Está en la página 1de 9
DICTAIEN OE LA COMSON DE OEFENSH NACIONAL 4 LA Fa fraveion cow woe Revena0 Con Comacien NG acct “fesawien eon “eta oe Souena tk We aa i Ronse 08 St QUE Gaba a ewToHD A DICTAMEN DE LA COMISION DE DEFENSA NACIONAL, A LA PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO CON CARACTER DE URGENTE RESOLUCION POR EL QUE SE SOLICITA LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL ANTE EL PLENO DE ESTA HONORABLE CAMARA DE SENADORES, PARA QUE INFORME DEL ESTADO QUE GUARDA LA ENTIDAD A SU CARGO. HONORABLE ASAMBLEA: A las Comisién de Defensa Nacional, le fue turnada para andlisis y elaboracién de! dictamen correspondiente, la Proposicién con Punto de Acuerdo con caracter de urgente resolucién por el que se solicita la comparecencia del Secretario de la Defensa Nacional ante el pleno de esta Honorable Camara de Senadores para que informe del estado que guarda la entidad a su cargo. Con fundamento en las facultades que confieren a los articulos 71 fraccién II y 72 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, los articulos 85, numeral 2, inciso a, 86, 90 numeral 1, 94 y demas aplicables de la Ley Organica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; asi como de lo dispuesto por los articulos 113, 114, 135, numeral 1, fraccién |, 182, 190 y demas aplicables del Reglamento del Senado de la Reptiblica y habiendo analizado el contenido de la Proposicién con Punto de Acuerdo en comento, esta Comisién somete a la consideracion de los integrantes de esta Honorable Asamblea_ el presente dictamen al tenor de la siguiente: METODOLOGIA La Comisién de Defensa, encargada del andlisis y dictamen de la proposicién en comento, desarrollé los trabajos correspondientes conforme al procedimiento que a continuacién se describe: En el apartado denominado “ANTECEDENTES’, se da constancia del tramite de inicio del proceso legislativo, asi como de la recepci6n y turno para el dictamen de la iniciativa. Prarosicen cow PUNTO DE ACUERDO CON CNTACTER OF SS Covennceuen bes SeCRETARO 06 te OEFENEA NACIONAL SE PLENO OF ESTANONORABLE GAUARA SE SenaDones Tae En el apartado “CONTENIDO DE LA PROPUESTA’, se exponen los objetivos y se hace una descripcién de la propuesta en la que se resume su contenido, motivos y alcances, En las “CONSIDERACIONES", los integrantes de la comisién dictaminadora expresan los razonamientos y argumentos con base en los cuales se sustenta el sentido del presente dictamen, |. ANTECEDENTES En sesién de la Camara de Senadores del Honorable Congreso de la Unién de 1 de octubre de 2013, la Senadora Layda Sansores San Roman, integrante del Partido Movimiento Ciudadano, de la LXIl Legislatura del Congreso de la Unién, present6 Proposicién con Punto de Acuerdo con caracter de urgente resolucién por el que se solicita la comparecencia del Secretario de la Defensa Nacional ante el pleno de esta Honorable Camara de Senadores para que informe del estado que guarda la entidad a su cargo, En esa misma fecha la Mesa Directiva acorde turnarla a la Comisién de Defensa Nacional mediante oficio nimero DGPL-1P2A.-1571, para su estudio y dictamen correspondiente. Il, OBJETIVOS |.- Comparecencia del Titular de la Secretaria de Defensa Nacional a efecto de que informe el estado que guarda la entidad a su digno cargo, en relacién con lo establecido en el Primer Informe de Gobierno presentado por el Ejecutivo Federal Il, CONTENIDO DE LA PROPUESTA La Senadora Layda Sansores fundamenta y motiva su solicitud, en virtud del primer informe de labores 2012-2013, presentado por el Presidente de la Republica el pasado 1 de septiembre de 2013. DICTAMEN 0 LA COMISION OE OEFENSA NACIONAL, A. UA > UGnetwre‘nesouucion box “st. Que st. soucTA cA Asimismo la promovente, sefiala que es facultad del Senado de la Reptiblica reglamentar y organizar a las fuerzas armadas, pues ante un Estado democratico las instituciones de la Republica deben estar sujetas a la rendicién de cuentas, de modo tal que la legislacién en la materia, ordena como una obligacién indelegable e irrenunciable del Secretario, rendir cuentas ante el Congreso de la Unién de su ramo. La promovente funda su argumento en el articulo 10 fraccién VIII del Reglamento Interior de la Secretaria de la Defensa Nacional, que faculta al General Secretario para dar cuenta al Congreso de la Unién del estado que guardan la Secretaria y las entidades paraestatales de! Sector Defensa, siempre y cuando sea requerido para ello por cualquiera de las Cémaras, para efectos de discutir una ley o estudiar un asunto concerniente a sus actividades. IV. CONSIDERACIONES El pasado 1 de septiembre, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al articulo 69 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, presenté el Primer Informe de Gobierno, mismo que fue dividido en cinco apartados: México en Paz México Incluyente. México con Educacién de Calidad México Préspero México con Responsabilidad Global PRENS El apartado que interesa para materia del presente Acuerdo, es "México en Paz’, mismo que consta de 145 hojas, en el que se plasma los resultados de la Administracién Publica Federal en materia de Seguridad, Procuracién de Justicia, el respeto y proteccién de los derechos humanos y la erradicacién de la discriminacién, asi como la salvaguarda de la poblacién ante un desastre natural 0 humano. ken cOWSION OE DEFENSA NACIONAL. A 1A Tax % PmOPOSON cow PUNTO be ACVERaD COW EALACEN Oe LB {onanecencn OE SecxeTawo DE ta EFENGR HAIONA. fee curteno os esta wonorowue chu be oon wee Semaso Asimismo, conforme al articulo 93 de la Constitucién Federal, asi como el articulo 23 de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal, la Secretaria de la Defensa Nacional, envio al Congreso del Unién el Primer Informe de Labores correspondiente a dicha Secretaria, mismo que consta de tres apartados: 1. Aspectos Administrativos y Logisticos. 2. Aspectos Operativos. 3. Asuntos de la Administracién Publica. | Los integrantes de esta Comisién procedieron al estudio y andlisis del presente Punto de Acuerdo, con base en lo que establece la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, asi como el Reglamento del Senado. En ese sentido, el articulo 69 de nuestra Carta Magna senala: Articulo 69.- En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada afio de ejercicio del Congreso, el Presidente de la Republica presentara un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administracién publica del pais. En la apertura de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Unién, o de una sola de sus cémaras, el Presidente de la Comisién Permanente informaré acerca de los motivos 0 razones que originaron la convocatoria. Cada una de las Cémaras realizaré el andlisis del informe y podré solicitar al Presidente de la Republica ampliar la informacion mediante pregunta por escrito y citar a los Secretarios de Estado, al Procurador General de la Repiblica y a los directores de las entidades paraestatales, quienes comparecerén y rendirén informes bajo protesta de decir verdad. La Ley de! Congreso y sus regiamentos regularan el ejercicio de esta facultad. Asimismo, el articulo 267 del Reglamento del Senado, establece: Articulo 267 1. El Senado realiza el anélisis del informe anual que el Presidente de la Republica presenta por escrito sobre el estado general que guarda la administracién publica del pais, dentro del plazo establecido en la Ley. i dena gob muffin 6 Laboves 201 DICTAMEN OE LA GOWION BE OEFENEA NACIONAL A LA Foe Frorostcon cw Punto de AauERDO on Eanseven De MBS {oxatecencn DE Srcnerama of Ue oEFeNSe MACON EN yb at REE OE stab CUE Gunn Aen & 2. El andlisis se efectia por materias: politica interior, politica econémica, politica social y politica exterior, a efecto de verificar el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales. 3. La Mesa Directiva, en consulta con la Junta y las comisiones, formula el calendario para el andlisis de! informe presentado, sea en el Pleno, en comisiones 0 en ambas modalidades. 4. Derivado del anéiisis en comisiones, y de acuerdo con las propuestas de las mismas, la Mesa, en consulta con la Junta, formula el calendario de comparecencias de servidores publicos a que se refiere el pérrafo segundo del articulo 69 de fa Constitucién. 5. Para una mejor coordinacién en la formulacién del calendario de comparecencias, la Mesa consulta al Ejecutivo Federal y a los érganos competentes de fa Camara de Diputados. Los integrantes de esta Comision coinciden en que es una obligacién indelegable e itrenunciable del Secretario de la Defensa Nacional, rendir cuentas ante el Congreso de la Unién. En ese sentido, es preciso sefialar que dicha obligacién tiene su fundamento, tal como se sefiala anteriormente, en el articulo 93 de la Constitucion Federal, asi como por el articulo 23 de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal Sin embargo, ésta Comisién no coincide con la promovente en lo que respecta al Resolutivo “Unico”, y que sirve como sustento del presente Acuerdo, en el sentido de que el Secretario de la Defensa Nacional, acuda a comparecer ante el pleno de esta Soberania para que informe el estado que guarda la entidad a su digno cargo, toda vez que si bien se considera como obligacién constitucional y legal, el rendir cuentas a la ciudadania, ésta obligacién fue cumplida cabalmente por el Titular de la Dependencia, al enviar puntualmente el Informe de Labores al Congreso de la Unién. Asimismo, los integrantes de esta Comisién sostienen que el Titular del Poder Ejecutivo Federal es a su vez, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, por lo cual, de igual forma cumplié cabalmente con su obligacién constitucional de pitt, DCT OF UA cOMS.ON DE ErENEA NACA A Ux Tax % onan cou Hane oe hlenoo Con Caucien Of Sas Unoewte nesoweio ron “et Cue se SOUKTIA. Cx fare to mLano OF ESTA noNORAGLE cAmLabE SeuoRES mae tendir cuentas al Congreso de la Union del estado que guarda su Administracién, incluyendo el de la Secretaria de la Defensa Nacional. Por ultimo, ésta Comisién considera improcedente la solicitud de la promovente, toda vez que el inciso 2 del articulo 267 de! Reglamento del Senado, establece que el andlisis del Informe de Gobierno se efectuara por materias: politica interior, politica econémica, politica social y politica exterior. En ese sentido, el pasado diecinueve de septiembre del presente ajo, la Junta de Coordinacion Politica de este Senado, emitid un Acuerdo que fue aprobado el mismo dia por el Pleno del Senado, en el que se establecieron las normas para analizar el Primer Informe de Gobiemo. En dicho Acuerdo, se establece citar, conforme al articulo 69 de la Carta Magna, a los Secretarios de Hacienda y Crédito Publico, asi como al Secretario de Relaciones Exteriores. De igual forma, el pasado 26 de septiembre de 2013, la Junta de Coordinacién Politica emitio Acuerdo, que fue aprobado por el Pleno del Senado, en el que se establece el calendario de comparecencias en Comisiones, mismo que quedé de la siguiente forma: - Secretario de Economia, el 30 de septiembre de 2013, ante las Comisiones unidas de Comercio y Fomento Industrial, y de Fomento Econémico. - Secretario de Educacion, el 07 de octubre de 2013, ante las Comisiones unidas de Educacién, y de Cultura. - Secretaria de Desarrollo Social, el 09 de octubre de 2013, ante las Comisiones unidas de Desarrollo Social, de Desarrollo Regional, y de Asuntos Indigenas. - Secretario de Gobernacién, el 10 de octubre de 2013, ante el Pleno de esta Soberania. - Secretario de Salud, el 15 de octubre, ante la Comision de Salud. - Modificacién del Acuerdo de fecha 19 de septiembre, para que el Secretario de Relaciones Exteriores, comparezca ante el Pleno de esta Soberania, el 15 de octubre de 2013. De esta forma, la Junta de Coordinacién Politica dio cumplimiento con el articulo 69 de la Constitucién, asi como el articulo 267 del Reglamento del Senado. Por las consideraciones antes aducidas, los integrantes de ésta Comision estiman desechar totalmente la solicitud de la promovente en el presente Punto de penken, DCTAMEN DE LA COMISION DE DEFENEA NACIONAL, A UA wey Gi ecaetaterarar attest Acuerdo, en el sentido de exhortar al Secretario de la Defensa Nacional a que comparezca ante el Pleno de esta Honorable Asamblea en el marco del Primer Informe de Gobierno, para que exponga el estado que guarda la Secretaria a su digno cargo Con fundamento en los articulos 85, numeral 2, inciso a, 86, 90 numeral 1, 94 y demas aplicables de la Ley Organica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; asi como de lo dispuesto por los articulos 113, 114, 135, numeral 1, fraccién |, 182, 190 y demas aplicables del Reglamento del Senado de la Republica, la Comision de Defensa Nacional, sometemos al Pleno de la Camara de Senadores el siguiente: ACUERDO Unico. Se desecha totalmente el Punto de Acuerdo por el que se solicita la comparecencia del Secretario de la Defensa Nacional ante el pleno de esta Honorable Camara de Senadores para que informe del estado que guarda la entidad a su cargo, y se da por concluido el tramite legislative Dado en el salén de sesiones de la Camara de Senadores del Honorable Congreso de la Unidn, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 12 dias del mes de febrero de 2014 —_ SEN. FERNANDO YUNES SEN. JOEL AYALA ALMEIDA MARQUEZ SECRETARIO PRESIDENTE Seeley, DICTAVEN DE LA GOMBION DE OEFENA WACIONAL. A LA Cncanreneso.icoy ok “Ee Gue ae. Souci ck @® Cd a SEN. ALEJANDRO DE JESUS SEN. CARLOS ROMERO ENCINAS RODRIGUEZ DESCHAMPS SECRETARIO SECRETARIO SEN. MANUEL CAVAZOS LERMA INTEGRANTE > Lede e SEN. JAVIER LOZANO ALARCON IN. FRANCJSCO DOMINGUEZ INTEGRANTE ERVIEN INTEGRANTE 7 SEN. IRIS VIANEY MENDOZA SEN. LUIS ARMANDO MELGAR MENDOZA BRAVO INTEGRANTE INTEGRANTE DICTANEN DE UA COMSION OE OEFENEA NACIONAL A INTEGRANTE

También podría gustarte