Está en la página 1de 11
ede Sociologia: ¥ Algunas de sus Api os Basie Ms Aplicaciones en la om Sociedad Boliviana one su “puesto” en los grupos y en | social fi a socieda oo el oer any a a oH st a de partes: truce eS com Ma espera ak ae ; ap poser ca aS bes ee eee Persona, su sta y estate ements none ¥ ta mu separados, se los puede pensar en abstracto con concepts dition _ goeial es of puesto que ocupa la persona en el piss if .e ocupa una categoria de personas en | in valid Ja misma sociedad. 0 ju? jrsona tiene su propio status social. El status no se refiere al mero prestigio cada Pe estigio y StUpo social; y el estrato social es la a estructura socia i tructura social de la sociedad; tal como lo nF ala opinion subjetiva que cada uno tiene de si mismo, La valoracidn p fa . ; ‘ . ersonal que ns ism0 hace de su propio status social puede ser completamente errénea cuando se confor jos criterios objetivos. El status social, por consiguiente, es la situacién o rango que en la \ | vod Scjedad le es concedido objetivamente a cada miembro de la sociedad a eso 5,1 Origen del status Eleoncepto cientifico del status social no esta sujeto al mero favor o desfavor pasajero del piiblico, spepuede hacer una persona muy popular durante un ao desesharla al ato siguiente, Aden, enel mantenimiento y en el cambio de su status social la persona no es un sujeto inerte de los caprichos de la sociedad. Para responder a la pregunta de cémo las personas consiguen status ‘ail, os socidlogos distinguen dos modos principales de obtenerto: La adscripeién y el logro Laadscripcién de un status supone el hecho de que la sociedad aplica ala persona ciertos criterios ‘alorativos sin intervencidn de ella. El ejemplo més claro es el criterio del abolengo: no depende Jomés minimo de la persona el haber nacido en una familia italiana 0 irlandesa, de estirpe regia o de campesinos. Aunque es cierto que en definitiva todo status es adscrito al individuo por su sociedad, se hard referencia aqui tnicamente a aquellas caracteristicas que estan, por lo menos cn su origen, totalmente fuera del control del individuo. aluacién que socialmente se hace de los Ellogro definitivo de un status social depende de la ev: c -viduo; el comportamiento de la persona "lladosabtenidos por los esfuerzos hechos pore ind “leva o rebaja su status. — TF ‘her, Joseph (2012): Op. it. conocimientos obteridos de! tema “Status Soc nig Escaneado con CamScanner Edgar Ze pallos Sanchez se ala eleccién volunt jon de status” F ia dela sees de “asuncid wecelon Ve Los soeidlages haba a veces run st puede clegir como profesi6n Ia jurisprudengig entra en ain status nuevo. Une f ae eolte read ; persona que entra cn unstatus i sptar par easarse 0 Pol quedarse soltero, puede aceplar un cargo a cagpinterias puede opi ; Todos éstos son ejemplos de asuncign en lugar de politico, una cart voluntaria de status, que que todas estas tro o hacerse misionero. x fa aceptacion de nuev es requicren ciert ain sas funciones sociales. Pero conviene acion y en es ic sentido se trata mas de social de una persona depende era de mitt liga wtividad asuneién, En altima Je la sociedad pie a prepara ancia, el status ta persona es. record tun Togro que de una mera de lo que los otros miembros d san que es posicién considerada inferior sin atus social. En cambio puede tener la oportunidad de tomaticamente elevado. Y puede también tue una persona se preocupe relativamente go, goce de un status ona puede trabajar con mucha aplieacion ©? una lograr nunca modificar notablemente su én por la que su status quede aut des poco competitivas. 4 , Jograrlo y que, sin emba Una per conseguir una ocupaci suceder, sobre todo en socieda poco por el éxito social, que apenas haga nada por bi do. ante elev: 5.2 Determinantes del status y del estrato social Cuando se habla de determinantes o factores de un status alto 0 bajo, no se quiere decir que estos elementos procuren por si mismos el status. EI status es una construccién mental, el grado de estima o desestima que la gente manifiesta en una sociedad para con las personas individuales. El abolengo y el dinero, por ejemplo, no son de por si elementos que necesariamente procuren un status. El linaje y la riqueza determinan objetivamente el status de la persona, pero esto sdlo es posible por la importancia social que han adquirido estos elementos debido a la valoracién que la gente hace de ellos en la sociedad. Como el status es algo definido socialmente, es decir, algo determinado por fact ; a jos mistnos individuos, existen ceri erterios universales de aprolacién o desenahaciin soctal, de estima o desestima. Estos eiterios estin contenidos en lee valve sce on las cosas que se consideran como importantes y estimables. En conereto woe eee una serie de determinaciones o de factores, que se ballon universalmente nrg Peon eat y acentuados en mayor 0 menor grado, dondequiera que la gente vive on sisi combinados ectividades, Tratando de apreciar el status social de un individuo, social, hay que usar los siguientes criterios. Se pueden de estos criterios es suficiente por si solo para evalu: asic medir mi de una familia o de una categoria mé : i wae fees objetivamente. Ninguno ‘atus; deben tomarse a ‘se combinados 1) El abolengo de una posicién privilegiada o inferior, puesto cierto valor incluso en una sociedad marcadamente democ Jinaje de una persona en particular se cifra en diversos factoi ue el orig, S ee a alto o bajo representa atica. La estima o desesti ree ee est lesestima de! legitimidad o la ilegitimia Fi oo Ma Escaneado con CamScanner conceptos Basicos de Sociolowia Conce YAlgunas de sug Wlicaciones en ta Sociedad Roliviana iento, Ia reputacion de los padres, 4 gel ween se da especial import det euencid S a fr jiticos © caucdsicos); como { os, tsi jeneia étnica o nacional (ingh ia antintiedad de residencia ancia al (ronco tac a ail (de ahi | ambien se da considerable impo “th Mejicana, tatiana, frances cor miliar en ta zona, ‘a diferencia entre neg Aros, ini ortancia por lo regular a la ‘1, ele,), xed rm jqueza, en una forma o en otra, eg igui pian va Ma cdmodo y objetivo, puesto que Ia tio y . ae Permiten a st poscedor ostent radar. almente S Posesione: Mirel nivel de vida que puede permitirse en cuanto ambién tiene 'mportancia social el origen de | catemente © mal adquirido no ft por vias reconocidas UN ctiterio Universal de st Ms social, Fs un pueden contar y ‘vida, contort y bienestar general, 7 ei na persona, ya que el dinero reci guna persona, y fe e mo la riqueza heredada o adquirid camo Ia amodo as rique: Proporciona tanto prestigio socialmente, 3) Lautilidad funcional que Proporeiona u social, Se clasifica a una persona segiin lo de lo que la gente opina que vale Ja pena que se haga, En una Sociedad en ccondmica es dominante, se aprecia @ una persona segiin su actividad luc slo a este criterio se puede decir que al director de un banco se le es que al conserje. Es también cierto que alguna categorias profesionale: ingenieria) se tienen en més alta consideracién que ottas (m guardia de seguridad). na persona fambién wn criterio importante d ue “hace” en la sociedad, y esto le status a su vez depende que la institucion 's (como la medicina 0 la acstro de e: i esa cterminante de status 5) También 1a clase y el grado de religiosidad que uno profesa es determin pe om = ; i iempre cierta a ara ci social. Las valoraciones generales de la sociedad incluyen siempre cierta sci Reo ° sobrenatural. la mayoria de las sociedades es ésta una actitud ee d ; i wei ms : $ enatural. ja a ja ISS 7 : \ = rebajar la es ‘ a algunas pocas sociedades se han hecho a veces intentos explicitos fer ee Besim aee religion como criterio de status social. En una sociedad en ie que ‘ “ 7 pet ae : én au a es de mucha importa a status i ici a se ocupa es de much: ieee ‘lecidn con ésta y la posicidn que en ella se 0 ete ene Becueeae eae ane iglesias o denominaciones, estas mismas agrup: Una sociedad en que existe si ade stat © una jerarquia de sta "cligiosas tienden a ser clasificadas dentro de una jerarq yeiedad antes conforme a los cuales ui 6) Las caracteristi Sita a 8 hioldgicas son criterios impor Ito o mais bajo que a otros. algunos individuos particulares en status socia a ia de las socie i ‘ ° pelts iversal, en cuanto que la may jan considerablemente © género parece sey criterio universal, en cuan cias de grado varian conside oe “ero Parece ser un ane 1 la mujer. Las diferene as de gr i haber tendeneia aI iguoldad al vara S mis alto que a la a ry tiempo puede ha e las lineas de Nun status mas alto qt srminado lugar y tiempo p' orse rigidamente las line (Ma sociedad a otra, pues en un determina jempo pueden mantenerse Tig) los sexo: par y ti mientras que en otro lugar y 1115) Escaneado con CamScanner sitrio fsico universal de status social, por lo menos ry ta edad es UC ‘tambien en ka aplicacion de este eying’ ei pambic oe que al NifiO- desigualdad, Tan gin mejor ave 4 1 ta y hasta cas e le evalua : nl espeta y hasta casi se vey cuanto que al adullo Se \ ras sociedades se &S ima, se respeta y hasta cast se venerag jg. eis, Fn algunas s es Mociedades se exalta prineipalmente la juvenyg hay notables dif jasen ada con el SX a son variabl J yostro, al col ue en otr ort esti Ia belleza Fisica en Ta apreciacion de la went rofere a Ta estatura y al PesO, 2 108 Contory s de cabello, pero en todas partes €Xisten anos, mientras q oyeon la ed ables por lo que se Fe Jor de la teZ, al tipo personas entracl Intimamente lig inones de belleza perfil del Los del cuerpo. al canones semejantes, neia del SGtus amente unidos, hasta aqui han sido considerados la persona social nos dice lo que ésta es, mientras de valor segiin la opinién de la sociedad social se transfiere también a la persona Aunque la persona y Su status van siempre imtim en abstracto y separadamente, La deseripeion de arte la deseripeisin del status social nos dice Jo que posce en que vive. Lo que ahora se quiere decir es que el status social misma. s ejemplos corrientes. Por lo regular es el La transferencia del status se puede ilustrar con alguno: a hacia el mundo exterior el status social cabeza de familia, el marido o el padre el que represent de los miembros de la familia. Por consiguiente, hablando en términos generales, se puede decir .s reflejan y comparten su status social, de manera que en cierto modo el cjatus del padre se extiende a ellos. Otro ejemplo de transferencia social se da en las personas que desempefian un clevado cargo en la sociedad. Un presidente o un primer ministro, un cardenal 0 un obispo pueden tener gran populatidad por su inteligencia, su simpatia, su competencia. Son cualidades subjetivas que le dan gran prestigio, pero, ademas, se le tiene en gran estima por el cargo que desempefia y se pucde decir que este status se transfiere a la persona misma. que Ia esposa y los hijos Existe todavia otro tipo de transferencia en el que puede decirse que una persona se aprovecha de su status, 0 que un grupo saca partido de un status logrado en otra parte. Un industrial & nombrado embajador, un alleta se vuelve jefe de relaciones pablicas en una cadena de comercios alimenticios. En todos estos casos se transfiere el status de la persona; su pr stigio social y su valor se trasladan a un drea de conducta distinta, Son valiosos debido a su At ‘rango o status. b) Poder social y status EI poder social, es decir, la i i ycial, es decir, la influencia que una pers . a i persona es capaz 7 as en It te eee a s capaz de ejercer sobre las demas © a “un criterio del status. Aunque el poder social sirve como criterio ractico y rapido Pa tus social, esta influencia es mis una consecuencia que el dete! minante del saws jeterminan social, 8° Esta es la principal razon por la que algunas personas trat vorgue ya para gozar sencillamente de su superioridad o para satistn oie Onaelaae ae jad 0 para sati cer su amor propio, sino P' Escaneado con CamScanner canceptos Basicos de Sociolosias ¥ Alyroas de sus Aplicucon I jeaviones en ta jedadl Botiviana su aqe HE poses Ae HM SHAMS eleva tes a * acititard consepuir result es Gon tos dems, Hay que destacar que, si bien ef po jados concretos: en al oa eae » St biew el poder social acompatia ste no es la tiniea fuente de oder social acompatia al status y oF aceite paila al status y to soviet vadiante el cafuer Influencia y de poder, Un individ “ : myssuerior mie IeIZ0 personal, como t ee eee oo ae aus . anbign pried restierZo Y habilidad, lquirir un gran poder social acids - Tipos de statu ‘ seiedad adsctibe status social no sélo a ta esos a 7 Solo a ta persona de acuerdo a su participacis aerial gap. Veanos, 41 su participacidn en el grupo, srupos sociales principales y bisicos fami Los grupos s0 ‘ a nesy biticos son cl familiar, cl educativo, el recreativo, el econdmicc el politico y ¢ SO; eStOS grupos estin estructurado: : : ; : 7 y el rel : s ‘ados de acuerdo con las cs palien y cupan dentro de sal con las posiciones que is person rp ¢ los mismos. Esto nos permite hablar del status de grupo de + religioso, etc. Dentri famil , ete, ro de ta familia, cj eee ee " ’ r familia, por ejemplo, Ja persona Puede i ee status de abuelo o de hija pequeiia; dentro del sistema escolar wide profesor 0 alumno de segundo grado; dentro de la iglesia, el de obispo o de sacristan. persona dentro del status familiar, econémica Hay otra manera de considerar el status de grupo, Toda sociedad amplia distingue entre sus rupos bisicos principales los que tienen mis prestigio de los estriba en la relatividad del : que tienen menos. La cuestién ividac lor social que se confiere a los principales grupos funcionales, Puede que una mujer disfrute de un status superior como actriz que como esposa y madre. Puede atribuirse un status superior a un hombre porque es arquitecto que porque es didicono de su iglesia. Seria poco probable, realmente, que alguien disfrutara de un clevado status en todos los grupos principales en que participa. 5.3 Status clave Cada persona tiene tantos status como grupos de que forma parte, pero también tiene un statu: principal. La determinacién de este status clave de un individuo particular depende no sélo de status que le ha sido adscrito o ha logrado, sino también, y sobre todo, de los valores vigentes en | sociedad. En una sociedad en que gozan de gran prestigio los valores ¢ instituciones econdmicas una actividad lucrativa de la persona indicara generalmente su status clave. Generalmente ¢ status familiar seria el status clave para una madre con hijos menores, pero si diera la casualida de que fuera al mismo tiempo una habil mujer de negocios, se la valoraria aun mis ale por s status econdmico clave, Esta posicion variaria en una sociedad en que la coleetividad domin fuera la familia, la Iglesia o el Estado. sis de la personalidad soci ara el anil abre hacia el mundo que El status clave es un concepto sociolégico importante Ta ventana” mis amplia que Ta persona total, EL status clave es la 0 Escaneado con CamScanner dear Zeballos Stinchez ¢ interpreta sus otros status. Hasta tal Punto ¢. cst, Ia sociedad ve € inte Se ees ve decir, su rol social clave, con su sta es ANUS clave, s de esta ventana jue hace una persona, rodea, y a trav intimamente relacionado lo ¢ Jos demis interviene en el concepto tanto dey rol ara entre estos dos Conceptos, en la situaciin a hace, 0 se espera que haga, cicrtas cosas en ctan a su status. Algunos roles sociale, lave de una persona esta ligado con ¢} ro) La evaluacién, la estimacidn y el juicio de Ie como del status. Aun cuando hay una distincion cl social concreta van ambos de Ia mano. Una person conformidad con su status; los logros de la persona @ proporcionan un status mis alto que otros, Y cl status cl: que su sociedad considera como mi i an al status clave, mientras que el status funciones que acompai 4 de la funcién, ia evaluacion que la gente hac El rol social clave depende de clave depende, por lo menos en parte, de I a) El puesto en Ia vida tatus social total” que se Ilama su puesto en la vida, Este es una combinacién de todos sus status sociales; ¢s la posicién general que resulta si se combinan todos los criterios de status para formar una evaluacion nica de la persona. El puesto en la vida esta fuertemente influido por el status clave, pero no se identifica con él. No depende sélo de la posicién de una persona en la familia, en la industria, en los grupos politicos, educativos, recreativos 0 religiosos, sino de una combinacién de todos estos status. La persona es una totalidad social y tiene un “s 5.4 Status y estrato social Como el status social es el rango de una persona en relacién con las demas, y el estrato social es el rango de una categoria de personas en relacidn con las otras, es I6gico que se empleen los mismos criterios para determinarlas. En otras palabras: el abolengo, la riqueza, la utilidad funcional, la instruccién, la religién y las caracteristicas biolégicas refiejan los valores sociales en tomo a los cuales se agrupan las personas en estratos sociales. Las personas que tienen un status bajo segun todos estos criterios, “pertenecen” al estrato bajo. El estrato social, como Ja posicién social, es una situacién general que deriva de una evaluacién extrinseca. Es una construccién mental resultante del consentimiento social y que no depende de las cualidad: morales inherentes al individuo 0 desarrolladas por él. ae bos a sociales se refieren a las stratos horizontales en que estan dispuestas las pe is de una sociedad, Un estrato social se concibe en relacién con otros estratos con objeto reunir gran nimero de personas que tienen una situacidn andloga, : ’ Durante mucho ti 5 Sj tucho tiempo se hablaba de estratos bajo, medio y alto, Pero en una sociedad sumamente estratificada se pued it s len descubrir diferencias © estas i eee dentro de estas amplias categorias, por ejemplo, el oe Escaneado con CamScanner ne See ee cy aie ee ee Aleinas SUS Apicaciony ‘en la Soviedad Botiviana mito de vista del status, cada, EMO Est zak ava desde el punto de Vista de pen aneatationd male cietto grado y especie oO arin d uitie’ a estratitic, los est Inetuso tin ¢ Subordinacign que varias jo it aspin inguin OS €S UN eMperto ip ‘ado, como ambien toda MUS. En ta viel at Social existe 5 WiVO tiene ditig “Upetioridad son e: 'SOMAS tie AciON a Un 1 Posibilid, Teale sociedad siempre una Rentes y miembros Videntes en lag escucla Nen telaciones sociales sistematicas i democracia completa, 00 una ipualdad ltd de cumplinse ‘gualmente, pretender una imposible, pasives. Las posiciones de sy pe wi lub recte tas fabrivas y dondequicr ight ; punto de vista cientiticn at ¢ es las personas, no tiene Fa n estrat y ! dleal s coviealad id ratiticacion social es un; ratifies i disposicign Ue iete Un cuidadoso anlisie de so ue wate su sentido si nos albus y tabajadorca’ ene desposeidos. f “ ial a riqueza y los ingresos, o Su ausencia, se reconocen ani que ni el dinero ni la Posicion pers ee individuo. En casi todas las grandes poblaci al ae ‘re son relativamente Pobres, como hay personas mu eee por entrar al estrato alto, Sumamente compleja, Para cuya buena inteligencia los multiples, criterios de Status, atenemos a fa gi "1 concepto picrde 5.5 Desigualdad y movilidad social cierta desde el punto de vista subjetivo y objetivo. Subjetivamente las per grados de competencia, de inteligencia, de a conseguir © permanecer en una erminads pos cnterios de status social no se pueden distribui de las sociedades socialistas, ‘Tsonas tienen diferentes Y esto es muy importante porque les wind icidn social. Objetiva y extrinsecamente, los nun criterio uniforme ni en la mas doctrinaria ene ersona, puede 5 alor que tiene una pe ee sus riquezas y aumentar e ementos considerado: > restingit sus ques y : a tg — maneras. La persona puede r “ ia eee inti ea, ech is 0 alejarse de las practicas rel ee ee : ene se las ha arre; Su instruccién; puede ——— edad, pero la gente se I ‘ ha 7 at eee mae 1 ds afios de los os Sen . ao y aparentar menos 0 mas an ‘centuar su belleza de Jo tanto, pues ro, , por : de variar con respecto a otr Por ejemplo un atleta 0 : a io pue la ™portancia social de un criteri importantes. 9, Pero estos sidera impo ear que en otro. i intos que Ja gente con an tiempo y lugar qu aber cambios en los elemer s social mas alto en i tus s Una actriz Pueden tener un stat Escaneado con CamScanner pdgar Zeballos Stinchez 7 alores y de la importancia concedida a los valores son por Io reeulay alores y de I ular lento, s y cambios de V espectacullares. niversales relativamente Permaneny anent menos sociales : ; ‘ al desplazamiento de una persona de SC invar: Un status ao tay descender, ganar 0 perder estima a lo: : § 0) fica elevarse o descender de w ae fe la soe Strato a oy 2d, aor rato son fen se refiere mas bien arse 0 : nte grande, signil El status y el est La movilidad socta estrato a otro. Esto distancia cubierta es ignifica cle’ bastal ysila ja movil iad social varia de una sociedad a otra. L . SOCiedad do, son relativamente numerosas las posibilidades de jedad dindmica, progresiva, en la ™MoVilidad, pos ie , progresiva, en la que se da gra | Esto 6, jas de nacimiento y se aplaude el valor ea Valor 'Widual Lacuantia y proporcidn de abiertas” es aquella en que especialmente ‘caracteristico de una soc! competicidn, se hace poco caso de aristocrac! 6 Status social en la sociedad boliviana Fen el marco de uno de los objetivos centrales del Iibro que es el de comprender Papel de Ia utilidad funcional en el mejoramiento 4 Sve h lel status “MUS en, sociedad boliviana, se analizan: Tac srpos bora y educativ, y factores de la mejora del status del eampesing desde la Revolucién Nacional de 1952. ¥ de ta mje a) Papel de Ia utilidad funcional en el mejoramiento de status en los grupos laboral 5 Doral y educativo = a: : Prevnente se debe recordar que la utilidad funcional es una de los seis determi liversales S i etn le status de las personas y los grupos en la sociedad, y se ref pines mal una funcién o rol social, MAT En el grupo laboral la utili i ry lo que el status bi ilidad funcional cumpk tat u ie ‘umple un papel muy important : ie pues! 5 lo : baj i ‘de un directivo o empleado depende del buen o mal desempeiio del puesto de noe ee rectivos o empleados que tienen un buen desempefio gozan de fatus superior respect 0 ' es gozan de un status superi i Enel grupo de estudio la utilidad funcior y importante puesto ‘studio la utili i Utilidad funcional cumple también un papel muy im te puesto que 1y importante puesto qu los estudiant tes con un buen di eg : ae Tezuka o bajo desempeno Sempeho gozan de un status superior respecto de los que tienen ut : le los que ti b) Factores d le la mejora de 1987 “lora del status del campesino y de | y de Ia mujer desde la Revolucion acon! Los factores {os icone que han inuidoe 52 son precisamente sus la mej “Jora del s medidas Status del campesino desde Ia Revolucién Nacionl 1120] Escaneado con CamScanner spnceptos Basins de Sociologia: ¥ Alynnas de sng Iplicaciones en | cance ieiones en la Sociedad Boliviana Jc iniein este aniisishaciendo rotereneig es of Comers Ingen teaizad en Mayo de 1945 en ta Ciudad de La Pa velve no solo pedir Ih aholieisn ay rma io gratuito y oblipatorio) ging t cireulen libremente por | Alantecedente proximodela Revolucion H trabajo pri ambien que tos as calles de | ito, cl pongueaje y ef (erratenientes.funden escuclas y MIS Ciudades, a Colonia y la Reptilia hasta 1959 pongo”, de siervo de ha pat ef campes su condicién de sf ienda ode Sno cra considerado un ser inferior ca comunario; tenia un status bajo pesino no tenia dereche leant 1 la educaciin, y tampoco a I Fp estucarse los hijos de Ia élite y de los he pen. fisonomia, ocupacisn y vestimenta, ater . ele prohibia transit Murillo. 4 salud 0 a un trato digno. Solo endlados. Predominaba la division por lengua 1 por las calles y plazas eéntr tminacién social al campesino cra tal que de las ciudades como es el aso de la embargo, esa situacién ha cambiado como Consecuencia de las medidas de la Revolucion Xosional de 1952, como son: la Nacionalizacién de las Minas (1952), el Voto Universal (1952), ip Reforma Agraria (1953) y la Reforma Educativa (1955), La Reforma Agraria convierte al campesino de “pongo” abajo y sus medios de produccién, y desde luego lo autor como productor y consumidor; ademas, ya puede migrar en duefio de la tierra, de su fuerza de riza a incorporarse al mercado nacional alas ciudades, la Ley de Voto Universal permite al campesino incursionar en la vida politica nacional; shora, puede elegir y ser elegido, puede incursionar en politica y en sindicalismo, En 1979, crea la C.S.U.T.C.B. que permiten el surgimiento de nuevos lideres; el ejemplo mis notable & panicipacién sindical y_ politica es Evo Morales quien a través de estos mecanismos lleg6 2la Presidencia de Bolivia y dio protagonismo al campesinado y a los indigenas declarando a Bolivia Estado Plurinacional. Existe también participaci6n indigena en el poder legislativo y en ‘os gobiernos municipales. in libre y gratuita y alfabetizarse; el {aReforma Educativa, permite al campesino una educacién libre y gratuita y eine ae a Gecimiento de las escuclas rurales, y el posterior acceso a Ia Universidad Pablica, posibilitas Mofesionalizacion, i a eel status de la mujer Ahora se analiza el tema de la mejora del status de la mujer, recordando que el “To puede apreciarse con relacidn al status del hombre. antecedentes: 1) Antes an s siguientes eo 7 Para el analisis correspondiente, se deben tomar en cuenta los sig vil prohibia a la mujer ; “1 antiguo Cadigo Ci * 1952, no votaban ni analfabetos ni mujeres; 2) el antiguo Codig Escaneado con CamScanner | Edgar Zeballos Sanchez xs cargos piiblicos como hacer de Juez, que rivié has as menor de edad”, incapaz. de COMPrar y vender ie ada aiministrarlos; 4) el Cédigo Penal consideraba gy 3,5) las rigidas costumbres de la 6poca eran may : diara, trabajara o saliera de su exc, de procreacién. declarar como testigo y ejercer alg 104; 3) se consideraba a la mujer cas bienes sin permiso del marido, ni siguiera ¢ adulterio de la mujer como causal de divorcio: 5)” a duras para la mujer. al punto de que nose veia en ie OS" porque era tomada en cuenta solo para labores de y a mujer a partir desde la Revolucién Naciona| as de la Revolucién Nacional, en especial, |g 1a campaiia de reivindicacién de los derechos Los factores incidentes en la mejora del status de | de 1952, fueron por una parte, las propias medid: Reforma Educativa y el Voto Universal, y por otra, | de la mujer que se desata a nivel internacional. La Ley de Reforma Educativa permitié a la mujer no s6lo su escolarizacién sino también una educacién mixta en normales, fundar liceos de sefioritas y abrir las puertas de universidades para su profesionalizacién. La Ley de Voto Universal, permite a la mujer su participacién en la vida sindical y en la politica nacional. En el aspecto referido a la influencia de la campafia de reivindicacién de los derechos de la mujer con patrocinio de instituciones internacionales, debe indicarse que la IV Conferencia Mundial de la Mujer realizada en 1995 en Beijing (China), con patrocinio de la Organizacién de las Naciones Unidas (ONU),!37 demostré que la participacién de la mujer avanzé en distintos campos, aspecto que significa una mejora de su status social. En esa mejora de status, cumplieron un papel muy importante: 1) la “Declaracion Sobre la Eliminacion de la Discriminacin Contra Ia Mujer” aprobada por la Organizacién de Naciones Unidas (ONU) el 7 de noviembre de 1967 (Resolucién 2673), por la cual los gobiernos de todos los paises, incluido el boliviano, se pusieron de acuerdo para lograr la igualdad y el desarrollo para todas las mujeres del mundo; 2) la ONU, consciente de la situacién de la mujer en el mundo, declaré “Decenio de la Mujer” el periodo 19751985; 3) el 18 de diciembre de 1979, la ONU aprobé la Convencion sobre la eliminacién de todas las formas de discriminacién contra la mujer; esta Convencion, es ratificada en Bolivia el 15 de septiembre de 1989; 4) mediante Ley de 11 de octubre de 1988, el Estado boliviano Se compromete a velar por una perspectiva de equidad e igualdad de oportunidades para las mujeres; como resultado se crea la Subsecretaria de Asuntos de Género;!38 y 5) desde la década de 1960, Ias Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) de mujeres y las organizaciones feministas incorporan en sus planteamientos y Programas institucionales, el enfoque de género en el desarrollo.!39 137 Organizacion de Nasiones Unidas, Declaracién Sobre la Eliminacién de la Violencia Contra la Mujer, ONU, resolucion 48/104 de 20 de Diciembre de 1993. , 198 Subsecretara de hountos de Genero: Declaracién Sobre la Elminacién dela Discriminacién Conta la Mujer, La Paz, Boia. 198 Defensor del Pusblo: Convencién Sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién Contra la Mujer, a Paz, Bolivia Escaneado con CamScanner BHO © isicos de Sociologia: ¥ Ale nceptos Basico: de Sociologia: Y Algunas de sus Aplicaciones en la Sociedad Boliviana Cor e, el marco juridico vigente con anterioridad a la Revolucion Nacional de 1952, fu mplo, el Codigo Civil promulgado el 2 de abril de 1976 reconoce a la mujer derech el derecho al nombre permite a la mujer casada conservar su propio * padiendo agregar al suyo el de su maid, preeeddo 0 no de la preposicion, pero en los sionales: aes Hevar su propio apellido. Asimismo, el Codigo de Familia promulgado Sg de agosto de 1972, clevado a rango de ley el 4 de abril de 1988, al dar importancia a la srambin abarea a Tos derechos de la mujer (libertad juridica para la mujer), al mantener orar “La igualdad juridica de los cényugues”, se establecen derechos y deberes comunes esposos tales como la fidelidad, auxilio y asisten uprimiendo la autoridad marital y el ‘xr de obediencia” de la esposa hacia su cényugue. La Ley de Reforma y Complementacion Regimen Electoral de 1997 establece cuotas de participacién de las mujeres en un 30% en las jjsts de eandidatos de los partidos politicos. La Ley de Partidos Politicos garantiza legalmente la participacion de representantes mujeres en el poder legislativo y en los gobiernos municipales. Por esta y otras medidas legales, en la actualidad se pucde observar un porcentaje importante ip mujeres en cargos pliblicos; antes de la Revolucién nacional de 1952, los altos niveles funcionales econdmicos, politicos, etc. estaban reservados para el hombre. Hoy, en cierta medida es compartido. Seeiin el Censo de 1992, las mujeres representaban el 40% de la fuerza laboral de Bolivia, pero, el ingreso promedio de las mujeres que trabajaba seguia siendo menor en comparacién Otros indicadores del aide los hombres. Actualmente, la mayoria del magisterio, son mujeres. mejoramiento del status de la mujer, son: El ascenso de Lidia Gueiler, dirigente de trayectoria en laRevolucion de 1952, a Presidenta de Bolivia en 1979; la ocupacién de importantes cargos por mujeres en alcaldias, prefecturas, ministerios, Camara de Diputados y Senadores entre otros. Sin embargo, en la sociedad boliviana sigue vigente la estructura social machista. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte