas es "pari gradu" y se rige por el derecho común, ya que se rige por la acción extracambiaria
de contribución. Con lo cual, quien pague el título tiene derecho de recuperar parte de lo pagado, en
forma proporcional de su coavalista.

91
-Distinto es el caso de un sujeto que avala determinada obligación cambiaria es, a su vez, avalado; esa
figura es aval de aval, y las relaciones que entre ellos se establecen son de naturaleza cambiaria contra
su avalado, que es avalista del obligado cambiario genuino y contra este su acción cambiaria es directa o
de regreso, según que el obligado cambiario genuino sea el aceptante u otro obligado en el nexo
cambiario.

SUJETO PASIVO: AVALADO

Es el obligado cambiario a cuyo favor se extendió el aval. Es el firmante del título valor que quiere
garantizar su obligación por otra persona. Puede referirse a cualquiera de los obligados cambiarios
(librador, girado, endosantes).

EFECTOS DEL AVAL

El avalista queda obligado en los mismos términos que su avalado, salvo caso de aval parcial. El aval
puede ser dado puede ser dado a favor de cualquier obligado cambiario.

Diferentes supuestos teniendo en cuenta cual sea el obligado cambiario a quien se le dio aval:

Si se lo extiende a favor del aceptante: el avalista será sujeto pasivo de acción cambiaria directa, sin
necesidad de excusión, ni interpelación del obligado principal. Podrá ser requerido para el pago y
liberarse y accionar contra su avalado por todo lo pagado. En caso de que pague, quedaran liberados
todos los obligados cambiarios, pero no el aceptante (su avalado).

Si se lo extiende en favor del librador, el avalista será sujeto pasivo de la acción de regreso. Si el
librador se liberó de la garantía de aceptación (art 10) no podrá ser demandado por acción de regreso
anticipado (art 47 inc 1). Pero si el librador incluyo la cláusula especial pretendiendo liberarse de la
garantía de pago, se la considerara no escrita. No tendrá valor respecto al librador ni al avalista.

Si el avalista paga, tiene acción de reembolso o ulterior regreso contra el avalado por todo lo pagado más
intereses y gastos. Además, tiene acción directa contra el aceptante y sus avalistas. Ambas acciones
pueden ser deducidas al mismo tiempo porque el avalista tiene el ius electioni y el ius variandi ya que
posee la letra.

Si el aval fue puesto en favor del endosante, el avalista será sujeto pasivo de la acción de regreso. Si
el endosante incluyo la cláusula "sin garantía de aceptación" no responderá por el regreso anticipado si el
girado no acepto. Si el endosante se liberó de la garantía de aceptación y de pago, no es responsable
cambiariamente, por ende, el avalista tampoco.

Si el avalista paga la letra, su pago liberara a los obligados que su avalado garantiza (firmantes
posteriores) y tendrá acción cambiaria de reembolso contra su avalado y contra todos los obligados de
regreso que lo garantizan (los anteriores) por la suma pagada más intereses y gastos. También, tiene
acción directa contra el aceptante y su avalista y podrá dirigir su pretensión contra todos y cada uno de
forma alternativa o conjunta.

Si el aval fue puesto en favor del avalista: Se da la figura del aval del aval. El avalista del avalista del
accionante queda obligado en los mismos términos que éste y así con el avalista del avalista del librador
y del endosante.

Si el aval fue puesto en favor de los coavalistas, El coavalista, frente al portador legitimado o a los
sujetos a quienes en su avalado garantiza en el nexo cambiario (firmantes posteriores), responde por la
totalidad de la suma avalada (por el principio de indivisibilidad de la ob cambiaria). Si paga tiene las
acciones de reembolso según los casos anteriores y la acción extracambiaria de la parte proporcional de
su coavalista.
92
Art. 59. – Entre los que han asumido una misma obligación en la letra de cambio no existe acción cambiaria y sus
relaciones se rigen por las disposiciones relativas a las obligaciones solidarias.

Si el aval fue puesto por avalistas de un mismo avalado, se trata de dos o más personas que
garantizan, mediante sendos avales, una misma obligación cambiaria. Tienen el reembolso común de
cualquier avalista.

5- Diferencias con la fianza.

El aval es siempre comercial y cuenta con naturaleza típicamente cambiaria. La fianza, mediante la cual
se puede garantizar cualquier obligación, sigue la naturaleza de la obligación principal.

El aval, como todos los actos cambiarios, surge de una declaración unilateral de voluntad. La fianza surge
normalmente de un contrato que se perfecciona, en virtud del consentimiento de las partes y debe
convenirse y probársela por escrito.

El aval es una garantía objetiva, compromete al avalista al pago, aún ante un vicio o inexistencia
sustancial de la obligación avalada. La fianza puede ser considerada una garantía subjetiva, en tanto
para su eficacia es necesaria la validez sustancial de la obligación principal, y son prioritarias la
capacidad y las condiciones personales del sujeto deudor de la obligación.

La nulidad o vicio de fondo de la obligación avalada no libera al avalista de sus responsabilidades


cambiarias. La nulidad de la obligación afianzada acarrea la nulidad de la fianza.

La responsabilidad del avalista, en tanto obligado solidario, puede ser efectivizada directamente, sin
necesidad de excusión ni interpelación del deudor garantido. En la fianza civil es necesario la excusión
previa de los vienen del deudor afianzado y en su caso de los cofiadores.

El avalista que paga tiene acción cambiaria fundada en la letra contra su avalado y todos los firmantes,
en tanto que es portador legitimado. El fiador que paga se subroga en los derechos del deudor afianzado.

Atento a la formalidad tasada, en determinadas circunstancias una firma dada en el frente de la letra sin
identificar se presume es un aval del librador. La fianza no se presume y debe extenderse por escrito.

El aval no puede estar sujeto a condición. La fianza puede contenerla.

6- Aval en instrumento separado, requisitos

Art. 33. – El aval puede constar en la misma letra o su prolongación, o en documento separado, debiendo en este
caso indicar el lugar donde ha sido otorgado.

El aval puede expresarse por medio de las palabras ‘por aval’ o de cualquier otra expresión equivalente, debiendo
ser firmado por el avalista. Si el instrumento fuese generado por medios electrónicos, el requisito de la firma
quedará satisfecho si se utiliza cualquier método que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del
avalista y la integridad del instrumento.

Se considera otorgado el aval con la simple firma del avalista puesta en el anverso de la letra de cambio, salvo que
esa firma fuese la del girado o la del aceptante.

El aval debe indicar por cuál de los obligados se otorga. A falta de esta indicación se considera otorgado por el
librador.

Aval otorgado en la misma letra: El aval es un acto jurídico que debe ser dado por escrito, como garantía
cambiaria que es. A los requisitos formales se puede agregar el lugar y la fecha en que se otorga, los
datos identificatorios y el domicilio del avalista.

93
Aval otorgado en instrumento por separado: Requisitos mínimos:

a) Constancia del lugar de otorgamiento del aval, como modo de determinar la validez formal del acto
cambiario. b) la frase “por aval” o una expresión equivalente, que se identifique el acto cambiario de
garantía en orden al principio de literalidad y c) la firma del avalista.

En la práctica será conveniente agregar la fecha en la cual se extiende el aval, la identificación precisa de
la obligación cambiaria avalada en cuanto a su monto, al otorgante y el titulo donde se halla
documentada.

7- Aval de letras futuras. Crítica al sistema.

El aval como acto cambiario normalmente es extendido sobre la vida útil de la letra, hasta el vencimiento.
Esto es, desde su creación o coetáneamente con ésta, durante su circulación, hasta el vencimiento.

¿Es Posible avalar un acto cambiario antes de que se lo haya extendido en la letra? Ej: si se puede
garantizar cambiariamente la aceptación antes de que el girado efectivamente la haya aceptado.

En este caso el aval quedará subordinado en sus efectos cambiarios, a la efectiva existencia de la
aceptación, pues el aval se halla sujeto a la existencia formal de la obligación avalada.

¿Es posible avalar una letra ya vencida? Se puede siempre que se realice antes del tiempo para levantar
protesto, vencido ese plazo tendrá los efectos de la fianza: pierde la autonomía cambiaria. (G. Leo)

¿Qué pasa con la posibilidad de avalar letras aun no creadas?

Teniendo en cuenta la práctica comercial y bancaria, creemos que no hay inconvenientes en avalar una o
varias letras o pagarés futuros mediante un aval en instrumento por separado. El aval tendrá sus efectos
en tanto, tenga existencia formal la obligación avalada.

Teniendo en cuenta la realidad legal del aval en instrumento separado, que no se piden demasiados
requisitos, resulta lícito y procedente avalar letras futuras.

8- Autonomía y accesoriedad en el aval excepciones en materia de aval.

"Art. 34. — El avalista queda obligado en los mismos términos que aquel por quien ha otorgado el aval.

Su obligación es válida aun cuando la obligación que ha garantizado sea nula por cualquier causa que no sea un
vicio de forma.

El avalista que paga la letra de cambio adquiere los derechos que derivan de la letra, contra el avalado y contra los
que están obligados cambiariamente hacia éste. "

Es sustancialmente autónoma e independiente pero formalmente accesoria a la obligación avalada. Con


ellos significamos que el principio de autonomía sustancial, establece que la eficacia y exigibilidad de la
obligación principal no afecta la obligación del avalista. Sin embargo, esta última cae por el vicio de forma
de aquella, de ahí su dependencia o accesoriedad.

Por ello no sería válido un aval dado en favor de un sujeto que endosó la letra parcialmente, o el otorgado
en favor de quien libró un documento pagadero en cuotas, que no es, como vimos, una letra de cambio, o
aquel con se extendió para avalar una aceptación dada por instrumento por separado, que no tiene
efectos cambiarios.

Opera como una garantía adicional significa que si alguien recibe una letra de cambio, por estar de
acuerdo con lo que en ella se expresa y respecto de la solvencia o las posibilidades de pago que los

94
firmantes dispensan, y luego aparece un aval en instrumento por separado, que refuerza esa solvencia y
las posibilidades de cobro, tanto mejor.

9- Obligaciones cambiarias de favor.

10- La obligación o firma de favor en el Derecho Argentino

95
UNIDAD VII

1- Protesto. Concepto.

Es un acto autentico, formal, solemne, unitario e insustituible, impuesto por la ley al tenedor de la letra,
como carga sustancial, con la doble finalidad de comprobar situaciones cambiarias insatisfechas y fijar la
actividad desarrollada por el portador para cumplir la regulación progresiva establecida por la ley
cambiaria.

Se utiliza por falta de pago o de aceptación en las letras de cambio.

2- Obligatoriedad e insustituibilidad del protesto.

Auténtico: por la intervención del escribano. Es un acto público, en tanto el notario que procede a
levantarlo deja constancia de los hechos dando FE de ellos. Tales constancias, vertidas en el acto o
instrumento de protesto, hacen plena fe hasta tanto sean atacadas de falsedad por acción civil o criminal.

Formal: Las formalidades del protesto son exigidas bajo pena de nulidad. El protesto es un acto solemne;
tiene que cumplir con las formalidades que establece el sistema cambiario. Son legales por seguridad e
igualdad.

Unitario: debe hacerse en un solo acto. Es decir que en esa oportunidad hay que plantearle todos los
requerimientos al deudor. Además la multiplicidad de protestos generaría más gastos.

Si el protesto se lleva a cabo ante el obligado principal no hay necesidad de reeditarlo ante los demás
firmantes (los endosantes, el librador o sus respectivos avalistas).

Deviene insustituible: no se lo puede reemplazar por otro acto. Es necesario que este en el documento.

Este principio general solo cede cuando, expresamente, la ley o la voluntad del librador o de algún
endosante, mediante clausula "sin protesto" o una equivalente, releva al tenedor de tener que levantar
protesto.

El escribano debe transcribir íntegramente la letra protestada en el acta respectiva, quedando patentizado
el contenido del título en el momento de la presentación, circunstancia esta que se debe tener en cuenta
ante una letra de cambio en blanco, ya que no es letra.

El protesto no es una obligación sino una "carga" en propio interés del tenedor del título ya que si no lo
realiza, no podrá ejercer las acciones regresivas y la letra estar PERJUDICADA (perjuicio significa que
aquellos que habían quedado obligados a responder de regreso, frente al portador, quedan liberados de
tal acción).

3- Formas posibles de realización del protesto. Su vigencia actual.

El decreto regula dos clases de protestos (regulados en el art. 63):

Art. 63 DL: "El protesto de las letras de cambio, ya sea por falta de aceptación o de pago, debe hacerse por
cualquiera de estos dos procedimientos, a elección del portador:

a) Por acta que labrará en su protocolo un escribano público, quien deberá dejar constancia bajo su firma, del
protesto, en el mismo título. PROTESTO NOTARIAL

b) Por notificación postal cursada por un banco al requerido. (no está vigente por falta de reglamentación).
PROTESTO POSTAL BANCARIO

Ningún otro acto ni documento puede suplir la omisión del protesto en los casos en que éste debe efectuarse.

96
¿Dónde se deben hacer?

Art. 64. — "El protesto debe hacerse en los lugares indicados en los artículos 23 y 41 (según sea por falta de
aceptación o por falta de pago), contra las personas que allí, respectivamente, se mencionan. Si no fuere posible
conocer el domicilio de dichas personas el protesto se hará en el último domicilio que se les hubiese conocido. La
incapacidad de las personas a quienes la letra debe presentarse para la aceptación o el pago no libera de la
obligación de formalizar el protesto, salvo lo dispuesto en el artículo 48. Si la persona a quien la letra debe
presentarse hubiese muerto, el protesto debe hacerse igualmente a su nombre, según las reglas precedentes.

Protesto postal Bancario

En nuestro país no tuvo gran aceptación. NO ESTÁ VIGENTE POR FALTA DE REGLAMENTACIÓN:
HAY UNA FALTA TOTAL DE VIGENCIA DE LAS NORMAS PORQUE NO SE DICTO EL DECRETO
REGLAMENTARIO. La doctrina criticó este sistema por considerarlo engorroso y su fracaso se debió a la
total falta de interés por parte de las entidades bancarias de buscar que se reglamente el instituto. Está
regulado en el decreto del art. 68 al 72. PASOS:

La letra que se proteste debe ser entregada al Banco dentro de los 2 días hábiles bancarios siguientes al
vencimiento.

El banco recibe y dentro de los 2 días hábiles bancarios subsiguientes CURSA NOTIFICACION POSTAL
CERTIFICADA CON AVISO DE RETORNO, requiriendo al deudor o girado su aceptación o pago dentro
del horario del banco del siguiente día hábil bancario al de la recepción con más el pago de gastos + el
derecho de protesto + intereses.

Aclaración: si tiene como domicilio una plaza distinta el girado: se le adiciona los días que fije el ejecutivo
con relación a la distancia.

La diligencia del protesto se cumple mediante la ENTREGA EN EL DOMICILIO INDICADO EN LA LETRA


de la TARJETA POSTAL BANCARIA que hace el empleado de correos.

Si la persona NO ESTÁ EN EL DOMICILIO: se le entrega a cualquier persona de la casa que se ofrezca


para recibirlo y firmar la constancia.

SI NO HAY NADIE: se procede de acuerdo a la ley de correos.

Si la aceptación o el pago requeridos se hicieran, el protesto quedará sin efecto.

Vencido el plazo establecido en la notificación postal para la aceptación o pago sin que el requerido
cumpla, el banco extenderá un CERTIFICADO en el que conste:

El número de orden de protesto y de la tarjeta certificada

La constancia de la fecha de notificación según el aviso de retorno por el correo, y la del vencimiento del
plazo para la aceptación o el pago.

La constancia de si hubo o no contraprotesto con la fecha de notificación al banco.

EL BANCO EXTIENDE ESTE CERTIFICADO CON LA FIRMA Y SELLO Y SE LA ENTREGA A LA


PERSONA A QUIEN LE ENCOMENDÓ EL PROTESTO.

97
ACLARACION: El requerido mediante notificación postal para aceptar o pagar la letra podrá dentro del
término fijado en la notificación CONTRAPROTESTAR mediante un escribano o un funcionario y
notificando al banco.

Protesto Notarial

Es el que se realiza mediante un acta firmado por escribano público por lo que tiene carácter de
instrumento público.

Nuestra legislación exige que el acta se autoabastezca, es decir, que en ella debe constar no sólo el título
que se está protestando sino también la causal.

Este acto:

-No da autenticidad a las firmas ni constituye el título en instrumento público.

-No elimina la posibilidad de oponer la excepción de falsedad.

-No atribuye titularidad de crédito emergente al documento, ni legitima la tenencia de quien lo hace
levantar.

Requisitos del protesto notarial

Art. 66. – El acta del protesto notarial debe contener esencialmente:


1° – La fecha y hora del protesto;
2° – La transcripción literal de la letra de cambio, aceptación, endosos, avales y demás indicaciones que
contuviesen en el mismo orden en que figuran en el título;
3° – La intimación hecha al girado u obligados para aceptar o pagar la letra haciendo constar si estuvo o no
presente quien debió aceptarla o pagarla;
4° – Los motivos de la negativa para aceptarla o pagarla, o la constancia de que ninguno se dio;
5° – La firma de la persona con quien se entienda la diligencia o la expresión de su imposibilidad o resistencia a
firmar, si la hubiera;
6° – La firma del que protestare o la constancia dela imposibilidad de hacerlo.

Art. 67. – El escribano deberá dejar constancia del protesto, detallando el documento protestado, en un libro
especial de registro de protestos que deberá llevar con las formalidades de ley y en el que se asentarán por orden
cronológico todas las diligencias de esta especie que realice.

El escribano dará a los interesados que lo soliciten copia del protesto, devolviendo al portador la letra original, y será
responsable de los daños y perjuicios que resultaren si el protesto se anulase por cualquier irregularidad u omisión."

Art. 65. — Las diligencias del protesto por acta notarial deben entenderse personalmente con el que debe aceptar o
pagar, aun cuando fuese un incapaz, en cuyo caso se hará constar esta circunstancia. Si no se encontrase
presente, se entenderá con los factores o dependientes o, en su defecto, con el cónyuge o los hijos mayores. Si no
estuviese ninguna de estas personas, la diligencia tendrá por cumplida, dejándose constancia de tal circunstancia
en el acta.

Finalidad y efectos

Actitud probatoria

Como acto jurídico es AUTENTICO, y como es un INSTRUMENTO PUBLICO aparece su actitud


probatoria que resulta idónea para acreditar.

✔ La presentación del título al sujeto pasivo en el lugar, día y hora que ocurre

98
✔ La denegatoria de la aceptación o del pago que el requerido manifieste, y las causas que argumente.

✔ La falta de fecha en que la aceptación prestada sobre letras a cierto tiempo vista, otorgándosela con el
protesto, a partir de la cual correrá el cierto tiempo vista

✔ La falta de devolución del ejemplar enviado a la aceptación, sin que haya obtenido la aceptación
mediante otro ejemplar

✔ La falta de entrega de la letra original, por parte del tenedero de esta, quien tiene la copia que circulo y
en la cual consta el nombre del tenedor del ejemplar requerido

✔ La falta de aceptación, al tiempo de prestar la letra, o de pago ante el indicado por alguno de los
obligados de regreso, a fin de que este acepte o pague.

La finalidad del protesto es dejar constancia fehaciente que un acto cambiario no ha sido cumplido por
uno de los obligados.

Preservación de las ACCIONES CAMBIARIAS DE REGRESO

La falta de protesto hace caer las acciones de regreso anticipado:

-Por falta de aceptación parcial o total por parte del girado y si rehúsa el indicado

-En caso de cesación de pagos del girado, haya o no aceptado la letra o cuando resulte infructuoso un
embargo sobre sus bienes.

Es necesario aclarar que si no se levanta protesto en estas situaciones, no se podrá ejercer la acción de
regreso anticipado, deberá esperarse al vencimiento de la cambial y presentarla directamente al pago.
Rehusado este, y comprobado por protesto, queda expedita la acción de regreso a término, pero si el
portador levantó protesto en los supuestos anteriores, también puede esperar al vencimiento e intentar la
presentación al pago; y si este es rehusado NO necesita levantar protesto (es una de las dispensas).

La posibilidad de accionar por regreso a término (decae al no levantar protesto):

-Al vencimiento de la letra, si el pago no se atendió en todo o en parte

-En las letras a cierto tiempo vista en que se omitió fecha de aceptación. Si no se levanta protesto se
considera aceptada la letra el último día del término que tiene el portador para presentarla a la
aceptación, a partir de la cual corre el tiempo vista, pero el portador solo tiene acción directa contra el
aceptante y su avalista, más no contra los obligados de regreso, pues la omisión del protesto hizo
caducar las acciones de regreso contra ellos.

-Cuando hay ejemplares o copia de la letra, el portador debe reunir todos para requerir el pago de la letra,
y en caso de que no le sea devuelto el primero, o negado el segundo, decae la posibilidad de accionar
cambiariamente contra el librador, los endosantes y sus respectivos avalistas, porque la inobservancia de
levantar protesto hace caducar las acciones de regreso contra ellos.

Sujetos del protesto

El protesto solo puede ser practicado por un escribano.

99
Legitimado activo: Hay que distinguir entre el protesto por falta de aceptación y el protesto por falta de
pago, en razón de que en el primero el levantamiento puede ser requerido por el mero tenedor, no se
requiere que quien posea la letra sea el endosatario último endoso, o que este sea en blanco.

El levantamiento de un protesto por falta de pago en cambio debe ser requerido por el portador legitimado
de la letra. Quedan comprendidos además el endosatario del endoso en procuración y el endosatario en
prenda.

Legitimado pasivo: El protesto por falta de aceptación es levantado contra el girado. Si tienen ese
carácter varias personas conjuntamente, debe levantárselo contra quien rechace la aceptación o lo haga
parcialmente, si todos los girados rehúsan la aceptación hay que levantar protesto contra todos ellos. La
falta de protesto contra alguno de ellos denota que este no tuvo posibilidad de aceptar la letra. Mismo
procedimiento contra los indicados, si son varios los indicados se comienza por el indicado por el librador.

La ley cambiaria, determina que ante la incapacidad de las personas a quienes debe ser presentada para
la aceptación o el pago, el portador no queda relevado de cumplir con la carga y levantar el pertinente
protesto y además debe dejar constancia de la mencionada circunstancia en el acta respectiva. Se
concede la dispensa de levantar protesto si el girado ha sido declarado en concurso o quiebra o el
librador.

Si la persona a quien se tiene que presentar la letra muere, también se debe levantar protesto a su
nombre. Si tiene un comercio a su gerente o a sus herederos presentes capaces.

Art. 65. – Las diligencias del protesto por acta notarial deben entenderse personalmente con el que debe aceptar o
pagar, aun cuando fuese un incapaz, en cuyo caso se hará constar esta circunstancia. Si no se encontrase
presente, se entenderá con los factores o dependientes o, en su defecto, con el cónyuge o los hijos mayores. Si no
estuviese ninguna de estas personas, la diligencia tendrá por cumplida, dejándose constancia de tal circunstancia
en el acta.

Lugar y forma del protesto

El protesto se realiza ante el escribano quien instrumentará la letra en su protocolo mediante la forma de
escritura pública. El lugar donde se lleva a cabo es el indicado en la letra para la aceptación o el pago (el
escribano debe ir ahí). Si son varios lugares designados para el pago, puede presentarlo en cualquiera de
ellos.

> En las letras domiciliadas, si el protesto es por falta de aceptación, en el domicilio del girado. Si es por
falta de pago en el domicilio del indicado por el librador o en el lugar que establezca el girado al aceptar.

> Si los domicilios no se indican, pero si el lugar en sentido geográfico (ej: Rosario) el escribano realizará
las diligencias necesarias para determinarlo, y en caso de imposibilidad, se hará en el último domicilio
conocido.

ASPECTOS TEMPORALES

Protesto por falta de aceptación:

En las letras con vencimiento a determinado tiempo de la fecha y a día fijo: la presentación a la
aceptación y el PROTESTO (si la aceptación es rehusada) debe efectuarse HASTA EL DÍA DEL
VENCIMIENTO.

En las letras a cierto tiempo vista: la presentación a la aceptación y el PROTESTO (si la aceptación es
rehusada) debe realizarse DENTRO DEL AÑO DE LA FECHA DE CREACION DEL TITULO (el cual
podía haber sido ampliado o reducido). También se puede aplicar a las letras a la vista.
100
Si hay una PROHIBICION ABSOLUTA de presentar la letra a la aceptación (por el uso de facultades del
art. 24): el protesto deviene INNECESARIO E ILEGAL y expone al portador que lo realice al resarcimiento
de daños y perjuicios. Si hay una PROHIBICION RELATIVA (es decir que la letra puede presentarse
luego de esa fecha), el protesto se debe realizar LUEGO DE ESTA.

0
En los casos en que el girado solicite una nueva presentación, al día siguiente (casos de 2
0
presentación), el portador puede exigir que en el momento de aceptar se consigne fecha de la 1
presentación.

En caso que la aceptación sea rehusada, puede levantar protesto, pero si la primera presentación fue
realizada el último día que tenía para presentar la letra a la aceptación, se admite que el protesto se
realice al día siguiente del vencimiento.

Protesto por falta de pago:

Es el que debe formalizarse:

En las letras con vencimiento a día fijo, a cierto tiempo de la fecha o a cierto tiempo vista: DENTRO DE
LOS 2 DÍAS HABLES SIGUIENTES AL DÍA EN QUE DEBE PAGARSE LA LETRA.

Recordar que en el artículo 40 permite al portador presentarla al cobro el día del vencimiento o 2 días
hábiles siguientes. Así que el protesto se debe levantar luego de ello.

En las letras a la vista (los cuales son pagaderas a su presentación y vencen cuando son presentadas al
pago) —que tienen un año desde la creación para presentarlo.

DEBEN PRESENTARSE DENTRO DE LOS 2 DÍAS HABILES SUCESIVOS A LA PRESENTACION AL


PAGO, que produce su vencimiento. NO DEBEN SER PROTESTADAS EL DÍA DE SU VENCIMIENTO.

SOLO SI EL REQUERIMIENTO DE PAGO ES EFECTUADO EL ULTIMO DIA DEL TERMINO QUE


TIENE PARA LA PRESENTACION, EL PROTESTO DEBE REALIZARSE ESE DÍA.

Protesto en la intervención:

El plazo para levantar protesto contra el indicado por falta de aceptación es el mismo que rige para
levantar protesto contra el girado que ha rehusado esta.

La intervención y el protesto NO son admisibles sino después del requerimiento infructuoso al girado.

Si es por falta de pago: este protesto contra el interviniente es de 3 días a partir del vencimiento (es 1 día
más).

Protesto por falta de fecha:

• En las letras a cierto tiempo vista y aquellas que tengan cláusulas especiales que deben ser
presentadas a la aceptación en determinado plazo se DEBE CONSIGNAR FECHA DE LA ACEPTACIÓN.

-Si no se hace, y la fecha es omitida al aceptar, el portador para conservar la acción de regreso contra el
librador y los obligados de regreso (endosantes y avalistas) DEBE LEVANTAR PROTESTO EN TIEMPO
UTIL: es decir antes de que termine el plazo para presentar la letra a la aceptación.

Protesto por falta de entrega de un ejemplar:

101
Cuando una letra de cambio fue librada en varios ejemplares y alguno de ellos fue enviado a la
aceptación, el acreedor cambiario que al vencimiento pretende ejercer la acción regresiva, debe
previamente, requerir la devolución a la persona en cuyo poder está el ejemplar enviado a la aceptación.
En caso de negativa de entrega, se debe levantar protesto para acreditar:

- que el ejemplar enviado a la aceptación no ha sido entregado, o devuelto

- que no ha podido obtener la aceptación o el pago mediante ejemplar.

El acreedor cambiario tiene que formular dos protestos: uno por falta de entrega del duplicado y otro por
falta de aceptación. Debe ser levantado antes que expire el plazo para la presentación.

El primer protesto será hecho ante quien deba enviar el ejemplar y el segundo por falta de pago ante el
girado o aceptante.

Protesto por falta de entrega del original de una letra con copias:

Sólo necesita el portador legitimado de una copia levantar protesto contra el depositario que niegue la
entrega del original para tener la acción regresiva contra los firmantes de la copia.

Protesto anticipado:

En condiciones normales el protesto levantado antes de tiempo carece de efectos. Sin embargo, cuando
median determinadas circunstancias de hecho, que hacen presumir que la cambial no a ser atendida, se
permite al portador levantar protesto anticipado.

Art. 48. – La negativa de la aceptación o del pago debe ser constatada mediante acto auténtico (protesto por falta de
aceptación o de pago).

El protesto por falta de aceptación debe efectuarse en los plazos fijados para la presentación de la letra para su
aceptación. Si en el caso previsto en el artículo 26, primer apartado, la primera presentación hubiese tenido lugar el
último día del plazo, el protesto puede efectuarse al día siguiente.

El protesto por falta de pago de una letra de cambio pagadera en día fijo o a cierto tiempo fecha o vista debe
efectuarse en uno de los dos (2) días hábiles siguientes al día en el cual la letra debe pagarse. Si se tratara de una
letra pagable a la vista, el protesto debe efectuarse de conformidad con las reglas establecidas en el apartado
precedente relativo al protesto por falta de aceptación.

En los casos en que el portador optara por el protesto mediante notificación postal a cargo de un banco, se
entenderá que los plazos establecidos en este artículo para efectuar el protesto se refieren a la presentación del
documento al banco.

El protesto por falta de aceptación dispensa de la presentación para el pago y del protesto por falta de pago.

En caso de cesación de pagos del girado, haya o no aceptado, o en caso de haber resultado infructuoso un
embargo sobre sus bienes, el portador no puede ejercitar la acción de regreso sino después de haber
presentado la letra al girado para el pago y de haber efectuado el protesto.

En caso de concurso del girado, haya o no aceptado, lo mismo que en el caso de concurso del librador de una letra
no aceptable, la presentación de la sentencia declaratoria del concurso basta para que el portador pueda ejercitar la
acción de regreso.

No se requiere acreditar la declaración de quiebra, sino simplemente demostrar, mediante protesto, que
el girado o aceptante se halla en un estado económico de impotencia, que le impide hacer frente por
medios normales a las obligaciones que gravan su patrimonio.

102
El portador legitimado deberá presentar la letra al pago y en caso de negativa, levantar protesto, con ellos
es expedita la acción de regreso anticipado.

Protesto tardío:

En condiciones normales el protesto tardío, por extemporáneo carece de efectos. Salvo que se presenten
circunstancias como: calamidades, inundaciones, catástrofes, fuerza mayor, guerra, en cuyo caso los
términos para levantar protesto pueden ser prorrogados.

-El portador debe dar aviso de inmediato de estas circunstancias de fuerza mayor.

-También puede suceder que el portador presente la letra el último día vigente para la aceptación y el
deudor pide una 2 0 presentación: si es rehusada, puede presentarse al día siguiente de vencido el plazo
que se tenía para realizarlo.

AVISOS

Art. 49. — "El portador debe dar aviso de la falta de aceptación o de pago a su endosante y al librador dentro de los
cuatro (4) días hábiles sucesivos al día del protesto o de la presentación si existiese la cláusula de retorno sin
gastos. En los casos de protesto mediante notificación postal a cargo de un banco, los cuatro días se contarán
desde la fecha en que se entregó el documento al banco.

Cada endosante debe, dentro de los dos (2) días hábiles sucesivos a aquel en que recibió el aviso, informar del
aviso recibido al endosante que le precede, indicando los nombres y domicilios de los que han dado los avisos
precedentes, y así, sucesivamente, hasta llegar al librador. Los términos mencionados corren desde que se recibe el
aviso precedente.

Cuando, de conformidad con lo dispuesto en el apartado anterior, se da aviso a un firmante de la letra de cambio, el
mismo aviso y dentro de iguales términos debe darse a su avalista.

Si un endosante no hubiese indicado su domicilio o lo hubiese indicado de una manera ilegible, basta que el aviso
sea dado al endosante que le precede.

El que debe dar aviso puede hacerlo en cualquier forma, aun mediante el simple envío de la letra _

Él debe probar que ha dado el aviso en el término establecido. Se considera que el término ha sido observado si se
ha enviado por correo dentro de dicho plazo una carta dando el aviso. El que omitiese dar el aviso en el término
arriba indicado, no pierde la acción regresiva; pero será responsable por su negligencia si hubiese causado algún
perjuicio, sin que el monto del resarcimiento pueda exceder el valor de la letra.

Términos para dar aviso: el portador del título tiene 4 días hábiles sucesivos al día del protesto o de la
presentación, si la letra lleva inserta la cláusula "sin protesto", cada endosante tiene dos días hábiles
sucesivos a aquel en que recibió el aviso. Se realiza de manera contrario al giro cambiario: el endosante
notificado debe dar aviso a su endosante y este al suyo, hasta llegar al último que es el tomador del título.
Si están avalados también le deben dar aviso.

No se cuentan los feriados intermedios.

Forma del aviso: en cualquier forma. Tiene como finalidad informarles de la insatisfacción recibida y
prevenirlos de la posibilidad de que sean requeridos al pago. Lo mejor es hacerlo por telegrama.

Prueba. Omisión: la omisión del aviso, así como la carga de la prueba y los efectos que produce su
inobservancia, no origina la caducidad de la acción de regreso. (Con la regulación del Cod- de Comercio
si era así)

103
La ley cambiaria responsabiliza a quien omitió enviar aviso, en forma extracambiaria, si esa actitud
negligente causo algún perjuicio, limitando el monto del resarcimiento al valor de la letra. La doctrina está
de acuerdo con sostener que la falta de aviso no genera responsabilidad a quien la omitió si aquel que la
debía recibir conocía la falta de aceptación de pago de la cambial.

En la práctica comercial no se utiliza este régimen de comunicación entre obligados cambiarios.

4- Cláusula sin protesto.

Dispensa legales: La carga de levantar protesto puede quedar dispensada. Puede ser legal o voluntaria

En determinadas circunstancias la ley dispensa de levantar protesto sin que se perjudique la letra. Estos
casos son:

Letra protestada por falta de aceptación: el portador legitimado que levanto protesto por falta de
aceptación, queda relevado de presentar la letra y levantar protesto por falta de pago. Porque si el girado
no aceptó no quedó obligado cambiariamente por lo tanto no tiene sentido presentar la letra para el pago
porque nunca prometió realizarlo.

2-Casos de declaración de concurso o quiebra del girado: se dispensa al portador de la cambial de


levantar protesto en caso de apertura de concurso o quiebra del girado, haya o no aceptado la letra. Esto
porque el girado no puede pagar.

También queda dispensado de levantar protesto en caso de concurso o quiebra del librador de una letra
no aceptable, porque este tipo de letra tiene prohibida la aceptación.

3-Fuerza mayor: en caso de fuerza mayor, también queda dispensado el portador, pero deberá dar aviso
de esa circunstancia al endosante precedente y dejar constancia de ella en la letra, fechada y firmada, así
como de que la fuerza mayor persiste, haciendo imposible la presentación y el protesto por un periodo
mayor de 30 días contados a partir de la fecha de vencimiento de la cambial.

En las letras a la vista o a cierto tiempo vista, los treinta días corren a partir de la fecha en el que portador
ha dado aviso de la fuerza mayor.

¿Qué hechos configuran fuerza mayor? "hay fuerza mayor cuando ocurre un hecho imprevisible que
pudiendo ser previsto no puede evitárselo por ser irresistible. Es un suceso:

-Procedente de fuerzas físicas

-Extraordinario, anormal

-Se escapa de la prudencia media de las personas.

-La ley cambiaria busca que sea un suceso general, objetivo, que afecte a una generalidad de personas.

LA DISPENSA ES SÓL0 PARA LEVANTAR EL PROTESTO, ES DECIR QUE NO ABARCA EL ACTO DE


PRESENTAR LA LC PARA SU ACEPTACIÓN ANTE EL GIRADO.

Dispensa voluntaria

Art. 50. — "El librador, el endosante o el avalista pueden, por medio de la cláusula "retorno sin gastos" o "sin
protesto" o cualquiera otra equivalente, dispensar al portador de formalizar el protesto por falta de aceptación o de
pago para ejercer la acción regresiva. Cuando la cláusula integre el texto impreso de la letra de cambio, será
suficiente la firma de ésta por el librador; cuando se la inserte manuscrita o por otro medio, se requerirá que la
cláusula sea especialmente firmada, sin perjuicio de la firma de creación de la letra de cambio.

104
En las condiciones indicadas precedentemente, la letra de cambio es título ejecutivo hábil sin necesidad de protesto
en los términos del artículo 60.

Si la cláusula hubiese sido insertada por el librador, produce sus efectos con relación a todos los firmantes; si
hubiese sido insertada por cualquier otro firmante, produce sus efectos sólo respecto de éste.

Esta cláusula no libera al portador de la obligación de presentar la letra de cambio en los términos prescriptos ni de
dar los avisos. La prueba de la inobservancia de los términos incumbe a quien la invoca contra el portador.

-Si no obstante la cláusula insertada por el librador, el portador formalizare el protesto, los gastos quedan a su
cargo. Cuando la cláusula se inserte por cualquier otro firmante, los gastos de protesto pueden repetirse
contra todos los obligados.

Esta es la llamada: la cláusula "sin protesto":

> El principio general sólo cede cuando la ley o la voluntad del firmante, sea el librador o algún
endosante, mediante la cláusula "sin protesto" o una equivalente, releva al tenedor de tener que levantar
protesto por falta de aceptación o de pago.

> Pueden ponerla tanto el creador del título como cualquier otro obligado cambiario.

> Rige solo respecto de las acciones regresivas por falta de aceptación total o parcial o de pago, evitando
su caducidad

> Las clausulas más utilizados son "sin gastos", "retorno sin gastos", "sin orden de protesto", etc.

> Cuando la introduce el librador, produce efectos plenos respeto de todos los obligados de regreso, si la
incluye otro firmante, produce efectos solo respecto de este.

> Si la cláusula integra el texto del acto cambiario, no necesita ser refrendada especialmente por otra
firma que la del acto de que se trata. Si aparece agregada o fuera del contexto del acto cambiario, es
necesario que quien la introduce la firme.

> El art 50 es una excepción al art 60

> Esta cláusula no es aplicable cuando se trata de títulos a cierto tiempo vista o a la vista, donde sí es
necesario "el protesto" para poder establecer la fecha de vencimiento del título, aunque tampoco en la
práctica es usual utilizar este tipo de vencimiento.

> En la práctica ha provocado la desaparición casi total de dicho acto notarial.

5- Tendencia actual a respecto.

a) Rige exclusivamente respecto de las acciones regresivas por falta de aceptación, total o parcial, o de
pago, evitando su caducidad.

b) Aunque corrientemente se utiliza la expresión “sin protesto” surte efectos como cláusula especial
cualquier otro equivalente.

c) Cuando la introduce el librador produce plenos efectos respecto de todos los obligados de regreso. Si
la incluye otro firmante produce efectos sólo de él.

d) Si la cláusula integra el texto de la cambial no necesita ser refrendad por otra firma que la del acto se
trata. Si aparece agregada o fuera de contexto del acto cambiario es necesario que quien la introduce la
firme.

105
e) El título que incluye clausula sin protesto es título ejecutivo hábil en los términos de la ley cambiaria,
para accionar de regreso, condición expresamente adoptada por la ley procesal.

f) La cláusula si bien releva de la carga de levantar protesto por falta de aceptación o de pago, no exime
al portador de presentar a letra requiriendo cualquiera de los dos actos que corresponda. Pero la
inobservancia de la presentación, aún en las letras a la vista, queda a cargo del deudor que la invoca
como defensa.

g) La cláusula tampoco releva de levantar protesto por falta de fecha en las letras de cierto tiempo vista,
ni por falta de entrega del ejemplar enviado a la aceptación, ni por falta de entrega del original para
accionar de regreso contra los endosantes, avalistas y firmantes de la copias.

h) El portador, sin perjuicio de la cláusula puede levantar protesto por falta de aceptación o por falta de
pago, pero los gastos están a su cargo.

i) La cláusula sin protesto carece de efectos propios, solo tiene operatividad cuando es incluida en una
cambial.

6- Plenario "Kairus, José c/ Romero, Héctor"

106
UNIDAD VIII

1- Acción cambiaria: concepto y clases.

Acción cambiaria es aquella que se funda exclusiva y excluyentemente en un papel de comercio, en tanto
título valor abstracto, formal y completo, que es, además, un documento constitutivo y dispositivo del
derecho de crédito en él representado.

> El acreedor cambiario está legitimado para demandar en justicia la satisfacción de la prestación
documentada en la letra de cambio o pagare que posee, es imprescindible su posesión (principio de
necesidad) aunque suficiente (Principio de completitividad) para efectuar el requerimiento de pago, que
se debe plantear en los términos documentales del título (principio de literalidad y completitividad).

> El demandado podrá oponerle defensas que se verán restringidas exclusivamente a las derivadas del
título, si el actor acciona mediante juicio ejecutivo, y podrán surgir, además, de la relación fundamental
(negocio causal) si la demanda es instaurada por vía ordinaria y si el actor es un sujeto vinculado en el
nexo cambiario, en forma directa e inmediata, con el accionado (librador-aceptante, tomador-librador,
endosante-endosatario). A estas defensas no se las podrá oponer si quien acciona es un tercero portador
de buena fe del título.

> Según el art. 46, la acción cambiaria es directa o de regreso. Es directa contra el aceptante y su
avalista; de regreso, contra todo otro obligado en el título. Ambas pueden ser ejercidas al mismo tiempo.

107
2- Acción cambiaria directa y de regreso.

▪ Acción directa

Es la acción que se interpone contra el ACEPTANTE y su AVALISTA (y en el pagaré contra el


LIBRADOR y su avalista porque no hay aceptante).

LEGITIMADO ACTIVO

Está habilitado para ejercer la acción directa cambiaria, en principio:

1) Beneficiario de la letra (si no fue endosada);


2) Si fue endosada, el portador legitimado, beneficiario del último endoso (incluido en garantía y en
procuración)
3) Cualquier obligado cambiario que haya atendido el pago de la letra (endosante, librador, y sus
respectivos avalistas). En éste último caso es diferente a los dos anteriores en cuanto al contenido
económico. Aquí es el reembolso de lo pagado + intereses. Además avalista del aceptante y el sujeto que
pagó “por intervención”, sujetos portadores legitimados en sentido amplio.

LEGITIMADO PASIVO

La acción cambiaria directa tiene por sujeto pasivo solo al:

1) Aceptante

2) Avalista: ya que está obligado en los términos y de modo independiente de su avalado. Si el


avalista paga, tiene ACCION DIRECTA para reembolsarse contra el ACEPTANTE, y solo cuando el
aceptante pague, se extinguen todos los efectos de la cambial.

Este avalista del aceptante presenta la peculiaridad de ser: por un lado SUJETO PASIVO de la acción
directa, pero cuando paga la letra es a la vez SUJETO ACTIVO de ella y puede demandar a su avalado.

En el pagaré como no hay aceptante, el SUJETO PASIVO es el LIBRADOR y AVALISTA.

SI LA LETRA NO ES ACEPTADA, O ES UNA LETRA NO ACEPTABLE. NO HAY ACCION DIRECTA. EN


EL PAGARÉ SIEMPRE HAY PORQUE EL SUJETO PASIVO ES EL LIBRADOR o SUSCRIPTOR.

Condiciones para su procedencia:

> La acción directa NO requiere presentación al pago ni protestos previos ni avisos por la situación
cambiaria insatisfecha como condiciones de procedencia (estas cargas importan en las acciones
regresivas).

> Si el sujeto pasivo de la acción directa pretende enervar la pretensión deducida por el acreedor
cambiario, argumentando y probando haber depositado la consignación de importe de la cambial en los
términos del art 45, en razón de no haber sido realizada la presentación al pago por parte del portador
legitimado, deberá probar la inobservancia invocada, en caso contrario, la acción cambiaria prosperara.

> La acción directa sólo requiere dos requisitos para proceder: 1) Que se haya producido el vencimiento
de la letra; 2) La falta de pago al momento de su presentación. No se pierde aunque no haya levantado
protesto.

Contenido económico:
108
Monto de la letra insatisfecha total o parcialmente.
Intereses compensatorios, si la letra es de vencimiento relativo (a la vista o determinado tiempo vista), y
ello está determinado en el título con dedicación expresa de la tasa de interés. En estas condiciones los
intereses compensatorios corren desde la fecha de creación hasta su vencimiento, salvo que se
determine una fecha distinta.
Intereses por retardo o moratorios, que corren a partir del vencimiento de la letra; sin importar si el
vencimiento es absoluto o relativo.

-Si se ha establecido un porcentaje para los intereses compensatorios en las letras con vencimiento
relativo, estos se transforman en moratorios a partir del vencimiento;

-Si la letra no tiene establecido intereses compensatorios en las letras de vencimiento relativo o es una
letra de vencimiento absoluto, los intereses moratorios serán los del BNA para las operaciones de
descuento a la fecha de pago.

Gastos de protesto y avisos, que deberán ser probados.


Demás gastos (sellados, comisiones, etc).

Si la persona que deduce acción directa es un obligado (es decir que pagó anteriormente la letra) un
portador legitima en sentido amplio, podrá reclamar:

✔ La suma íntegra pagada a quien lo demandó o le requirió el pago extrajudicialmente, en forma


amigable o por medio de una letra de resaca
✔ Los intereses moratorios sobre toda esa suma, que corren a partir de la fecha en que efectivizó el
pago
✔ Los gastos en que haya incurrido en tales menesteres.

Prescripción de la acción directa.

> El término de prescripción de la acción directa es de 3 años que corren a partir del vencimiento de la
cambial. (Art 96.ap. 1)

> No tiene supuestos de caducidad por la inobservancia de alguna de las cargas que impone la ley
a diferencia de las acciones regresivas, que si pueden caducar como prescribir.

> Pagaré a la vista: en el caso del pagaré a la vista, cuyo vencimiento se produce con la presentación al
pago que hace el portador legitimado, si se levanta protesto por falta de pago, el término de prescripción
corre a partir de la fecha del protesto.

> Pagaré con cláusula "sin protesto", el término de la prescripción comienza a correr desde el día en que
el portador manifiesta que la ha presentado al pago, porque en esa oportunidad se produce el
vencimiento.

> Hay que tener en cuenta que: si el portador demanda acción directa luego de transcurrido el termino de
presentación del pagare a la vista (un año desde la creación del título, si es que no ha sido ampliado o
restringido por el librador, o restringido por algún endosante), y nada dice sobre cuando ser realizo la
presentación al pago, se considera efectuada el ultimo día que tenía el portador para presentar el pagare
al pago.

109
De esto se deduce que en el pagare a la vista, la acción prescribe a los 4 años desde la fecha de su
creación (que surge de: un año de plazo para cumplir con la presentación al pago + los otros tres años
establecidos por el art. 96).

▪ Acción de Regreso a término.

Es la acción que se interpone al vencimiento de la letra.

LEGITIMADO ACTIVO

Está habilitado para ejercer la acción cambiaria de regreso a término:

El beneficiario de la letra, si la letra no circuló;


El portador legitimado, si la letra si circulo: es decir quien la tenga en su poder y al presentarla exhiba
formalmente una cadena ininterrumpida de endosos, aunque el ultimo sea en blanco;
-Queda comprendido el endoso en prenda y procuración.

LEGITIMADO PASIVO

Los sujetos pasivos de la acción de regreso a término son:

El librador de la LC.
Los endosantes de la letra que no hayan incluido alguna clausula especial “sin garantía”.
Los avalistas de esos dos.

En el pagare, como el librador (suscriptor) es sujeto pasivo de la acción directa, porque desempeña el
mismo papel que el aceptante de la letra, sólo son sujetos pasivos de la acción de regreso a término:
LOS ENDOSANTES Y SUS RESPECTIVOS AVALISTAS, siempre y cuando aquéllos no se hayan
relevado de la garantía de pago mediante la cláusula especial exonerativa. (En el pagaré si no circuló no
va la acción de regreso)

Condiciones de procedencia:

Como principio general, la acción de regreso a término, tiene las siguientes condiciones de procedencia:

La presentación al pago
Levantamiento del protesto útil, en tiempo y forma, en caso de que la letra no sea atendida total o
parcialmente.

Estas cargas cambiarias sustanciales deben ser cumplidas por el portador legitimado, bajo pena de
verse perjudicada la cambial, al producirse la caducidad de las acciones regresivas.

La falta de aviso no es causal de caducidad. Si bien puede traer consecuencias extra cambiarias a
quien omita hacerlo no es causal de caducidad de la acción de regreso, como ocurre cuando se omite
realizar la carga de presentación al pago o el correspondiente protesto.

La dispensa voluntaria del protesto (que se concreta con la inserción de cláusula SIN PROTESTO), si
bien libera al portador del título de levantar protesto útil, no lo releva de cumplir con la carga de
presentación al pago, aunque tal cumplimento se presume realizado, y el obligado que alegue su
inobservancia deberá probarlo.

110
Hay dispensa legal y el portador del título queda relevado presentar la letra al pago y levantar protesto,
cuando:

-se ha protestado la letra por falta de aceptación

-en caso de concurso del girado, haya o no aceptado la cambial, y en caso de concurso del librador de
una letra no aceptable: la acción de regreso quedará expedita presentando testimonio o copia certificada
de la sentencia de apertura del concurso o la quiebras, dispensa que persiste aun cuando posteriormente
cesen los efectos de la declaración de concurso o quiebra.

-cuando, habiendo prosperado la acción revocatoria concursal, se declara ineficaz un acto jurídico y
consecuentemente se restituye Io pagado, en virtud de la ley 24.522, pues en tal caso la ley considera
producidos los efectos del protesto a los fines de las acciones contra los demás obligados.

-cuando se configura fuerza mayor, por razones ajenas al portador del título, que hace imposible la
aceptación de la letra por un término de 30 días, a contar desde el momento en que se produjo el
vencimiento de ésta.

Contenido económico (monto insatisfecho)

El objeto de la acción cambiaria de regreso, está determinado por:

El importe de la letra insatisfecha más intereses compensatorios si los tiene establecidos en el título;
Los intereses moratorios a partir del vencimiento de la cambial, al tipo fijado en el título, y si no se
establecieron al tipo corriente del BNA, al día de la fecha de pago.
c. Los gastos del protesto, aviso y demás (comisiones, sellados, etc.).

Prescripción

La acción del portador de la letra contra los endosantes y el librador, tiene un plazo de prescripción de 1
AÑO, se incluye a los avalistas.

El plazo se cuenta desde el protesto útil, es decir:

-En las letras a la vista: luego de la presentación al pago, salvo que se realice el último día que el
portador tenía para hacerlo, pues entonces habrá que levantar protesto el mismo día de la presentación;

-En las otras tres formas de vencimiento: se podrá levantar protesto por falta de pago en los 2 días
hábiles posteriores al vencimiento.

Para el caso de que la letra incluya la cláusula "sin protesto", o un equivalente, puesta por el librador,
el término de prescripción de un año correrá a partir de la fecha de vencimiento.

▪ Acción de regreso anticipado

Es la acción que para interponerla el poseedor legitimado NO DEBE ESPERAR AL VENCIMIENTO DE


LA LETRA.

LEGITIMADO ACTIVO

Está habilitado para ejercer la acción cambiaria de regreso anticipado:

El beneficiario de la letra, si la letra no circuló;

111
El portador legitimado, si la letra si circulo: es decir quien la tenga en su poder y al presentarla exhiba
formalmente una cadena ininterrumpida de endosos, aunque el último sea en blanco. Queda
comprendido el endoso en prenda y procuración.

LEGITIMADO PASIVO

Los sujetos pasivos de la acción de regreso anticipado son:

El librador de la LC, los endosantes de la letra y los avalistas de esos dos siempre que no hayan incluido
alguna clausula especial para relevarse de la garantía del pago.

Condiciones de procedencia

Los supuestos en que procede entablar esta acción son:

Cuando la aceptación ha sido rehusada total o parcialmente; es condición de procedencia presentación


de la letra a la aceptación y efectuar el protesto por falta de aceptación total o parcial.
En caso de concurso o quiebra del girado, haya o no aceptado la letra; no es necesaria ni la prestación ni
el protesto, pues deben ser reemplazados por la sentencia (o testimonio) de apertura del concurso o
declaración de quiebra, o copia certificada de ellos.
En caso de que el girado caiga en cesación de pagos, haya o no aceptado, aun cuando ella no haya sido
declarada judicialmente; es condición de procedencia presentación al pago y levantamiento del protesto
por falta de pago.
En caso de que se haya solicitado un embargo sin resultados positivos, obre los bienes del girado, haya o
no aceptado; es condición de procedencia presentación al pago y levantamiento del protesto por falta de
pago.
En caso de concurso o quiebra del librador de una letra no aceptable; no es necesaria ni la prestación ni
el protesto, pues deben ser reemplazados por la sentencia (o testimonio) de apertura del concurso o
declaración de quiebra, o copia certificada de ellos.

Contenido económico

Rige el artículo 52, al igual que la acción de regreso a término, pero con el descuento del último párrafo:

.Si la acción de regreso se ejercitara antes del vencimiento, se hará un descuento del importe de la letra calculado
en base al tipo corriente de descuento del Banco de la Nación a la fecha del regreso en el lugar del domicilio del
portador..

> Es decir que el legitimado pasivo está facultado para pedir la deducción de los intereses
correspondientes, calculado con ajuste a la regla transcripta, por el tiempo que falta para el vencimiento
de la letra de cambio.

Prescripción

El plazo de prescripción de esta acción es de 1 AÑO y comienza a correr desde:

En los casos A C y D: a partir del levantamiento del protesto, que deja expedita la acción.

En los casos B y E: a partir del momento en que el portador solicita el testimonio de la sentencia
declarativa de quiebra o apertura del concurso, o cuando es notificado el síndico para que presente su
pedido de verificación, o al vencimiento del término de la publicidad edictal. Todos estos hechos deberán
ser aducidos y probados eficazmente por el legitimado pasivo de esta acción, para el caso del deudor que
pretenda excepcionarse en oportunidad de ser ejecutado.

En ningún caso el comienzo del término de prescripción podrá ir más allá del vencimiento de la cambial.

112
3- Acción de reembolso.

Esta acción designada también “acción de ulterior regreso” o “de regreso por reembolso” o “de regreso
interno”, es la tercera especie de las acciones regresivas que la ley cambiaria regula. Es la acción que
pueden interponer los que hayan pagado la letra ante los demás obligados cambiarios para recuperar la
suma abonada.

LEGITIMADO ACTIVO

Está habilitado para ejercer la acción:

Los endosantes, que garantizan el pago de la letra;


Sus avalistas;
El avalista del librador: que ha pagado judicial o extrajudicialmente, o que han sido demandados y
notificados judicialmente en razón de que se ha incoado en su contra una acción de regreso anticipado o
de reembolso.

No son legitimados:

El aceptante: el cual si paga extingue todos los efectos de la cambial;


Su avalista: quien al pagar tiene acción directa contra este;
El librador: que tiene acción directa contra el aceptante para reembolsarse lo pagado;
El endosante que incluyó la cláusula sin garantía, porque por eso no es un obligado cambiario, y si pagó
tiene acción extra cambiaria para reembolsarse lo pagado.

LEGITIMADO PASIVO

Son legitimados pasivos de esta acción:

Todos los obligados de regreso que garantizan en el nexo cambiario, al portador de la letra que la pagó o
fue notificado de la demanda judicial por una acción de regreso respecto a ella. INCLUYENDO AL
LIBRADOR.

Condiciones de procedencia

Los supuestos en que procede entablar esta acción son:

Se debe haber pagado la letra judicial o extrajudicialmente


Como alternativa al punto anterior, hay que señalar que el deudor de regreso que sea notificado de la
demanda judicial promovida en su contra con base en la letra, por regreso o reembolso, se haya
habilitado para iniciar, a su vez, el reembolso contra los obligados regresivos que la garantizan en el nexo
cambiario.
La letra base de la acción NO debe estar perjudicada, lo cual presupone que quien requirió el pago lo
hizo en tiempo propio, cumpliendo con las cargas sustanciales (presentación al pago y protesto); En
función a ello, una letra en la cual se ha producido la decadencia de las potestades cambiarias que
otorgaba, no hace procedente la deducción de la acción de reembolso.

En el caso B no es necesario poder la letra para ejercer el reembolso: en atención al plazo de


prescripción de 6 meses, esta acción puede ser promovida por el demandado al solo efecto de
interrumpir la prescripción, acompañando la documentación recibida cuando fue notificado de la demanda
en su contra.

Contenido económico

113
Está compuesto por: (Art 53)

Suma integra desembolsada por los diversos conceptos del 52;


Intereses sobre la suma desembolsada a partir del día que se efectivizó el pago, calculados: al tipo
establecido en la letra si los hubiera fijado, o caso contrario al tipo de interés corriente al del BNA, en las
operaciones de descuento a la fecha de pago.
Los gastos en que hubiera incurrido quien pago la letra e intenta la acción de reembolso.

Prescripción

El plazo de prescripción de esta acción es de 6 MESES, que corren a partir del día en que el legitimado
activo pagó la letra extrajudicialmente o por presentación espontánea en juicio; O desde que se le notificó
la demanda entablada en su contra.

4- Legitimados activos y pasivos, condiciones de procedencia y contenido económico. (En punto 2


y 3)

5- Acciones extracambiarias: acción causal, de enriquecimiento y de daños y perjuicios.

No se basan exclusivamente en la cambial, sino que se originan en las relaciones de derecho común
(extracambiaria) que los sujetos integrantes del nexo cambiario pueden tener establecidas.

Noción: Son aquellas que surgen de las relaciones de derecho común que motivaron el libramiento o
transmisión de la cambial, mediante las cuales el portador del título se procura el cobro de sumas de
dinero que han quedado insatisfechas.

Enumeración:

✔ Acción causal
Art. 61. – Si de la relación que determinó la creación o la transmisión de la letra de cambio derivara alguna acción,
ésta subsiste no obstante la creación o la trasmisión de la letra, salvo si se prueba que hubo novación. Dicha acción
no puede ejercitarse sino después de protestada la letra por falta de aceptación o de pago. El portador no puede
ejercitar la acción causal sino restituyendo la letra de cambio y siempre que hubiese cumplido las formalidades
necesarias para que el deudor requerido pueda ejercitar las acciones regresivas que le competan.

✔ Acción de enriquecimiento
Art. 62. – Si el portador hubiese perdido la acción cambiaria contra todos los obligados y no tuviese contra ellos
acción causal, puede accionar contra el librador o el aceptante o el endosante por la suma en que hubiesen
enriquecido injustamente en su perjuicio.

✔ Acción de contribución: que tiene un coobligado cambiario debido al principio de unidad del monto de
la letra, atiende su totalidad. Efectuado el pago puede accionar respecto de su coobligado para
requerirle parte proporcional que le corresponde atender según el derecho común por las cuales se
obligaron cambiariamente en la letra, sea como colibradores, coendosantes, coavalaistas o
coaceptantes.
Art. 59. – Entre los que han asumido una misma obligación en la letra de cambio no existe acción cambiaria y sus
relaciones se rigen por las disposiciones relativas a las obligaciones solidarias.

✔ Acción de daños y perjuicios: que tiene el obligado cambiario –librador o endosante- contra quien,
debiendo enviarle el aviso por falta de aceptación o pago, no lo hizo y de tal inobservancia surgió
algún perjuicio. El resarcimiento que intente no podrá exceder el valor de la letra.
✔ Acción que tiene el sujeto por quien se aceptó por intervención contra el interviniente que lo hizo en
su nombre y no dio aviso oportuno. La finalidad de esta acción es resarcir al legitimado activo –
114
obligado de regreso por quienes se intervino- del perjuicio que tal negligencia le hubiera causado.
Como en el caso anterior, el reclamo no puede exceder el importe de la letra.
✔ La acción que tiene el poseedor de una letra cancelada si no formuló oposición contra el sujeto que
obtuvo la cancelación de la letra robada, extraviada o perdida. Esta acción tiene por finalidad
actualizar la situación de buena fe del poseedor de la letra cancelada, y demostrar lo indebido de la
pretensión del cancelante, quien debió prestar fianza suficiente en resguardo de los derechos que
podían resultar si esta acción prosperaba.
✔ Las distintas acciones que tienden a restablecer el equilibrio delas relaciones extracambiarias entre
los integrantes del nexo cambiario. Por ejemplo, a) la acción que tiene el girado que pagó la letra
contra el librador que omitió remitirle la correspondiente provisión, b) la acción que goza el librador
para resarcirse del perjuicio que le produjo la no atención de la letra (falta de aceptación o pago) por
parte del girado, si este se había comprometido a hacerlo o ya había recibido la provisión
correspondiente, c) la acción que tiene el librador de una letra girada por cuenta y orden de un
tercero contra éste, si la letra librada no es atendida por el girado que se señaló y ese librador tuvo
que atender el pago.

▪ Acción Causal

Es la acción extracambiaria que puede promover el portador legitimado de una letra contra el firmante
inmediato anterior que lo garantiza en el nexo cambiario, siempre que el documento no esté perjudicada y
exista establecida y vigente con ese sujeto, una relación jurídica del derecho común por la cual se libró o
transmitió.

Ello se puede entender entre cualquiera de los sujetos vinculados en forma análoga a la descripta.

LEGITIMADO ACTIVO

Está habilitado para ejercer la acción:

El beneficiario, si la letra no circuló;


El portador legitimado, si la letra circuló;
El portador legitimado, que habiendo pagado la letra la tiene en su poder.

LEGITIMADO PASIVO

Son legitimados pasivos de esta acción:

Todo firmante de la cambial que esté vinculado con el portador legitimado, por una relación obligacional
de derecho común, que motivó el libramiento o la transmisión de la letra, y no fue novada, es decir que
está vigente y es exigible.

Abarca las siguientes relaciones:

portador legitimado y último endosante


endosatario y su endosante
avalista y avalado, aunque el primero no podrá accionar contra el endosante de su avalado, pues a él no
lo une ninguna relación causal
tomador contra el librador
librador contra el aceptante

115
-El endosatario de un endoso con cláusula sin garantía puede accionar contra su endosante, pues tal
cláusula lo releva de responsabilidades cambiarias, pero no de la que podría surgir en la relación
fundamental.

-Lo mismo en la cláusula en prenda o en garantía, pues si la relación causal no se extinguió, procede la
acción, pero no procede si el endoso es en procuración porque el endosatario es mandatario, y no
acreedor de su endosante.

Condiciones de procedencia

Los supuestos en que procede entablar esta acción son:

El legitimado activo debe ofrecer la restitución del título al demandado, de modo que éste tenga
seguridad que no va a ser demandado conjuntamente por la acción cambiaria que surja de la cambial y
que en caso de atender el pago, le será entregada;
Tiene que haber relación jurídica subyacente entre ambos sujetos y estar vigente.
La letra acompañada no debe estar perjudicada, se tienen que haber cumplido todas las cargas
sustanciales que hacen al sistema cambiario (aceptación presentación al pago, protestos). No es
necesario haber accionado cambiariamente como condición previa de la causal.

Contenido económico

El contenido económico estará dado por el estado de las relaciones obligacionales que surjan del negocio
causal, pues si bien el monto de la cambial puede ser mayor, en el juicio sumario, o de conocimiento, que
se inicie por la acción causal habrá libertad de medios de prueba, respecto de los cuales la letra será uno
más.

Las partes han de atenerse a lo pactado en la relación causal extracambiaria conforme al derecho
común.

Prescripción

La prescripción de la acción causal no está determinada en la ley, en razón de que rige en la especie el
término de prescripción del derecho común, según la naturaleza civil o comercial de la relación
fundamental.

El término de la prescripción comienza a correr cuando ésta queda expedita. En otras palabras: Si
presentada la letra a la aceptación o al pago, ella no es atendida, nace para el portador legitimado la
posibilidad de accionar tanto por medio de las acciones cambiarias, como mediante esta acción. A partir
de allí corre el plazo de prescripción que corresponda, según que el negocio causal sea de naturaleza
civil o comercial, término éste que ha quedado suspendido en su transcurso por el libramiento o la
negociación mediante endoso de la causal.

El portador legitimado puede accionar mediante la acción causal o la acción cambiaria indistintamente,
y acumular incluso una después de otra en el mismo juicio sumario o de conocimiento, atento a la
autonomía e independencia de ambas acciones;

La demanda instaurada con base en la acción causal no interrumpe el transcurso del término de la
prescripción de la acción cambiaria que el portador tenga contra el demandado, así como tampoco la
deducción de la acción cambiaria directa o de regreso, que instaure contra el obligado inmediato anterior
interrumpirá el transcurso de término de prescripción de la acción causal.

▪ Acción de enriquecimiento

116
Concepto

Esta fundada en la equidad, permite que el portador de una letra que carezca ya de acciones cambiarias,
por caducidad o prescripción de ellas, y que no cuenta con acción causal contra su garante inmediato,
pueda accionar contra el integrante del nexo cambiaria que se hubiere enriquecido injustamente en su
perjuicio.

LEGITMADO ACTIVO

Puede ejercer esta acción:

El beneficiario, si la letra no circuló;


si circuló el portador legitimado, y
también el obligado que habiendo atendido el pago judicial o extrajudicialmente tiene la letra en su poder

LEGITMADO PASIVO

Mediante esta acción se puede demandar a cualquiera de los obligados que integra el nexo cambiario
que se haya enriquecido en base a la vida del título. (POSTURA MINORITARIA — GOMEZ LEO);

Omite al avalista, por lo que se considera que lo excluye (ya que sólo son una garantía).

Condiciones de procedencia

Para que quede expedita esta acción es necesario:

a. Que el actor ya no cuenta con acción cambiaria alguna por prescripción o caducidad

b. Que tampoco tenga acción causal

Contenido económico

El monto de ella debe quedar determinado entre la suma en que el legitimado activo se perjudicó y
aquella en que el legitimado pasivo se enriqueció.

Esta determinación quedará condicionada a la prueba que ambas partes aporten en el juicio sumario de
conocimiento que se promoverá.

El actor no podrá percibir una cantidad superior a la que el demandado recibió injustamente, aunque el
perjuicio sea mayor, pues si se permitiese ello, se causaría el empobrecimiento indebido del demandado.

La reparación no es integral, sino que tiene su tope en el enriquecimiento del demandado.

Prescripción

Prescribe al año desde el día en que se perdieron las acciones cambiarias:

-En una letra aceptada: el lapso de prescripción de esta acción es de 4 años desde su vencimiento ya
que la acción directa contra el aceptante y su avalista prescribe a los 3 años + el año de esta acción;

-En una letra a cierto tiempo vista: que fue aceptada y no se consignó fecha en el acto de aceptación, y
en la cual se omitió levantar protesto por falta de fecha: la acción de enriquecimiento prescribirá a los 5
años + los días correspondientes al tiempo vista, contado desde la fecha de su creación.

ESTO SE DEBE A QUE SE LA CONSIDERA ACEPTADA EL ÚLTIMO DIA DEL AÑO DE SU CREACION, FECHA A PARTIR
DE LA CUAL CORRE EL TIEMPO VISTA. SUMADOS LOS 3 AÑOS DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN CAMBIARIA
117
DIRECTA, UNICA QUE EL PORTADOR TIENE YA QUE LAS DE REGRESO HAN CADUCADO POR NO HABER
LEVANTADO PROTESTO + EL AÑO DE PRESCRIPCIÓN DE ESTA ACCIÓN.

6- La acción de contribución. Legitimados activos y pasivos, condiciones de procedencia y


contenido económico.

La acción de contribución es la acción que tiene un coobligado cambiario que debido al principio de
unidad el monto de la letra, atiende su totalidad.

Efectuado el pago, puede accionar respecto de su coobligado para requerir la parte proporcional que le
corresponde atender según las relaciones extracambiarias por las cuales se obligaron cambiariamente en
la letra, sea como colibradores, coendosantes, coavalistas o coaceptantes.

Esa acción es regida por el derecho común, la letra de cambio es sólo un documento probatorio.

El tiempo de prescripción será el que le corresponda conforme a la naturaleza de los derechos sobre los
cuales verse la relación extracambiaria que vincula a los coobligados.

7- Defensas Sustanciales y juicio Ordinario.

La acción cambiaria sustancial, en cuanto poder para hacer valer un derecho subjetivo (cambiario) que
tiene especiales características otorgadas por el derecho de fondo, es literal y autónoma y se halla
documentado en un título constitutivo, rigurosamente formal, completo y que se comporta como un
negocio abstracto de su causa.

Ese derecho de acción puede hacérselo valer en justicia por dos vías procesales distintas: I) Se lo puede
ejercer por medio de un juicio de conocimiento ordinario, o II) mediante un juicio ejecutivo, que en la
práctica esta última clase de proceso es la más utilizada por los acreedores.

No confundir el primer aspecto el derecho subjetivo cambiario que concede la ley de fondo que es
aspecto sustancial de la cuestión, con el segundo, esto es, la posibilidad de ejercicio por dos vías
procesales distintas, que es el aspecto formal de la cuestión.

Concepto de acción cambiaria: El derecho de acción cambiaria en tanto potestad de demanda en justicia
es el cumplimiento de la prestación documentada en una letra de cambio, respecto de todos los
firmantes, es concedido por el derecho sustancia o de fondo.

Tal derecho e el modo de exigir la prestación cambiaria documentada en la letra de uno, o varios o de
todos los firmantes del título base del proceso.

8- Las defensas reguladas en el Código Civil y Comercial. (Ver tema en CCyCN)

Defensas oponibles: La inclusión en un texto positivo referido a los títulos en general de un número
determinado de excepciones, concreta la distinción de dos planos normativos; el sustancial por un lado y
el procesal por otro, pues la referencia en el texto a defensas puntuales no obsta a la posibilidad de
oponer aquellas que de acuerdo con las leyes adjetivas de cada jurisdicción resulten procedentes. Es
decir que, de accionarse ejecutivamente, a las defensas contempladas en esta disposición se podrán
agregar aquellas que autoriza la vía elegida.

En cuanto a las excepciones oponibles, el deudor sólo puede oponer al portador del título valor las
siguientes defensas:

1. Las personales que tenga respecto de él, salvo el caso de transmisiones en procuración, o
fiduciarias con análoga finalidad. La referencia corresponde a las excepciones fundadas en
relaciones personales del deudor demandado con el portador legítimo. Se hace la salvedad de las
118
transferencias en procuración, fiduciarias o análogas, ya que en estos casos habrá que analizar la
existencia o no de un interés económico propio del portador legítimo para determinar la solución
aplicable.

2. Las que derivan del tenor literal del título o, en su caso, del tenor del documento inscripto de
conformidad con el artículo 1850.

3. Las que se fundan en la falsedad de su firma o en un defecto de capacidad o de representación,


al momento en que se constituyó su obligación, salvo que la autoría de la firma o de la declaración
obligatoria haya sido consentida o asumida como propia que la actuación del representante haya
sido ratificada. Cualquiera sea la conclusión de la doctrina acerca de la fuente de la obligación
incorporada al título valor, es necesario encontrar un nexo razonable de imputación jurídica que
autorice imponer responsabilidad al firmante. La norma se refiere a tres supuestos típicos en los
que esa imputación no es posible (falsedad, defecto de capacidad o representación), pero con la
relevante aclaración de que la falsedad o defecto de representación, consentida o ratificada,
rehabilita la posibilidad de imputación.

4. Las que se derivan de la falta de legitimación del portador. La excepción de falta de legitimación,
se refiere aquí al concepto vinculado con la ley de circulación del título valor. Resulta lógico que si
el deudor no se libera cuando paga a quien no resulta legitimado mal podría privarse a aquél de
oponer una excepción en idéntico supuesto.

La regla prevista, supone que la transmisión del título valor ha seguido los cauces de su ley de
circulación, pero por supuesto no niega el efecto liberatorio del pago al titular que adquirió el documento
por mecanismos de derecho común (circulación atípica).

La de alteración del texto del título o, en su caso, del texto inscripto según el artículo 1850. Este es un
supuesto particular de la regla prevista en el inciso b) precedente. Debe tenerse presente que existe una
regla particular en este caso para los títulos valores cartulares (art. 1832), que también es aplicable en vía
de interpretación para el caso del art. 1850 (títulos valores no cartulares).

Las de prescripción o caducidad. Este caso, que el CCyC -seguramente inspirado en el sano propósito de
ofrecer la necesaria certeza en un tema tan relevante como el de las excepciones oponibles- presenta
como un supuesto independiente, comparte la nota documental del caso previsto por el inciso b) .

Las que se funden en la cancelación del título valor o en la suspensión de su pago ordenada conforme a
lo previsto en este Capítulo. La cancelación del título valor, importa la anulación de la legitimación del
portador, quien mantiene un derecho residual ajeno al título valor, para reembolsarse del cancelante.

En esta línea, la excepción de cancelación presenta rasgos comunes con la de ausencia de legitimación
del inciso d): la sentencia de cancelación reconstituye la legitimación formal del cancelante, lo que
supone que el entonces portador pierde esa calidad. El caso es parcialmente diferente para los casos de
suspensión: en ese supuesto, se tratará de una excepción dilatoria sujeta al mantenimiento de la medida
ordenada.

Tal como lo anticipé; las de carácter procesal que establezcan las leyes respectivas. La redacción presta
deferencia a la división constitucional de competencias entre el ámbito nacional y provincial respecto de
la legislación sustantiva y procesal. Lo que la norma afirma es que en los casos en los que los
ordenamientos locales prevén limitación de excepciones -típico supuesto en el proceso ejecutivo-, esa
circunstancia habrá de ser respetada. La solución refleja el criterio abrumadoramente mayoritario de la
jurisprudencia y la doctrina nacional.

9- Caducidad y prescripción de las acciones. (Prescripción en cada acción)


119
SUPUESTOS DE CADUCIDAD DE LAS 3 ACCIONES DE REGRESO

ES PARA LAS 3 ACCIONES DE REGRESO: A TÉRMINO, ANTICIPADO Y DE REEMBOLSO.

La acción de regreso en sus tres variantes está sujeta a causales de caducidad que operan cuando el
portador del título no desarrolla oportunamente y en forma la actividad necesaria para cumplir con las
cargas sustanciales que la ley cambiaria le impone, produciéndose así el perjuicio o decadencia de la
cambial, que de ese modo no resulta ya instrumento idóneo para fundamentar las acciones cambiarias de
regreso en sus distintas especies. Esto ocurre cuando:

No se presenta al pago la letra a la vista dentro del año de la creación, o en las letras a cierto tiempo
vista, no se presentan a su aceptación.

Una letra girada a cierto tiempo vista es aceptada sin que se haga constar en ella fecha en que se realiza
el acto de aceptación, y el portador no levanta protesto para dejar constancia de esa omisión; el tiempo
útil para levantar protesto por omisión de la fecha de aceptación se extiende hasta el último día del año
de la fecha de creación de la letra a cierto tiempo vista, si es que no se ha ampliado o reducido, porque
en ese caso sería hasta el último día del plazo modificado.

No se levantó protesto por falta de aceptación o pago parcial o total, en los plazos establecidos para ello.

No se cumple con la presentación al pago en las letras que tienen incluida la cláusula sin protesto: hay
que recordar que la presentación se presume efectuado y que la prueba de la inobservancia corre por
cuenta de quien lo invoca (el deudor);

El librador o algún endosante ha fijado un plazo para presentar la letra a la aceptación y el portador
legitimado el título no cumple la carga oportunamente, salvo que quien introdujo la cláusula exonerativa lo
haya hecho al solo efecto de relevarse de la garantía de aceptación.

- RECORDAR QUE LA ACCION DIRECTA NO TIENE SUPUESTOS DE CADUCIDAD Y SOLO


PRESCRIBE.

120

También podría gustarte