Está en la página 1de 12

2023

EL CAZADOR
DE RATAS
La Manipulación Contemporánea

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL

Escuela Superior de Música Reina Sofía elcazadorderatas.flauta@gmail.com

Madrid, España elcazadorderatasfl.wixsite.com/esmrs


ÍNDICE

Descripción del proyecto

Contexto

Equipo directivo

Colaboradores

Lanzamiento

Actividades

Conclusión
DESCRIPCIÓN
El Cazador de Ratas
La manipulación contemporánea
A partir del trabajo interdisciplinar y el vínculo entre diferentes
artistas, medios e instituciones, El cazador de ratas presenta una
propuesta audiovisual inmersiva, que reinterpreta la leyenda
alemana del flautista de Hamelín y la recontextualiza, al
relacionarla con la problemática de la manipulación de las redes
sociales.

La misma cuenta con música original para dos flautas, cuarteto


de cuerdas y electrónica, escrita por el compositor Marius Díaz e
interpretada por las flautistas solistas Sofía Salazar y Larissa
Cunha, junto al Cuarteto Manzanares, bajo la dirección de Fabián
Panisello. En ella se respalda el guión escrito por el propio Díaz y
se crea un espacio sonoro cuadrafónico, que permite al oyente
transitar por mundos sonoros estáticos y en movimiento.

Por otro lado, el realizador Mauricio Abad da vida a la historia


del flautista, haciendo uso de imágenes creadas con Inteligencia
Artificial y efectos de luz. Con un discurso visual proyectado en
un espacio cerrado, la audiencia podrá vivir una experiencia
inmersiva. Además, a través de códigos QR, la instalación
pretende manipular a la audiencia y llevarla a otros espacios de
la obra, vistos o escuchados desde sus propios celulares.

El objetivo principal es transmitir, principalmente a las jóvenes


generaciones, un mensaje reflexivo y crítico sobre el uso de
Internet y la tecnología.
El presente proyecto surgió dentro de la asignatura de
Emprendimiento e Innovación Social, de la Escuela Superior de
Música Reina Sofía, donde los alumnos desarrollan habilidades
que van más allá de la interpretación y, al mismo tiempo, toman
conciencia del papel que juegan como artistas en la sociedad
que les rodea.
Propuesta de montaje
Propuesta de montaje
CONTEXTO

Según la Real Academia de la Lengua Española, el libre albedrío


significa la potestad de obrar por reflexión y elección. Algunas
doctrinas filosóficas predican que el ser humano goza de este
poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Sin embargo,
dicha libertad resulta cuestionada en el contexto de la web,
particularmente, en el campo de las redes sociales. Son
abundantes los estudios sobre la manipulación mediática de las
redes que condicionan muchos de nuestros comportamientos y
nos vemos obligados a seguir conductas.

A través de una instalación inspirada en la leyenda Der


Rattenfänger von Hamelin, se propone un proyecto
interdisciplinar que permita al público meditar sobre la
repercusión de las redes sociales en sus vidas. No es casual la
selección de este relato, pues justamente, en él se cuenta la
historia de un flautista que por medio de la música manipulaba a
cualquier animal. Un músico que con su flauta liberó a la ciudad
de Hamelín de una epidemia de ratas y al incumplirse el pago de
sus servicios, se vengó desapareciendo a los niños del pueblo.

A raíz de la asignatura de emprendimiento, el proyecto envía


un mensaje social sobre una problemática actual: la
manipulación de la internet y la influencia de la tecnología en
la vida de los internautas.
EQUIPO DIRECTIVO
Conozca a los creadores del proyecto

Marius Díaz
Compositor y director

Idea original, composición musical, guión y


coordinación general del proyecto. Nació en Bogotá
(Colombia) en 1985. Residió y se formó en La Habana
(Cuba) entre 2002 y 2015. Desde 2020 estudia en la
Cátedra de Composición IF International Foundation
de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con el
profesor Fabián Panisello.

Larissa Cunha
Solista y community manager

Flauta solista, creación y manejo de redes sociales e


identidad promocional del proyecto. Nació en São
Paulo (Brasil) en 1997. Comenzó sus estudios de flauta
en 2004 en EMESP - Tom Jobim. Se formó en la
Universidade Estadual Paulista entre 2015 y 2019.
Desde 2021 es alumna de la Escuela Superior de
Música Reina Sofía, en la Cátedra de Flauta, con el
profesor Jacques Zoon.

Sofía Salazar
Solista, gestora institucional y relaciones públicas

Flauta solista, coordinadora institucional y de las


estrategias de socialización. Nació en Apure
(Venezuela) en 1999. Ingresó en el Sistema de
Orquestas de Venezuela y se formó en el
Conservatorio de Música Simón Bolívar de Caracas.
Desde 2017 es alumna de la Escuela Superior de
Música Reina Sofía, en la Cátedra de Flauta, con el
profesor Jacques Zoon.
COLABORADORES

María Casado
Tutora del proyecto
Nació en Madrid (España) en 1988. Musicóloga, gestora
cultural y violinista especialista en música antigua.
Actualmente es coordinadora del ciclo MusaE (Música en
los Museos Estatales) y de los concursos gestionados por
Juventudes Musicales de España. Además, es secretaria
ejecutiva de la Asociación de Grupos Españoles de Música
Antigua (GEMA).

Mauricio Abad
Cineasta y productor
Creador del videoarte y encargado del montaje de la
instalación. Nació en La Habana (Cuba) en 1985. Se formó
como cineasta y productor en la Licenciatura en Artes
Visuales, en la Universidad de las Artes (La Habana). Cursó
estudios de posgrado en Arte con Tecnología en la
Universidad de Brera (Milán). En estos momentos, es
director artístico y realizador audiovisual del Festival de
Música Electrónica (EYEIFE).

Niurka Gonzalez
Flautista
Intérprete invitada al concierto de lanzamiento. Nació en
La Habana (Cuba) en 1977. Se formó como flautista y
clarinetista en el Conservatorio Amadeo Roldán en 1995.
En 1997 obtuvo el Primer Premio en el Conservatorio
Superior de París (CNR). Posteriormente, en 1999 fue
galardonada con el Diploma de Oro del Instituto Superior
de Arte. Máster en Gestión del patrimonio histórico-
documental de la música, en 2017, condición otorgada por
el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
COLABORADORES
Montaje y grabación de la música

Fabián Panisello
Director musical
Asesor y director musical de la grabación de la musical de
la instalación. Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1963.
Compositor y director conocido internacionalmente en la
escena de la música contemporánea por la alta calidad de
su obra. Profesor Catedrático de Composición en la
Escuela Superior de Música Reina Sofía y director del
Plural Ensemble.

Adolfo Núñez
Asesor de sonido
Asesor de diseño sonoro del proyecto. Nació en Madrid
(España) en 1954. Profesor catedrático de Fundamentos
organológicos, históricos y acústicos del instrumento en
la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Egresado de
composición, guitarra e ingeniería industrial, es
coordinador del LIEM del INAEM (Madrid). Su obra abarca
la música de cámara, sinfónica, electroacústica, por
ordenador, para la imagen, la radio y las instalaciones
sonoras.

Cuarteto Manzanares
Intérpretes musicales
Cuarteto de cuerdas integrado por Julen Zelaia (violín),
Elsa Sánchez (violín), Joaquín Arias Fernández (viola), y
Alberti Alonso (violonchelo). Encargados de la grabación
instrumental de la obra. Es una agrupación de alto
prestigio en el ámbito de la música española.
LANZAMIENTO
19 a 21 abril de 2023

El lanzamiento del proyecto será en el marco del Premio de Composición


Casa de las Américas, en La Habana (Cuba), dedicado a la creación de obras
de música visual. Desde 2004, este evento se realiza cada dos años con el
objetivo de estimular y difundir lo más reciente de la creación musical
contemporánea sinfónica, de cámara y coral del continente, con la presencia
de personalidades de la cultura latinoamericana y caribeña.

El programa académico y artístico del Premio incluye conciertos,


conferencias, paneles, clases magistrales, talleres, muestras de arte y otras
acciones, que propician el intercambio profesional y humano entre los
participantes, así como el encuentro con el público cubano.

En tal contexto de intercambio, El cazador de ratas participará como obra


invitada.
ACTIVIDADES
17 a 20 de abril de 2023

17/04/2023
11:00h- Entrevista en el Instituto Cubano de Radio y Televisión

18/04/2023
12:00h- Clase Magistral y muestra musical en el Colegio Universitario San
Gerónimo

17:00- Lanzamiento de la instalación en Casa de las Américas

20/04/2023
21:00h- Concierto para dúo de flautas en la Fábrica de Arte Cubano

@elcazadorderatas
CONCLUSIÓN

La mencionada instalación busca conectar a artistas de


diferentes áreas con el objetivo de que el público viva una
experiencia interactiva. Además, se persigue generar una
propuesta de interés para museos e instituciones culturales,
gracias a su carácter innovador. Asimismo, se apuesta no solo por
una reflexión sobre las redes sociales, sino también por la
posibilidad de utilizarlas tanto en la promoción como en el
desarrollo de la obra.

En aras de lograr tales fines, se ha establecido una estrategia de


gestión del proyecto, a partir del presupuesto aportado por la
Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la asignatura de
Emprendimiento e Innovación Social. Entre las decisiones
tomadas, se contrató un equipo de trabajo para el desarrollo
dramatúrgico y plástico.

Igualmente, teniendo en cuenta como eje la manipulación en


Internet, se han coordinado diferentes actividades
complementarias, tales como mesas redondas, debates y clases
magistrales en las áreas de composición y flauta.

También podría gustarte