Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 22

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Institución Educativa: Nª140 “ROSITA DE AMERICA”

2. Nivel: INICIAL Ciclo: II

3. Año: 3 AÑOS Sección: “AZUCENA”

4. Temporalización: 45 min Fecha: 29/11/23

5. Docente de aula: ELENA MARLENE BARRETO CANTURINI

6. Practicante: LUZMERY YARIDA CONTO ESPINOZA

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

SOY FELÍZ (FELICIDAD-TRISTEZA)


III. PROPÓSITOS DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU - Se valora a sí mismo. - Expresa sus emociones; Expresa sus emociones a
IDENTIDAD. - Autorregula sus utiliza para ello gestos, través de movimientos
. emociones. movimientos corporales y corporales identificando el
Personal palabras. Identifica sus motivo que las origina.
Social emociones y las que
observa en los demás EVIDENCIA DE
cuando el adulto las nombra. APRENDIZAJE

- Menciona lo que le
PROPÓSITO
hace feliz
- Al finalizar la actividad de - Dibuja lo que le hace
aprendizaje los estudiantes feliz
de 3 años del aula INSTRUMENTO DE
“Azucena” expresa sus EVALUACIÓN
emociones a travès de
movimientos corporales - Ficha de valoración
identificando el motivo que
las origina.
ENFOQUES TRASVERSALES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se
identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses,
gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que
- ORIENTACIÓN AL BIEN pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa
COMÚN de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica
el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante
situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
IV. SECUENCIA:
ACTIVIDADES PERMANENTES

ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


ACCIONES
PERMANENTES
• Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las 15 min
manos.
Carteles:
• Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a
la profesora y compañeros. -Asistencia
• Se realiza la asamblea: la oración de la mañana, -Calendario
RUTINAS DE
se revisa la asistencia y se actualiza el calendario,
ENTRADA -Responsables
cartel del clima, las responsabilidades del
estudiante, se recuerdan las normas del aula, se -Clima
comentan algunas experiencias o vivencias de los
niños en casa o el jardín, se comparte una canción -Normas del
o un baile. aula

• PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en


JUEGO LIBRE EN el que jugarán
Sectores de 45 a 60
SECTORES • ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: aula o cajas min
espacio y materiales. temáticas
• EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
organización.
• ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material
en los sectores.
• SOCIALIZACION: Los niños representan y/o
verbalizan lo realizado.
• REPRESENTACIÓN: Uso de los servicios
higiénicos / se lavan las manos.

• Los niños y niñas responsables cantan y sirven


sus alimentos.
Patios y jardines 45 min
• Al terminar limpian su mesa y guardan el bajo
RUTINAS DE plato, los taperes y tazas a su lugar. Jabón, papel
RECREO, ASEO Y • Los niños y niñas salen ordenadamente del aula y toalla
REFRIGERIO juegan libremente Loncheras
• A la señal, se lavan las manos, se las secan, se
dirigen al aula y se cambian de ropa. Paños de
limpieza

• Recuento de las actividades del día: ¿Qué 10 min


hicimos? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos
sentimos? Agenda del día
RUTINAS DE
SALIDA • Nos despedimos Hoja de
• Los niños recogen sus pertenencias y salen. actividades o
cuadernos

V. SECUENCIA DIDACTICA
Momentos de Recursos y
Procesos pedagógicos Tiempo
Aprendizaje materiales
▪ Motivación (Asamblea)
- Bailamos la canción “Todo el mundo está muy feliz”
https://youtu.be/qcHEr98IwMk?si=aR2jrub-RUsSfHYt
- Pandereta
▪ Saberes previos - Parlante
- ¿seremos felices cuando bailamos?
- ¿Qué hacemos para sentirnos feliz?

▪ Problematización/conflicto cognitivo
- ¿Qué pasa si no podemos realizar nuestros
trabajos? 15 m
- ¿Cómo nos sentimos si un familiar llega de visita a
casa?

INICIO ▪ Propósito
- En la actividad de aprendizaje de 3 años del aula
“Azucena” expresa sus emociones a través de
movimientos corporales identificando el motivo que
las origina.

▪ Organización
❖ Nos organizamos en asamblea antes de iniciar.
❖ Trabajo individual
❖ Planteamos algunos acuerdos:
✓ Escuchamos a la maestra cuando
habla.
✓ Evitamos correr, jugar o hacer cualquier
otra cosa mientras trabajamos con los
materiales.
✓ Cuidamos los materiales que usamos.
Gestión y acompañamiento de los aprendizajes - Imaganes del
Problematización cuento “las
- Escuchamos el cuento: “La historia de las amigas amigas vacas”
vacas ” - Imaganes de
acciones de
Había una vez, dos amigas vacas que siempre felicidad y
encontraban en el bosque, uno era la vaca feliz y el otro tristeza.
era la vaca de la tristeza. La vaquita de la alegría veía - Ficha de
muy triste a su amiga y ella quería cambiarle, ayudarle
pero no sabía qué hacer. Así que pensó que podía hacer
aplicación 40 min
y un día se le ocurrió regalarle un globo rojo, la vaca triste
lo miro y se emocionó un poco, pero cuando lo fue a
DESARROLLO coger, con sus garras lo reventó, y la vaca triste se puso a
llorar.
- ¡oh no que paso! Le pregunto la vaquita de la
alegría luego fue y le trajo un plátano y cuando
la vaca triste se lo iba a comer, bum! Se cayó al
suelo. Y la vaca se puso triste nuevamente.
- Luego la vaquita de la alegría ya no sabía qué
hacer y ella tenía su propio scooter que se le
ocurrió presentarle a su amiga, para que se
alegra un poco, se lo dio a su amigo, la vaquita
triste, se emocionó un poco y cuando se iba a
pasear la vaquita triste se cayó y se puso a
llorar porque se había golpeado y le había
dolido mucho.
.
- La vaquita de la alegría corrió y lo abrazo muy
fuerte para consolarlo y la vaquita triste se sintió
muy bien, que se contagió con la alegría de su
amigo, que se olvidó de su tristeza.
Finalmente, la tristeza de su amigo desapareció y los dos
se pusieron a jugar muy felices y nunca más la tristeza
volvió, porque la alegría había ganado y todo floreció en
aquel bosque.

- ¿Cómo le trataba la vaquita feliz a su amiga?


- ¿Qué hacemos cuando un (a) amigo (a) esta triste?

Análisis de información
- Realizamos un cuadro comparativo sobre las
acciones que nos hacen feliz y triste.
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué pasa si
golpeamos a nuestros amigos? ¿Cambiara nuestras
emociones? ¿Estará bien burlarse de los errores de
nuestros amigos?
- Se da a conocer el concepto de felicidad y tristeza.

La felicidad es un estado de ánimo positivo.


La tristeza es un dolor emocional.

- Luego pedimos a los niños mencionar lo que les hace


feliz y triste en casa.
- Desarrollamos la ficha de aplicación.
- Felicitamos a cada niño que participa en clases.

Acuerdo o toma de decisiones.


- Concluimos que el niño y la niña conoce las acciones
que le hace sentir feliz.

Evaluación
(Sistematización – metacognición)
❖ ¿Qué aprendimos hoy?
CIERRE ❖ ¿te fue fácil conocer sobre la felicidad? 5 min
❖ ¿Qué dificultades tuvieron al mencionar las
acciones que te hacen feliz y triste?
❖ ¿Qué pasaría si nos burlamos de nuestros
amigos?

NOMBRE DEL TALLER: Taller de Gráfico


TEMA Vacas locas
PROCESO DIDÁCTICOS
Asamblea:
Dialogamos sobre la forma en que nos gusta pintar, los niños
comentan los materiales que usan para pintar y les mencionamos
que hoy utilizaremos la técnica de rasgado, recordando las normad
TALLER de convivencia y uso de los materiales.

Exploración del material:


Mostramos el material que trabajaremos:
- Ficha
- Papel lustre blanco, negro y amarillo
Conversamos sobre sus características. Preguntamos ¿Qué
colores hay?
¿Qué papel utilizaremos? - Pandereta.
- Papel
Desarrollo de la actividad: lustre.
Entregamos a los niños sus hojas de trabajo, organizamos - Ficha
individualmente para que puedan hacer uso de la técnica utilizando - Hoja bon
papal lustre.

Verbalización:
Nos sentamos en círculo y compartimos sobre el trabajo realizado:
¿Cómo realizamos el trabajo?
¿Les gusto lo que hicimos?
¿Qué logramos armar con la técnica del rasgado?
¿Qué otros materiales podemos utilizar?

Guardamos los materiales y lavar las manos.


- Cantamos la canción “Jardincito ya me voy”
DESPEDIDA - Recogen sus mochilas y esperar a sus papitos en la banca
que está afuera del aula.

V. BIBLIOGRAFÍA:
• MINEDU. Currículo de formación docente carrera de educación inicial. Recuperado de:
http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/?p=38

FIRMA DEL PRÁCTICANTE

FIRMA DEL DOCENTE DE PRÁCTICA FIRMA DEL DOCENTE DE AULA I.E

VI. MATERIALES A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


FICHA DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD.

DESEMPEÑO Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras.
Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra.

Criterios: Expresa sus emociones a través de movimientos


corporales identificando el motivo que las origina
Lo hace con
N° Apellidos y Nombres Lo hace No lo hace
ayuda
1. ALLCA CORTEZ LIAM CALEF
2.
AMBROSIO FLORES MILAN FRANCISCO
3. ARROYO OSCO ZARAEEN
4. BALBOA TINCO CARLOS ANDRÉ
5. BENAVIDES SEGUIL JOSÉ MARÍA
6. BENDEZÚ ROJAS DARIEL ADZEL
7. CONTRERAS MIGUE EFER SANTIAGO
8. ESPINOZA PALOMINO KIARA DANIELA
9. ESTRADA YALLI LIV
10. GALICIO LLANCO ALESSANDRO
11.
HINOSTROZA LLANCO MARIANA
12.
HOROCOLLO TORRES KAROLINA
13.
LEÓN HUAMÁN EIMAR
14.
LLANOS BARJA JOSÉ MIGUEL
15.
MANRIQUE COMETIVOS GAHEL
16.
MONTERO BARRUETA KEILIE
17.
MONTOYA GUTIERREZ MARIA
18.
MULLER ILLESCA ANGELY
19.
MUÑOZ GALINDO BRUNO
20.
NAÑACC PEREZ KEVIN
21.
PERALTA RAMOS ADELALUISA
22.
RICSE GRADOS ITZEL
23.
SALAZAR ILDEFONSO JARLIN
24.
SUCÑO BALVIN VALENTINA
25.
YAURI PORTOCARRERO CAROLINA

También podría gustarte